Verano veterano
Un caso que hemos vivido demuestra la gravedad y precariedad de la vida de muchas personas de edad avanzada. En esta misma zona de playa viven muchos extranjeros jubilados, que eligieron residir aquí fundamentalmente porque "así sobreviven a sus compatriotas que quedaron en su tierra", como ellos mismos declaran. Están bien organizados generalmente, y aunque les cuesta aprender el idioma local se defienden con un inglés que conocen aceptablemente. Hace una semana, unos amigos pidieron a mi hija que les ayudase a entenderse con su vecina noruega, octogenaria cuyo comportamiento se había vuelto extraño, dejando abierta la puerta de su apartamento incluso de noche, y apareciéndoseles a gritos por el balcón contiguo la noche anterior. Mi hija habló con esta demacrada anciana, quien le explicó en un idioma debilitado por las circunstancias que su mejor amiga había viajado por una semana a Suecia, y que se encontraba sin ese apoyo esencial. Ella cada día, a primera hora para evitar el bochorno, se acercaba al lejano supermercado, pero le costaba transportar la pesada agua mineral, necesaria aquí donde la dureza del agua suministrada a las viviendas no permite su consumo. Esta mujer se había encontrada tan débil y deshidratada los dos días anteriores, que sólo acertó a abrir su puerta para esperar ayuda y gritar desde el balcón. Tras esta simple conversación, rápidamente la ayudaron con provisiones de agua y le acompañaron al consultorio médico, comprobando cómo recobraba su vitalidad y aspecto de distinguida dama con tan minúscula atención.
Hemos de asumir todas las responsabilidades, institucionales y familiares, con nuestros mayores. A ellos les debemos todo, comenzando por la vida. Seamos sinceros: No mata el calor: extermina la desatención sanitaria, geriátrica y asistencial (en Francia donde se reconocen 5.000 muertes, su insuficiente asistencia domiciliaria triplica a la nuestra), la pasividad de una administración que se ralentiza o paraliza por vacaciones, y el abandono familiar que debiera apoyarse con financiación colectiva para facilitar la excedencia temporal por cuidado de familiares. En definitiva, mata el egoísmo de quienes disfrutamos el verano ignorando los derechos de nuestros abuelos. Maldita será la familia o la sociedad que se olvide de sus ancianos, que les relegue u olvide, que no reconozca su inmensa aportación y que no les cuide y proteja hasta el final de sus días.
Internet vacacional
Escribo gracias a algún vecino, despistado o piadoso, que comparte su Wi-Fi. Como todos los veranos me encuentro librando la misma batalla anual: Que Telefónica reconozca que existen miles de usuarios, con una segunda residencia, que necesitan una conexión a Internet durante unas semanas en verano y quizá otras dos en navidad o semana santa,… y que para ello no sea preciso pagar 12 meses completos con dos cuotas (20 + 40 euros/mes).
Algunos nos negamos a pagar durante 365 días un servicio telefónico y telemático que utilizamos apenas 50 días. Durante años sufrimos un calvario que comienza en mayo-junio y no acaba hasta diciembre. Comienza cuando se pide una nueva línea telefónica, cuyas rosetas interiores son cobradas innumerables veces. Dado que es preciso estar en la casa de verano para que conecten el teléfono, sólo unos días antes se sabe el nuevo número. Ello impide recurrir a proveedores de Internet ajenos a Telefónica, dado que el protocolo del monopolio (nadie diría que no lo es) o la misma lentitud de estos operadores (Wanadoo, Ya,…) determina un retraso superior… al mes vacacional. Tras el verano vienen los meses de lucha para evitar a ‘faxazos’ que sigan facturando Internet hasta noviembre o diciembre, además de amenazarnos con la lista de morosos (a propósito, ¿dónde está la lista de cínicos?).
¿Es posible que, en el país más atrasado de Europa en materia de telecomunicaciones, se establezca un contrato telefónico y de Internet que facture por semanas o meses, aunque sea a un precio proporcionalmente superior al habitual? ¿Es posible mantener proveedores distintos en la residencia habitual y en la veraniega, por aquello de la competencia, recuerdan? ¿A qué partido político, o a qué santo, hemos de encomendarnos los internautas para entrar en el siglo XXI?
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/internet.htm
¡Vuelven los de la ESO!
Esta estirpe la forman aquellos niños del llavín en el cuello, que cuando volvían del colegio abrían la puerta de casa, donde sus padres no habían llegado todavía. No saben qué fue la Guerra Fría, ni recuerdan cuando la Unión Soviética se desintegró, y solamente han conocido una Alemania, un único Papa,… Creen que el sida y ETA han existido toda la vida, como el CD, el Walkman, el ordenador y casi el teléfono móvil.
