Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

Museo Aeronáutico de Málaga (AeroMuseo)

Maqueta 1/3 del Flyer I (35 kilos de peso, un motor de 12 caballos y Orville Wright a bordo) que el 17 de diciembre de 1903 fue lanzado con una catapulta y mantenido durante 12 segundos cubriendo 36 metros sobre la bahía de Kitty Hawk en Ohio. 
Listado de vídeos de la visita al Museo Aeronáutico de Málaga, también conocido como Museo de Aeropuertos, Navegación, y Transporte Aéreo de Málaga o Aeromuseo, está ubicado en la terminal de pasajeros original del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, junto a la terminal de Aviación General. 

Museo Aeronáutico de Málaga (AeroMuseo)
Álbum de imágenes.

Post a completar la próxima semana.

Turismo y museos en Madrid 2022

Con ocasión de una reunión sobre emergencia climática, donde hemos participado en representación de AUVE, hemos aprovechado Carmen y yo un día extra y algunas horas en hacer un poco de turismo centrado en dos Museos de Madrid, que como museólogo siempre me han interesado.

La primera tarde-noche del 30 de noviembre de 2022 visita obligada al Guernica / Gernika de Picasso en el Museo Reina Sofía. Así como al espacio dedicado a Richard Serra (foto inicial) y las salas de feminismo y del movimiento 15 M.
Museo del Prado. Turismo y museos en Madrid 2022
El jueves 1 de diciembre imprescindible disfrutar con la exposición temporal Zóbel, "El futuro del pasado", en el Museo Nacional del Prado. Recogemos la propuesta oficial: ¿Cómo admirar la pintura de los grandes maestros sin ser una víctima pasiva de su fascinación? ¿Cómo sumergirse en el arte del pasado sin abdicar del compromiso con las vanguardias modernas y contemporáneas? 

La respuesta de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) fue a un tiempo simple y enormemente sofisticada: estudiarlos para comprenderlos, y luego, reinventarlos. 42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obra sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas, conforman el recorrido ofrecido por el Museo Nacional del Prado.
"Make Life a Ride", rincón de motos BMW en la visita a Pangea Madrid
También pudimos acercarnos a la Agencia de Viajes Pangea Madrid (pocos días después de estar en Pangea Bilbao) para apreciar ese rincón dedicado a quienes son viajeros  con motos BMW (siguiendo aquel lema publicitario de "Make Life a Ride".
Turismo y museos en Madrid 2022
Álbum de fotos, algunas del viaje de ida y vuelta.

Turismo en Sevilla 2022

Una semana en Sevilla. con ocasión del CEVE2022.
Turismo en Sevilla 2022
Álbum con centenares de fotos y vídeos de ocho días en Sevilla.
Primer día 5-11-22: Paseo en carruaje de caballos por Sevilla capital (siete vídeos encadenados).
Museo de las Ilusiones de Sevilla
Museo de las Ilusiones (Ópticas) de Sevilla. Álbum de imágenes.

Segundo día 6-11-22: Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (dos vídeos encadenados).

Una exposición temporal del Casa de la Ciencia está dedicada a Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano”. Sin duda la gran apuesta para los visitantes en el año 2022.
Juan Sebastián Elcano en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Por la tarde, detenida visita a la XXIX Feria del Belén en Sevilla 2022.

Tercer día 7-11-22 (a completar en próximas horas) con las Setas de Sevilla (álbum de imágenes), Autobús Sevirama,...

Desvirtualización de la Junta de AUVE

Hace poco más de un mes que el 9 de junio de 2022 se constituyó la tercera Junta de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Somos un equipo de diez personas repartidas por toda la geografía de España. Las reuniones y consejos, con las decenas de delegados, colaboradores y asesores se suceden casi diariamente, pero de forma virtual. También hemos ido coincidiendo de modo presencial en diferentes encuentros a lo largo de la historia de AUVE.

En los siete años de AUVE, la única convocatoria de Encuentro Presencial de Delegaciones se produjo por invitación de (la ya extinta) EnerTrip. Fue el fin de semana del 20 de mayo de 2019 en las Casas de Ea-Astei en Ea (Bizkaia). Entre otros, participó Miguel Zarzuela, actual Vocal de Legislación.

