Mostrando las entradas para la consulta estela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta estela ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Quedada de Twitters Educadores en Bilbao #kddBilbao

Siguiendo la estela de anteriores concentraciones de #kdds twitteras en otras ciudades (#quedadaSalamanca, #quedadaMadrid,...), la reunirá el próximo sábado 29 de octubre de 2011 en Bilbao a educadores de todas partes que usen Twitter.... La iniciativa fue lanzada recientemente por Juan Carlos Guerra - @juancarikt, y ya cuenta con numerosas confirmaciones, que pueden verse en esta presentación de Google Docs.

La inscripción es inmediata y fácil, por un triple procedimiento de elección opcional:
  1. Acceder a este formulario, y facilitar los datos básicos, o...
  2. Editar una nueva página e inscribirse en esta presentación de Google Docs, o...
  3. Participar en este grupo de Facebook.
#kddBilbao
¿Nos vemos en Bilbao?
Actualización: Más entradas sobre la #KddBilbao.

Hoy es domingo (Corto: Today is Sunday)


Un cortometraje de Isaac Berrokal (autor de obras como "Cuatro veces muerta" que se adjunta abajo o "Cosas de niños"). Narra cómo la vida va pasando y, al final, sólo es una estela plagada de recuerdos. Con suerte y tiempo, llega un momento en la vida en el que ya no podemos enfrentarnos y debemos hemos de asumir con resignación dominical nuestro propio destino inexorable como seres humanos mortales.

El meme de Juan Palomo

Vía Iñaki Murua (Botxotik Ziberespaziora) me llega este meme, surgido de Julen y traspasado por Javier Vizcaíno. Su origen es la "economía del cariño", con esas maravillosas gentes de Nirelandia que han lanzado este tipo de propaganda.
Se trata comentar de las cinco posesiones que no tienen valor objetivo, pero que son las que más valoro. Me parece un meme fácil, porque casi todo lo material que más aprecio dudo que tenga un valor para casi nadie más. Mis cinco ejemplos:
  1. Papeles antiguos, con dibujos de mis hijos cuando eran pequeños o viejas historias que acabarán en la papelera (y que por razones de espacio estoy pensado digitalizar -y no es una amenaza- en mi Flickr).
  2. Muchas fotos antiguas, la mayoría familiares, y algunas de proyectos muy queridos como kIDEAk con viejos y eternos amigos como quienes aparecen en esta foto que tenemos enmarcada (ahora en casa).
  3. Algunos libros dedicados por sus autores (pronto referenciaré algunos más en este blog), cuando se trata de amigos o personalidades que he tenido la suerte de conocer. Prefiero, con mucho, los de amistades que te dejan un recuerdo de por vida.
  4. Cierta sillas y tumbonas de plástico barato, que me proporcionan una paz inimaginable por el entorno de amistad y calidez que las rodea, y que echo de menos cuando no es verano...
  5. Mis onmipresentes gafas de presbicia, que se han hecho imprescindibles en los últimos años y que tengo repetidas por todas partes (y con las que aparezco en más y más fotos).
La última parte del meme es lanzarlo a otros seis blogs. Si Iñaki andaba tarde, en mi caso aún hay más peligro de repetir. Sugiero que sigan la estela de este meme mis mejores comentaristas:

De la piedra de la Rosetta a la Misión Rosetta

Dos hitos de la historia con protagonismo europeo: De la Piedra de la Rosetta a la Misión Rosetta. Rosetta (Egipto) es el nombre que le dieron los franceses, durante la campaña de Napoleón en Egipto, a la ciudad de Rashid, un enclave portuario egipcio en el mar Mediterráneo.

La Piedra de la Rosetta es  fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de la Rosetta  permitió en 1822 a Jean-François Champollion descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia.

La Misión Rosetta es una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue lanzada el 2 de marzo de 2004 y, tras orbitar alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, hoy ha enviando un módulo de aterrizaje, la sonda Philae, a posarse ("acometizar", dado que no es ni aterrizar, ni alunizar) sobre la superficie del cometa. El acometizaje no ha sido perfecto, pero el instrumental funciona y este día será un hito de la astronomía .

