Mostrando las entradas para la consulta dios ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dios ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Repost: Google: ¡Devuelve a @agirregabiria su Gmail, su Blog, su YouTube,...!

- Post duplicado de los 9 días en los que Google nos inhabilitó este blog principal -

Mensaje que aparece al titular de la cuenta Gmail inhabilitada.

En Internet estamos acostumbrados a los pequeños problemas que nos impiden operar con normalidad: No funciona la red por dificultades nuestros o del proveedor, se cae un servicio (como Blogger o Twitter), se pierde un documento por estar mal guardado, no encontramos algo,...

Pero la mayor tragedia imaginable, o inimaginable hasta la fecha, es cuando GOOGLE INHABILITA LA CUENTA DE GMAIL. En los tres pasos que recogen las pantallas anexadas, descubrimos que hemos desaparecido nosotros y nuestro trabajo, sin dejar rastro, con unas pérdidas tan inmensas como irreparables (a menos que el Dios Google nos devuelva nuestra identidad digital).
Hace 72 horas que cumplimentamos esto, y lo hemos repetido 3 veces.

Lo que Google se llevó, como un viento huracanado, fue una cuenta principal de Gmail, muy antigua, con miles de contactos, con muchas conversaciones, tantas que era de pago para ampliarla (es cierto que la tarjeta se había cambiado, y no estamos seguros de haberla modificado, y tampoco recibimos nota alguna al respecto).

Lo peor es que de ese agirregabiria(arroba)gmail.com pendía un blog.agirregabiria.net (que redirigía kideak.blogspot.com) con casi 7.000 entradas, diez años de trabajo, tan voluminoso que no podía ser salvado en ninguna copia de seguridad, con más de un millón de visitas anuales (según Google),...

También se han desvanecido todos los servicios Google generados con ese Gmail, como centenares de documentos Google con informes (en los que han participado muchas más personas), artículos, presentaciones, así con centenares de vídeos en YouTube, la cuidada selección de webs y blogs que leíamos en Google Reader (sin las suscripciones no os podemos leer, comentar, tuitear,...), el Google Plus (que cultivábamos como pocos), y el resto como Calendar, Latitude, Maps,... Menos mal que no usábamos un móvil Android, porque en ese caso el secuestro o la desaparición virtual hubiesen sido absolutos.
Han pasado 3 días y no se ha producido el "pronto de recibirá noticias nuestras".

Nuestro único error fue confiar en Google, de modo ciego y casi exclusivo. Hemos recomendado Google para todo y por doquier. Creíamos que era el sitio más seguro para ubicar un blog, para guardar documentos, para almacenar imágenes y vídeos,... No leímos, ved arriba, que: "Google ser reserva el derecho de cancelar tu cuenta en cualquier momento, por cualquier motivo, con o sin aviso previo".

Ayudadnos a recuperar nuestra cuenta, nuestra memoria, nuestro trabajo. Repitamos y escribamos, copiad este post por favor, gritemos juntos, y ayudémonos (porque esto no nos "puede pasar", sino que nos pasa a cualquiera):
"Google, devuelve su cuenta a @agirregabiria".

-- Este problema se resolvió el 20 de julio de 2012 por Google --

Prohibido prohibir, con theclickdesign.com

Más creatividad y sentido común en esta web: theclickdesign.com
Traducción: "MANTENGA ENCENDIDO SU MÓVIL, 
para seguir conectado, y poder chequear y tuitear en todo momento".
Por favor, siéntese aquí,... es un maravilloso paraje
La única excepción es lo que "Queda prohibido", del poema atribuido a Pablo Neruda, aunque parece ser de Alfredo Cuervo Barrero, vecino de Portugalete. 
"Queda prohibido llorar sin aprender, levantarte un día sin saber qué hacer, tener miedo a tus recuerdos. 
 Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños. 
 Queda prohibido no demostrar tu amor, hacer que alguien pague tus dudas y mal humor. 
 Queda prohibido dejar a tus amigos, no intentar comprender lo que vivieron juntos, llamarles sólo cuando los necesitas. 
 Queda prohibido no ser tú ante la gente, fingir ante las personas que no te importan, hacerte el gracioso con tal de que te recuerden, olvidar a toda la gente que te quiere. 
 Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo, no creer en la vida y hacer tu destino, tener miedo a la vida y a sus compromisos, no vivir cada día como si fuera un último suspiro. 
 Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte, olvidar sus ojos, su risa, todo porque vuestros caminos han dejado de abrazarse, olvidar su pasado y pagarlo con su presente. 
 Queda prohibido no intentar comprender a las personas, pensar que sus vidas valen menos que la tuya, no saber que cada uno tiene su camino y su dicha. 
 Queda prohibido no crear tu historia, dejar de dar las gracias a Dios por tu vida, no tener un momento para la gente que te necesita, no comprender que lo que la vida te da también te lo quita. 
Queda prohibido no buscar tu felicidad, no vivir tu vida con una actitud positiva, no pensar en que podemos ser mejores, no sentir que sin ti, este mundo no sería igual".