Tratados como principitos en casa y en Primaria, se transforman en déspotas domésticos y demonios escolares en Secundaria. Frecuentemente desmotivados para todo lo que sea el deber, se oponen sistemáticamente a recibir órdenes e incluso en casos minoritarios adoptan actitudes violentas.
Los padres nos plegamos a su dictadura consumista, en la que les embarcamos por ser demasiado complacientes y por ofrecerles todo lo que creímos no haber tenido. Y luego con fatalismo nos asombramos por la adopción fervorosa que hacen de marcas y modas. Perplejos, atribulados y desorientados, los padres, a veces, quisiéramos presentar la dimisión. Hemos pecado de exceso de permisividad y empleado exclusivamente estímulos positivos (demasiados premios). A la hora de exigir hemos sido cada vez menos exigentes: Sólo, y a veces ni eso, se les requiere el aprobado en los estudios.
Los profesores luchamos a brazo partido. El resultado es esperable si consideramos que la ESO reúne turbas de adolescentes asilvestrados e insoportables, a menudo incluso para ellos mismos por la insatisfacción con la que viven su transformación, por otro lado completamente necesaria para alcanzar su madurez. Los tutores, como los padres, debemos brindarles un apoyo incondicional y, desde la afectividad no exenta de autoridad, evitar que cometan errores irreversibles como elegir caminos de droga o violencia, o frustrar sus mejores opciones de futuro personal y profesional.
La sociedad, en su conjunto, y las instituciones, los medios de comunicación, los hábitos sociales no ayudan demasiado. Una ciudadanía “adolescéntrica”, que elige a prescriptores adolescentes como modelos de pensamiento y actuación, que idolatra a cantantes o deportistas de éxito temprano con mínimo esfuerzo, y que parece proclamar no ya que el modelo ideal es la juventud, sino que erige a la irresponsabilidad como pauta de actuación. Prima la cultura “teenager”, el País de Nunca Jamás donde todos seamos “Peter Pan” para divertirnos y ser felices.
Los adolescentes se enrocan y eligen convertirse en adultos cada vez más lentamente. La adolescencia se extiende, adelantándose y prorrogándose, incluso se transmuta: ya no es una estación de paso, sino un destino terminal. Parecemos una sociedad de “adultescentes”, y la mejor prueba son esos parques acuáticos o temáticos, donde los padres barrigones se convierten en “gamberros” con una felicidad vergonzosa para los pocos lúcidos.
¿Y cómo hemos llegado hasta aquí? Reconozcámoslo: Si los jóvenes y adolescentes han tomado el poder, es porque los adultos se lo hemos cedido, más que porque ellos lo desearan poseer. Del pater familias, se pasó a una equilibrada división de la autoridad entre padre y madre, que consultaba y escuchaba la opinión de los hijos. El autoritarismo de las aulas y los “educastradores” fueron completamente repudiados, por la insufrible experiencia vivida en el pasado. Pero el péndulo no quedó ahí.
Fuimos olvidando la “educación” y pasamos a la “seducción”. Teníamos que convencerles, cuando todavía apenas podían discernir, y creímos que nuestro error era no motivarles, cuando se trataba de enseñarles a asumir sus responsabilidades. Incluso los padres y madres tratamos de ganarnos el cariño de los hijos, aspirando a convertirnos en sus amigos o colegas más que el embrollo de ser sus padres. De la equilibrada igualdad entre padre y madre, y entre hijo e hija, pasamos al erróneo igualitarismo de padres e hijos. Perdimos la autoridad que nos correspondía, y no llegamos a ser la referencia que ellos necesitaban, aunque no la pidieran expresamente. Toleramos sus caprichos, y por negociar y evitar el conflicto, cedimos a sus demandas primarias que condujeron a la “cultura de la litrona”, llegando a un momento donde el peligro de drogas y el riesgo de suicidios es mayor que nunca.
El sistema social y el subsistema educativo se organizan democráticamente por estamentos. Pero ni la relación paterno-filial, ni docente-discente deben ser “democráticas”, porque las funciones de padres y profesores no son equiparables a las de hijos y alumnos. La ausencia de autoridad paternal y docente no libera al adolescente, por el contrario le sume en una tiranía más despiadada. Ellos consideran, mayoritariamente, que sus padres y profesores son poco severos, y en el fondo aprecian y respetan más a los más exigentes. A menudo con su comportamiento inaceptable sólo están demandando el cariño y la atención que los adultos dejamos de prestarles. Los jóvenes, realmente, esperan que nosotros, los adultos, les guiemos, y en caso extremo repudian más la indiferencia y el “laissez faire” que el rigor.
