¿Cuánto tiempo has estado en Twitter?
Mi hijo pequeño, Aitor, estrena blog
Lo que me perdí la semana pasada...
Es tal el cúmulo de encuentros y reuniones que se producen que, una semana corta que parecía tranquila para programar unos días de asueto, ha significado no poder estar presente en temas trascendentes como estos: Tu idea para la paz en Getxo, presentación del Decreto de Derechos y Deberes del Alumnado, fiesta de Alhóndiga Bilbao,... Lo pero fue no poder acudir al Museo Guggenheim Bilbao a la entrega de Premios Buber, para escuchar a Izaskun Bilbao, la Presidenta del Parlamento Vasco con esta paradigmática declaración de Politika 2.0 o, como yo lo definiría, de "polírica". Vía: Erikenea y Eadminblog. Este fue su compromiso con la política 2.0: HUMANIZATU, BARETU, HURBILDU, PARTEKATU, ERANTZUKIZUNA BANATU, ERRAZTU, INTEGRATU, EBALUATU, LANKIDETZAN JARDUN, ARRISKATU.
1.- HUMANIZAR. Hacer con y para las personas.
2.- SOSEGAR. Crear complicidades, relaciones constructivas.
3.- ACERCAR. Abrirse a la sociedad con transparencia.
4.- COMPARTIR. Trabajo en red sobre procesos de decisión.
5.- CORRESPONSABILIZAR. Implicar con participación.
6.- SIMPLIFICAR. Mejorar la organización y los lenguajes.
7.- INTEGRAR. Nuevos liderazgos, horizontal, femenino.
8.- EVALUAR. Medir resultados para mejorar.
9.- COOPERAR. Aprender con humildad de los demás.
10.-ARRIESGAR. Creer en el valor del cambio.
1.- HUMANIZAR. Hacer con y para las personas.
2.- SOSEGAR. Crear complicidades, relaciones constructivas.
3.- ACERCAR. Abrirse a la sociedad con transparencia.
4.- COMPARTIR. Trabajo en red sobre procesos de decisión.
5.- CORRESPONSABILIZAR. Implicar con participación.
6.- SIMPLIFICAR. Mejorar la organización y los lenguajes.
7.- INTEGRAR. Nuevos liderazgos, horizontal, femenino.
8.- EVALUAR. Medir resultados para mejorar.
9.- COOPERAR. Aprender con humildad de los demás.
10.-ARRIESGAR. Creer en el valor del cambio.
[Y, ya puestos, pensando en alto, Izaskun,... ¿para cuándo una Lehendakari (con este tipo de mensajes-verbo-acción?]
AlicanTerapia: Se reparan personas...

Technorati tags: AlicanTerapia | Alicante | Pilar de la Horadada
Unos días maravillosos...

Technorati tags: AlicanTerapia | Alicante | Pilar de la Horadada
Created with Admarket's flickrSLiDR.
El efecto niña
El programa “El Efecto Niña”, con un presupuesto total de 100 millones de dólares, busca desencadenar el poderoso cambio social y económico que acontece cuando las mujeres tienen la oportunidad de participar en la sociedad. Estudios han comprobado cómo las inversiones en estas niñas tienen un gran impacto en el crecimiento económico, sanitario y del bienestar de las comunidades. Engloba diferentes proyectos entre los cuales figura la Escuela Agrícola en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayu (RNBM) de Paraguay para niñas de bajos recursos. Esta escuela proveerá una plataforma de desarrollo de capacidades para su éxito económico en el futuro, generando a su vez, ingresos para cubrir los costos operativos de la escuela y asegurar la sostenibilidad financiera. La RNBM permitirá que las niñas desarrollen un Bachillerato Técnico Agropecuario de 3 años de duración con el componente de emprendizaje como punto focal. Se trata de un innovador proyecto piloto que pretende replicarse a escala mundial. A pesar de ser la agricultura el principal sustento de numerosas familias, las oportunidades educacionales para desarrollar empresas agrícolas son extremadamente limitadas. Esta escuela agrícola de la reserva proveerá de servicios adicionales, incluyendo espacios de recreo y discusión, así como educación sexual y programas para capacitar a estas jóvenes mujeres a afrontar el cambio de pasar de una sociedad rural a un mundo empresarial moderno. Es una loable iniciativa de la Fundación Nike. Más información en The Girl Effect. Visto en el blog de Linking Paths y en la Fundación Moisés Bertoni.
Un blog imprescindible: El de Martin Varsavsky
Me leo de principio a fin el blog de Martin Varsavsky, por posts como éste. Ligero, descriptivo, con un raro dominio para un argentino del castellano español, siempre en el ojo del huracán informativo. Extrañamente, es uno de los pocos gurús planetarios del mundo de los negocios tecnológicos que no hemos podido ver en Bilbao, a pesar (espero que no sea justamente por ello) de hablar perfectamente castellano. Seguiremos esperando...
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Hoy hace 60 años que fue promulgada. Vídeo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos creado por Seth Brau, producido por Amy Poncher y con música de Rumspringa. Otras muchas veces en las que hemos hablado de los Derechos Humanos.
Fue un vasco francés, René Samuel Cassin, el redactor principal de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y galardonado el 1968 con el Premio Nobel de la Paz.
Technorati tags: derechos humanos | educación
Inmobiliarias ambulantes en mercadillos

