Amar siempre, reír cada día y vivir cada momento intensamente
— Moussa♡. (@moussagabba77) July 30, 2021
🦋❤️✨ 🏹🌻◠‿◕ pic.twitter.com/eNcTyT056c
Mostrando las entradas para la consulta La risa es contagiosa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta La risa es contagiosa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
La risa es contagiosa
Escuela y familia
El hogar y el aula son los dos principales entornos donde viven y se educan nuestra infancia y juventud. Esta accidental transposición quizá demuestre, una vez más, que los ambientes colegiales y familiares son vasos comunicantes y que sólo se logrará el éxito escolar mediante una estrecha actuación conjuntada y planificada por toda la comunidad educativa, compuesta por familias, alumnado y profesorado.
Según datos del INCE (Instituto Nacional de Calidad y Evaluación educativas), la participación de los progenitores en las actividades del centro es alrededor de un 12%. Sólo un 5% dice desconocer la existencia de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), pero el 35% declara no participar en ellas, el 52% sólo paga las cuotas y el únicamente 14% afirma participar activamente.
Así pues, las AMPAs tienen presencia institucional, pero la participación y el compromiso de los padres son mejorables. Sobre el Consejo Escolar, el 58% desconoce su funcionamiento e incluso un 40% ni sabe que existe.
El 82% manifiesta que su relación más directa y participativa con el centro es a través de la relación directa y personal con el tutor: relación que valoran como muy efectiva. Por otra parte, la información emitida por los centros educativos en un 74% la evalúan muy satisfactoria o suficiente, frente a un 26% que la estima escasa.
Preguntas finales para padres y profesores: ¿Estamos favoreciendo al máximo la comunicación mutua? ¿Nos facilitamos el sentirnos cómodos en nuestros encuentros? ¿Cuántas veces nos reunimos las familias con el profesorado, o el claustro y la asociación de madres y padres?
Versión en PDF de "El País": mikel.agirregabiria.net/2003/esc-fam.pdf
Otro post tardío de 2011
Más posts iniciados, pero inacabados. Quisimos escribir y conversar sobre:
- ¿Poder... o amor? En la película "Lantana" una de las protagonistas, personaje de una célebre psicóloga, señala: "El amor es una cesión de poder". Hubiésemos querido glosar sobre la grandeza de esta concesión, tan grata, tan amable, tan fructífera,...
- ¿Cuánto vive un gorrión? Otra de nuestras obsesiones en forma de gorrión, con quienes tanto nos identificamos (véase en otras entradas). Comenzaba así: "Alegra ver por nuestras ciudades un gorrión, porque parece que se van extinguiendo en las urbes. Vivaz, en pleno invierno, en un entorno artificial que sólo habitan seres humanos y mascotas humanizadas. Un gorrión no está domesticado, no se rige por el reloj, no vive mucho, pero sabe recordarnos que la existencia debe ser alegre para merecer ser vivida".
Algunos más "posts tardíos de otros años",...
Un baile como Everyday i´m shuffelin (arriba) y una risa contagiosa como vídeos para acabar el año... Y la mejor conversación en YouTube del 2012, según los diez vídeos más vistos en este año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)