Historia de kIDEAk

Una foto del origen de kIDEAk en las oficinas de BEAZ (Sondika) hacia 1997-1998: Irune Arteta Torrealday, Mª Pilar González del Río, Joseba Lauzirika (arriba), Josi Sierra (abajo), Txus Ganzabal, Luis Mª Guinea (arriba), Mercedes Barranco (abajo, Centro de Psicología Gizaki), Juan de Dios Uriarte, Carmen de la Sen, Lourdes Jiménez Aspiazu, Esther Elexgaray Cruz y Mikel Agirregabiria. Faltan entre otros participantes Goyo Elorza, Luis Mª Saratxaga, Santiago Aldekoa e Ignacio Urzay.

50 aniversario de Bihotz Gaztea Ikastola

Nuestra presentación de la conferencia. Conferencia de Erramun Osa en  50º aniversario de Bihotz Gaztea Ikastola Algunas imágenes de las conferencias del 13-10-16. 50 aniversario de Bihotz Gaztea Ikastola
Participaremos, con una conferencia, en las tres jornadas festivas que Bihotz Gaztea Ikastola ha organizado los próximos 13, 14 y 15 de octubre de 2016 para celebrar el 50 aniversariode su fundación. El programa de actividades se puede ver en el PDF adjuntado. El Programa de Actividades es el siguiente:

Jueves 13 de octubre sobre Presentación de la Exposición "Time Line":
  • 17:00 Erramun Osa, “Ikastolak, Euskararen hedatzaile eta sustatzaile”.
  • 18:00 Mikel Agirregabiria, “Nuevas tecnologías con valores constantes”.
  • Lugar: Hospital San Juan de Dios, salón de actos.
Viernes 14 de octubre: “Gure ,Hezkuntza proiektua / Proyecto Educativo de Bihotz Gaztea Ikastola”: 
  • 10:00 Mamen Fernandez, “Emozioen garaia”. 
  • 11:00 Javier Burgoa eta Ibon Burgoa, “Hezkuntzaren digitalizazioa”.
  • Lugar: Bihotz Gaztea Ikastola.
Sábado, 15 de octubre: Homenajearemos el esfuerzo realizado para construir nuestra Ikastola abriendo el tesoro creado durante este medio siglo. El día festivo comenzará en la ikastola y a partir de ahí recorreremos Santurtzi bailando. Posteriormente, continuaremos con el acto principal en el Serantes Kultur Aretoa. A continuación repondremos fuerzas con una comida popular y terminaremos el día de celebración de nuestros 50 años bailando en una romería. 
Datos recogidos de la invitación de Estibaliz Lasala Urrutikoetxea, Presidenta de Bihotz Gaztea Ikastola. Para confirmar su asistencia, llamar, por favor, al teléfono 944 937 311.

Expresiones marinas: A palo seco,...