Technorati tags: innovación | inmobiliaria | Alicante | Pilar de la Horadada
Tres de las "Mil Palmeras"

Technorati tags: AlicanTerapia | Alicante | Pilar de la Horadada
El cuadro más caro del mundo...


GetxoBerri en color... y siempre en PDF
Siempre fui un lector de Getxoberri, pedí y pasó a PDF hace tiempo, y ahora toma color. Getxoberri 1070 c
La política tras el triunfo de Obama

Las diez razones para el éxito de Obama:
1.- EL VALOR DE LA SORPRESA: Joven, negro, inexperto, a los medios les interesa la sorpresa. 2.- LAS GRANDES IDEAS CUENTAN: Esperanza, cambio futuro, unidad...Es muy difícil hacer campaña contra ideas tan poderosas, que mueven a las personas. 3.- INTERNET ES DETERMINANTE: Tomar la red en serio, 95 personas trabajando en el sitio web, Fichaje de coofundador de Facebook Mark Hughes. Realmente fue una web 2.0. 4.- LA WEB COMO PUNTO DE PARTIDA: Red de redes, Red con "patas" en forma de blogs, SMS, e-mail, videos en you tube, redes sociales...el eje de la estrategia era recaudar fondos y movilizar a los ciudadanos. 5. EL CANDIDATO YOU TUBE: 800 vídeos, a razón de 2 ó 3 vídeos por día. 6.- TRABAJABA SOBRE LAS FORTALEZAS: Es un gran orador, por tanto los spots son fragmentos de discursos, pocas veces voces en off... 7.- COMUNICAR PARA MOVILIZAR: No es una campaña, es un movimiento, 20.000 grupos de apoyo, 8 millones de voluntarios, las redes sociales como plataformas de movilización. 8.- LA TELEVISIÓN SIGUE SIENDO NECESARIA: Donde más dinero se ha gastado es en TV, con una inversión tres veces superior a McCain, pero cambió el orden empezó en Internet y las recaudaciones le han permitido después gastar tanto en TV. 9. FUND RAISIN ONE CLICK AWAY: La recaudación a un solo click. 10. LA CAMPAÑA QUE NO CESA: La campaña sigue. En Internet no puede funcionar por oleadas, tiene que ser continua, ahora lo pueden hacer con millones de e-mails y teléfonos móviles.
[Fuente imprecisa, de hace muchos días y también aquí.] Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia.
Gesto por la Paz: Eso mismo pensamos...

