Mostrando las entradas para la consulta California ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta California ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Beverly Hills (California)

LAX Aeropuerto de Los Angeles (California)
Desde el aeropuerto de Los Angeles (LAX).Autovías de California
Las saturadas autopistas de Los Angeles.Beverly Hills
Beverly Hills.
The Beverly Hilton Hotel
Beverly Hilton Hotel. Vista de L.A.Los Angeles (California)
El tiempo maravilloso. Un pertinaz catarro, que nos llevaba atormentando muchos días, desapareció nada más aterrizar. Soleado hasta más no poder, sin una sola nube en todo el cielo. Únicamente el vientecillo, que dicen procede de Alaska, refresca lo suficiente para no ir en manga corta por zonas de sombra en la ciudad.

La gente muy amable, sin excepción que hayamos descubierto. Saben tratar muy bien a los turistas (algo a aprender), y no sólo por la propina. Casi todo el mundo se interesa por nuestra procedencia, hablan con gran franqueza en los encuentros y quieren practicar su español con nosotros. Reconocen el acento fuerte de algunas consonantes, como de Nadal dicen.

Hemos encontrado un gran interés por el soccer, y se conocen todos los equipos españoles de fútbol. Muchos se manifiestan seguidores del Barcelona CF, pero los que que de Bilbao sólo saben del Athletic y de su reciente victoria sobre el Manchester United.

400 imágenes en Berverly Hills y Hollywood.
El Hotel Hilton de Beverly Hills es excelente, todo el personal de servicio habla en castellano entre sí. Buenas instalaciones, piscina en activo, y grandes coches de lujo por doquier. "Aquí se huele el dinero", como ha dicho el guía de uno de los viajes por Beverly Hills y la adyacente Hollywood.

El wi-fi no es gratuito, sino caro: 15$ más tasas por día. Los wifis gratuitos del hall (lobby) del hotel o aeropuerto apenas tienen cobertura. Sí van bien los de Starbucks, McDonals,... Y resulta imposible comprar NINGUNA tarjeta que ofrezca 3G en nuestros iPhones libres. Así que hemos comprado un iPad 3 como hotspot, con una conexión de 5GB con Verizom (50$, casi 60$ con tasas, aquí todo es caro). En Los Angeles la conexión LTE (Long Term Evolution) es magnífica (no llegará a España hasta 2013), pero cuando baja a 3G se nota que no alimente tan bien a los cinco equipos conectados.

Más fotos del día. En unas semanas muchas más imágenes en USA,...

De L.A. Getxo a L.A. California

Newport Beach, CA
Estamos preparando un viaje desde Las Arenas (Getxo) a Los Ángeles (California) para las próximas semanas. Un vuelo de más de doce horas para recorrer los casi 9.200 km (5.800 millas) que separan ambas ciudades. Esperamos visitar diversos puntos del gran Estado de California (y Arizona,...), pero eso ya lo contaremos oportunamente.

En unos días este blog se convertirá en un fotoblog con imágenes, vídeos y crónicas de viajes. Por el momento comentaremos algunos trucos básicos para estos viajes transoceánicos. En primer lugar elegir, sin coste adicional, una dieta baja en sal en los menús que ofrecen las aerolíneas (aunque hay muchas más opciones que han de pagarse).

También, para elegir los mejores asientos en vuelos tan prolongados conviene revisar la web , y reservarlos con un coste de 25 euros en estos viajes (comparar con los 5 € de un Bilbao-Madrid).

Los viajeros internacionales que pretenden viajar a Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa (VWP) es obligatorio cumplimentar, pagar una tarifa administrativa de 14 dólares por persona y llevar copia (opcional, pero aconsejable) de la autorización de viaje (ESTA, Electronic System for Travel Authorization, Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). Todo puede realizarse online en varios idiomas en este enlace, donde además del vuelo es preciso indicar otros datos como el pasaporte, fecha de nacimiento, motivos del viaje,...

Conviene disponer de un seguro que cubra la atención médica en USA (EE.UU.), dado que no existe cobertura alguna -a diferencia de la Europa comunitaria-. Existen diversos foros donde recomiendan las distintas opciones. Recomendamos algún seguro de asistencia en viaje, como el de FIATC.

En estos viajes largos conviene llevar en el equipaje de mano una muda de recambio y los cargadores de móviles, cámaras y PCs. Así si se pierde el equipaje, al menos se puede maldecir en Twitter y gritarlo al mundo online. Finalmente, cuando estemos lejos, o para gestionar ordenadores de modo remoto, puede recurrirse a programas gratuitos, sin registro siquiera, como para tomar el control a distancia de los equipos que dejamos atrás.