El robot Philae toma su nombre de una isla egipcia, Filé en castellano, donde se encuentran los últimos vestigios de la antigua escritura egipcia. La última inscripción jeroglífica de la que tenemos evidencias fue grabada en los muros de la puerta llamada de Adriano, situada en el recinto del Templo del Isis; se grabó el día 24 de agosto de 394, y consistía en una invocación al dios kushita Mandulis. También el último texto escrito en egipcio demótico se fechó el día 11 de diciembre del año 452, en una frase pintada en los muros del mismo Templo del Isis.
La imagen superior es el Doodle de Google dedicado hoy, 13-11-14, a la Misión Rosetta.
Álbum de fotos de la Philae en Flickr.

El País abre su periódico y su archivo histórico

Siguiendo la estela del New York Times, "El País" se hace gratuito, excepto para la edición en PDF. Ahora es fácil buscar entre sus miles de artículos desde 1976. Por ejemplo, mi treintena de cartas buscando en la firma en todos los medios de Prisa desde "Héroes cotidianos" hasta "Oasis en Cuenca". Ojalá el resto de periódicos siguiese el mismo camino lo antes posible.

Sorpresas en el mercadillo de Mil Palmeras

Un día lluvioso, de ésos de felicidad tranquila, un paseo con Carmen al mercadillo a comprar fruta. Allí nos encontramos con tres regalos inesperados: un Maybach (el mejor coche del mundo), propiedad de un entrañable personaje del que hablaremos pronto, Justo Quesada Samper a quien le pedimos su libro; una escuadrilla de reactores en formación estruendosa que deja una estela; y -lo mejor- un rato de sol brillante y primaveral. Más fotos y un vídeo.

Homenaje al tío Jesús Aguirregabiria

Sus hijos, Luis Fernando, Txema y Nerea; hijos políticos, Estela González, Ana Martínez de la Pera y Julio Casas; nietos, Raquel, Kiko, Sonia y Sandra; June y Malen; Laura y Julen; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Jesús Aguirregabiria Echevarria falleció en Bilbao, el día 19 de febrero de 2010. Era el menor de los cinco hermanos Agirregabiria Etxebarria, donde Juan -nuestro padre- era el primogénito y 13 años mayor que Jesús, el benjamín. Nos contaban que siendo niño, su hermano mayor le llevaba en volandas o sobre el cuello. Jesús fue un niño mimado, en una familia grande de hermanos y primos, con mucha gente siempre en aquella casa, c/ Cruz, 6 de Bilbao, 4º piso, el mismo donde nació el primer Lehendakari José Antonio Aguirre. Cuentan que, de niño, para quitarse los pantalones simplemente se soltaba el cinturón y patateaba hasta pasar por encima de ellos que quedaban en el suelo para ser recogidos por la sirvienta de la casa.

Nuestros recuerdos directos comienzan con una anécdota que siempre nos contaron. Siendo Jesús muy amante del campo, de la caza y de la pesca, parece que en alguna ocasión nos llevó a sus sobrinos mayores mientras cazaba codornices, pedernices o algo así. Y nos pedía que llevásemos las piezas capturadas. Parece que me tocó acarrear alguna muy destrozada y sanguinolenta, por lo que le pedí insistentemente no llevarla con la excusa de que 'petaba' (pesaba) mucho. Aquello me persiguió durante años por miedica. Curiosamente este precedente, me sirvió para saber que ceceé de niño, al igual que nuestra hija durante sus primeros años.

Nuestro tío se casó con la guapísima Mariángeles, una escultural morena que se parecía mucho a Sofía Loren. Su boda en verano fue una gran fiesta porque dispusieron de una cantidad inagotable para que todos los sobrinos fuésemos sin límite a las barracas (como se llama a la feria en Bilbao). Yo estaba en uno de mis veraneos con familiares en zona seca (Amurrio o Tudela) y me lo perdí, con gran pesar por todo lo que luego contaron mis primos y prima.

Otro recuerdo imborrable es del día que murió nuestro abuelo Ezequiel Aguirregabiria y que estuvimos en casa del tío Jesús, en San Ignacio. O del día que los tíos Jesús y María Ángeles nos visitaron en nuestra nueva casa cuando nos casamos, y vinieron con sus zapatillas de casa, porque sabían que se encontraban como en su hogar.