Ahora, en una nueva etapa, con una renovada y ampliada composición de los equipos, recogiendo el legado anterior, requiere un proceso de desvirtualización de la Junta, programado y exhaustivo. Para ello, iremos estableciendo lugares y fechas de coincidencia, para invitar a las personas asociadas en AUVE a encontrarse con quienes representamos -por el momento- a esta gran organización.

Los primeros encuentros son los siguientes:
Encuentro de Salvador Ejarque y Mikel Agirregabiria en Getxo
Gorka, JuanMa, Carmen, Maribel, Iratxe y Mikel. Desvirtualización de la Junta de AUVE. 17-07-22Presidente y Vicepresidente de AUVE, y consortes. Mikel, Carmen, Maribel y José Manuel.
  • Lunes 18 de julio de 2022, hacia las 11:00 en el Domicilio Social de AUVE, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 77, 1º IZQ, 48011 Bilbao. Asistentes confirmados: Anfitriona y Vocal de Reclamaciones en AUVE, Anastasia Lorenzo; Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y Presidente Mikel Agirregabiria. Acudirán también Gorka Retes, Delegado de Bizkaia y el Subdelegado Néstor Lázaro (si bien finalmente no pudo acudir).
Reunión de #AUVE  @AsociacionAUVE  en su sede. Letras AUVE en lenguaje de signos internacional.
Reunión de #AUVE @AsociacionAUVE en su sede nacional en Bilbao. Delegado de #Bizkaia, Juntera de Reclamaciones, Presidente y Vicepresidente. Expresan en lenguaje de signos internacional. las letras de AUVE.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?
Encuentro en el #EE30 y en Zaragoza. Desvirtualización de miembros de AUVE: Miguel Zarzuela, Vocal de Legislación y Delegado de Huesca y Aragón; Armando Ansón, Delegado de Zaragoza, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria, Presidente.
  • También estamos programando un calendario que pronto anunciaremos, con otras desvirtualizaciones entre Zaragoza y Teruel, o en Cataluña, quizá pasando por Huesca, con Albert Sagarra, Vocal de Eventos,... También están en cartera, otras citas en Alicante-Murcia, Madrid-VEM, Canarias,... El objetivo es ir estrechando lazos interpersonales,... 
Junta AUVE, Secretario, Presidente, Tesorero, Delegado Madrid y Vicepresidente
Microvídeo del Encuentro en la sede de AUVE.
Álbum creciente de estos encuentros para desvirtualizarnos.

Adivinanza: ¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE?

AUVE en AUVE
Un lugar perfecto para hacerse la foto de rigor.

Primer Acertijo de Movilidad Eléctrica¿Cuál es el primer viaje obligatorio de AUVE? 

SOLUCIÓN A LA ADIVINANZA: La asociación AUVE debe programar un viaje a AUVE. Auve es una comuna y población de Francia, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Marne, en el distrito de Sainte-Menehould y cantón de Givry-en-Argonne. Está integrada en la Communauté de communes de la Région de Givry-en-Argonne. Toma el nombre de AUVE porque el nacimiento del río Auve está en Auve.
Siguiente adivinanza: ¿Cuál es el paraíso de los vehículos eléctricos?
Otros Acertijos de Movilidad Eléctrica.

Expresiones marinas: A palo seco,...