Ante el asesinato de Ignacio Uria Mendizabal
La Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria quiere expresar su más enérgica condena ante el asesinato de Ignacio Uria Mendizábal y pide a la ciudadanía que se rebele contra esta barbarie y exprese su más rotundo rechazo en las concentraciones silenciosas que Gesto por la Paz convoca para mañana jueves, 4 de diciembre en los lugares y a las horas habituales (se pueden consultar en la página web www.gesto.org/gestos.htm ).
Desde Gesto por la Paz insistimos e insistiremos cuantas veces haga falta, que no hay ninguna razón, ninguna justificación, ni existe la más endeble argumentación que pueda explicar el asesinato de un ser humano. La responsabilidad está exclusivamente en quienes han decidido y han ejecutado cobardemente a Ignacio Uria. No hay contexto que ampare ese horror. No sirven discursos baratos ni de defensa de un pueblo o de una nación, ni de proyectos ecologístas que beneficiarían a la mayoría, ni de nada. Lo único que hace ETA es ensuciar dichos discursos y pervertirlos. El pueblo vasco quiere vivir en libertad y en paz y no queremos más asesinatos, más opresión, más terror, más angustia. ETA tiene que firmar la sentencia de su propia muerte y dejarnos en paz.
Queremos que la familia de Uria Mendizabal sepa que la mayoría de esta sociedad está con ellos, comparte su dolor y repudia a quienes cobardemente hoy les han hundido en la tragedia. Nuestra solidaridad y nuestro afecto lo expresaremos mañana en los gestos y cada día con nuestro firme compromiso por deslegitimar la violencia y demostrar, de una vez por todas, que ETA no tiene sitio ni aquí ni en ningún lugar.
60º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
You Are Powerful from Amnesty International on Vimeo.
Tú eres poderoso. Puedes defender los DD.HH.
We're launching 'You Are Powerful'to celebrate the Universal Declaration of Human Rights' 60th birthday.
Luto en la música
En pocas horas han desaparecido dos figuras musicales:
- Mikel Laboa (15-6-34 - 1-12-2008). La letra de "Txoria txori", "El pájaro (es) pájaro", su canción cumbre.
- Joan Baptista Humet (4-1-1950 - 30-11-2008). Una de sus canciones más recordadas: “Sólo soy un ser humano”.
Centro de Primera Acogida


Bodas de oro de Patxi y Adori

Hoy nos hemos reunido una gran parte de la familia Aguirre. Tíos, primos y tercera generación. Misa a las 12:00 horas en la capilla de la iglesia de los Santos Juanes y comida en la Casa Vasca. Aunque en la foto superior no aparece Aitor (quien obtiene la imagen) y algunos que han ido al restaurante, nos hemos reunido los siguientes: Familia Ochandiano - Aguirre: Juanito - Pilar, Mª Pili - Marce, Marta y Javier - José Ignacio. Familia Madariaga - Aguirre: Patxi - Adori. Familia Aguirregabiria - Aguirre: Juan Mª, Txemi - Mª Carmen y Aitor - Javi. Familia Aguirre - Izaguirre: Maite, Maitechu, Julián, Norberto - Marta, Pedro José - Lucía, Vicente - Ana. Familia Aguirre - Sanmartín: Félix - Mª Angeles, Marta - Jose y Ander, Nerea y Leyre, César - Rosabel e Iker, Jon e Irene, Fernando, Silvia - Pablo y Victoria y Laura, Diego - Susanne. Mª Carmen y Primi. Fotos de esta reunión(otras imágenes de anteriores "aguirradas"), vídeos (primero y segundo),...
Cena Cered 2008: Faltan Joseba y Txus