Queda una cuestión sin resolver y pedimos ayuda al respecto. Con un iPhone 5, abierto y comprado en Europa, ¿qué tarjeta microSIM de prepago podríamos utilizar en USA? Parece que AT&T no ofrece prepago, y otras como T-Mobile que sí disponen sólo funcionarían con 2G (dado que Apple no permite que actúe el 3G). Increíble en el país de la supuesta competencia. Aquí hay, a mejores precios, muchas compañías disponibles.

[La foto superior es de Aitor Agirregabiria de la Sen. Aprovechamos este post para invitar al Encuentro de bloggers viajeros y turísticos que celebraremos mañana en Bilbao con Blogeu]

Santa Monica (California)

Santa Monica (California)
El famoso muelle de Santa Mónica (Santa Monica Pier).

El Muelle de Santa Mónica tiene un paseo hasta el embarcadero con juegos y atracciones. El Santa Monica Promenade, o también Third Street Promenade, es un camino de tiendas, cafés, cines y más. También, el Third Street Promenade es la única calle grande del Condado de Los Ángeles que es completamente peatonal. Debido a su benigno clima, Santa Mónica se ha convertido en una famosa ciudad de vacaciones desde principios del siglo XX. La ciudad ha sufrido un boom desde finales de los años 80 a través de la revitalización de su centro, un significativo aumento laboral y el incremento del cuidado turismo que saben cultivar.

Coche de policía con tabla de surf.

A partir del único amigo de Forest Gump, Benjamin Buford "Bubba" Blue (Mykelti Williamson), quien lo sabe todo del negocio de las gambas, surge el restaurante Bubba Gump como una curiosa opción donde poder disfrutar de distintas variedades de platos de gambas, servidas con aditamentos muy americanos, incluso con ketchup.

Asimismo, en la playa de Santa Monica cuenta con un largo y animado paseo paseo marítimo, conocido como Third Street Promenade, donde se encuentran tiendas, cafeterías, cines, etc… También se anuncia el original espacio donde nació y se desarrolló en los años '20 la conocida como playa de los músculos (ver letrero junto al Chess Park en este vídeo). Todo junto a un parque de ajedrez donde se juega a todas horas. Una entrañable y viva definición del american way of life: culturismo y ajedrez.
Santa Monica (California)
Las gaviotas que aman a los turistas (aunque se recomienda no darles comida).

Ha sido un día completo, donde hemos tomado el sol y disfrutado en medio de un sábado con otros muchos visitantes (en demasía en algún caso). La playa de Santa Mónica fue el inmejorable escenario donde se grabó Baywatch, más conocida como Los Vigilantes de la Playa, la serie de televisión emitida entre 1989 y 2001 siendo la más seguida en el mundo de todos los tiempos. Todavía se recuerdan sus socorristas en las típicas cabañas de vigilancia costera que popularizó la serie (que se puede ver en esta foto).

Muchas más imágenes en USA,...

Joan Didion: cómo escribir cuando todo se desmorona

Como prometimos recientemente hoy escribimos un homenaje a Joan Didion (1934–2021). Fue una de las grandes maestras de la prosa norteamericana del siglo XX y comienzos del XXI. Nacida en Sacramento, California, creció en un ambiente marcado por las tradiciones pioneras y la luz implacable del Oeste americano, un paisaje moral y físico que impregnó gran parte de su obra.

Precoz escritora desde los cinco años, fue Licenciada en la Universidad de California, Berkeley. Joan Didion comenzó su carrera como redactora en Vogue en los años sesenta. Fue allí donde perfeccionó un estilo único, preciso como un bisturí, capaz de diseccionar con fría lucidez las tensiones y fracturas de la cultura estadounidense.

Periodista, ensayista, novelista y memorialista, Didion destacó como figura señera del nuevo periodismo, ese movimiento que rompió las fronteras entre el reportaje, la crónica y la literatura. Su escritura combina una mirada casi clínica con una sensibilidad doliente, revelando las grietas bajo la superficie del sueño americano.

Joan Didion fue también testigo lúcida y desgarrada de la dimensión más íntima del dolor. En sus libros de memorias, abordó sin concesiones la experiencia del duelo, el amor conyugal y la fragilidad de la vida, conquistando a nuevas generaciones de lectores con su honestidad brutal y su belleza implacable. Falleció en 2021 en Nueva York, dejando una obra que sigue iluminando las sombras de nuestra época.

Las Principales obras de Joan Didion según formatos de periodismo, memoria y ficción.

✒️ Ensayo y crónica. 

  • Slouching Towards Bethlehem (1968). Una colección seminal del nuevo periodismo: retratos implacables de la contracultura californiana y el desmoronamiento de los valores tradicionales.
  • The White Album (1979). Ensayos emblemáticos sobre el caos de finales de los años 60 y 70 en EE. UU., desde los asesinatos de Manson hasta las grietas en la psique colectiva.
  • After Henry (1992). Una colección que confirma su mirada crítica y melancólica sobre la cultura y la política americanas.
  • Political Fictions (2001). Análisis agudo de la política estadounidense, desnudando sus ficciones y rituales vacíos.
  • South and West (2017, póstumo en parte). Fragmentos de cuadernos que revelan su investigación sobre el Sur profundo y la California rural.

✍️ Memorias.

  • The Year of Magical Thinking (2005). Ganadora del National Book Award. Un relato inolvidable sobre el duelo tras la muerte súbita de su esposo, el escritor John Gregory Dunne. Una exploración sobre el dolor, la memoria y la obstinación de la esperanza. 
  • Blue Nights (2011). Un texto aún más íntimo y desgarrador, centrado en la muerte de su hija adoptiva, Quintana Roo. Reflexión sobre la maternidad, la pérdida y la fragilidad de la propia vejez.

📖 Novela.

  • Run River (1963). Su debut novelístico: un oscuro retrato del legado familiar y la violencia soterrada en el valle de Sacramento. 
  • Play It As It Lays (1970). Considerada su obra maestra de ficción: el vacío moral de Hollywood, el nihilismo elegante de una actriz rota, y la belleza mortal del desierto californiano. 
  • A Book of Common Prayer (1977). Una novela política y existencial ambientada en un país ficticio de Centroamérica, con mujeres atrapadas en el caos.
  • Democracy (1984). Ambiciosa y elusiva, explora la política internacional y las intrigas personales en el Pacífico.
  • The Last Thing He Wanted (1996). Thriller político que anticipa con fría ironía el escándalo Irán-Contra.

Joan Didion no fue solo una gran cronista de su tiempo. Fue, ante todo, una exploradora de la incertidumbre, de la fragilidad humana ante la muerte, el amor, la política y el mito del progreso. Su estilo —económico, luminoso y devastador— transformó el periodismo y la narrativa contemporánea. Su obra sigue siendo un espejo incómodo pero necesario, que nos obliga a mirar de frente el coste de nuestras ficciones colectivas y personales. ‘El agua estaba quieta y no sabíamos nadar’: el legado de Joan Didion, anatomista del colapso”

Andrea Mia Ghez, cuarta mujer Premio Nobel de Física

Conferencia de la ganadora del Premio Nobel de Física 2020, Andrea Mia Ghez, y su trabajo sobre agujeros negros supermasivos en una conferencia TED. La astrónoma norteamericana Andrea M. Ghez logra el Premio Nobel de Física 2020, junto al astrofísico alemán Reinhard Genzel. La otra mitad del premio es para el físico-matemático británico Roger Penrose (quizás si el físico teórico Stephen Hawking hubiera estado vivo lo habría compartido con Penrose).

Andrea Ghez es profesora en la Universidad de California, @UCLA, es la cuarta mujer Premio Nobel de Física, junto a 207 varones físicos en los 117 años de historia de este galardón. Una historia que no ha sido muy cómplice con el género femenino, si bien no ha habido que esperar demasiado para volver a escuchar un nombre de mujer entre los premiados por la Academia: el último lo consiguió Donna Strickland en 2018, gracias a su método para generar los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad (y que se utilizan en operaciones de oftalmología, entre otras aplicaciones). 

Sin embargo hay que remontarse bastante más para encontrar a la segunda galardonada con el Nobel de Física: en 1963 lo recibía Maria Goeppert-Mayer por proponer el modelo de capas nuclear. Y, antes que ellas dos, el capítulo donde una física era reconocida con este premio solo se había producido una vez más: allá por 1903, cuando Marie Curie fue premiada por sus hallazgos sobre la radiación. En números totales, Ghez es la mujer número 53 en conseguir un Nobel y la 18 en ser premiada en la categoría de ciencias.