Expresiones marinas: A palo seco,...
A palo seco,... La ya imprescindible Wikipedia es mucho más exacta y cataloga la expresión “a palo seco” entre las expresiones de origen marinero, dando, además, su verdadero significado, de un modo muy escueto, en apenas una línea, pero bastante acertado. La criatura de Jimmy Wales, nos dice, en efecto, que “a palo seco” era la expresión que se utilizaba entre los marinos para referirse a la navegación a vela en las peores condiciones posibles.
  Expresiones marinas: A palo seco,...
Pacotilla. Se utiliza el término ‘pacotilla’ para referirnos a algo que tiene poca importancia, valor, es de mala calidad e incluso para señalar lo malo que es alguien en una cosa determinada. La pacotilla (que deriva de paca) era el fardo en el que los marineros portaban sus pertenecías a la hora de embarcar y que estaba libre de pagar impuestos. Como es de suponer, esos enseres y cosas de uso personal solían tener muy poco valor, por lo que con el tiempo empezó a utilizarse el término ‘pacotilla’ para referirse a aquello que es de poca calidad o que está hecho sin esmero alguno.
Expresiones marinas: A palo seco,...
Salvarse por los pelos.  El origen de esta expresión, que se utiliza vulgarmente para decir que alguien ha logrado salir de una situación complicada o arriesgada en el último momento y con dificultad, se remonta al reinado de José I Bonaparte (1768-1844), hermano mayor de Napoleón I. Parece ser que, en 1809, este rey dictó una orden que obligaba a los marineros a cortarse el pelo, lo que originó la protesta de éstos, pues la melena larga tenía sus utilidades. Una de ellas, por ejemplo, era la de salvavidas. Tras caer al mar, más de un marinero no se ahogó gracias a que pudo ser cogido por los cabellos. Sus compañeros le decían que se había "salvado por los pelos".
  Expresiones marinas: A palo seco,...
Ser un viva la Virgen, Este dicho tiene su origen en los buques de guerra, donde se cantaban los nombres de los marineros que entraban de guardia en los respectivos turnos que se les asignaba a lo largo de toda la jornada. Pues bien, al último individuo que había formado en la fila le correspondía, lógicamente, la última guardia y así, además de decir su nombre en voz alta, debía también exclamar un ¡Viva la Virgen!…, para indicar que no faltaba nadie a bordo. Aunque no conocemos exactamente la razón, podemos imaginar que esto se hacía así por las arraigadas costumbres religiosas que acompañaban el día a día de la sociedad de aquellos tiempos, especialmente entre la gente de mar, en los que constantemente se invocaba a Dios, a la Virgen y a los Santos para pedir su protección. Quienes solían dar este grito eran casi siempre los mismos marineros, es decir, los más holgazanes, torpes o indolentes, se fue asociando esta expresión a los más «rezagados», frase que ha perdurado a lo largo de los tiempos y sin duda en sentido despectivo.

Jesucristo era vasco,... también

Aunque unos dicen que era judío (o irlandés, boricua, italiano, negro o argentino) y otro cree que era californiano o mujer, existen pruebas de que Jesús podría haber sido vasco, sólo que por ser tan humilde prefirió nacer en Belén y no en Bilbao:
  • 1. Desde su nacimiento sufrió la dificultad de encontrar una vivienda digna y asequible.
  • 2. A los 33 años seguía soltero, viviendo con sus padres, y ayudando en el negocio familiar.
  • 2. Dedicaba todo su tiempo a la cuadrilla de amigos, con excursiones, banquetes y cenas.
  • 3. Organizaba grupos, protestaba, anunciaba su reino y acabó con serios problemas legales.
  • 4. Sabía que era Dios, pero al final lo pasó mal y sólo le acompañaron un amigo... y su madre.
  • 5. Por culpa de otros, no creyeron que era pacífico y que sólo predicaba la paz, aunque sin lograr verla en vida.
  • [Es sólo humor, como el cielo vasco o este video, con el máximo respeto. Doce vídeos didácticos con la vida de Jesucristo.]

Fortaleza y tolerancia

Sé blando hablando, no temblando; sé un duro maduro, redoblando.

En la vida y en las relaciones sociales, quizá lo más difícil sea elegir debidamente el grado de firmeza necesario en cada caso, en cada ocasión y con cada persona. Hasta los dioses y diosas están divididos por su consistencia, atribuyéndose la dureza al ancestral rol masculino y la blandura a la sexista representación femenina, siendo en la mitología romana sus prototipos extremos el duro Marte (dios de la guerra) y la blanda Venus (diosa del amor).

Los proverbios chinos, que son muy sabios, abundan en este tema. Aseguran que “El elemento más blando del mundo atraviesa el más duro”, se supone que refiriéndose al agua que perfora la piedra con su constancia, para remarcar que la insistencia es el poder de la impotencia, la tenacidad de la debilidad y la fuerza de la ternura. También advierten que, ante la hoguera de la adversidad, “el barro se endurece al fuego, mientras el oro se ablanda”. Incluso en la recomendación de flexibilidad advierte que “la lengua resiste porque es blanda, pero los dientes ceden porque son duros”. Finalmente, con su observación de que “la persona al nacer es tierna y débil, pero muere rígida y dura”, asocian el concepto de blandura a la vida y el de dureza a la muerte.