Marisol o Iñaki en el Rectorado de la UPV-EHU

El título elegido no es casual, por varias razones. Primero, porque imita al del post de Escoin que se me ha adelantado con los nombres propios de las dos únicas candidaturas; y segundo, porque aunque se trata de equipos rectorales completos, las personas que encabezan cada cartel son decisivas en el resultado final.
El sistema establecido desde 2004, concede el 51% d
el resultado final a lo votado por los funcionarios doctores y el 18% para el resto de personal docente e investigador, mientras que el PAS dispone de un 11% y el alumnado, el restante 20%.
Con este sistema, de sufragio universal ponderado regido por los nuevos Estatutos de la UPV-EHU según la Ley Orgánica de Universidades (LOU), se han producido dos casos notorios de "falta de cálculo" que han conducido a dos auto-inmolaciones". El primer caso se produjo en marzo de 2004 cinco candidaturas (Marisol Esteban, Javier Muniozguren, Antonio Rivera, Ander Gurrutxaga y Francisco Doñate) se liquidaron repartiéndose los votos entre sí, dejando como candidaturas exclusivas para la segundo vuelta trivial a "Iñako" Pérez Iglesias (de victoria cantada) frente a Iñaki Antigüedad. Si hubiese pasado la primera vuelta cualquiera de las cinco candidaturas que dispersaron sus electores, hubiese disfrutado de una oportunidad real de superar al actual rector (en funciones). El segundo caso de "imprevisión" (o como quiera llamársele) se produjo en mayo de este 2008 cuando Pérez Iglesias se presentó en solitario, cuando de haber concurrido frente a Antonio Vera su reelección hubiese sido igual de automática.
El 4 de diciembre, en primera vuelta que ya será totalmente definitoria, se presenta una elección más equilibrada que hace cuatro años. Un análisis pormenorizado de datos, sensaciones, sospechas y elucubraciones podría iluminar la cuestión, pero no hay ventajas notables. El período reciente ofrecería avales a quien fuera su vicerrector de Bizkaia, quien sin embargo se ha presentado como un equipo renovado sin insistir demasiado en la componente de continuidad. Como factor a favor de la candidatura alternativa está la presencia de una mujer a su frente, aspecto que no fue valorado por el actual equipo. Tampoco es determinante el dato de que de los 285 miembros del claustro universitario, 146 hayan avalado a Iñaki Goirizelaia frente a los 116 que respaldan a Marisol Esteban. Por último, lo que sí es vergonzoso es el hostigamiento hacia ambas candidaturas de una minúscula minoría de alumnado radical, que demuestran con su actitud violenta no merecer el honor de ser universitarios y la insignificancia de lo que representan en la UPV-EHU al no haber conseguido ni siquiera articular una candidatura... destinada a la derrota manifiesta.
Vaticinio: El desenlace entre ambas candidaturas puede que sea muy disputado, y será indicativo del eterno debate entre cambio o prórroga, si bien la historia de los rectores de la UPV-EHU ha sido oscilante y quizá el cambio "empezó la etapa anterior". Sin manifestar querencia personal, ni voto (soy profesor titular de escuela universitaria, pero en excedencia desde 1985), y habiendo retrasado durante muchos días la publicación de este post para evitar inducir efectos, creo que tiene más opciones para la elección es... Marisol Esteban.
Por último, si el rector saliente "Iñako" Pérez Iglesias cumple su palabra y pone en marcha dos blogs, uno de ellos un anecdotario del mundo animal y otro sobre cuestiones «políticamente incorrectas», la blogosfera se animará con sus aportaciones... en ambos campos tan diferentes y, quizá, tan parecidos. Entrada oficial con ambas candidaturas y sus respectivos programas. Otras crónicas: Thooby, Makgregory,... [Actualización, 4-12-2008: Iñaki Goirizelaia ha sido elegido nuevo rector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) con el 52,25 por ciento de los votos, al superar a la otra candidata, Marisol Esteban, que ha obtenido el 47,75%. ¡Enhorabuena a todo el Equipo Rectoral elegido! Resultados totales y desglose por campus]. Technorati tag: rectorado | upv-ehu | universidad
El sistema establecido desde 2004, concede el 51% d

