GetxoBlogHAREA Saria 2021 para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi, @TransportesDEuskadi en Instagram. Se ha premiado su juventud, su constancia y dedicación, como un modelo de cómo convertir una pasión en un blog.
GetxoBlogUR Saria 2021 para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
Imagen de Lucía en el III Encuentro GetxoBlog, hace justamente diez años.
GetxoBlogAIRE Saria 2021 para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen este galardón a un blog colectivo su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
Aunque Josi Sierraprefiere estar detrás de las cámaras, quienes conocemos su labor desde hace décadas, hemos reunido también centenares de imágenes de Josi Sierra Orrantia. Hoy elegimos una con casi 30 años de una aventura profesional donde ya coincidimos (además de en EITB, Educación,...).
Los trece Encuentros Anuales de GetxoBlog, y otros eventos de la Asociación como las siete Citas GetxoBlogs, han tratado decenas de temáticas muy variadas. En el I Encuentro de Bloggers en Getxo, aquel 31 de octubre de 2009, los temas fueron esencialmente tecnológicos y organizativos. Así mismo, los Premios GetxoBlog Sariak han seleccionado personalidades de ámbitos muy variados.
Desde el II Encuentro GetxoBlog del sábado 20 de noviembre de 2010 las Mesas y Ponentes se vuelcan en una inmensa diversidad de causas a exponer: Innovación, Igualdad, Política, Sociedad, Gastronomía, Moda, Educación, Ciencia, Tecnología, Comunicación, Convivencia, Solidaridad, Turismo, Movilidad, Ecología, Economía, Emprendizaje, Arte, Literatura, Historia,...
Pero nos siguen faltando otras perspectivas. Esta edición de 2021, aún con dudas sobre si será presencial o virtual, hemos elegido apostar por lo intergeneracional y las redes de conexión del talento. Y por algo tan esencial en todo lo humano como es la sexualidad.
Ya queda menos para retornar a Getxo. Pero sin fecha aún.
Ha sido el veraneo más largo de nuestra historia. Más de cuatro meses en Pilar de la Horadada (Alicante), Mazarrón(Murcia) y Mojácar(Almería).
El nuevo "curso" ha comenzado a tope ya esta semana. Hoy mismo, martes y para no extendernos más, hubiéramos tenido que estar en la Junta del 5 de Octubre por la mañana en un txoko para celebrar los 10 años de esta Asociación de Ex-Docentes, a la tarde en la del Grupo Vasco del Club de Roma y esta noche, online, en el Equipo de InTertulia.
Todo ello sin contar los actos del 50 Aniversario de Nagusiak Bizkaia, la preparación del XIII GetxoBlog, la reedición del II Eco Rallye Bilbao Petronor, la conclusión del GetxoPhoto 2021, el reinicio de las Comisiones del Consejo de Personas Mayores de la DFB, los actos de BBK Sasoiko por el Día de los Mayores (incluida la entrega de Premios del I Certamen Literario),...
Definitivamente, algunos echaremos de menos la virtualidad que aceleró la pandemia.
Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,…
Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,...
Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…
Demostráis generosidad e
inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de
todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra
labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid
contando, por favor.
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores.
Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,…
Aplausos finales.
Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…
Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Mikel Agirregabiria Agirre
(Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería
Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y
creador de la SoftKutxa),
así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia,
Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las
Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio
Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca
abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología
y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática;
Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de
Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es
NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la
mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es
un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
“Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
“Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar“dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
“Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
“Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
17 Vídeos encadenados desde la preparación hasta el final.
Por primera vez será exclusivamente un GetxoBlog VIRTUAL, a pesar de haber sopesado VARIAS SEDES en Getxo como nuestro habitual BiscayTIK en Areeta, y nuevos lugares como RKE en Romo, MUSIKEBARRI en Algorta,... Finalmente por la pandemia hemos decidido que no podemos arriesgar la salud de la asistencia, ni comprometer a las instituciones que nos apoyan como el Ayuntamiento de Getxo, BiscayTIK,... Barajamos la idea de crear grupos de 15 personas en locales que sextuplicaban ese aforo, pero lo descartamos por prudencia.
También será un GetxoBlog en tiempo muy limitado, una hora más lo poco que se prolongue. Habrá avances previos en vídeo, y las entregas físicas de los premios posiblemente se materializarán en la próxima edición o en cuanto sea posible. Con todo, confiamos con vuestro apoyo organizar el más íntimo, más cercano desde los hogares de nuestros fieles seguidores de Getxo... y alrededores de todo el mundo.
Descartamos de inmediato la suspensión o aplazamiento de nuestro "encuentro", si bien será por videoconferencia que también tiene sus pros. De hecho nos veremos mejor las caras por la red que con mascarillas, y será como siempre en noviembre como desde el Primer GetxoBlog en 2009.
Otras diferencias, obligadas por las circunstancias, serán la ausencia de foto phooning, la pérdida del café de networking, la necesidad de inscripción,... pero seguiremos en paralelo con nuestro debate simultáneo en Twitter con el hashtag: #GetxoBlog.
Fecha: SÁBADO, 7 noviembre de 2020 de 12:00 a 13:00 horas.
A través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Recursos cedidos por software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los medios que utilizaremos los cede Aiara Valley.
MonoTemática: Transformaciones por el COVID-19 en diferentes planos.
Programa definitivo con todas las ponencias confirmadas.
12:30 Buscando la vacuna para la COVID-19 y la desigualdad. ¿Qué llegará antes?con Lorena Fernández Álvarez, @Loretahur,Directora de identidad digital en Universidad de @Deusto.
Un "encuentro" virtual no es lo mismo que un abrazo en BiscayTIK, pero cariño sobre en este vídeo resumen que Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog), nos ofrece al de unas horas, como sus poesías finales.
12:50 Entrega de los cuatro premios GetxoBlog con saludo de las personas galardonadas.
GetxoBlog HAREA Saria, será una gran sorpresa hasta ese día para un excelente y generoso tecnólogo, un sublime friki experto en todo lo digital, con saga de continuidad incluida y el mejor amigo de quienes organizamos todo esto de GetxoBlog. Y eso sin estar en nuestra Junta.
GetxoBlog UR Saria, también será otra sorpresa para una mujer que ha estado siempre en GetxoBlog, nuevamente sin pertenecer a nuestra Junta. Por ser una de las primeras mujeres informáticas y aportar más que nadie a nuestra labor como asociación.
En el incontable capítulo de agradecimientos queremos destacar en esta edición el apoyo recibido de nuestros propios socios y socias, como Mónica Mediavilla, Ricardo Ibarra, Venan y Mikel Llona, Carmen de la Sen, Joseba Lauzirika,... y agentes de colaboración necesaria como Urtzi Altube, Xabier Paya, la concejala Arantza Uriarte,... del Ayuntamiento de Getxo, y Aitor Egurrola de BiscayTIK.
Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...
En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivisy los agentes internos de GETXOBLOG. Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle. Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González;Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el casoKomunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net . La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVEBizkaia.