Mostrando entradas con la etiqueta MarMenor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MarMenor. Mostrar todas las entradas

Teresa Vicente, Premio Goldman por su labor en el Mar Menor

Teresa Vicente Giménez, abogada y profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia, ha sido galardonada ayer con el Premio Goldman, también conocido como el Nobel del ecologismo, por su destacada labor en la protección del Mar Menor. 

Este Premio Goldman es el más prestigioso para los defensores del medio ambiente y reconoce a activistas de base de cada continente por su lucha en la defensa de la naturaleza. Vicente impulsó una iniciativa legislativa popular (ILP) que ha llevado a que el Mar Menor sea reconocido legalmente como un sujeto de derecho, permitiendo que la laguna salada esté representada en procesos judiciales como acusación particular y ejerza sus derechos. 

Este reconocimiento jurídico es un hito en Europa y coloca al Mar Menor entre los pocos ecosistemas en el mundo con derechos propios. La ceremonia de entrega del premio se llevó a cabo en San Francisco, Estados Unidos, el 29 de abril de 20245. Teresa Vicente es la segunda española en recibir este honor desde que se conceden los premios en 1990; el primero fue el físico Pedro Arrojo Agudo, en 2003.. Su trabajo ha sido fundamental para la promoción de la ley 19/2022, de 30 de septiembre, que otorga personalidad jurídica al Mar Menor y su cuenca.

Teresa Vicente lideró una campaña en España para salvar del colapso la mayor laguna de agua salada de Europa, recogiendo 700.000 firmas y estableciendo la laguna como el primer ecosistema europeo con derechos legales individuales. Gracias a esta norma la laguna murciana está ya representada en tres procesos judiciales como acusación particular y está “ejerciendo sus derechos”.

Más posts sobre la defensa del Mar Menor.

La ILP Mar Menor llega a la ONU en Nueva York


En el Día de La Madre Tierra que se celebra el 22 de abril de 2022, la ILP Personalidad Jurídica del Mar Menor y su cuenca viaja a la ONU en Nueva York (Estados Unidos). El Mar Menor pasa a ser una cuestión global: la ONU lo incluye en el Programa de Armonía con la Naturaleza Teresa Vicente, portavoz de la Plataforma ILP: "Vamos a darle a conocer al mundo este avance en materia legislativa que hemos logrado". 

La Plataforma ILP por la recuperación ambiental del Mar Menor no tiene límites a la hora de fijarse metas, y cada una de ellas es más complicada que la anterior. Primero, reunieron 639.826 firmas para lograr que el Congreso de los Diputados tramite un proyecto de ley que dotará de personalidad jurídica propia a la albufera. 

También han conseguido que la crisis de este ecosistema tenga voz en la COP26 de Glasglow: la cumbre anual sobre cambio climático. Y su último hito ha sido introducir el Mar Menor en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas: la restauración de este espacio es ya una cuestión global. "El 22 de abril estaremos en Nueva York para impartir una ponencia sobre la iniciativa legislativa popular". 

La emblemática albufera murciana ha sido incluida en el Programa de Armonía con la Naturaleza que de las Naciones Unidas. "Vamos a darle a conocer al mundo este avance en materia legislativa que hemos logrado para hacer frente a la degradación del Mar Menor". La directora de la Cátedra de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente, cruzará el charco, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra. De un lado, Vicente expondrá el proceso de degradación de este espacio protegido, a causa de los vertidos agrícolas, ganaderos y el urbanismo sin control, y de otro, informará de la respuesta social que esto provocó para impulsar una iniciativa legislativa popular en el Congreso. Además, la catedrática explicará los efectos legales que tendrá sobre el Mar Menor su reconocimiento como sujeto.

Campaña Salvad el Mar Menor dándole Personalidad Jurídica


Hoy hemos firmado varios amigos a primera hora en uno de los muchos puntos de recogida de peticiones, el establecimiento Flere de Pilar de la Horadada, para que el Mar Menor tenga Personalidad Jurídica, y así cuente con derechos propios para su protección.

La Plataforma Ciudadana ILP Mar Menor necesita 500.000 firmas hasta el 27-10-2021 para pedir al Congreso de los Diputados que el Mar Menor tenga Personalidad Jurídica, y así cuente con derechos propios para su protección, según informaron fuentes de esta organización en un comunicado. «El Mar Menor está sufriendo uno de los mayores atentados medioambientales en España, y ya se habla de crimen de 'ecocidio'», tal y como indicó la plataforma, que lamentó que «las agresiones se han hecho especialmente visibles con los episodios de eutrofización de 2016 y 2019 que cubrieron el mar de un manto verde --la sopa verde-- y sembraron sus playas de miles de peces agonizantes o muertos».

Un grupo de trabajo de la Clínica Jurídica de la Universidad de Murcia impulsó la ILP Mar Menor, apoyada por ciudadanos preocupados por la grave situación que atraviesa la laguna salada más grande de Europa. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP Mar Menor) fue admitida a trámite por la Mesa del Congreso de los Diputados y requiere medio millón de firmas antes de octubre de 2021. Desde todos los movimientos sociales que impulsan la ILP, se hace un llamamiento a la sociedad civil para que busquen dónde firmar (no se puede hacer online) o sean fedatarios ayudando a alcanzar la mitad de las firmas que aún faltan antes de octubre. Se ha difundido en redes sociales (enlaces en Twitter, Facebook e Instagram) desde donde agradecen también cualquier difusión.
Campaña Salvad el Mar Menor dándole Personalidad Jurídica
La directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y principal impulsora de la idea, Teresa Vicente (véase en este vídeo), recordó que ya existen espacios naturales en el mundo con derechos propios. El río Atrato en Colombia o el río Whanganui en Nueva Zelanda son algunos ejemplos. 

Con esta figura jurídica, el Mar Menor pasaría a ser sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna. Por otro lado, la plataforma aclaró que los fedatarios son personas que colaboran con la recogida de firmas. 

Todos los fedatarios deben tener nacionalidad española, ser mayores de edad, estar en el censo electoral y no tener antecedentes penales. Los interesados deberán enviar su nombre completo, copia o foto del DNI, teléfono y número de pliegos solicitados ainfo@ilpmarmenor.org. Los promotores le entregarán personalmente o por correo los pliegos, anotando el número de serie de los mismos en la parte superior de su hoja de fedatario. El objetivo es recoger medio millón de firmas antes del 27 de octubre de 2021.
Web oficial: Plataforma Ciudadana ILP Mar Menor.
Otros posts sobre el Mar Menor (Murcia).    
Videoclip oficial de la canción de Nunatak "Sol y Sal" en colaboración con Anni B Sweet, Arde Bogotá, Ayoho, Miguel Ríos, Nina de Juan, Rozalén, Second, Shinova y Tarque.