Con este sistema, de sufragio universal ponderado regido por los nuevos Estatutos de la UPV-EHU según la Ley Orgánica de Universidades (LOU), se han producido dos casos notorios de "falta de cálculo" que han conducido a dos auto-inmolaciones". El primer caso se produjo en marzo de 2004 cinco candidaturas (Marisol Esteban, Javier Muniozguren, Antonio Rivera, Ander Gurrutxaga y Francisco Doñate) se liquidaron repartiéndose los votos entre sí, dejando como candidaturas exclusivas para la segundo vuelta trivial a "Iñako" Pérez Iglesias (de victoria cantada) frente a Iñaki Antigüedad. Si hubiese pasado la primera vuelta cualquiera de las cinco candidaturas que dispersaron sus electores, hubiese disfrutado de una oportunidad real de superar al actual rector (en funciones). El segundo caso de "imprevisión" (o como quiera llamársele) se produjo en mayo de este 2008 cuando Pérez Iglesias se presentó en solitario, cuando de haber concurrido frente a Antonio Vera su reelección hubiese sido igual de automática.
El 4 de diciembre, en primera vuelta que ya será totalmente definitoria, se presenta una elección más equilibrada que hace cuatro años. Un análisis pormenorizado de datos, sensaciones, sospechas y elucubraciones podría iluminar la cuestión, pero no hay ventajas notables. El período reciente ofrecería avales a quien fuera su vicerrector de Bizkaia, quien sin embargo se ha presentado como un equipo renovado sin insistir demasiado en la componente de continuidad. Como factor a favor de la candidatura alternativa está la presencia de una mujer a su frente, aspecto que no fue valorado por el actual equipo. Tampoco es determinante el dato de que de los 285 miembros del claustro universitario, 146 hayan avalado a Iñaki Goirizelaia frente a los 116 que respaldan a Marisol Esteban. Por último, lo que sí es vergonzoso es el hostigamiento hacia ambas candidaturas de una minúscula minoría de alumnado radical, que demuestran con su actitud violenta no merecer el honor de ser universitarios y la insignificancia de lo que representan en la UPV-EHU al no haber conseguido ni siquiera articular una candidatura... destinada a la derrota manifiesta.
Vaticinio: El desenlace entre ambas candidaturas puede que sea muy disputado, y será indicativo del eterno debate entre cambio o prórroga, si bien la historia de los rectores de la UPV-EHU ha sido oscilante y quizá el cambio "empezó la etapa anterior". Sin manifestar querencia personal, ni voto (soy profesor titular de escuela universitaria, pero en excedencia desde 1985), y habiendo retrasado durante muchos días la publicación de este post para evitar inducir efectos, creo que tiene más opciones para la elección es... Marisol Esteban.
Por último, si el rector saliente "Iñako" Pérez Iglesias cumple su palabra y pone en marcha dos blogs, uno de ellos un anecdotario del mundo animal y otro sobre cuestiones «políticamente incorrectas», la blogosfera se animará con sus aportaciones... en ambos campos tan diferentes y, quizá, tan parecidos. Entrada oficial con ambas candidaturas y sus respectivos programas. Otras crónicas: Thooby, Makgregory,... [Actualización, 4-12-2008: Iñaki Goirizelaia ha sido elegido nuevo rector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) con el 52,25 por ciento de los votos, al superar a la otra candidata, Marisol Esteban, que ha obtenido el 47,75%. ¡Enhorabuena a todo el Equipo Rectoral elegido! Resultados totales y desglose por campus]. Technorati tag: rectorado | upv-ehu | universidad
Puedes mejorar el mundo... o parte de él

Jorge Bucay lo expresa de otra forma: “Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes”.
La esperanza, y el motor de cambio, surgen de la autoestima, de la terapia de espejo: Nosotros mismos hemos de redimirnos. Ezra Pound dijo: “Esclavo es quien espera que alguien venga a liberarlo”. Nadie va a venir a salvarnos; vayamos empezando nosotros. Technorati tag: autoayuda
La esperanza, y el motor de cambio, surgen de la autoestima, de la terapia de espejo: Nosotros mismos hemos de redimirnos. Ezra Pound dijo: “Esclavo es quien espera que alguien venga a liberarlo”. Nadie va a venir a salvarnos; vayamos empezando nosotros. Technorati tag: autoayuda
Efímeros somos...

Por la igualdad de mujeres y hombres
Technorati tag: igualdad
Si la infancia no lee, se extingue la imaginación...
... y luego se extingue la nación.
Literacy Foundation: The Gift of Reading - Cinderella by hourigan
Abajo, imágenes de la misma campaña publicitaria canadiense (vídeo en francés). Vía: La maldición de Sísifo.

Technorati tags: libros | lectura |publicidad | imaginación
Abajo, imágenes de la misma campaña publicitaria canadiense (vídeo en francés). Vía: La maldición de Sísifo.