Expresiones marinas: A palo seco,...
A palo seco,... La ya imprescindible Wikipedia es mucho más exacta y cataloga la expresión “a palo seco” entre las expresiones de origen marinero, dando, además, su verdadero significado, de un modo muy escueto, en apenas una línea, pero bastante acertado. La criatura de Jimmy Wales, nos dice, en efecto, que “a palo seco” era la expresión que se utilizaba entre los marinos para referirse a la navegación a vela en las peores condiciones posibles.
  Expresiones marinas: A palo seco,...
Pacotilla. Se utiliza el término ‘pacotilla’ para referirnos a algo que tiene poca importancia, valor, es de mala calidad e incluso para señalar lo malo que es alguien en una cosa determinada. La pacotilla (que deriva de paca) era el fardo en el que los marineros portaban sus pertenecías a la hora de embarcar y que estaba libre de pagar impuestos. Como es de suponer, esos enseres y cosas de uso personal solían tener muy poco valor, por lo que con el tiempo empezó a utilizarse el término ‘pacotilla’ para referirse a aquello que es de poca calidad o que está hecho sin esmero alguno.
Expresiones marinas: A palo seco,...
Salvarse por los pelos.  El origen de esta expresión, que se utiliza vulgarmente para decir que alguien ha logrado salir de una situación complicada o arriesgada en el último momento y con dificultad, se remonta al reinado de José I Bonaparte (1768-1844), hermano mayor de Napoleón I. Parece ser que, en 1809, este rey dictó una orden que obligaba a los marineros a cortarse el pelo, lo que originó la protesta de éstos, pues la melena larga tenía sus utilidades. Una de ellas, por ejemplo, era la de salvavidas. Tras caer al mar, más de un marinero no se ahogó gracias a que pudo ser cogido por los cabellos. Sus compañeros le decían que se había "salvado por los pelos".
  Expresiones marinas: A palo seco,...
Ser un viva la Virgen, Este dicho tiene su origen en los buques de guerra, donde se cantaban los nombres de los marineros que entraban de guardia en los respectivos turnos que se les asignaba a lo largo de toda la jornada. Pues bien, al último individuo que había formado en la fila le correspondía, lógicamente, la última guardia y así, además de decir su nombre en voz alta, debía también exclamar un ¡Viva la Virgen!…, para indicar que no faltaba nadie a bordo. Aunque no conocemos exactamente la razón, podemos imaginar que esto se hacía así por las arraigadas costumbres religiosas que acompañaban el día a día de la sociedad de aquellos tiempos, especialmente entre la gente de mar, en los que constantemente se invocaba a Dios, a la Virgen y a los Santos para pedir su protección. Quienes solían dar este grito eran casi siempre los mismos marineros, es decir, los más holgazanes, torpes o indolentes, se fue asociando esta expresión a los más «rezagados», frase que ha perdurado a lo largo de los tiempos y sin duda en sentido despectivo.

Hotel-Bodega FyA by Carlos Bujanda Piérola en Navarrete

Hotel-Bodega FyA by Carlos Bujanda Piérola
Álbum con 260 imágenes.

Hemos pasado un par de días en el Hotel-Bodega FyA by Carlos Bujanda Piérola en Navarrete (La Rioja). Una oportunidad única para conocer los secretos de la alfarería y el vino Rioja en sus múltiples variantes.

Ha sido una experiencia que recomendamos, por lo que no tardaremos en volver por ese hotel, bodega y localidad. ¡Ah, y hemos descubierto el sentido de ese acrónimo FyA! Quien quiera saberlo deberá ver las grabaciones del recorrido de dos horas que hemos disfrutado con la experta cicerone María.
Lista de reproducción con 12 vídeos.

Visit Getxo: Canal YouTube de Getxo Turismo

Visit Getxo es el Canal Oficial de Getxo Turismo. Getxo, es un destino perfecto para viajeros, reuniendo un encanto singular de los mejores de la Costa Vasca, y a tan sólo 20 kilómetros del centro de Bilbao. Para saber más, visita la web oficial de Turismo del Ayuntamiento en www.getxo.eus/turismo. También puedes seguirnos en redes sociales.
Visit Getxo: Canal Youtube de Getxo Turismo
Getxo reúne rincones con tradición, paisajes únicos y podrás visitar uno de los monumentos más importantes de Euskadi: el Puente Colgante. En este canal podrás acercarte a Getxo a través de su arquitectura, historia, playas, acantilados, gastronomía, deporte, actividades, festivales y eventos. ¡Visita Getxo y conoce un lugar mágico a orillas del Mar Cantábrico! 

Recoge lugares insospechados junto a los más célebres, con ayuda de los imprescindibles Itinerarios DeAPie, rutas autoguiadas que se complementan con estos vídeos. Algunos sitios que ni quienes somos getxoztarrak conocemos debidamente, como el cementerio de Andramari.
 
El canal Visit Getxo  es de gran valor informativo, por lo que recomendamos suscribirse. Pero podría mejorar, como parece que está haciendo en la última etapa. La alta resolución de los vídeos es un requisito que debiera cuidarse en todos los casos, así como las versiones en diferentes lenguas (o subtítulo, al menos).
Un buen formato es el que se aplica en los últimos documentos, con temas de máxima actualidad y entrevistas de sus protagonistas, quienes conocen bien Getxo y que indican en algún momento cuáles son sus parajes preferidos. 