Su afición a la caza y a la pesca mantuvieron al tío Jesús muy vinculado a nuestras raíces en Ubide (o Ubidea). Aquel fue su lugar de verano, de fin de semana y de jubilación mientras pudo valerse. Allí mantuvo sus amistades y fue el último familiar mayor a quien visitábamos en nuestras visitas al molino. ¡Descanse en paz, en su naturaleza celestial donde seguro que es feliz!

Potencia concentrada, flotando sobre el agua...


Admira siempre ver un barco tan pequeño con un motor tan grande. Incluso estando en tierra, se siente a través de la visión de su estela, la fortaleza que encierra. Recuerda lo que señaló Víctor Hugo: "La fuerza más poderosa de todas es un corazón inocente". Hay más remolcadores,... y otras fotos de hoy.

Pareto vencido por la larga cola (The Long Tail )

El "Principio de Pareto", o regla del 80/20, señala que el 20% de cualquier causa producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo provoca el 20% de los resultados. Esta ley ha sido de gran validez en la sociología, cuando el economista franco-italiano observó la peculiar distribución que ahora lleva su nombre: el 20% de la población poseía el 80% de la propiedad y de la influencia, mientras que el restante 80% sólo disponía del 20% de los bienes.

De forma semejante parecía regirse el mercado, ya fuera a escala macro o micro-económica. Para un fabricante o distribuidor, el 80% de sus beneficios procedía de únicamente el 20% de sus productos, los más rentables y vendidos. Pero... entonces apareció la comercialización y la publicidad a través de Internet, con el efecto de "larga estela". La teoría de la Larga Cola fue expuesta por primera vez Chris Anderson, redactor jefe de la revista Wired. En la red, lo minoritario de tantas y tantas personas, desatendidas hasta la fecha, llega a ser tan popular y a sumar tanto o más como lo mayoritario. Un empleado de Amazon lo describió: «Hoy vendemos más libros que no vendíamos en absoluto ayer, que libros que también vendíamos ayer.»

Opel Ampera: Coche Eléctrico de Autonomía Extendida

Gracias a Opel (a través de su atenta web oficial), que tras solicitarlo inmediatamente nos puso en contacto con el Concesionario Ampera de Bilzkia, el concesionario Opel Goñi Motor, Avda. Autonomía, 3 - 4, 48940 Leioa, tel. 94644444, hemos probado el Opel Ampera. La magnífica asesora comercial Sonia Arauzo nos acompañó en la prueba de este vehículo eléctrico enchufable y primer híbrido en serie (junto con su gemelo Chevrolet Volt). El Opel Ampera es un hito del automovilismo que le ha llevado a ser galardonado como Coche del Año 2012 en Europa (siguiendo la estela del Nissan LEAF, premiado en 2011 y que también probamos en este blog).

Conviene precisar, según la clasificación de coches híbridos, la diferencia entre un Opel Ampera de motorización en serie, frente al Honda Insight (ver en esta entrada) que es en paralelo, y los híbridos de Toyota (Prius, por ejemplo, que se puede ver en esta prueba) y Lexus (a probar pronto) que son de configuración combinada. En un híbrido en serie el vehículo se impulsa sólo con el motor eléctrico, que obtiene la energía de de la red eléctrica si es enchufable (como el Opel Ampera) y de un generador alimentado por el motor térmico (un económico Ecotec ).
El Opel Ampera cuenta con cinco puertas (contando el portón del maletero), pero sólo dispone de cuatro confortables plazas, debido a la disposición y forma del paquete de baterías, el túnel central es muy alto, lo que anula la plaza central trasera. También debido a las baterías, a su sistema de climatización, y al depósito de gasolina de 35 litros, el maletero es pequeño, con únicamente 310 litros de volumen. Multifuncional en su moderno diseño, específico para su innovadora motorización, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles. Su arquitectura técnica moderna avala un alto nivel de seguridad, que se ha confirmado con la máxima calificación 5 estrellas en los tests de ensayo de Euro NCAP.

Las baterías de iones de litio y manganeso en forma de T acumulan de 16 kWh , pesan 198 kg y lleva 288 celdas y están climatizadas por líquido para mantenerlas a una temperatura idónea tanto en verano como en invierno. Opel ofrece una garantía de 8 años ó 160.000 km. Se recarga en unas 6 horas con su conector (imagen) en cualquier enchufe normal de 220V. a través de su boca de carga eléctrica en el panel izquierdo (foto), adicional al de combustible en el derecho. Contando con la opcional Estación de Carga puede cargarse en sólo 4 horas .