Andrea Mia Ghez nació en Nueva York, el 16 de junio de 1965. Se licenció en Físicas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1987 e hizo su doctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en 1992. Durante casi treinta años, Ghez ha liderado un equipo de astrónomos que han cartografiado con precisión en centro de nuestra Vía Láctea, con equipos cada vez más refinados, intentando escudriñar esa «maraña» de polvo estelar que fue indescifrable durante mucho tiempo. De forma paralela, su compañero Reinhard Genzel -del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching (Alemania) y la Universidad de California, Berkeley (EE.UU)- hacía lo mismo. Y ambos equipos llegaban a la misma conclusión: existe un objeto invisible y extremadamente pesado en el centro de la Vía Láctea que hace girar a las estrellas de forma vertiginosa. La mejor evidencia que tenemos de que un agujero negro supermasivo domina nuestro centro estelar.
Hashtag: #NobelPrize2020

Actualización, al día siguiente, con los Nobel de Química.

Venise y Santa Monica, California

Definitivamente nos ha gustado mucho más Los Angeles que Las Vegas, por lo que hemos repetido un largo paseo por Santa Monica y Venice. Hemos recorrido durante horas la mítica Third Street Promenade, la calle peatonal del Downtown de Santa Monica, California.
Downtown Santa Monica - Third Street Promenade, California
En estos días hemos descubierto a varios vascos por aquí. En los Desert Hills Premium Outlets nos abordó una mujer (quizá al oírnos citar "amatxu") que dijo era de Bilbao, y cuando afinamos resultó ser de Portugalete, casada con una norteamericano y con dos hijos pelirrojos. De vuelta de Las Vegas, en pleno Desierto de Mojave escuchamos hablar por videoconferencia en euskera a dos mujeres que saludamos. Y hoy, entre centenares de restaurantes italianos,... hemos descubierto este Bar Pintxo junto a la Playa de Santa Mónica. No hemos coincidido con españoles, pero sí hemos hablado mucho en castellano con mejicanos sobre todo.
JSA, Be the people
En el Hotel Hilton final de los cuatro que hemos visitado, el primero fue donde murió Whitney Houston, hemos coincidido con una inesperada convocatoria de Junior State of America (JSA, Be the people). Centenares de jóvenes de 15-16 años interesados en debatir sobre política (ver fotos, como la que aparece sobre estas líneas), preparando sus ponencias y actuando ante los demás. Una interesante experiencia para prevenir el analfabetismo en política que abunda en otras latitudes,...

Muchos más vídeos y más fotos en USA,...

Los árboles más grandes del mundo

Los árboles más altos del mundo 
¿Cuál es el árbol más grande (voluminoso), alto o viejo de nuestro planeta azul? ¿Está descubierto y es público, porque muchos gigantescos árboles se preservan para evitar su turistización? Difíciles  preguntas, pero hay algunas respuestas.

Por ejemplo, el General Sherman (de la foto inicial) está situado en el Parque Nacional de las Secuoyas, en la parte sur de la Sierra Nevada, al este de Visalia, California, Estados Unidos. Además, en el pasado se creía que contenía la suficiente madera para construir un pueblo entero. El árbol General Sherman mide más de 11 metros de diámetro y se eleva a 84 metros. 
Los árboles más altos del mundo
El General Sherman catalogado como el árbol con más biomasa del mundo, su género es el Sequoiadendron Giganteum la Secuoya Gigante, su gran tamaño es de 83,8 metros de alto y 11 diámetros es nombrado el árbol más grande del mundo gracias a su biomasa. Su nombre proviene del General William Tecumseh Sherman, que había servido a la 9 caballería de indiana, nombrado así por el naturalista James Wolverton en 1879.  
Los árboles más altos del mundo
Otro gigante es The President, con unos dos billones de hojas y una altura de 75,3 metros, Han sido necesarias 126 imágenes para fotografiar esta secuoya gigante con más de 3.200 años de antigüedad. Está compuesto por unos 1.530 metros cúbicos de madera y corteza. 
The President sigue creciendo, añadiendo un metro cúbico de madera al año, lo que lo convierte uno de los árboles de más rápido crecimiento del mundo. Abajo una vista de este ejmplar con seres humanos que dan una idea de sus dimensiones.
El Presidente: El segundo árbol más alto del mundo
Pero el más alto del mundo es el Hyperion, también originario de California, con 116 metros de altura.  Y la forma de vida individual más longeva sobre la tierra y localizado es un pino de conos erizados de 4.950 años de edad, llamado Matusalén, más antiguo que las pirámides de Egipto (que comienzan en el año 2.700 a.C.)