El diálogo se complementa con la disciplina, la libertad con la autoridad, y las madres y los padres, que estamos cada día más comprometidos con la educación de nuestros hijos e hijas, debemos prescribir y sancionar, positiva y negativamente. Nuestros hijos nos escuchan más de lo que creemos, y nos quieren tanto como nosotros a ellos.
¡Ah, pero el verano siempre es adolescente! Y es legítimo añorar la juventud, y recordar la sentencia de Horacio, válida para cualquier edad, Carpe Diem! (¡Vive intensamente cada instante!). Y como decían en el “Club de los Poetas Muertos”: “Examínate de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado tu capacidad de amar y dar vida”.
Versión original: mikel.agirregabiria.net/2002/elpais8.htm
Versión en PDF: mikel.agirregabiria.net/2002/vuelveeso.pdf
Tuit desde el mar #TuitDesdeElMar
El caso más dramático de desamor filial es el desapego que mostramos como #humanidad a nuestra “madre naturaleza” o #MadreTierra. Primer #TuitDesdeElMar pic.twitter.com/NnRJdtrcAR
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 12, 2023
"El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza", apuntó Leonardo da Vinci. Y el contacto con la #naturaleza es fuente de felicidad y longevidad. Mirad, oíd, tocad, oled y saboread #agua. Pasad las horas en el mar o la #piscina. #TuitDesdeElMar pic.twitter.com/TKoNJNKkv7
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 7, 2023
La lección que peor ha aprendido la #humanidad de la #naturaleza es el aprecio por la #diversidad de la vida y del universo. #TuitDesdeElMar pic.twitter.com/nydmf1gZYS
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 14, 2023
Las #Perseidas dan nuestra escala real en el universo. Seres vivos en un perdido planeta de una galaxia más. Ese punto azul pálido que escribió Carl Sagan a partir de una foto de la sonda espacial Voyager 1 desde seis mil millones de km. #TuitDesdeElMar pic.twitter.com/SidrHnxXnY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 14, 2023
De la informática educativa a la educación digital
Uno de los borradores de 2010 recuperado para estos días del verano...
Y como bonus:
Cada día amanece antes y el crepúsculo de retrasa
WiMAX con TV Horadada
El servicio de WiMAX con TV Horadada nos ha parecido recomendable, con un único defecto en el modo de facturar pidiendo y remitiendo a la central "todos" los datos de la tarjeta de crédito (y aparte de alguna falta de puntualidad demasiado frecuente por estos lares).
Reiniciando a Modo AlicanTerapia Jubilados 2021
Desayuno de Politika 2.0
- Mejorar el observatorio que Politika 2.0 está vehiculando a través de Del.icio.us y con etiquetas de Tecnorati: politika20 (para el colectivo), politica20 (metapolítica de nuestro entorno y en castellano) y goverati (en inglés).
- Hemos propuesto que ante la inminencia de las elecciones europeas del 7 de junio, organice un festival de posts (link) publicando, al menos, un artículo al respecto.
- Se han comentado detalles del Curso de Verano sobre Politika 2.0.
- Para la vuelta del verano, pero con organización previa, se ha insistido en favorecer un segundo encuentro en el Parlamento Vasco con todos los grupos políticoas, así como organizar charlas sobre los temas de política 2.0, con periodicidad trimestral para mantener el interés y la actividad contando con agentes sociales, sindicales,...
Recogiendo otras crónicas (Mak, Iñaki Ortiz,...), Sergio destaca el reiterado debate y el acuerdo consensuado sobre la identidad del grupo, en tres elementos que cita textualmente en su relato:
- El carácter que une a Politika 2.0 es el impulso metapolítico. La idea de que se pueden repensar las estructuras políticas y se puede aportar algo más allá de los cauces establecidos.
- Los partidos dedican su esfuerzo a tomar el control de las instituciones. SI los ciudadanos quieren llegar a las instituciones tienen que pasar, en este sistema, por los partidos. Politika 2.0 puede cubrir ese hueco de relación directa entre los ciudadanos y las instituciones.
- Es necesario repensar una segunda vía de acción. La que genera un movimiento social que no tienen por qué contar con las instituciones. Una forma de hacer política (en el sentido más amplio) que se basa en la dinamización de agentes sociales.
Se pospone el Encuentro de "Bloggers de Getxo..."