El llamativo salpicadero cuenta con dos pantallas LCD a color de siete pulgadas, una en el cuadro digital de instrumentación y otra pantalla táctil capacitiva en la consola central, accesible por piloto y copiloto. Además del navegador, dispone de numerosas visualizaciones de cómo se transfiere la energía eléctrica, en consumo, carga o regeneración.
Motor eléctrico principal, del Opel Ampera, Coche del Año 2012 en Europa
El Opel Ampera exhibe tres motores (dos eléctricos y uno de gasolina). El principal es un motor eléctrico (foto) de 111 kW (150 CV) de potencia y 370 Nm de par motor (disponible en todo momento, a diferencia de la variación según el régimen de giro propio de los motores de combustión interna). Este es el motor que mueve las ruedas del Opel Ampera, un nítido tracción delantera. Este motor se alimenta de electricidad almacenada en las baterías del coche. El segundo motor eléctrico auxiliar de 55 kW (75 CV) actúa como alternador y genera energía eléctrica al estar conectado al motor de gasolina mediante un embrague. En determinadas circunstancias, a más de 110 km/h (hasta el tope de hasta 160 km/h) o cuando las baterías están muy descargadas, puede ayudar a mover las ruedas, trabajando en colaboración con el motor eléctrico principal. Ello, además de complementar, puede mejorar entre un 10 y un 15% la eficiencia de la transformación de la energía eléctrica en cinética al girar ambos motores a menos vueltas. El resultado siguen siendo 150 CV de potencia total, pero con un menor consumo.

El tercer motor es el motor de gasolina (foto), es un 1.4 litros Ecotec, de cuatro cilindros, 16 vávulas, árboles de levas movidos por cadena y bujías de larga duración. Rinde 86 CV (63 kW) y 130 Nm de par (obsérvese la diferencia respecto a los 370 Nm ). Dispone de un depósito de gasolina de 35 litros que otorga una autonomía del orden de 500 Km. Cuando las baterías se descargan hasta el 23% de su capacidad ( o según modo de de funcionamiento), entra en funcionamiento el motor de gasolina para hacerlo generar electricidad que recarga las baterías y puede ayudar en la tracción (a través de segundo motor eléctrico).
Opel Ampera, Coche del Año 2012 en Europa
El fabricante ha acreditado un consumo combinado, según norma ECE R101 (ciclo europeo) de solo 1,2 l/100 km, con unas emisiones de CO₂ de 27 g/km (obviamente haciendo un uso preferente de recarga eléctrica en la red siempre que se pueda). En la práctica, se pueden conseguir más de 1.500 km con cada depósito de gasolina de 35 litros (repostando apenas una vez al mes). Por ello, y dado que la gasolina se degrada con el tiempo, el Opel Ampera está programado para evitar que el mismo combustible no se vacíe en demasiadas semanas, por lo que periódicamente apura de forma automática el depósito (aunque estrictamente no fuese requerido) para evitar dañar el motor térmico.

La "palanca de cambios" ofrece cinco posiciones, P-R-N-D-L. Las habituales de un coche automático, y una posición L que incrementa la retención del motor en las deceleraciones (hasta -0,2 g), para regenerar un poco más las baterías, por ejemplo bajando las pendientes de un puerto de montaña. Además cuenta con cuatro modos de funcionamiento: Normal, el habitual de máxima eficiencia y autonomía; Sport, modificando parámetros para una respuesta más rápida en conducción deportiva; Montaña, para acumular la mayor cantidad de energía eléctrica en las baterías de modo anticipado a zonas con fuertes desniveles; y Mantenimiento de carga, forzando la activación del motor de gasolina (aunque la batería esté cargada), para incrementar la autonomía eléctrica posteriormente (por ejemplo, para acceder a zonas de uso eléctrico con cero emisiones).

