
Homenaje a nuestras tías abuelas: María Etxebarria y Eva Aldasoro

Hoy, 27-12-2020, nuestro padre Juan Agirregabiria hubiera cumplido 100 años






Big Bang planetario de una familia de Bilbao


Descubrimiento o Anagnórisis: Nuestro primer haibun


29 de febrero: Día Mundial de los Bisabuelos y Bisabuelas

Se eligió esta fecha (29 de febrero) porque un bisabuelo es como tener “un abuelo más”, tal como ocurre con un día de más en los años bisiestos. Aunque nuestros bisabuelos vivieron en una época muy diferente a la nuestra están aquí con nosotros, merecen toda nuestro reconocimiento, respeto y atención.
El avance en edad de vida es evidente. Mis hermanos y yo solamente conocimos una bisabuela (Isabel) y dos abuelos (Ezequiel y Leonor). Nuestros hijos han conocido tres abuelos (Juan, Manuel y Esperanza Parte) y dos bisabuelos (Orencio y Esperanza Ibarreche). Nuestros tres primeros nietos conocen a sus cuatro abuelos, además de varios bisabuelos y alguna tatarabuela.
Con muchísima suerte, dentro de cuatro celebraciones más del Día Mundial de los Bisabuelos, allá por 2036 quizá alcancemos la gloria de ser bisabuelos, tras la licenciatura de la paternidad que conseguimos por primera vez en 1983 y el doctorado de la "abuelidad" logrado con el primer nieto unos días de esta fecha en 2010.
Lugares donde hemos vivido...
- 18 años en Las Arenas, Getxo, Bizkaia, Euskadi. Han sido los últimos desde 1989, excepto los veranos en Pilar de la Horadada,... Se supone que esta cifra puede aumentar al ser nuestra residencia actual,... Getxo es el municipio que elegimos para vivir y donde se han criado nuestros hijos (y ha nacido el primer nieto).
- 17 años en Bilbao. Lugar de nacimiento y donde vivimos los primeros de nuestra vida, en domicilios familiares ya vendidos, alternando entre el hogar de nuestros padres en Indautxu (c/Gregorio de la Revilla, 20) y la casa de nuestros abuelos paternos en el Casco Viejo (c/ Cruz, 6, el mismo gran piso con terraza donde había nacido José Antonio Agirre y Lekube). Pero los veranos de aquellos años los pasábamos en Ubidea,... También Bilbao es el municipio donde más tiempo hemos trabajado: 20 años de los 35 que llevamos hasta la fecha, siendo otros 8 años en Iurreta (1991-1998) y 7 en Vitoria-Gasteiz (uno en la mili entre 1976 y 1977 y otros seis entre 1985 y 1991 en Educación, Cultura y Presidencia del Gobierno Vasco). Fueron en Bilbao 9 años de 1975 a 1985 (excepto la mili) en la Escuela Universitaria de Magisterio (y simultáneamente en el Colegio Azkorri entre 1977-1982 de Getxo), y los últimos 11 años en la Delegación de Educación de Bizkaia (y en Industria entre 2002 y 2005).
- 11 años en Leioa (primera residencia desde que nos casamos en agosto de 1977 hasta 1989, aunque siendo en Avda. Santa Ana, junto a Las Arenas, su influencia era Getxo. En este municipio estudiamos nuestra primera carrera, en la entonces Universidad de Bilbao (ahora UPV-EHU).
- 4 años en Pilar de la Horadada (Alicante), residencia de vacaciones desde 1988, donde confiamos vivir parte de nuestro retiro... si lo conseguimos. Esperamos estar allí dentro de muy poco, y su añoranza nos ha sugerido escribir este post.
- 3 años en Ubidea, lugar de verano durante el trimestre vacacional de nuestra infancia. Es "nuestro pueblo", aunque allí éramos veraneantes. Allí vivimos entrañables vivencias que siempre nos acompañarán y algunas de las cuales hemos relatado.
- 2 años en Vitoria-Gasteiz, en periodos de servicio militar en 1974 (último trimestre) y desde Julio de 1976 a Septiembre de 1977, entre Araca y Gamarra (algunas fotos). También algunas noches anteriores a exámenes en el Centro Asociado de la UNED.
- 6 meses en Madrid, en diversos períodos del servicio militar (trimestre veraniego de 1975 en Fuencarral, formación en Ingeniería (varios semanas en distintos veranos), oposiciones en 1981,...
- 4 meses en Roquetas de Mar (Almería) en los veranos de 1978, 1979,..., y 1985.
- 3 meses en Tudela (Navarra), el inolvidable verano de 1963 con los tíos Julián y Maite, y los primos...
- 3 meses en Amurrio (Álava), un maravilloso verano (¿de 1962?) con la familia materna en casa del primo de mi madre José Luis, su mujer e hijas,...
- 2 meses en Gorliz (Bizkaia), con los tíos Ángel y Mariví, y los primos, en varios veranos en torno a 1970,...
- 2 meses en París (Francia), en diversos períodos, dos en 1973 hasta el año pasado 2009,...
- 1 mes en Rennes (Francia), Cambrils, Ibiza, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife, Galizano (Cantabria), Playa de la Franca (Asturias), Hortigüela (Burgos), Llanes (Asturias), San Miguel de Basauri (Bizkaia),...
- Total: 57 años y algunos meses. Los links en negrita llevan a referencias relativas a los lugares donde hemos vivido...
Cuatro siglos ante los ojos del nieto
Homenaje al tío Jesús Aguirregabiria
Nuestros recuerdos directos comienzan con una anécdota que siempre nos contaron. Siendo Jesús muy amante del campo, de la caza y de la pesca, parece que en alguna ocasión nos llevó a sus sobrinos mayores mientras cazaba codornices, pedernices o algo así. Y nos pedía que llevásemos las piezas capturadas. Parece que me tocó acarrear alguna muy destrozada y sanguinolenta, por lo que le pedí insistentemente no llevarla con la excusa de que 'petaba' (pesaba) mucho. Aquello me persiguió durante años por miedica. Curiosamente este precedente, me sirvió para saber que ceceé de niño, al igual que nuestra hija durante sus primeros años.
Otro recuerdo imborrable es del día que murió nuestro abuelo Ezequiel Aguirregabiria y que estuvimos en casa del tío Jesús, en San Ignacio. O del día que los tíos Jesús y María Ángeles nos visitaron en nuestra nueva casa cuando nos casamos, y vinieron con sus zapatillas de casa, porque sabían que se encontraban como en su hogar.
Su afición a la caza y a la pesca mantuvieron al tío Jesús muy vinculado a nuestras raíces en Ubide (o Ubidea). Aquel fue su lugar de verano, de fin de semana y de jubilación mientras pudo valerse. Allí mantuvo sus amistades y fue el último familiar mayor a quien visitábamos en nuestras visitas al molino. ¡Descanse en paz, en su naturaleza celestial donde seguro que es feliz!
¡Google Street View en Bilbao!
Ver mapa más grande
A ver quién reconoce a algún viandante de Bilbao, a pesar del borrado facial. ¿Dónde podías estar tú mismo o tu coche cuando pasó el vehículo grabador de Google Street View? Las imágenes corresponden a meses pasados, porque -por ejemplo- la Torre Iberdrola apenas emerge de la cimentación a cota cero.
Sorprende que la aplicación ha cubierto gran parte de la península, desde Ubidea hasta Pilar de la Horadada, pero aún no se presenta Getxo.