Otras formaciones de Pinus Longeva  superan los 5070 años en las montañas al este del Estado de Nevada (Estados Unidos), pero su localización exacta permanece en secreto (sin imágenes ni localización) para protegerlo y evitar vandalismos.  
Otros muchos posts sobre árboles.

Arpanet: 50 años desde el origen de Internet

Arpanet: 50 años desde el origen de Internet 
Proseguimos la saga de posts "El futuro fue hace 50 años", al vivir este 2019 con sucesos que cambiaron el mundo, como el nacimiento de Internet. Pronto celebraremos que el 29 de octubre de 1969 se transmitió el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (21 de noviembre de 1969) se estableció el primer enlace entre el Instituto de Investigaciones de Stanford y la Universidad de California, en los Ángeles.

El origen de Internet se remonta a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos, ARPA, conectó cuatro sistemas distantes en una red que se denominó ARPANET, cuya misión era mantener las comunicaciones en caso de guerra. Esta agencia, dependiente del Departamento de Defensa, nació en 1958 con el objetivo de desarrollar proyectos de tecnología militar en plena Guerra Fría. EE.UU. quería contrarrestar los avances de la antigua URSS. 

Con ARPANET llegaba una revolución en el campo de las comunicaciones porque era una red que permitía la entrada y salida de conexiones sin que el sistema se viera afectado, y que cualquier usuario pudiera comunicarse con otro desde cualquier parte de la red. Hasta ese momento, Estados Unidos contaba con una red centralizada que se consideraba muy insegura en caso de guerra, ya que un solo fallo podría bloquear el sistema. 

De las agencias militares a las universidades:  El salto cualitativo se produjo cuando ARPANET se extendió por el mundo académico. Los científicos la utilizaron y la desarrollaron para compartir opiniones y colaborar en sus trabajos. La red conectó todas las agencias y los proyectos de defensa de Estados Unidos, y en 1972 ya integraba a 50 universidades y centros de investigación diseminados por todo el país. El número de ordenadores conectados creció, y a partir de los 80 aparecieron otras redes, lo que provocó el caos por la variedad de formatos de ordenadores conectados.

Con la unificación de esas redes nace Internet, aunque para ello hubo que desarrollar protocolos de comunicación que permitieron una comunicación más transparente entre ordenadores a través de las redes. Los protocolos fueron denominados TCP/IP, Transmision Control Protocol / Internet Protocol, que permitieron la comunicación entre sistemas operativos tan dispares como OS/2, Macintosh, Unix, y MS-DOS.
Arpanet: 50 años desde el origen de Internet
Fue el primer paso, de tres hitos decisivos, con nombres propios (resaltadas con la nube azul):
  1. 1969 ARPANET  con muchos autores, desde el primer mensaje entre dos universidades de California (UCLAStanford).
  2. 1974 TCP/IP con Vinton Cerf y Robert Kahn (ver un amplio post dedicado).
  3. World Wide Web, WWW, con Tim-Berners Lee como protagonista en el CERN.

Homenaje a Steve Jobs

Steve Jobs2011
Nos hemos quedado sin Steve Jobs, fallecido en Los Ángeles, California, hoy 5 de octubre de 2011. Le hemos seguido desde su garaje en 2066 Crist Drive, Los Altos (California) con Steve Wozniak hasta su última keynote del 6 de junio de 2011. Aunque se puede, y quizá hasta conviene, disentir de algunas prácticas de la empresa Apple, lo cierto es que Steve Jobs personaliza o encarna la creatividad y la innovación. Como tuiteaba hace unos minutos: "Steve Jobs fue un escritor de ciencia ficción que, en lugar de escribir lo que imaginaba, lo logró fabricar"...

Siempre Steve Jobs estará en nuestra memoria, en nuestros iPods, iPhones, iPads,... y en nuestros blogs. Repetimos, una vez más, su célebre discurso del 12 de junio de 2005 en la Universidad de Stanford, con una magnífica lección de vida.

“Tu tiempo está limitado, así­ que no lo desaproveches viviendo la vida de algún otro. No te dejes arrastrar por los dogmas, que es lo mismo que vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahoguen completamente tu voz interior. Y más importante, ten el valor de seguir a tu corazón y a tu intuición. Ellos, de algún modo, ya saben en lo que verdaderamente te quieres convertir. Todo lo demás es secundario.”Steve Jobs (1955-2011)

Indian Wells (California)

Indian Wells
Indian Wells (California) es una pequeña población residencial de menos de 4.000 habitantes con muchas urbanizaciones, de lujo la mayoría y a veces segmentadas (de jubilados,...), que cuenta con una zona comercial en torno a una calle central.
Indian Wells
Indian Wells es principalmente conocida por acoger el torneo de tenis del Masters de Indian Wells, uno de los más importantes dentro del circuito profesional, tanto en el masculino (ATP), con casi 3.450.000 US$ en premios; como en el femenino (WTA), con 2.100.000 US$. Ver en esta foto de hace un mes a Rafa Nadal jugando en este torneo.
Indian Wells
Muchas más fotos en USA,...