Conclusión: El Opel Ampera es un prodigio de la tecnología actual en vehículos híbridos, sólo penalizado por su altísimo coste (en torno a 50.000 euros, aunque luego la subvención puede reducir este coste en unos 5.000 € menos). Es un perfecto híbrido en serie (no híbrido en paralelo como el Toyota Prius), que nos libera de la angustia de la escasa autonomía de los eléctricos puros como el Nissan LEAF, sin el aún mayor coste de un Audi A6 hybrid (57.900 euros y escasamente eléctrico). Es más sofisticado que un Toyota Prius, pero también más caro y con sólo cuatro plazas. En definitiva, habrá que esperar a que la investigación en baterías y la popularización de los híbridos abaraten sus precios, reduzcan el peso adicional y ocupen menos volumen (que resta espacio tanto en habitabilidad como en maletero).
Opel Ampera
Álbum de fotos y lista de reproducción con los cinco vídeos grabados.

Más entradas sobre MOTOR y algunas específicas sobre coches eléctricos o híbridos.

Chaqueteros impenitentes

Sr. Director:

Lo sucedido con la pérdida de la Presidencia de la Asamblea de Madrid por la ausencia deliberada de los diputados del PSOE, Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, se inscribe en una preocupante estela creciente de deserciones animadas por la “larga mano” de intereses inconfesables, aún después de suscribir todos los partidos políticos aquel Código de Conducta Política en relación con el transfuguismo en las Corporaciones Locales de 7 de julio de 1998.

El propio PSOE no ha sido ajeno a tales prácticas, y desde la perspectiva de Euskadi sabemos muy bien cómo han acogido y exhibido a tránsfugas del nacionalismo, incluso en esta misma campaña. La misma demonización de IU que desencadenó el PP, y que fue acríticamente asumida por el PSOE, ha constituido la coartada perfecta para este montaje. ¡A ver cuándo se descabalga el Sr. Rodríguez Zapatero del tigre pepero, y mientras que no se queje de la misma “medicina” que conjuntamente administran a terceros!

Contiene inocente

¡Reconozcámoslo! La mayoría de nosotros somos de esos que podríamos llevar en la frente una inscripción que dijese: "Precaución en su manipulación: Contiene inocente". Así que el 28 de diciembre nos coge siempre desprevenidos, porque casi todos los días nos parece que los periódicos vienen plagados de inocentadas, hasta el punto que ya nunca se sabe cuándo es el Día de los Santos Inocentes. Ahora mismo podemos leer desde que el Partido Comunista Chino ha introducido la propiedad privada en su Constitución. También parecen inocentadas que casi todos los días se programen “visitas sorpresa” encadenadas de todos los presidentes de la Coalición a Irak, con o sin pavo de plástico, o que los soldados norteamericanos ocupantes en Irak pinten graffitis en árabe en las paredes subrepticiamente durante la noche para sorprender por la mañana a los "resistentes" invadidos. Por no mencionar que los líderes sindicales Fidalgo y Méndez se codeen todos los días con la jet society de la realeza, banca, episcopado,… para evitar ser abucheados por trabajadores subcontratados en las contadas ocasiones en las que se acercan a los auténticos "lugares de trabajo".

Lo peor, con todo, no son las inocentadas, sino las "culpabladas" que han empezado a proliferar en nuestro entorno. Sin abundar en ellas para no agotar las cortas vacaciones navideñas, la última ha sido que "los catalanes son menos solidarios", dicho por la Presidenta de Madrid, siguiendo la insigne estela dejada por el Presidente de Extremadura. En resumen, que hay todavía mucho Herodes suelto con la drástica solución de matar a todas las criaturas menores de 2 años para evitar el nuevo rey anunciado por los Magos. Conviene recordar que todos los esfuerzos del cruel tirano fueron en vano, pues la profecía se cumplió ya que los progenitores del niño alcanzaron a huir avisados por un ángel.

Sólo pedimos que, a falta de pruebas en contra, nos traten como lo que somos: inocentes más que culpables. Al menos, mientras Michavilla y Acebes no instauren la "presunción de culpabilidad" genérica, y se conformen con la circunscrita a los políticos nacionalistas periféricos. Esperemos que el próximo año recuperemos un ápice de sentido común (aquel “sentido propio” que decía Unamuno). ¡Que acabe el año 2003! ¡Bienvenido, 2004!

Mentiras e incongruencias

El detector de engaños comienza a pitar constantemente: ¡Elecciones a la vista!

Las urnas despiertan la maquinaria electoral de propaganda, demasiado plagada de medias verdades, inexactitudes, falsedades e incoherencias.