Veintitrés maestros, de corazón
Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema imperante. Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los adolescentes: “Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos... Los alumnos van resolviendo los enigmas, que el maestro propone de una forma singular. La clase es una creación de todos. El aprender se transforma en una aventura. Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón, sin que las creencias les limiten”. Se plantea un modelo de enseñanza que se basa en descubrir la fuerza interior. Hoy puede ser ciencia ficción...tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida. Creo que su sensibilidad va en la misma dirección que la mía. Por eso, me atrevo a enviarle mi libro en versión digital. He decidido regalarlo persona a persona o institución a institución. Necesita volar...hacia lugares en los que pueda ser bien acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo felices creaciones… Firmado: Carlos González
P.D Mi blog es: www.ladanzadelavida12.blogspot.com |
Escritura en paralelo

- Polírica, que se inició con más claridad tras la sesión de Parlamento 2.0 y que trata de impulsar un modelo más participativo y cordial para lograr una política lírica. En colaboración con algunos miembros de Politika 2.0.
- Educación digital, en pro de generalizar el uso de recursos digitales en la educación con la distribución universal de ultraportátiles a todo el alumnado y el profesorado. Una iniciativa compartida con personas de Ikasbloggers.
- Apuntes históricos sobre Getxo (y también sobre Portugalete, Bilbao, Ubidea, Alicante,...) un proyecto nacido con la Getxoweb hace muchos años y que se ha retomado recientemente con la arquitectura e historia de las familias de Neguri.
- Testigo de la Educación Vasca, memorias de todo mi propio recorrido profesional en tareas de formación y enseñanza en distintos niveles y perspectivas.
- Además de lo anterior, siempre sobresalen insistentes artículos etiquetados en las categorías de educación, autoayuda, getxo, paz, familia, ciencia,...
Carboneros de Ubidea