Drones sobre Castro Urdiales y Laredo viajando en el Lexus

Drones sobre Oriñón y Laredo viajando en el Lexus
Posiblemente en uno de nuestros últimos viajes con un híbrido (ver post siguiente)  con el Lexus CT 200h, hemos pasado por las playas de una pedanía de Castro Urdiales y Laredo (ambas localidades de Cantabria). 

Hemos explorado con el drone DJI Mini SE de Aitor, en una de las pocas zonas que permiten el vuelo recreativo a Operadores de UAS (Unmanned Aircraft Systems) con la prueba de formación superada por la AESA (post previo) y con seguro obligatorio de responsabilidad civil (como este de Coverdrone)
 Se adjuntan una lista de vídeos y un álbum de imágenes.
Drones sobre Oriñón y Laredo viajando en el Lexus
Castro Urdiales y Laredo son el cuarto y quinto municipio que estamos visitando en 2022. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtag: #53Municipios. Nuestro drone es el  DJI Mini SE (299€ sin accesorios) o con Fly More Combo.

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Uno de nuestros Objetivos SMART del año nuevo 2022, fue visitar -al menos- 50 municipios diferentes en este año. Comenzaremos este periplo por nuestros TRES principales municipios: Getxo, Bilbao y Pilar de la Horadada.

Dado que eso no es viajar fuera de nuestros hogares, como nos ha recordado Alex Pombo y Mikel Ortiz de Etxebarria al tuitear la primera foto, ampliamos a 53 los municipios que visitaremos (además, así el hashtag #53Municipios es más original).

Nuestra zona preferida de Getxo es Areeta o Las Arenas. Siempre partiendo del Puente Bizkaia Zubia, o Puente Colgante, nombre popular pero inexacto para el primer puente transbordador del mundo. Lugar único, de visita obligada, del único Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y único industrial de España. Esta obra de 45 metros de alto y 160 de largo, fue diseñado por el arquitecto vasco Alberto de Palacio y Elissague.
Cruza el río Nervión entre Getxo y Portugalete y fue terminado en el año 1893. Por su uso innovador de los cables de acero, se considera una de las creaciones más notables de la Revolución Industrial en arquitectura metálica. Aunque pocos se mantienen hoy en día, su diseño y funcionamiento sirvió de modelo para muchos puentes en Europa, África y América. Sin duda, uno de los sitios imprescindibles para ver en el País Vasco.

En estas visitas incluiremos imágenes y otra documentación sobre estos lugares por donde pasaremos, estaremos y -quizá- incluso pernoctaremos. Getxo, que cuenta con etiqueta propia en este blog, ya está suficientemente descrito y fotografiado en miles de retratos del lugar donde elegimos vivir y formar una familia Carmen y quien suscribe.

Otra constante de esta serie será que las fotografías serán recientes y provendrán del nuevo Apple iPhone 13 Pro Max, como seña de identidad. También habrá ocasiones con fotografías de la visita de nuestra habitual réflex y vieja Canon 550D.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Más de 20.000 fotografías de Getxo y más de 800 posts sobre nuestra ciudad. Portugalete, uno de los próximos municipios a visitar. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtags: #Getxo / #53Municipios.

Objetivos SMART para 2022

Objetivos SMART para 2022
Se denominan Objetivos SMART (acrónimo de Specific, Mensurable, Achievable, Relevant y Timelya aquellas metas, por ejemplo para arrancar un nuevo año, que reúnen cinco premisas:
  • Específicos. Bien y precisamente definidos.
  • Mensurables. Cuyo avance y progreso sea medible.
  • Alcanzables. Que, con esfuerzo, sean realistas y puedan ser logrados.
  • Relevantes. Que sean significativos e importantes, al menos, para nosotros mismos.
  • Temporales. Con un cronograma que permite ubicar el desempeño y lo obtenido.

El primer uso del término Objetivos SMART se lo debemos a George T. Doran, quien, en 1981, publicó un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”SMART (inteligente, en inglés) es una metodología que nos permite no olvidar los elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.