El partido gobernante en el Estado es particularmente enervante. Sus reiterados embustes, que abarcan desde la megalomanía del acomplejado Aznar con la reciente tomadura de pelo de que “en mi país existen 43 millones de personas con alto poder adquisitivo” hasta las groseras farsas como “las playas idílicas” del Prestige o las aborrecibles patrañas sobre “la ayuda humanitaria” en Irak. A la dirección de este PP ultraderechista de la España imperial, cuya única liberalidad consiste en permitir chanchulleros negocios para sus amiguetes privatizando las escasas empresas públicas rentables y cuya única ideología no rancia reside en el control absoluto de los medios de comunicación para corear burdas consignas, demonizando lo vasco como distracción universal, convendría recordarle una reflexión obvia. Las mentiras provocan una triple indignación: ética por faltar a la verdad, social porque implícitamente supone que el electorado es despreciablemente estúpido, y personal por el descaro de presumir que los votantes íbamos a olvidar sus desmanes y comulgar con semejantes ruedas de molino.

El primer partido de la oposición, como pomposamente se denominan los bipartidistas, se derrota sola a sí mismo por sus estruendosas incoherencias, sin llevar ni siquiera la gestión de nada que no sean sus autonomías donde votar PP sería decididamente suicida. Este PSOE denota demasiada “vocación de vacación” como cómodo segundo partido perpetuo, dedicándose -mientras mantienen alguna poltrona parlamentaria antes de ser defenestrados internamente- más a que no haya terceros partidos, que a ser el partido gobernante. Sólo un botón de muestra de inconsistencia y servilismo: El anuncio de Rodríguez Zapatero de que sólo intentará formar Gobierno si el PSOE es el partido más votado el 14 M. Semejante dislate sólo se explica como buen subordinado al PP, que trata de amarrar votos de IU para continuar como líder opositor tras la derrota. Esta nueva postura política del PSOE, ratificada por la Chaves en Andalucía y cumplida parcialmente en Catalunya por Maragall (el más votado en votos, que no en escaños), debiera ser aplicada en todo el Estado, desde la sopa de letras balear hasta Euskadi donde Javier Rojo trató de gobernar siendo la tercera fuerza en la Diputación Foral alavesa, y donde sigue apoyando a la segunda fuerza. Todo ello sin entrar en la casuística de los innumerables contraejemplos municipales, como Gasteiz o de la margen izquierda vizcaína, como Portugalete o Santurtzi que veo frente a mi ventana. ¿Saldrá pronto Patxi López a sumarse al carro de quienes sólo aspiran a gobernar si son los más votados?

No a este PP que hace “oposición a la posición” y anuncia con costosas campañas publicitarias que “cumple” con sus obligaciones legales, señal inequívoca de que sabe perfectamente en cuántas otras materias (internacional, vivienda, educación, sanidad, empleo, pacificación,…) no ha cumplido ni tiene intención de cumplir, y que sigue manteniendo al Estado a la cola de Europa con Grecia y Portugal, aunque Aznar se codee con Bush. Tampoco a este PSOE reactivo que sigue la estela del retrógrado PP alternando pactos sumisos con retórico antagonismo, y sin un progresista proyecto propio. Siempre nos quedarán las opciones más apegadas a la realidad, como los partidos nacionalistas o IU, ante este desolador panorama de quienes pretenden imponer un bipartidismo estatal, con dos formaciones que parecen asumir el penoso cliché del “doberman y el faldero”, desgraciadamente porque suponen que les funciona bien ante sus respectivos electorados.

El mito de Ofelia

Un drama descrito en un cuadro favorito de muchos que somos románticos corregibles.

La desdichada Ofelia de la tragedia "Hamlet", es hija literaria de Shakespeare, como la gentil Desdémona o la dulce Julieta. Ofelia, prometida del atormentado príncipe Hamlet, se vuelve loca cuando éste, por confusión, mata a Polonio, chambelán de Hamlet y padre de Ofelia. En su desvarío, Ofelia vagabundea junto a un lago, recogiendo flores, y muere ahogada en las fangosas aguas. El nombre "Ofelia" parece estar inspirado en el griego "he ofeleía" (el socorro, la ayuda). Se ignora si Shakespeare se basó en algún precedente literario, como la novela pastoril Arcadia, publicada por el italiano Sanazzaro en 1504.