Aprendiendo de economía con el longevo Charlie Munger


Charlie Munger fue un Visionario Inversor y Socio de Warren Buffett. Dejó una huella imborrable en el mundo de las inversiones y los negocios. Nacido el 1 de enero de 1924 en Omaha, Nebraska, y fallecido a los 99 años el 28 de noviembre de 2023 en Santa Bárbara, California, Munger fue mucho más que un simple inversor. Su legado se extiende más allá de las cifras y los balances, y su sabiduría sigue inspirando a generaciones de emprendedores y financieros. 

Comenzó su carrera como adolescente trabajando en la tienda de comestibles de Buffett & Son, propiedad del abuelo de Warren Buffett. Aunque estudió matemáticas en la Universidad de Míchigan, nunca regresó a Omaha, excepto para visitas ocasionales. A los 19 años, dejó la universidad para servir en el Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Continuó sus estudios en meteorología en Caltech en Pasadena, California, donde finalmente se estableció. En Harvard Law School, Munger se graduó magna cum laude con un J.D. en 1948. Durante su tiempo en la universidad, Charlie Munger desarrolló una habilidad crucial: el juego de cartas. Su filosofía de inversión también se reflejaría en esta habilidad: “Aprende a retirarte cuando las probabilidades están en tu contra o, si tienes una gran ventaja, apuesta fuerte”. 

La asociación entre Charlie Munger y Warren Buffett es legendaria. Munger fue vicepresidente de Berkshire Hathaway, el conglomerado controlado por Buffett. Su relación trascendió lo profesional; Buffett describió a Munger como su socio más cercano y mano derecha. Juntos, construyeron un imperio empresarial basado en principios sólidos y una visión a largo plazo. Entre ambos crearon algunas reglas básicas, como el "Efecto orangután" o "La regla de los 20 espacios". 

Charlie Munger destacó también como filántropo. Fue presidente de Wesco Financial Corporation desde 1984 hasta 2011. Además, presidió el Daily Journal Corporation en Los Ángeles y fue director de Costco Wholesale Corporation (ver post anterior reciente)

La muerte de Charlie Munger en 2023 dejó un vacío en el mundo financiero. Sin embargo, su legado perdura. Sus consejos sobre inversiones, ética empresarial y toma de decisiones siguen siendo relevantes. Munger no solo acumuló riqueza, sino que también compartió su sabiduría con generosidadSu estrategia de inversión se basaba en la búsqueda de empresas sólidas con ventajas competitivas duraderas. Munger creía en la importancia de comprender profundamente los negocios antes de invertir en ellos. Su famosa frase “invertir en lo que conoces” resume su filosofía. 

Aquí están sus más famosos consejos atemporales
  • Invierte para el largo plazo”.
  • “Aprende de los errores de los demás”.
  • “Sé paciente y espera las oportunidades”.
  • "La gente calcula mucho y piensa muy poco".
  • El conocimiento multidisciplinario es esencial”.
  • “La diversificación es para los inversores ignorantes”.
  • "Reconocer lo que no sabes es el amanecer de la sabiduría". 
  • "El deseo de enriquecerse rápidamente es bastante peligroso". 
  • "Siempre toma el camino correcto; está mucho menos transitado".
  • "Más importante que la voluntad de ganar es la voluntad de prepararse". 
  • "La mejor armadura cuando envejeces es haber vivido una buena vida".
  • "El gran dinero no está en la compra y en la venta, sino en la espera". 
  • "Es extraordinaria la resistencia de algunas personas a aprender cualquier cosa".
  • "Evite trabajar directamente bajo alguien que no admiras y no quieras ser como él".
  • "Invierte en un negocio que cualquier tonto pueda dirigir, porque algún día un tonto lo hará". 
  • "Es mejor comprar una empresa maravillosa a un precio justo que una empresa justa a un precio maravilloso". 
  • "La gente trata de ser inteligente. Lo único que intento hacer yo es no ser idiota, pero es más difícil de lo que muchos piensan." 
  • "Para conseguir lo que quieres, tienes que merecértelo. El mundo no es un sitio tan loco como para recompensar a la gente que no se lo merece". 
  • "Para saber cómo será el futuro, no hay mejor profesor que la historia. Hay respuestas que valen millones de dólares en un libro de historia de 30$". 
  • "Los inversores no pueden vencer al mercado consistentemente. Por lo tanto, lo mejor es que inviertan en un fondo indexado con bajas comisiones".
  • "En toda mi vida no he conocido a nadie sabio que no lea constantemente. A nadie. Te sorprendería todo lo que Warren y yo leemos. Mis ocho hijos se ríen de mí. Dicen que soy un libro con patas". 
Más posts sobre Charlie Munger, Warren Buffett o sobre economía.
Entradas sobre personas centenarias y referenciales en activo.