Por el momento, se convoca a una reunión preparatoria a todas las personas interesadas en una sala de reuniones del Aula de Cultura de Villamonte (c/(Villamonte, A-8, mapa) el jueves 11 de junio a las 19:00.
Se trata de ultimar el programa para la cita junto al Puente Colgante del I Encuentro a celebrar tras el verano de 2009 con un espectáculo que será fotografiado desde el aire y con una foto panorámica a las 12:00 y la reunión posterior en el cercano Conservatorio "Andrés Isasi". Por el momento, nos urge recabar más inscripciones en el Grupo de Facebook.
Jubilación de la corbata
Sentimos el retorno del verano, y más en las fechas presentes, cuando ya quedan unos días para cumplir 40 años de servicio en la cosa pública (10 años en la universidad pública, desde el 1 de octubre de 1975, y 30 años en la administración y en sociedades públicas), y cuando apenas restan dos años y medio para que nos jubilen (sin opción, el mismo día de nuestro cumpleaños con 65 años).
Hay que ir adoptando decisiones de desvinculación progresiva, muy del momento por la "desconexión catalana" que cita la histórica disolución de Noruega yéndose de Suecia en 1905 (ver en Wikipedia,
Sin perder el hilo. volviendo a lo personal y al invento de los egipcios pero cuyo nombre deriva de los croatas, hay que ir des-conectando temas y re-conectando relaciones, tareas,... También cambiando y remarcando, de modo aparente, que algo va cambiando. Renunciar a la corbata, que merecería otro post (que aún sería más aburrido que este), ha sido un elemento que remarca la paulatina llegada de nuevas etapas.
Notas finales: No es la primera vez que hablamos de la corbata, de corbatas o, incluso, del fin de todas las corbatas (Extinction Timeline lo estima para 2041). La foto con Carmen es reciente, del viernes pasado, tras una semana laboral sin corbata (aunque en verano ya la solíamos apartarla). ¡Ah, tampoco es una renuncia absoluta, pero queda para las grandes ocasiones!
XXV Tertulia Bilbaina sobre deporte y periodismo
Hablamos de todo un poco, resultando una agradable Tertulia. Nos interesó saber cómo había surgido el incidente promotor del tema, cómo nos ve a los de Bilbao una socióloga que estudia la Aste Nagusia para una tesis doctoral (incluso para una argentina le parece llamativa nuestra afición al
Recordamos cuándo habíamos estado, sí a Iñaki Murua le asombra saberlo, en San Mames... solamente si juega la selección de Brasil contra la de Euskadi o si canta Pavarotti (¡ah, y siempre por invitación y con toda la familia, incluidos los hijos pequeños!), año en que según Latxaga se quitaron las vallas. Habrá que ir pensando en llevar al nieto, ahora que ya ha cumplido tres años,... Se trató de los tiempos heroicos del periodismo deportivo, cuando no existía Internet móvil (¡cómo habremos sobrevivido a aquel marasmo sin 3G!), cuando se descerrajaban cajetines telefónicos para enviar crónicas o se perdían aviones nocturnos.
También aprovechamos para invitar, o buscar una moderadora para el próximo viernes 8 de marzo para la Mesa Redonda sobre Mujer conectada, en Getxo. Quizá una socióloga argentina, que identificaba hace años (en su primera visita) un verano en Algorta como el "Verano azul" rodado en Nerja, pero que ahora nos conoce mejor -quizá- que nosotros mismos (aunque la distancia generacional haga que Nachi (o la misma Lorena) no hayan tenido noticia de Miss Martiartu (aquel personaje de Juan Carlos Eguillor) que le recomendaba Juan Carlos como paradigmático de un Bilbao que se desvanece. Las redes sociales, y los blogs, también tuvieron su espacio desde el intento de mantener una bitácora con una aventura africana rodando por Etipoía o la conveniencia y oportunidad de tuitear desde el banquillo.
Apócrifas maldiciones chinas, como "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"
- ¡Ojalá que vivas en tiempos interesantes! Es la más conocida, a través de es una expresión en inglés ("May you live in interesting times"), que supone -como la imagen inicial- que es un proverbio tradicional de China. Aunque aparentemente es una bendición, la expresión se usa normalmente con implícito sarcasmo mordaz. La vida es mejor en "tiempos aburridos" de paz y tranquilidad que en "tiempos interesantes", que suelen ser los más caóticos y difíciles. La conexión más probable con la cultura china se puede deducir del análisis de los discursos de Joseph Chamberlain de finales del siglo XIX , probablemente transmitidos y revisados por error a través de su hijo Austen Chamberlain .