La mejor imagen de Ofelia puede verse en la londinense Galería Tate, en un famoso óleo del precoz pintor John Everett Millais, considerado como el sucesor de Turner. Es la obra emblemática en el más puro estilo del romanticismo inglés. Millais deseó realizar este tema inspirado en Shakespeare, si bien una joven ahogada no era muy habitual en los cuadros de mediados del siglo XIX. Ello brindó al artista innumerables posibilidades de experimentar lo relacionado con la ausencia de gracia y equilibrio. Como modelo posó Elizabeth Siddal, una bella doncella que trabajaba en una sombrerería y que se convirtió en la modelo favorita de los artistas del momento, casándose posteriormente con Rossetti. Lizzy posó en incómodas condiciones permaneciendo durante horas sumergida en un baño de agua tibia. El resultado es una obra hipnotizadora y escalofriante cargada de poesía, en la que encontramos el realista naturalismo de los prerrafaelitas, alejado de las tendencias académicas del arte oficial de su época.

Cuando Ofelia muere, pasando "de su melodioso canto a su turbia muerte" ("from her melodious lay to Muddy death"), se convierte en un imposible objeto de deseo. Ofelia cae cual estrella fugaz en un cielo de tragedia. Sentimos su sufrimiento y la vemos morir tan pronto, alejándose agua abajo con la luz de su sonrisa en los labios, como se desvanece cielo abajo la luz de los cometas fugitivos. Queremos quejarnos como ella en el único instante en que se lamenta: "To have seen what I have seen, see what I see!" (Haber visto lo que he visto, ver lo que veo). Porque hay un Hamlet en el fondo de todo corazón humano, y en la oscuridad de la conciencia de ese Hamlet, resta siempre el centelleo de alguna luz que no supimos recoger. La luminaria pasó, pero su estela queda, y jamás volverá aquella sonrisa a inundar con su hechizo nuestra existencia.

El primer amor es la forma genuina de la felicidad, quizá la única: Ánima vaga, impalpable, huidiza, como Ofelia. Momentánea en cada vida, eterna en la memoria. Como Ofelia, un cielo que se nos ofreció y desdeñamos. Podemos pensar que Shakespeare, al dar vida mental a la divina hechura de su alma, presintió que en ella fundía para siempre las eternas aspiraciones del sentimiento ideal de todo corazón humano en todos los países y en todas las edades. Nunca produjo el arte una creación más pura, ni divinizado una realidad más humana, ni concebido una verdad más esplendente. El arte no demuestra, pero el arte presiente.

¿A qué aspira el ser humano? A todo cuanto ofrece Ofelia: sencillez, candor, sinceridad, inocencia en deseos y en pensamientos, delicadeza en sentimientos y en actos, capacidad para todos los afectos, desde temblar ante la presencia de su amante hasta tambalearse en su delirio de huida.

El cadáver de Ofelia, ¡ay!, todavía sigue muriendo. Perecer como sucumbe Ofelia, nos sigue susurrando una belleza mágica, arrebatadora y sublime en el bosque sombrío donde aún habitan seres solitarios. Ojalá supiéramos encontrar los amores posibles, esas pasiones enfrenadas que posibilitan amores realizables y resistibles. Si nos moviésemos por buenos instintos, hallaríamos con facilidad querencias finitas, propias de amantes mortales que se atrevieron a amar.

Receta de estrellas

Nuestra relatividad en el universo como refugio frente a la zozobra vital

Cuando los acontecimientos nos sobrepasan, no sabríamos decir si por angustia o por aburrimiento, es tiempo de recogerse. Cada cual mantiene su propia fórmula de retirada: la música, la lectura, la melancolía,... Por mi parte, prefiero el refugio de la poesía, incluida esa lírica actual que se expresa mediante el cine. Este fin de semana, he creído llegado el momento de volver a ver alguna de mis películas de culto como “Las cenizas de Ángela” o “El Club de los Poetas Muertos”.

Pero cuando la sensación de fracaso es profunda, sólo puedo combatirlo desde la hondura de mi remedio final, bien entendido lo de recurso supremo sólo en el ámbito de lo audiovisual: el planetario. Lamentando nuevamente no disponer de tan excelso espectáculo ni en Getxo, ni en toda la Comunidad Autónoma Vasca, sólo me queda la opción de acercarme al “Planetario de Pamplona”.