'Pintxos' vascos en la mejor empresa

Google es la mejor compañía para trabajar de Estados Unidos, y en su sede de California ofrece tapas típicas de Euskal Herria en eel Café Pintxo. El establecimiento es un restaurante de tapas con temática vasca es una de las 11 cafeterías gourmet que esa compañía administraen el edificio 47 de la sede de Google en Mountain View.

La comida es sólo el principio. En Google uno puede lavar su ropa, dejar la ropa en la tintorería, pedir que le cambien el aceite a su auto, luego que lo laven, hacer ejercicio en el gimnasio; asistir a clases de ejercicio subsidiadas; recibir un masaje; estudiar mandarín, japonés, español y francés, y pedirle a un asistente personal que haga reservas para la cena. Además, puede cortarse el cabello en las instalaciones de la compañía.

El trabajo es un lugar tan acogedor que a veces es difícil para los empleados de Google irse de la oficina, y con esa razón es precisamente con la que la compañía justifica los gastos. No fue difícil para los fundadores de Google romper las reglas de una empresa tradicional, porque nunca habían trabajado de tiempo completo en una. Actualmente, Google tiene casi 10.000 empleados y la compañía cuenta con oficinas en Bangalore, India; Irvine, California, y Nueva York, pero las instalaciones aún dan la sensación de ser la universidad más inteligente.

EV1 de General Motors, primer VE moderno fabricado en serie

El General Motors EV1 fue el primer automóvil eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, y el primer vehículo de propulsión eléctrica lanzado al mercado por General Motors en los Estados Unidos.​ Comercialmente lanzado al mercado en 1996, el coche eléctrico EV1 inicialmente estuvo disponible en California y Arizona, y únicamente bajo la modalidad de arrendamiento financiero o contrato de “leasing”. 

Si bien hubo prototipos de otras marcas, como el Nissan FEV presentado en1991,  el GM EV1 fue el primer EV producido en serie a finales del siglo XX. La producción de este sedán biplaza se interrumpió en 1999, y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004 por la compañía estadounidense. 

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

La mayoría de los 1.117 vehículos fabricados fueron destruidos por la propia General Motors excepto algunos donados a museos. Estas restricciones obedecieron a que el General Motors EV1 y el arrendatario eran parte de una evaluación de ingeniería en condiciones de uso real, creada por el Grupo de Vehículos de Tecnología Avanzada de la GM, así como parte de un análisis de mercado y estudio de la factibilidad de producción y mercadeo de un vehículo eléctrico de pasajeros para ciertos mercados estadounidenses seleccionados.

Inicialmente el EV1 se fabricaba con baterías de plomo y ácido que luego fueron sustituidas por baterías de Ni-Mh.​ Su autonomía iba desde 70 millas (113 km) en la primera versión hasta 160 millas (257 km) en la última versión producida. Fue la respuesta de General Motors a la ley California Clean Air Act, que establecía que el 10% de todos los coches nuevos vendidos en ese Estado, deberían tener cero emisiones en 2003.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

El General Motors EV1 fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990 y nutrido de tecnologías bastante actuales, amén de ofrecer unas prestaciones nada desdeñables: pasaba de 0 a 100 kilómetros/hora en 9", tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx, dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación.

Si bien, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa, sino únicamente en leasing por un precio de entre entre 399 y 459 $. 

Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades... excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.

En 2006, el expresidente de General Motors Rick Wagoner declaró que su peor decisión fue eliminar el programa EV1, algo que afectó a la imagen de la compañía GM, la cual no volvió a lanzar un modelo 100% eléctrico hasta 2013, año en el que se presentó el Chevrolet Spark EV. Como nota destacada, habría que añadir que en 2017 Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que la compañía Tesla se creó en 2003 como respuesta a la cancelación del programa EV1 por parte de General Motors.