Se reconoce que el bienestar obra un efecto sobre la solidez de las personas, sugiriéndose que la falsa felicidad nos vuelve duros y soberbios incomunicándonos de los otros, mientras que la felicidad verdadera nos torna dulces y sensibles, encontrando el modo de extenderse a los demás. El equilibrio entre ser duro o blando es una cualidad difícil de adquirir y que, acaso sólo con la edad, se aprende a gestionar.

La dificultad radica en el difícil equilibrio entre un guante de seda para un puño de hierro. Lo idóneo es una prudente combinación de energía y modales, evitando ser siempre riguroso o siempre laxo, y escogiendo el equilibrio entre esos dos extremos, que en ello está el punto de la discreción. Quizá exista una fórmula perfecta y fácil de recordar: Conviene ser duro con los errores, pero blando con las personas. Como Kafka recomendaba, sin confundir nunca el asunto con la persona.

No renunciemos a corregir lo que está mal en el mundo, en nuestro entorno, en la vida. Ataquemos con dureza los problemas y busquemos soluciones, por difíciles que sean, sin renunciar a la utopía. Mas para ello, conviene comprender y respetar a todos los que podríamos hacer más y mejor, entendiendo las limitaciones y buscando la superación conjunta de nuestras flaquezas. En resumen, firmeza con nuestros objetivos y bondad con nuestros semejantes conforman el mejor espíritu.

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/tolerancia.DOC

Escribe tu nanobiografía

La revista norteamericana Smith, con el eslogan de Todos tienen una historia, nos propone el reto de escribir nuestra autobiografía con sólo seis palabras. Algunos ejemplos: "Cincuenta años, existencia de Dios improbable"; "Nacido en California, después nada pasó"; "Cumplí pocos sueños, pero duermo bien"; "Reparo retretes, me pagan una mierda"; "Nacimiento, infancia, adolescencia, adolescencia, adolescencia, adolescencia", "No es como lo había planeado",... Mi propio intento de nanobiografía: "Sigo intentando dejar una digna biografía". Pero, aquí, lo importante es la nanobiografía de quienes leen este blog: ¿Nos contáis en comentarios vuestra nanobiografía? Vídeo. Vía.

Programa del X Encuentro #GetxoBlog 24-11-2018

Estamos preparando el X Encuentro #GetxoBlog 2018, que se celebrará el sábado 24 de noviembre de 2018 (fecha confirmada) en BiscayTIK como en los últimos 7 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 (foto inicial), nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK que también cumple diez años de existencia.

Diez años obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual diferente, más original que nunca, original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2018 haciendo una Retrospectiva y una Prospectiva de los blogs presentes y futuros". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Cerrado el Programa, incluimos la presentación de continuidad del evento al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI y los agentes internos de GETXOBLOG. Este Premio lo recogerá Karla Llanos de Memorias de Getxo

Fue un compromiso de la edición anterior, según propuesta de JonJo Agirre, que a partir de 2018 habría una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inaugurará Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Otra novedad serán los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Serán Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,...

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este X Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

Esta décima edición cuidará especialmente la cobertura fotográfica con los grandes Aprendices premiados como Josu Garro @otxolua y Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de @vllona. Con la emisión y ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 

Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:15 Apertura de BiscayTIK. Descarga del  Rolls-Royce 25/30HP, de 1937 con carrocería de Arthur Mulliner. Llegada del nuevo BMW i3 (42,2kWh) del Concesionario de LurAuto Bizkaia (antiguo Bikar Motor).

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos para el Comedor Social de Algorta (Getxo). 

10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Concejala de Comunicación y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, co-organizadora del Encuentro. 

