Continuamos con lecturas en pro de un humanismo pleno en la era de la tecnología. Hoy analizamos el libro "Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades" (2010) de Martha C. Nussbaum. En "Sin fines de lucro", la filósofa y académica Martha C. Nussbaum alerta sobre una peligrosa tendencia global: el progresivo desmantelamiento de las humanidades en los sistemas educativos, en favor de una lógica utilitarista centrada exclusivamente en el crecimiento económico.
Martha C. Nussbaum argumenta que esta orientación amenaza las bases mismas de la democracia, ya que disciplinas como la filosofía, la historia, la literatura, el arte o la música fomentan el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad de imaginar la vida desde la perspectiva de otros. Estas habilidades son indispensables para formar ciudadanos comprometidos, capaces de diálogo y resistencia frente al autoritarismo.
Algunas ideas clave de Sin fines de lucro:
- Las humanidades no son un lujo, sino una necesidad democrática.
- La educación debe resistir la "tiranía del mercado" y formar ciudadanos globales.
- El sistema educativo no puede reducirse a un modelo de inversión y rendimiento económico.
- El pensamiento crítico, la imaginación empática y la deliberación ética deben cultivarse desde la escuela para preservar la democracia.
Martha Craven Nussbaum (nacida en 1947, Nueva York) es una de las filósofas más influyentes del mundo contemporáneo. Doctora por Harvard, ha sido profesora en universidades como Brown, Harvard y la Universidad de Chicago, donde ejerce actualmente.
Su obra abarca campos como la filosofía política, la ética, el feminismo, la educación, el derecho y la teoría literaria. Es conocida por su colaboración con el economista Amartya Sen en el desarrollo del enfoque de las capacidades, que propone evaluar el desarrollo humano no por el PIB, sino por la posibilidad real que tienen las personas de llevar vidas plenas.
Entre sus libros más destacados se encuentran: Las fronteras de la justicia, El cultivo de la humanidad, La fragilidad del bien, Crear capacidades, La monarquía del miedo,... Martha C. Nussbaum ha recibido numerosos premios internacionales y sigue siendo una voz crítica frente a la mercantilización de la vida pública.
A los políticos que creen que necesitamos disminuir artes y filosofía en la educación, los invito a leer el bello texto: “Sin fines de lucro”, de Martha Nussbaum, para que entiendan por qué la democracia necesita de las humanidades. Lo expresé en reciente columna en @elespectador pic.twitter.com/5jGRx0xWms
— JULIAN DE ZUBIRIA (@juliandezubiria) February 3, 2022
Quienes debilitan estas materias en la educación nos quieren inermes, sin sentido crítico, sin el irrenunciable ejercicio del pensamiento. No dejemos que nos digan que fue inútil salvarlas y cultivarlas. El futuro que soñamos las necesita.#EscuelaConClásicos #Filosofía #Música pic.twitter.com/qugLDvJSkG
— Irene Vallejo (@irenevalmore) November 5, 2021
0 comments:
Publicar un comentario