- ¡Ojalá llames la atención de las autoridades! Que seas reconocido por personas de altos cargos, o que atraigas la atención del gobierno. Algo nada tranquilizador no importa en qué época, porque entraría en juego el peor de los males: despertar la envidia de los poderosos.
- ¡Ojalá que se te concedan todos tus deseos! Que encuentres lo que estás buscando. También aparece como "Ten cuidado con lo que pides, porque puede que se haga realidad". Quizá sea, paradójicamente, el más amenazante y cruel conjuro. Incluso la felicidad requiere contar con recursos personales para su gestión.
Citado por Fernando Fantova en el Curso de Verano de hace unos días, y al hilo de la crisis bursátil de Evergrande
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Plan de trabajo para 2014
- 150 entradas con noticias de innovación educativa proveniente de todo el mundo.
- 100 posts con apuestas o propuestas educativas de aplicación en nuestro entorno.
- 60 anuncios y crónicas de eventos cercanos donde aprender.
- 30 entrevistas con personalidades próximas sobre temas educativos.
- 20 visitas a centros o instituciones escolares.
- 5 días de planificación, análisis, evaluación y replanteamiento (como el día de hoy). Los otros cuatro serán en semana santa, antes del verano, tras el verano y a primeros de diciembre (coincidiendo con períodos de descanso laboral).
Lecturas recomendadas para el verano
- Lewis Carroll en el país de los números de Robin Wilson, y
- La partida inmortal de David Shenk.
Friend BookCrossing
Mañana, a las 13:30 aproximadamente nos encontraremos otros amigos con un compromiso tuiteado en pleno verano (cuando lo encentremos, lo linkaremos... ¡Ajá estaba en Plurk!). ¿Objetivo, además de charlar y hablar de todo lo acontecido en los últimos meses? Iniciar una especie de Book Crossing entre las amistades. Inscritos hasta el momento, pero no dejéis de sorprendernos:
- Goyo del Sol, conocido como Makgregory, que fue el causante de todo esto al ofrecer compartir algún interesante libro ya leído en verano. Recogimos su guante e iniciamos este meme-literario-con atómos.
- Iñaki Murua, a quien le pasa algo parecido a aquello que contaban de México o de Polonia: Demasiado cerca de (EE.UU. - Rusia - Mikel) y demasiado lejos de Dios... en broma ;-)
- Mikel Agirregabiria, liante perpetuo y si no se lo creen que pregunten por los alrededores,... Además culpable de que todo este "Friend BookCrossing" se convoque tarde y mal.
- ... ¿Alguien más se anima? ¿Dónde están los literarios Aprendices como Txetxu, Noemí, Fernando,...?
Aplazada la VIII Cita GetxoBlog con Maite Goñi
El título de su ponencia abarca "Educación, Euskara e Internet". Tras su conferencia estableceremos un debate abierto con la ponente. Será nuestra primera Cita GetxoBlog bilingüe, en euskara y castellano.
La cita nos reunirá un sábado a detreminar tras el verano de 2011
Atardecer y anochecer en Mil Palmeras (septiembre 2021)
Domingo 26-9-21, atardecer en la playa de Mil Palmeras.
Va cayendo el anochecer. Coches ya de regreso a los hogares.
December boys: Una película sobre la familia
Los churros son para el verano
En lo gastronómico, lo habitual por estas zonas de verano en Alicante es que las churrerías ambulantes ofrezcan tanto churros como porras, más gruesas y esponjosas, pero menos exquisitas, aunque hay gustos para todos los sabores. ¡Ah, el chocolate que sea de "Chocolates Valor" y mejor en tableta para que se pueda espesar, como en esta foto.
En lo lúdico, los churros acuáticos (o "pool noodles") para piscina son muy divertidos para niños,... y adultos. Permiten multitud de posiciones de apoyo como "el caballito", "la silla de la reina o el columpio", "el avión", "la moto",... Usando conectores las posibilidades de estas "barras acuáticas" se multiplican y permiten construir balsas,... Los churros de piscina están fabricados en foam o espuma de célula cerrada de polietileno, de tacto suave y estructura semirígida, en colores surtidos (incluso bicolores) y de sección cilíndrica (aunque los hay churros octogonales). Por haber, incluso hay un grupo de Facebook titulado: Señoras que han abandonado a sus maridos, por churros de piscina,...
Una recomendación final doble:
Comer las porras y los churros recién hechos y comprar los churros de piscina por Internet (son más baratos -desde 2 euros-, hay más variedad y accesorios).