Chalet Aréchaga de Ubidea

Las variantes escogidas son el estilo Old English y el Reina Ana, siendo el conjunto resultado de la combinación de tres elementos: un complejo diseño de cubiertas, fruto de la intercalación de varios hastiales triangulares y de su alto grado de inclinación; la utilización de los entramados ficticios de madera pintados en rojo; y finalmente, la composición irregular y asimétrica que caracteriza al conjunto.
Muy cerca del Chalet Aréchaga de Ubide, Anbeko Etxea o Arechagaren Etxea, reconstruyó Santiago de Arechaga la Ermita de la Magdalena (donde fuimos monaguillos todos los veranos a finales de los '50 y primeros de los '60), que se encontraba arruinada. El proyecto lo realizó el arquitecto vitoriano Fausto Íñiguez de Betolaza en 1906, en estilo ecléctico.
Mi pueblo, Ubidea, en GeoNames

¿Cómo y cuándo ganaste y gastaste tu primer dinero?

Corría el año 1967, y yo tenía 14 años. Veraneábamos en Ubidea, donde teníamos fama de chicos listos y aplicados. Una familia vecina, creo que parientes lejanos, cuyo apellido me parece que empezaba y acababa con I, me pidió que diese clase de matemáticas a su hijo, que iba a estudiar sociología y era dos o tres años mayor que yo. Las clases tenían lugar todas las tardes, una o dos horas diarias durante casi tres meses (de julio a septiembre). Se daba la circunstancia, extraña y curiosa, que mi hermano pequeño (3 años menor que yo y 5-6 menor que mi alumno) también se sentaba con nosotros, por no aburrirse jugando solo y para que aprendiese algo. Siempre tuve la sensación, corroborada por mi hermano Javi, que él me entendía más rápido y mejor que mi (nuestro) alumno mayor.
Al final, acabó el verano y las clases, y mi alumno, finalmente, aprobó su examen y siguió sus estudios en la Universidad de Deusto. El último día fui a cobrar mi primer 'salario', que no había sido mi prefijado, ni convenido. Sería algo así como 'la voluntad', en función de la satisfacción del alumno y de su familia, pero antes del examen que tuvo lugar en octubre. Me pagaron con un grandioso billete verde de mil pesetas (como el de la foto)... Me pareció muchísimo... entonces. ¡Ah, me olvidaba de cómo lo gasté! En un suspiro... Minutos después de recogerlo, se lo traspasé a mi padre, para ayudar en casa, porque no andábamos sobrados de dinero. Con aquel mi primer sueldo, no me compré nada personal, ni para mí, ni para mis hermanos.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/primersueldo.DOC
Infografía de EITB sobre Gernika (1937-2007)

31 de julio: San Ignacio, patrón de Gipuzkoa y Bizkaia

Jesusen konpainia
fundatu eta duzu armatu
ez da ez etsairik jarriko zaizunik
inolaz aurrean gaurko egunean
nahiz betor Luzifer deabrua
utzirik infernua!
Zure soldaduak dirade aingeruak,
zure gidaria da Jesus handia
garaitu ditu zure konpainiak etsaiak.
Ez dauka Elizak, ez Euskal Herriak
ez dauka beldurrik inongo aldetik.
Inazio hor dago
beti ernai dago
armetan jarria
dauka konpainia
txispaz armaturik
bandera zabalik,
gau eta egun
guk guztiok bakea dezagun,
beti gau eta egun
beti gau eta egun"
Un 'haiga' y un 'biscúter'


Nuestro padre, a medias con su hermano menor Jesús, tuvo un inolvidable Biscúter de segunda mano (buscaré alguna foto), de la Serie 100 con unos 9 CV de potencia cuya comercialización desde Barcelona había comenzado en 1953.
También, siendo chavales, viajamos en el 'haiga' fabricado por Barreiros del amigo rico de la familia, conducidos por su chófer a quien encomendó darnos "una vuelta de diez minutos" en un trayecto que nos solía llevar media hora. Fue como un viaje al espacio circular entre Ubidea y Vitoria a 150 km/h en aquella época (hacia 1966) en la que los coches, como el Seat 600 (21,5 CV), apenas alcanzaban los 95 km/h.
Una escena que me recuerda al bisabuelo Pedro Aldasoro y a la bisabuela Isabel Bolinaga en Ubidea