25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres
"Nasija", obra de Guillermo Ríos y protagonizada por Madeleine Diatta, ganó el pasado año 2007 el Festival de Cortometrajes de Berlín en la categoría de mejor película contra la violencia y la intolerancia.
Fue rodada en febrero de 2006 y en 11 minutos este documento denuncia el maltrato al que es sometida la mujer en algunas culturas de África, que llega hasta la condena a la pena de muerte. Se basa en la historia real de Safiya Husseini que dio la vuelta al mundo en 2002. Nos involucra reviviendo con una mirada comprometida el dolor de esta mujer que mientras es conducida al hoyo en que será apedreada y enterrada rememora su trágica vida condicionada desde la infancia. Technorati tag: igualdad
¿De qué están hechas las sombras?

unas con otras,
porque prefieren alcanzar...
a las personas.
No importa qué las provoca,
objetos o seres vivos...
las mismas sombras convocan
un humano o su estatua.
Sin luces no hay sombras,
ni sin fondo que las recoja,
tampoco si no alguien
que las contempla y se asombra.
Dueños de sombras,
sólo eso somos;
fugaces soplos,
polvo que sueña.
(Poesía de este mismo día)
porque prefieren alcanzar...
a las personas.
No importa qué las provoca,
objetos o seres vivos...
las mismas sombras convocan
un humano o su estatua.
Sin luces no hay sombras,
ni sin fondo que las recoja,
tampoco si no alguien
que las contempla y se asombra.
Dueños de sombras,
sólo eso somos;
fugaces soplos,
polvo que sueña.
(Poesía de este mismo día)
Cuentan de un blogger que un día no supo qué postear...

- Cuentan de un niño que un día no supo qué soñar, y creció.
- Cuentan de un joven que un día no supo qué amar, y envejeció.
- Cuentan de un viejo que un día no supo qué aprender, y entristeció.
- Cuentan de un poeta que un día no supo qué cantar, y enmudeció.
- Cuentan de un político que un día no supo qué prometer, y dimitió.
- Cuentan de un explorador que un día no supo qué investigar, y se perdió.
- Cuentan de un profesor que un día no supo qué enseñar, y aprendió.
- Cuentan de un blogger que un día no supo qué postear, y esto escribió.
- Cuentan que así era yo que un día no supo qué compartir, y lo redescubrió.
Diálogos sobre innovación, cambio social y liderazgo