Poco importa el programa concreto que puedan exhibir en ese momento. Basta cualquiera que, desde la comodidad de un asiento reclinado, permita abandonarse ilusoriamente e incluso dormirse en la inmensidad de una noche estrellada. Escuchar, una vez más, que nuestra galaxia, la Vía Láctea, una entre las 100.000 millones de nebulosas estimadas en el Universo, contiene en su seno a más de 100.000 millones de estrellas. Entonces se comprende la nadería que representa un problema de un ser humano, que entre 6.371.253.775 personas (que según el Reloj de Población habitamos la Tierra en este preciso instante), en un insignificante planeta de una estrella mediana en un sistema solar que apenas es una décima parte de una trillonésima fracción del cosmos.

Aún más reconfortante es pensar que hasta el más olvidado de los humanos puede pedir, como los niños, una estrella. Existe más de un billón de estrellas que brillan, aunque no las veamos a simple vista, sólo para cada uno de nosotros. La fulgurante estela de estrellas infunde quietud a la mente y al espíritu. Van Gogh salía de noche para pintar las estrellas, y Whitman creía que una hoja de hierba no es menos que un día de trabajo de todo el firmamento. La ternura infinita que despierta en todos los corazones humanos una noche llena de estrellas, siempre me obliga a musitar el poema de Mallock: “Si no puedes ser pino en la cima de la colina, sé hierba en el valle, pero sé la hierba mejor junto al torrente. Si no puedes ser camino, sé sendero; si no puedes ser sol, sé estrella”.

Amado hijo mío, querido alumno mío: para ti escribo. Cree en tu estrella, porque no tienes una, tienes un billón de estrellas encendidas solamente para ti. Y otros astros menores que también confían en ti, como tus padres, hermanos, familiares y amigos. Puede que un maldito cometa se haya cruzado en tu camino, pero ningún pétreo asteroide podrá apartarte de tu destino celeste, cuando tantos y tantos creemos firmemente que eres un Sol.

Premios: GetxoBlog HAREA Saria & GetxoBlog UR Saria 2013

Premios GetxoBlog 2013
Primera imagen, aún sin los "bocadillos", de los Premios GetxoBlog 2013.
 
Con la ayuda desinteresada de muchas personas, vamos cerrando todos los detalles del V Encuentro Anual GetxoBlog 2013, que celebraremos el próximo sábado 14 de diciembre de 2013 en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso).

Los premios, cuya primera imagen adjuntamos, que recibirán Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr, que nos deleitarán con sus palabras. Seguimos la estela que, siempre generosamente, nos legaron artistas de la talla de Darío Urzay o Patricia Cancelo Lorenzo. Son donación de Artesanía Aiasure, www.artesania-aiasure.es, que cuenta con un amplio catálogo de productos artesanales vascos (mejor verlos en este detallado PDF). 

El extenso programa, que aún ampliaremos más, sólo es una una perfecta excusa para juntarnos y charlar de todo lo que acontece a nuestro alrededor. Porque lo más relevante sois quienes nos acompañáis, venidos de cerca o de lejos. Bloggers muy variados como l@s tuiter@s siguientes, que seguro nos garantizarán Trend Topics con #GetxoBlog: @agirregabiria @ainhoaeus @ametsarte @antiradares @autics @bealodano @begoit @blogdebori @carratala @cejotabe @cristinaelices @DiegoArtola1 @eraser @euroberri @eztabai @fdezgontzal @FTraveling @garatxa @gcorreszamacola @ilazaro @importancioso @iruri  @jcmgorriz @JonAzpiroz @JuanraPena @lauralofer @leirelere @maitemtk @moleskana @markintero @oskarpaz @palazio @pblimarta @saravijandi @sobrevivebilbao @teresa_trujillo @txente @Urbinaga @vllona @weblearner ...

Se ruega la INSCRIPCIÓN de todas las personas, incluidas quienes presentan comunicaciones, a efectos de control y para no superar el aforo. Con el próximo email a los miembros de BlogEu, no restarán demasiadas plazas, por lo que pedimos confirmar lo antes posible la presencia (también a efectos organizativos). 
 
Streaming en directo vía i2Basque (desde la 9:30 del 14-12-13).
INSCRIPCIÓN GRATUITA, quedan pocas plazas. 
Más entradas sobre este V Encuentro GetxoBlog.