Vicente Boraita Alvaro hará una breve presentación de Rotary International y de sus 35.000 Clubs repartidos por el mundo, con proyectos como End Polio Now, así como del destino de la Recogida Solidaria de Alimentos

Seguirá la entrega de Premios: 
Iñaki Murua analizará el panorama de la Blogosfera en euskera. Seguidamente, María López-Tapia presentará un Rolls-Royce 25/30HP, traído hasta la sede de BiscayTIK. Es un RR berlina de 1937 con carrocería de Arthur Mulliner, del centenar expuesto del Museo Torre Loizaga, recientemente premiado como finalista en Historic Motoring Awards. Junto al Rolls-Royce, marca en manos de BMW desde 2003, contaremos con un nuevo BMW i3 (42,2kWh) del Concesionario de LurAuto Bizkaia (antiguo Bikar Motor), cuyo representante (Roberto Aldaz) nos comentará esta imparable tendencia hacia el vehículo eléctrico. Intervendrá Esteban Fernández Flórez, nuestro habitual colega y blogger de ConducirSin Miedo.

10:40 La Mesa Primera organizada (ponencia) por el Colectivo de APRENDICES, cuna de la mayoría o de casi todos los bloggers de Bizkaia,...  Contará con la presencia de Elena Rosales (Gipuzkoa Solidarioa en Fundación Kutxa), Julen Iturbe-Ormaetxe, @juleniturbe, conferenciante en una Cita en 2013  y Premiado por GetxoBlog, Venan Llona, alma mater de Aprendices y de GetxoBlog, y Lorena Fernández, @loretahur, Directora de Identidad Digital de la Universidad @Deusto, multipremiada en GetxoBlog en 2012 como primera bloguera y en 2016 de Las Doce Miradas). Subirán al estrado Aprendizas y Aprendices de la talla de Josu Garro @otxolua, Josi Sierra @josiJaio de la Puerta @jaio_espia, Ricardo Ibarra @erikenea, Sergio Monge,...

11:30 Blog nuevo en 5': Zona-Beta por Jorge González. 2º Blog nuevo en 5': DI(ver)FUSIÓN del Patrimonio por la premiada Libe Fdez. Torróntegui.

Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

11:40 Seguirá la foto phooning oficial, con el Rolls-Royce clásico de Torre Loizaga en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Baqué, @CafeBaque.

12:00 La Mesa Segunda será coordinada por la Asociación INTERNET&EUSKADI. Será iniciada por Mikel Llona, el más joven asistente constante de GETXOBLOG. Junto a Toñi Burgos del Colegio Madre de Dios,  Mikel Llona presentará algunos de los usos de blogs en la educación (enlaces ColegioTrebleMakers 2 en WordPressy de Toñi Burgos). En esta mesa también intervendrá nuestro habitual ponente educativo y Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palaziocon "Blockchain, la Internet disruptiva". Fernando Cuadrado, @fercuadrado, con “Blockchain, la revolución de la confianzaPor último, un caso de éxito blogger, AulaBlog, una influyente comunidad educativa que preside el getxotarra Isidro Vidal Uraga.

12:50 Blog nuevo en 5': Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López2º Blog nuevo en 5': DeMoKratia por Juan Karlos Pérez Álvarez.

13:00 En la Mesa Tercera será un agradecimiento y propuesta de nueva etapa por parte de GETXOBLOG, coordinada por Mónica Mediavilla. Contará con la presencia de Alazne Villar, @Alazvm, voluntaria social de las Emergencias de Euskadi @VOSTEuskadi, con Isabel De la Gala, emprendedora y empresaria, perteneciente a EmakumeEkin e Isabel Prieto, mujer migrante, una mexicana entre Ginebra y Bilbao (su ponencia)Jose Luis Roncero de  y Presidente de MovilTIK, presentará Linking Getxo, Laboratorio de una “Ciudad acogedora”. Concluirá con Karla Llanos, Premio GetxoBlog por sus "Memorias de Getxo".

13:50 Blog nuevo en 5': el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria GangoitiBlog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.

14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Además de contar con un genuino Rolls-Royce de Torre Loizaga para atraer a más público (no friki), la gran novedad de esta edición hemos organizado una Recogida Solidaria con Rotary Getxo, coordinada por su Secretario Eneko Delgado y Tesorero Vicente Boraita. Los alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío. Su destino el Comedor Social de las Monjas Hijas de la Caridad del Puerto Viejo de Algorta (Getxo)

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Las matemáticas son un lenguaje más lógica, según Feynman

Las matemáticas no son sólo un lenguaje. Las matemáticas son un lenguaje más razonamiento. Es como un lenguaje más lógica. Las matemáticas son una herramienta para el razonamiento. De hecho, es una gran colección de los resultados del pensamiento y razonamiento cuidadoso de alguna persona. Mediante matemáticas, es posible conectar una afirmación con otra. Cita de Richard Feynman (más posts).

