Mostrando las entradas para la consulta placer de leer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta placer de leer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Libros recomendados de literatura infantil y juvenil

Libros recomendados de literatura infantil y juvenil
Las vacaciones de verano son perfectas para acentuar nuestra vocación lectora, ya vivamos la infancia o la adolescencia o cualquier otra etapa vital. Si bien los dispositivos digitales como Kindle o Fire (de Amazon) son excelentes soportes y los preferidos, el papel también forma parte del placer de leer

En la imagen superior podemos ver un lote reciente de libros para nuestros nietos en español, con los siguientes títulos según su edad:
Este lote en castellano, es adicional a las lecturas escolares en euskera, francés e inglés. Pero no es tarea fácil para progenitores y educadores ayudar a que un preadolescente y ávido lector pase del género del Solo Leveling y obras similares del WebNovel hacia los clásicos y eternos hitos de la literatura universal,...
Libros recomendados de literatura infantil y juvenil
Entre las ventajas del soporte digital, la principal es que Amazon sabe lo que se ha comprado... y lo que se ha leído página a página. Ese registro puede ser sumamente valioso.

Otros más de 400 posts nuestros sobre libros.

La cultura abarata notablemente el coste del ocio y de la vida


"Cuanto más vacía es la mente de una persona, más dinero necesita para llenar sus fines de semana. Al no crear ni producir nada por sí misma, debe comprarlo todo para entretenerse. En cambio, alguien con un cierto nivel de cultura encuentra placer en una buena conversación, en la lectura de un libro o en disfrutar de la música, enriqueciendo su tiempo de una manera más profunda y significativa. La riqueza que nos proporcionan los libros es una verdadera fortuna, más duradera y pura que cualquier riqueza material que se pueda poseer."

Declaró que educar es formar seres humanos completos, porque dicho acto busca perpetuar lo que considera verdaderamente humano: “Nos hacemos humanos unos a otros, repartimos humanidad a nuestro alrededor y la recibimos de los demás”.
Recalcó Fernando Savater que la ciudadanía no es definida por la tierra o los componentes naturales, sino que se transmite por el estado de derecho, la constitución democrática y las leyes de un país. La democracia obliga a educar como si cada ciudadano fuera a ser gobernante, por lo que consideró que no debe restringirse sólo a los sectores que pueden pagarla, pues esto representa una amenaza para la sociedad: “La educación es lo que lucha contra esa fatalidad que hace que el pobre siempre tenga que tener hijos pobres y que el ignorante siempre tenga que tener hijos ignorantes”.

La persona que sabe leer, que se aficiona a la alegría de la lectura, tiene unos goces extraordinarios y además a muy poco precio. El mundo está lleno de diversiones caras. Cuanto más inculta es una persona, más dinero necesita para pasar los fines de semana, porque como no fabrica nada, no produce nada, todo lo tiene que comprar. Mientras que una persona con un cierto nivel de cultura, con la conversación, un libro o una música puede pasar el tiempo de una manera enriquecedora, la riqueza que nos dan los libros es una riqueza real más duradera y limpia que las que se tienen.”

Citas pedagógicas de Adrián Paenza

Adrián Paenza es un destacado matemático, periodista y divulgador de las Matemáticas. Autor de libros maravillosos como "Matemáticas... ¿Estás ahí?" (que se puede leer en la web).

Sus ideas, recogidas de la obra citada, sobre las Matemáticas y su docencia son dignas de ser difundidas. Son consejos muy simples que condensan toda una pedagogía de las Matemáticas. Como muestra reflejemos algunas referencias como las siguientes:
  • "Mi experiencia como docente me permite decir que nuestra responsabilidad es la de transmitir ideas en forma clara y gradual.
  • Uno necesita encontrar complicidades en el alumnado, mostrar que nos importan. Que, en todo caso, sin ellos, sin alumnado, no hay docencia, ni profesorado.
  • Estimulemos al alumnado a preguntar… todo el tiempo. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera hay garantías de que lo que entendimos hoy lo entendamos mañana. Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si sólo colaboramos en mostrar respuestas.
  • Es posible que parte de la matemática que se produce hoy no resuelva situaciones del presente, pero podría resolver las del futuro. Hay muchos ejemplos en ese sentido.
  • En cualquier caso, el placer pasa por pensar, por dudar, por “entretener” en la cabeza un problema que no sale… y aprender a coexistir con algo no resuelto.
  • Debemos quebrar las competencias estériles. Nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque lo haya entendido más rápido. Ni peor, si no entiende. Estimulemos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.
  • La teoría tiene que estar al servicio de la práctica. Primero están los problemas y mucho después la teoría, que (en todo caso) se supone que ayuda a resolverlos. La idea es aprender a pensar, a plantear y a resolver problemas.
  • No hemos de someter a alumnado a la supuesta autoridad académica del docente. Si el alumno no entiende, el docente debe motivarlo a preguntar, a porfiar, a discutir… hasta que o bien entienda, o bien nos haga advertir que…¡quienes no entendemos somos nosotros!"
Como regalo, un vídeo TED subtitulado de Dan Meyer (ver su increíble blog).
[Nota final: Con ésta hemos alcanzado gracias a quienes nos leen y comentan, las seis mil entradas en este blog]

Día del Libro 2018 #DíaDelLibro2018

Hashtags: #DíaDelLibro / #DíaDelLibro2018 .
Más posts sobre LIBROS.