Tag Technorati: ubidea
Índice y trayectoria del Testigo de la Educación Vasca

Curso académico 58-59: Alumno de Párvulos A y B en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 59-60: Alumno de Párvulos C en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 60-61: Alumno de Elemental en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 61-62: Alumno de Medio en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 62-63: Alumno de Ingreso en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 63-64: Alumno de 1º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 64-65: Alumno de 2º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 65-66: Alumno de 3º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 66-67: Alumno de 4º de Bachillerato y Reválida Elemental en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Ubidea.
Curso académico 67-68: Alumno de 5º de Bachillerato en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Bilbao.
Curso académico 68-69: Alumno de 6º de Bachillerato y Reválida Superior en el Colegio Calasancio de Bilbao. Profesor de clases particulares en Bilbao.
Curso académico 69-70: Alumno de Preuniversitario en el Colegio Calasancio de Bilbao. Examen de Madurez. Profesor de clases particulares en Bilbao.
Curso académico 72-73: Alumno de 3º de Ciencias Físicas en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de verano en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 73-74: Alumno de 4º de Ciencias Físicas, especialidad teórica de Física del Estado Sólido, en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de verano en el Colegio Calasancio de Bilbao.
Curso académico 74-75: Alumno de 5º de Ciencias Físicas, especialidad teórica de Física del Estado Sólido,en la Universidad de Bilbao, en Leioa. Profesor de academias (Atenea,…) en Bilbao.
Curso académico 75-76: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto (c/ Ramón y Cajal). Profesor de Matemáticas de COU en la Academia Ízaro de Bilbao.
Curso académico 76-77: Profesor de reclutas durante el servicio militar obligatorio en el CIR nº 11 de Araca-Gamarra en Vitoria.
Curso académico 77-78: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en 1º de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, antecesora de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 6º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo.
Curso académico 78-79: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en 1º de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 7º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo.
Curso académico 79-80: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad de Bilbao, en Deusto. Profesor-tutor de un grupo de 8º de EGB y profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 2º (Selectivo) de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz.
Curso académico 80-81: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 3º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz.
Curso académico 81-82: Profesor No Numerario (PNN) de Matemáticas en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 4º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz, con prácticas en la Universidad Politécnica de Madrid.
Curso académico 82-83: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario)en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Profesor de Bachillerato (Informática, EATP y Física) en el Colegio Azkorri de Getxo. Alumno de 5º de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática en la UNED, centro asociado de Vitoria-Gasteiz, con prácticas en la Universidad Politécnica de Madrid..
Curso académico 83-84: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario) de Física y Didáctica de las Ciencias en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto.
Curso académico 84-85: Profesor Agregado de Física y Química (Numerario) de Física y Didáctica de las Ciencias en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), en Deusto. Responsable del ‘Proyecto Bizkaia’ de Informática Educativa en colaboración con elPrograma IMI (Introducción de la Microelectrónica en la Industria) con equipos Acorn BBC.
Curso académico 85-86: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 86-87: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 87-88: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa. Padre de una escolar.
Curso académico 88-89: Jefe de Servicio de Tecnología y Educación en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Responsable técnico del Plan Vasco de Informática Educativa (PVIE). Padre de dos alumnos.
Curso académico 89-90: Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco. Alumno de 1º del Master de Museología (UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz). Padre de dos alumnos.
Curso académico 90-91: Asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco. Técnico responsable de documentación en la Secretaría para la Prevención de Drogodependencias, en el Departamento de Presidencia (Lehendakaritza) del Gobierno Vasco. Alumno de 2º del Master de Museología (UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz). Padre de dos alumnos.
Curso académico 91-92: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Testigo del Pacto Escolar. Padre de dos alumnos.
Curso académico 92-93: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Testigo del Pacto Escolar. Padre de dos alumnos.
Curso académico 93-94: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Creador del proyecto kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 94-95: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Preparación del proyecto kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 95-96: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 96-97: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 97-98: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 98-99: Director de Formación de EITB (Euskal Irrati Telebista - Radio Televisión Vasca). Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 99-00: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Promotor de la Academia kIDEAk. Padre de dos alumnos.
Curso académico 00-01: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 01-02: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 02-03: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 03-04: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos.
Curso académico 04-05: Responsable técnico de Euskadi en la Sociedad de la Información, en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos (Universidad de Deusto y Universidad de Navarra).
Curso académico 05-06: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos, estudiando lejos (Universidad de Cork y Universidad de Navarra).
Curso académico 06-07: Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Padre de dos alumnos, universitarios ambos.