Primera mini-crónica: Ha sido una mañana deliciosa, degustando grandes e ilusionantes ideas políticas y, simultáneamente, unas creaciones gastronómicas de Josean Martínez Alija, Jefe de Cocina del Restaurante Guggenheim Bilbao. Hoy hemos escuchado y participado en un diálogo abierto en un marco de gran política, de futuro, de integración, de esperanza, apostando por las personas, con la educación como único camino para la innovación. Lo sintetizaría con esa palabra, que no se ha citado aún, de perfecta "polírica". Ha sido un avance de lo que puede ser la "Politika 2.0" porque el mismo anfitrión, Iñigo Urkullu, ha señalado que "escuchar" es la palabra clave para innovar en la política". Entre el selecto público, con figuras de la talla de Josu Jon Imaz, estaba la Presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao. Ella ha mencionado sucintamente el esfuerzo de innovación para avanzar hacia una democracia más participativa (y no solamente representativa), en ese apasionante reto que debe ser Parlamento 2.0. Hemos twitteado la primera parte, entre foto y foto desde las 10:00 con el iPod touch (lo que no es muy cómodo, pero sí había Internet con la misma clave que la pasada semana con Heziberri, en el mismo escenario pero diferente atrezzo). El resto de intervenciones, de gran interés y proyección será relatado más adelante. Post en elaboración: Continuará editándose.
En Flickr pueden verse: una foto panorámica y otras 45 fotos, más dos breves vídeos adicionales a los incrustados. Otras crónicas: Web oficial de EAJ-PNV con la intervención de Iñigo Urkullu, el blog del mismo Urkullu con un extenso detalle, Igone Porto, Roberto Lopategi (Urtine),...
Dos vídeos que agrupan retazos de intervenciones de los ponentes de la parte inicial, vídeo superior, y del diálogo final.
En apenas una mañana se han vertido centenares de ideas, conceptos, pistas, sugerencias,... desde el estrado y desde las butacas de alrededor. Resulta casi imposible atribuir su autoría en el río de citas y propuestas. Con permiso de sus autores, citemos algunas propuestas, en desorden pero en completa sintonía:
- Conviene reforzar una identidad propia con un aumento de la diversidad. y no sólo en procedencia geográfica sino en género, edad, origen académico y profesional, niveles laborales en la empresa,... Genial, integrador, solidario, inteligente,... Como nuestras escuelas primarias donde el alumnado recién llegado nos aporta, más riqueza y también más identidad, paradójicamente.
- Hemos de superar “la esquizofrenia de competir y cooperar al mismo tiempo”. Como lo hemos hecho en el pasado, demostrando que somos capaces de lograrlo. Un ejemplo: El Museo Guggenheim de nombre extranjero que ha reforzado la identidad vasca. El nuevo proyecto Guggenheim en Urdaibai es otra oportunidad de dimensiones múltiples, creando más que un centro: un experimento vivo de sostenibilidad,...
- La web 2.0 y el "caso Obama" demuestran que nos podemos saltar a los “guardianes del standard comunicativo”, abriendo el debate social mucho más que hasta ahora.En ello ha insistido el profesor Soumitra Dutta.
- Se ha insistido en que no hay una China, sino muchas Chinas, muchas Indias,... Pero, y contra lo que pudiera parecer en rapidez, la democracia de India favorece la innovación más que en "continentes" como China. Lo político, lo económico, están más unidos de que que, a veces, se piensa.
- Del mismo modo, las universidades de prestigio, las "escuelas de negocios", han de servir no (sólo) a la élite mundial de la economía, sino a la misma sociedad en la que se asientan. Es preciso reordenar valores de solidaridad, con una innovadora "economía de servicio", y quizá una profunda crisis como la actual sirva para ello.
- El clave decisiva tratar de ser "los mejores", sin conformarse con estar en valores altos y cómodos. Aplicable a todo, pero especialmente a la educación, donde la equidad debe acompañarse de calidad.
- La innovación es, en muchos y nuevos casos, un concepto mucho más ligado al “cambio” que al “status”. Citado por Ranga Rao poniendo como ejemplo al exitoso "cochecito" eléctrico Reva, es muy sugerente en otras áreas como la educativa.
- El propio chef Josean Mártinez Alija, ver en la parte final del primer vídeo adjunto, compartía una lección de innovación desde la gastronomía. Ha señalado que hace años la alta cocina manejaba productos elitistas, sofisticados y escasos (bogavante, trufa, caviar,...), y cómo ahora se valoran los productos cercanos y saludables (patata, vaina, berenjena,...). Hoy, la creatividad es poner alma y pasión en lo que todos hacemos día a día en nuestra labor,... Este mismo criterio, la innovación generalizada de toda la sociedad, ha sido aludido por muchos de los presentes.
- La innovación no se impone, se genera. Generalmente, en dos direcciones. Si es tecnológica, suele ser de arriba hacia abajo; si es social, en sentido ascendente. ¿Y si es política? ¿Debería lograrse la Política 2.0 más desde la ciudadanía, sin esperar la decisión de compartir poder de los dirigentes?
- La educación, especialmente la universitaria, ha estado en primera línea. La búsqueda de excelencia es algo que se debe inculcar desde la edad más temprana. Se han citado modelos de concursos de "jóvenes científicos" para aprender a degustar la emoción de descubrir, de investigar, de aplicar. Sugerencia para la Semana de la Ciencia que acabamos de celebrar, y que no logra captar suficientes vocaciones en esta área crítica para cualquier sociedad contemporánea.
- La educación, en todas las etapas educativas, debe buscar, medir y alcanzar subir la media general,... y también los niveles de excelencia máximos. Lo hemos repetido muchas veces, "calidad sin equidad, o equidad sin calidad, sería un fracaso".
- El reto de la innovación, su trascendencia para todos, es algo que debe comunicarse y socializarse debidamente, a fin de solicitar el esfuerzo de todos. Esa apuesta y el correspondiente compromiso debe apreciarse especialmente entre quienes lo pregonan y entre quienes lideran los planes de I +D +i.
Presentaciones en la web oficial: Ponencia de Soumitra Dutta: "Innovation in competitiveness: creating the future". Ponencia de Ranga Rao: "Leadership and innovation". Ponencia de Jon Azua: Innovar : "¿Moda ,Panacea , Caja de Pandora ,instrumento, compromiso ...?"
Tags Technorati: politika 2.0 | política vasca | Think Gaur | polírica.
Tags Technorati: politika 2.0 | política vasca | Think Gaur | polírica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)