También apunto que "A quienes no saben matemáticas les resulta difícil transmitir un sentimiento real en cuanto a la belleza, la belleza más profunda, de la naturaleza... Si quieres aprender sobre la naturaleza, apreciar la naturaleza, es necesario entender el lenguaje en el que ella habla". 

Mucho antes, Galileo Galilei (1564 - 1642) señaló que "Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios ha escrito el universo". 

"La hora de la verdad", videoconferencia de NagusIkas con Julio Gómez y Naomí Hasson


Grabación completa de la videoconferencia. Comienza, propiamente, en el minuto 7:30.
Dr. Julio Gómez
Tercera Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 2 de diciembre de 2020 a las 17:00 horas

Naomí Hasson
Esta tercera videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre a las cinco de la tarde de un primer o tercer miércoles de mes, responde a una solicitud que proviene de Centros Sociales de Personas Mayores de Bizkaia sobre la soledad, los miedos, el duelo, la fatiga de quienes acompañan,... Para ello hemos conectado con dos especialistas en dar sentido a la vida, desde su experiencia profesional en la sanidad.  

El Dr. Julio Gómez es médico especialista en cuidados paliativos en el hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Bizkaia). Asiste a enfermos terminales y es autor del libro «La hora de la verdad», que da título a la conferencia y que recomendamos leer. En sus propias palabras, «es una persona que estudió medicina y ahora acompaña y es acompañado por personas que viven la última etapa de su vida o de sus seres queridos». 

El libro "La hora de la verdad" de Julio Gómez nos enseña lo más básico de una despedida (véase la conferencia anterior, Despedidas): Dar las gracias, decir te quiero y decir adiós. 

La obra así es resumida por la editorial: "Llega un momento en que todos nos enfrentamos a las mismas preguntas: ¿Estoy preparado? ¿Tengo asuntos pendientes? ¿Qué es lo que me da miedo realmente? Cuando nos acercamos al final de nuestra vida, los asuntos que más preocupan suelen ser los mismos: necesitamos pedir perdón; también tenemos que perdonar a alguien; hay una persona a la que debemos dar las gracias; es fundamental que digamos a nuestros seres queridos cuánto los queremos; y, finalmente, nos hace falta decir «adiós». A lo largo de estas páginas, a través de las historias personales de los pacientes a los que el autor ha acompañado en sus últimos días, apreciaremos la importancia de no dejar estos asuntos pendientes. Los itinerarios vitales de los protagonistas de este libro nos ayudarán en nuestros propios itinerarios. Y así, cuando llegue nuestra hora de la verdad, estaremos mucho mejor preparados".

Naomí Hasson es enfermera y laboriosa activista en estas temáticas, organizadora de Death Cafés en distintas asociaciones e impulsora de eventos de gran impacto, como el que recogemos a continuación. 
 
Vídeo de una reciente conferencia, con ambos ponentes, dentro del festival Dando VIDA a la MUERTE

Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Acertijo infantil

"El 80% de los niños de una guardería lograron descifrarlo, mientras que el 20 % de los juniors de la Universidad de Harvard tardaron en resolver este acertijo:
¿Qué es mayor que Dios, más maléfico que el mismo demonio, los pobres lo tienen, a los ricos no les hace falta, los muertos lo piensan y si lo comes morirás?
Te damos un minuto...

Prohibido prohibir

El suma y sigue del SE PROHÍBE,...