A pesar de su mala calidad, este vídeo muestra el funeral del GM EV1.

Hace 20 años el oligopolio de los fabricantes de coches contaminantes, con patrañas que aún se repiten, mató aquella esperanza que había nacido del mandato de Bill Clinton. Pero la verdad se impone en la historia, y nos ha dado la razón a quienes defendemos la movilidad sostenible, como en la Asociación AUVE de Usuarios de Vehículos Eléctricos, a la que te invitamos para darte de ALTA de modo inmediato y gratuito.

Space X, apuntando hacia Marte

Magnífico reportaje sobre Space X.

Space Exploration Technologies Corporation (Space X) es una empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en 2002 por Elon Musk, quien es co-fundador de PayPal, y fundador de Tesla Motors, SolarCity, Hyperloop, The Boring Company y OpenAI. Ha desarrollado los cohetes Falcon 1, Falcon 9 y el impresionante Falcon Heavy los cuales han sido construidos con la meta de ser vehículos de lanzamiento espacial reutilizables
Space X también ha desarrollado la nave espacial Crew Dragon (ya amerizada con éxito, ver en vídeo final) que fue puesta en órbita por los vehículos de lanzamiento Falcon 9, también se encuentran desarrollando el BFR o Star Ship una nave la cual planea usar para enviar colonias de humanos en futuras misiones a Marte. Space X diseña, prueba y fabrica la mayor parte de los componentes por cuenta propia, incluyendo los motores de cohete Merlín, Kestrel y Draco. Originalmente con base en El Segundo, California, Space X ahora opera en las afueras de Hawthorne, California.
Otros posts sobre Space X. Su concurrido Twitter oficial en @SpaceX.

Gene Hackman: un adiós a la leyenda que redefinió el cine

Eugene Allen Hackman, conocido mundialmente como Gene Hackman, fue un actor estadounidense cuya carrera abarcó más de cuatro décadas, destacándose por su versatilidad y profundidad interpretativa. Nacido el 30 de enero de 1930 en San Bernardino, California, Hackman se convirtió en una figura emblemática del cine, dejando una huella imborrable en la industria cinematográfica.

Antes de incursionar en la actuación, Hackman sirvió en la Infantería de Marina de Estados Unidos. Posteriormente, estudió actuación en el Pasadena Playhouse Theatre en California, donde comenzó a forjar su camino en el mundo del espectáculo. 


Gene Hackman debutó en el cine en la década de 1960, alcanzando la fama en los años 70. Trabajó con destacados directores como Arthur Penn, William Friedkin, Francis Ford Coppola, Alan Parker y Mike Nichols, demostrando su capacidad para adaptarse a diversos géneros y personajes. Entre sus películas más reconocidas se encuentran: 

"The French Connection" (1971): Interpretó al detective Jimmy "Popeye" Doyle, papel que le valió su primer Premio Óscar como Mejor Actor

"The Conversation" (1974): Bajo la dirección de Francis Ford Coppola, interpretó a Harry Caul, un experto en vigilancia envuelto en una trama de intriga y paranoia. 

"Superman" (1978): Dio vida al icónico villano Lex Luthor, consolidándose como uno de los antagonistas más memorables del cine de superhéroes. 

"Mississippi Burning" (1988): Encarnó al agente del FBI Rupert Anderson, en una película que aborda temas de racismo y derechos civiles en Estados Unidos. 

"Unforgiven" (1992): Bajo la dirección de Clint Eastwood, Hackman encarnó al sheriff Little Bill Daggett, actuación que le otorgó su segundo Óscar, esta vez como Mejor Actor de Reparto

A lo largo de su carrera, Gene Hackman recibió numerosos reconocimientos, incluyendo dos Premios Óscar, dos Premios BAFTA y cuatro Globos de Oro, consolidándose como uno de los actores más respetados de su generación. 

En 2004, Hackman se retiró de la actuación, dedicándose a la escritura y la pintura. Vivió una vida tranquila en Santa Fe, Nuevo México, junto a su esposa, Betsy Arakawa, con quien contrajo matrimonio en 1991. El 26 de febrero de 2025, Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe. Las autoridades estiman que el fallecimiento ocurrió alrededor del 17 de febrero, aunque las causas aún están bajo investigación. 

La comunidad cinematográfica y sus seguidores lamentan profundamente la pérdida de una leyenda del cine. Gene Hackman será recordado por su talento excepcional, su dedicación al arte y su capacidad para dar vida a personajes inolvidables que han dejado una marca indeleble en la historia del cine.