Objetivos SMART para 2022
Nuestros Objetivos SMART públicos, como Carta a los Reyes Magos en el día de hoy, son los siguientes:
  1. Proseguir el voluntariado, pero centrado en un máximo de tres proyectos. Despedida y cierre de asociaciones donde hemos colaborado durante la pandemia y antes.
  2. Apuesta por lo Intergeneracional, apostando por colaboraciones donde muy diversa la edad de los miembros participantes. Por ejemplo, más responsabilidades en AUVE
  3. Leer más de cien libros, que reseñaremos en este blog con la etiqueta Libros.
  4. Escribir un libro para publicar en 2022. Sería nuestra quinta obra, pero primera en narrativa.
  5. Publicar 300 posts en este blog. Un mínimo de 25 entradas mensuales en promedio. Son una forma de compartir lo que aprendemos cada día.
  6. Dejar de utilizar dinero en efectivo y tarjetas de crédito. Solamente pagar con tecnología NFC en el móvil, en nuestro caso Apple Pay.
  7. Viajar, (re)conociendo diferentes localidades, al menos una vez a la semana (50 municipios documentados y fotografiados, en 10 CC.AA. y 4 Estados como mínimo). Algo similar al caso de Castro Urdiales.
  8. Caminar diariamente (al menos, 12.000 pasos), manteniendo el PAI por encima de 50 (en Alicante en primavera-verano-otoño por encima del 75) y establecer el peso en torno a 85 kg
Objetivos SMART para 2022

Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna

Cuando nacimos los primeros del año 1953, por ejemplo el viernes santo 3 de abril, asistimos -aún de bebés- a la conquista del Monte Everest por el neozelandés Edmund Hillary (1919-2008) y el sherpa nepalí Tenzing Norgay (1914-1985). Fue el viernes 29 de mayo de aquel año 1953. Exactamente ocho semanas después de nuestro nacimiento. Fue un acontecimiento que no vivimos conscientemente, pero que marcó a nuestros familiares.
Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna
Sí vivimos con la televisión y en plena adolescencia la llegada de la humanidad a la Luna. Más exactamente de doce astronautas norteamericanos y varones. Quizá todo el mundo se acuerda solamente del Apolo XI, cuando Neil A. Armstrong y Edwin E. (Buzz Aldrin alunizaron el domingo 20 de julio de 1969  (tras cuatro días de viaje desde el lanzamiento). Ese mismo año, con el Apolo 12, el 19 de noviembre de 1969 Charles Conrad y Alan Bean volvieron a pisar la superficie lunar. 
Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna
Luego en 1971 Alan Shephard y Edgar Mitchell. Ya van seis. Y David Scott y James Irwin otra vez en el mismo año 1971. En 1972 se hicieron los dos últimos viajes tripulados a la Luna: El Apolo XVI con John Young y Charles Duke y el Apolo XVII con Eugene Cernan y Harrison Schmitt

Aquel fue el último alunizaje, el 11 de diciembre de 1972. Todavía nadie ha vuelto a nuestro satélite, y ni hay una fecha prevista para ello. Hoy, se han cumplido exactamente 49 años de aquel alunizaje final y no hay fecha prevista para el siguiente hasta esta publicación en 2021.

Entretanto, el 23 de enero de 1960 descendió la primera nave tripulada dentro de la fosa: el batiscafo Trieste, invención de Auguste Piccard, capitaneado por Jacques Piccard, hijo del primero y acompañado por Don Walsh, oficial de la Armada estadounidense.​ La inmersión se proyectó para obtener datos del origen de este abismo. El lugar del descenso fue el extremo suroccidental de la fosa, a unos 338 km de Guam. Los sistemas de a bordo indicaban una profundidad de 11.521 m, que después fue revisada y resultó ser de 11.034 metros. El batiscafo de la Armada de los Estados Unidos Trieste apenas estuvo 20 minutos en el fondo. 

En 2012, el director de cine y explorador James Cameron llegó a las profundidades de la fosa a bordo del submarino Deepsea Challenger 42 años después. “El 8 de mayo de 2020, a las 22:34, hora de Moscú, el vehículo submarino no tripulado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 11,028 metros”, destacó la fundación de acuerdo con la agencia Sputnik. 