Meter el dedo en la jaula del loro (Zoológico de Barcelona).
Cantar mal y si cree que canta bien, váyase a la puta calle. (Leído en un bar de Donostia).
Arrojar bolsas de basura por las ventanas (Comunidad de Vecinos en Madrid).
Bajar en el ascensor (Facultad universitaria de Sevilla).
Dar de comer al hipopótamo (Zoológico de Madrid).
Entrar descalzo (Restaurante de muchas playas).
Entrar calzado (en muchas piscinas).
Tirar la ceniza en la taza del café, y si piensa hacerlo avísenos antes para servírselo en el cenicero (Aviso en un Restaurante de Tolosa).
Fotografiarse con el guardia (Palacio Real de Madrid).
Que los hombres salgan los jueves desde la 9 de la noche hasta las 2 de la madrugada, para que hagan el trabajo doméstico, mientras sus mujeres salen a divertirse. (Ayuntamiento de Torredonjimeno, en Jaén).
Arrojar escombros o verter desperdicios (solar vacío).
Calentar bocadillos en el microondas del laboratorio (Centro de Investigación de Málaga).
Entrar con comidas o bebidas a la sala de Internet o utilizar el ordenador personal con fines personales (Facultad universitaria de Sevilla).
Sacar la basura antes de las 6:00 a.m. (calle de Bruselas en Madrid).
Orinar en lavabos y duchas (Campo de deportes, El Escorial).
Apagar los cigarrillos en las macetas (Terraza de un bar, en la Costa del Sol de Málaga).
Jugar al fútbol en pasillos y galerías (Clínica privada en Madrid).
Montar esta yegua (Escuela de Equitación de Sevilla).
Hablar español en el recreo (Colegio Inglés de Madrid).
Entrar con casco (En el comedor de una mina de Aznalcóllar).
Entrar sin casco (en la misma mina).
Entrar a caballo (Urbanización de Alcalá de Guadaíra. Sevilla).
Rezar en voz alta (Parroquia burgalesa).
Sonarse los mocos sin pañuelo (Colegio segoviano).
Sobar los cuadros (Galería de arte en Teruel).
Morirse, por falta de espacio en el cementerio (Ayuntamiento de Lanjarón, Granada)
Preguntar si Hemingway venía a tomar cerveza aquí (En un Bar próximo al Arco de Cuchilleros de Madrid).
Hacer aguas mayores y menores en esta calle (Peñafiel, Valladolid).
Cagarse en Dios en este pueblo (Cenicero, La Rioja).
Preguntar por La Dolores (Estación de Autobuses de Calatayud).
Contar chistes (Sala de espera de un cementerio).
Sentarse en las camas vacías, y en las ocupadas se ruega no hacerlo sobre las enfermeras (Hospital Materno-Infantil de Málaga).
Sacudir alfombras en los balcones (Ayuntamiento de Marchamalo, en Guadalajara)
Tender la ropa sin centrifugar (en el mismo lugar).
Tocar al toro y a Jesulín (Plaza de toros con torero y toro simulados. Aguadulce, Sevilla).
Informar por teléfono del estado de los pacientes (Hospital del Aire en Madrid).
Ponerse enfermo los fines de semana a partir del viernes a las 3 de la tarde, por falta de personal médico. (Ayuntamiento de Zagra en Granada).
Subir en el ascensor a los niños menores de 14 años, sin ir acompañados por un adulto (Comunidad de vecinos. Madrid).
Hacer publicidad de sus servicios entre las víctimas apenas se ha producido el accidente (Estatuto Gral. de la Abogacía Española).
Utilizar la vía de frenado de emergencia, excepto en casos de emergencia (Autovía Sevilla-Málaga).
Salir a la calle, si eres menor de 16 años, después de las 11 de la noche (Ayto. de Agüimes. Gran Canaria).
Hacer fiestas en casas particulares y garajes (Ayto. de Villanueva del Río y Minas. Sevilla).
Aparcar en la calle durante la Semana Santa (Sevilla - España).
Que los niños toquen los libros (En una papelería de Dos Hermanas - Sevilla).
Apostar portando armas u otros objetos que puedan utilizarse como tales (Hipódromo de Dos Hermanas - Sevilla).
Pasar, excepto si es al Palacio de la Zarzuela (Carretera de acceso al Palacio de la Zarzuela. Madrid).
Escupir, eructar o tirarse pedos (Casino Recreativo e Instructivo de Amposta)
El paso a los que vienen a tirarse en parapente. (Sendero en la provincia de Guadalajara - España).
Asistir con vestimenta playera (bikinis, pareos, chanclas) a las clases. (Instituto de San Fernando, en Cádiz).
Escupir, por respeto a este lugar sagrado (Iglesia de Nª Sra. de la Encina, Patrona del Bierzo, en Ponferrada, León).