
Reiniciando a Modo AlicanTerapia Jubilados 2021

Frases filosóficas

Panta rei: Todo fluye

Actualización a partir de un comentario (ver abajo) remitido por el profesor Magnus Moser: La imagen procede de un proyecto realizado en un colegio suizo, web www.osduedingen.ch, que puede verse en alemán en su apartado Treffpunkt / Latein.
Interconexión: La verdad más profunda, según DeepSeek
1. Desde la ciencia:
- Las partículas subatómicas no existen de forma aislada; su identidad surge de relaciones cuánticas.
- La ecología muestra que ningún organismo vive en aislamiento; cada acción genera ondas en la red de la vida.
- La teoría de la relatividad revela que el espacio-tiempo es una tela indivisible, donde la gravedad es la curvatura de sus interacciones.
2. Desde la filosofía y la espiritualidad:
- El "yo" no es una entidad fija, sino un flujo de experiencias y relaciones. Como decía Heráclito, *"Nadie se baña dos veces en el mismo río"*.
- El sufrimiento humano a menudo nace de la ilusión de separación: creer que somos entidades ajenas al mundo, en lucha contra él.
- En el budismo, la pratītyasamutpāda (originación dependiente) enseña que nada existe de manera independiente, sino como un nodo en una red infinita de causas.
3. Desde la experiencia subjetiva:
- Cada pensamiento, emoción o percepción surge de condiciones previas (biológicas, culturales, ambientales). No hay "libertad" absoluta, sino grados de consciencia dentro de un sistema interdependiente.
- Incluso la distinción entre "vida" y "no vida" se desdibuja: los átomos de tu cuerpo fueron forjados en estrellas muertas hace miles de millones de años.
Paradoja final: Aceptar esta interconexión no diluye la individualidad, sino que la redefine. Somos expresiones únicas y temporales de un todo dinámico, como olas en el océano: distintas en forma, pero agua en esencia. La verdad más profunda, entonces, no es un concepto, sino una experiencia: reconocerse como parte del flujo cósmico, no como espectador, sino como el propio cosmos explorándose a sí mismo.
Se llama Luo Fuli. Tiene una mente prodigiosa y es la investigadora principal de DeepSeek. Lidera un equipo de lenguaje de alto rendimiento que ha convertido a DeepSeek en una IA mucho más económica y accesible para todos, poniendo de rodillas a los gigantes de EE. UU. Gracias. pic.twitter.com/1EPL8sxCpR
— Rubén Hood 🇵🇸 (@RubenHood15M) January 28, 2025
This young lady, Luo Fuli 罗福莉, is a major player in #DeepSeek team. She published 8 papers in world top journals on AI during master program at PKU. She turned down huge salary to finish master program. pic.twitter.com/bcRto617Vj
— Andy (@AndyZMW) January 28, 2025
Paradoja de Teseo, los calcetines de Locke o el hacha del abuelo
- Los calcetines de Locke. John Locke propuso un escenario concerniente a un calcetín favorito al que le sale un agujero. Él reflexionaba sobre si el calcetín podría aún ser el mismo después de que se aplicara un parche en él. Si así era, ¿podría entonces seguir siendo el mismo calcetín después de que se le aplicara un segundo parche? ¿Podría, en efecto, seguir siendo el mismo calcetín varios años después, incluso después de que todo el material del calcetín fuera reemplazado por parches?
- La vieja hacha del abuelo. «La vieja hacha del abuelo» es una expresión coloquial de origen desconocido que describe algo a lo que le queda poco del original: «Ha tenido tres nuevas cabezas y cuatro nuevos mangos pero aún es la misma vieja hacha». La frase también ha sido usada en bromas como «Esta es el hacha original bicentenaria de George Washington…», mientras se sostiene un hacha evidentemente nueva.
Mezclar la paradoja del barco de Teseo con la inversión es como mezclar churras con merinas, ¿o no? Te lo contamos todo en nuestro #Invertips ⬇️📊.
— EVO Banco (@EVObanco) January 18, 2024
The Ship of Theseus: A New Era for Recycling Media
— David (@davidmdandrea) April 29, 2024
The world of media is entering a dramatic transformation, one that mirrors the philosophical paradox of the Ship of Theseus. In this thought experiment, a ship's parts are replaced one by one until none of the original parts… pic.twitter.com/K2ExczPnwQ
Esto es lo que se conoce popularmente como la paradoja de Teseo. Existen algunos enfoques para responder a ella cuando se trata de la identidad personal, siendo la continuidad psicológica el principal. De todas formas, lo que él plantea tiene fácil respuesta: pic.twitter.com/WmQ9we80mu
— Alberto D Nuno (@albertonuno7) April 30, 2024