En 2019, el empresario y oficial naval retirado Victor Vescovo se sumergió 10,93 km (35,853 pies) en la trinchera, estableciendo un nuevo récord. Lamentablemente, las cuatro nuevas especies que Vescovo descubrió durante este viaje no fueron las únicas cosas coloridas que encontró en las profundidades más profundas del océano; afirmó haber visto también envoltorios de dulces y una bolsa de plástico. 

El 7 de junio de 2020, Victor Vescovo regresó con una copiloto: la Dra. Kathy Sullivan de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una ex astronauta que ahora es la primera mujer en viajar al fondo del océano.
Con esta gesta la astronauta Kathy Sullivan, que fue la primera mujer estadounidense en dar un paseo espacial en 1984, se convirtió en una de los pocas personas que puede decir que ha estado en los más alto y en lo más profundo que cualquier humano haya estado jamás.

Una curiosidad final, la edad de los pioneros, cuando lograron su hazaña. Edmund Hillary, 33 años y Tenzing Norgay, 38 años. Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mandoJacques Piccard, 37 años, y Don Walsh, 28 añosKathy Sullivan tenía 33 años cuando paseó por el espacio y 60 años cuando se sumergió en el océano más profundo.

Relojes artísticos de Maarten Baas

En 2016, Maarten Baas creó el reloj Schiphol en el que se puede ver a un trabajador pintando la hora minuto a minuto. El reloj está instalado en la Terminal 2 internacional del aeropuerto de Schiphol de Amsterdam, una de las últimas cosas que ven los viajeros antes de partir de los Países Bajos. El mono azul del trabajador, el trapo amarillo y el cubo rojo rinden homenaje al famoso holandés y nuestro artista preferido, Piet Mondrian.
Este célebre reloj del aeropuerto de Schiphol de Amsterdam es una pantalla en la que minuto a minuto un paciente pintor borra y dibuja las manecillas según la hora del momento. Si no fuera por el tamaño y la posición del reloj, que dejan claro que es difícil que sea algo «en tiempo real», se diría que es un montaje temporal.
Su creador, Maarten Baas, lleva años fabricando relojes peculiares de todo tipo. Éste del reloj de Schiphol es tan solo uno más de una extensa variedad de relojes con humanos que –como se puede leer en su web– combina diversas artes como el teatro, la pintura y el cine.

Castro Urdiales en noviembre de 2021

Castro Urdiales en noviembre de 2021
Álbum de 50 imágenes de Castro Urdiales (Cantabria).

Para romper la rutina y mover el PAI con nuestros 12.000 pasos diarios paseando por lugares menos habituales, cada semana recorreremos DOS lugares más o menos cercanos a nuestro Getxo y Bilbao. Un viaje será dentro de la insondable Bizkaia y otro a localidades de provincias cercanas a menos de una hora de viaje desde Getxo.

Hoy nos hemos acercado a Castro Urdiales, de gran historia y que conocemos bien. El tiempo ha acompañado y la gastronomía también (aunque aún en pandemia y sin tercera dosis de vacuna).  
Castro Urdiales en noviembre de 2021
Avanzado el siglo XIX, la explotación de las minas de hierro de Mioño y Ontón llevó el progreso a una localidad, Castro Urdiales. Esto se tradujo en la construcción de múltiples infraestructuras en el municipio, que incluían, entre otras, varios embarcaderos de mineral, dispuestos a lo largo de la costa; la línea de ferrocarril minero Castro-Alén (1893-1897) y la de viajeros Castro-Traslaviña,... Ambas convertidas en Vías Verdes V.V. de Cantabria en la actualidad.

Entretanto, la villa se transformó en residencia estival y de temporada de la burguesía vizcaína. Uno de sus representantes, Luis Ocharán Mazas, contribuyó a la construcción del espigón del muelle, que permitió ganar terrenos al mar. En la actualidad, las explotaciones mineras han desaparecido y Castro Urdiales se ha consolidado como centro de esparcimiento y descanso, tanto de los ciudadanos de la comunidad autónoma cántabra como del vecino País Vasco. Simultáneamente, se ha transformado en un núcleo urbano satélite del 'Gran Bilbao' y en un incipiente centro industrial y empresarial.
Castro Urdiales en noviembre de 2021