Mostrando las entradas para la consulta lorena ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lorena ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Arranque de la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Un día tan intenso, ha finalizado de un modo insuperable en una emisora de radio (ayer también habíamos estado con el premiado Javier Vizcaíno de Radio Euskadi), divulgando la convocatoria con Azul Tejerina, y una intervención telefónica de Pedro Miguel Etxenike (reciente portada en la prestigiosa revista Nature, Presidente de Jakiunde y cuya biografía en euskera ha sido fruto del Concurso convocado para enriquecer esta enciclopedia libre en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación). Por cierto, al finalizar el programa me encontré en la emisora con Lorena (Loretahur) de Aprendices (cuyo líder, Julen, colabora con el arriba citado programa de "Más que palabras") con lo que queda demostrado el poder de la red (¡perdón, según su invento ahora se llama 'sinergia macramental'!). Etiquetado en Technorati: .

Reunión sobre Software Libre en la Educación 2.0

Convocada como una "asamblea de majaras" por un comentado post del blog Software Libre de la Universidad de Deusto, ha tenido lugar en el Hika Ateneo (c/ Muelle de Ibeni 1, Atxuri, Bilbao) con un orden del día que abarcaba una doble temática:
Ha sido una encuentro que ha abarrotado el local, con un debate intenso y productivo, sin acritud alguna a pesar de la múltiple procedencia de la personas concurrentes: Mayoría, quizá, de frikis del SL ("Software Libre"), pero también una numerosa representación de gente de la educación en aula, como dinamizadores TIC o en apoyo educativo de diferente nivel,... Edades variadas y casi equilibrio de género gracias al aporte docente. La sesión ha sido perfectamente introducida por Txipi con un resumen de antología y moderado con rigor y amabilidad por Dani.
El primero de los puntos del orden del día ha consumido las tres cuartas partes del coloquio con el pleno de la asistencia, En la segunda parte, bien por el horario, compromisos o temática, han debido ir abandonando la reunión algunas personas de las que han dedicado desinteresadamente este soleado sábado a tan noble objetivo: "Hacer presente el Software Libre en la Administración, y muy especialmente en la educación desde la más temprana edad en la que se alfabetice digitalmente".
Wiki. Fotos (abajo) y vídeos (con poca luz ambiental). Tags: eskolalibrea (en twitter, flickr,...) y eskola 2.0 (en twitter, flickr,...). Asistentes: Pablo Garaizar (Txipi), Dani Gutiérrez Porset, Josu Garro, Mikel Agirregabiria, Jon Bustillo (cuyo blog ha sido noticia estos días), Ramón Barrenetxea, Jose A. del Moral, Txopi, Ricardo, Ignacio Huerta, Juanan Pereira, Lorena Fernández, Nati de la Puerta, Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Maite Goñi, Ainhoa Ezeiza, Aitor Cuartango (UPV/EHU, ITSAS),... Esta lista se está completando en el wiki. Otras crónicas de quienes estuvieron presencialmente como Josu Garro, Ricardo Ibarra, Jose A. del Moral, Software Libre, Dabid Martinez,..., o de quienes han podido participar desde la distancia con análisis tan valiosos como el de Julen, el consultor artesano, Josu Orbe, Goyo del Sol,...

La grabación casi íntegra puede verse arriba. Comienza con la presentación de toda la asistencia grabada al inicio y a media sesión cuando se habían incorporado los rezagados. Únicamente faltan unos minutos sobre los que se pidió reserva y los cinco minutos finales, donde algunos (y somos muchos) se declararon amigos e impulsores del "Software Libre", pero en modo alguno enemigos de nadie, ni de ninguna empresa o entidad.

XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices

XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices
Con un mes de retraso, pero el pasado viernes 16 de noviembre de 2012 recuperamos la cita mensual de las Tertulias Bilbainas. En esta ocasión sobre el colectivo Aprendices, del que formamos parte y que fue de la semilla muchas otros fórmulas para reunir bloggers. De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Josu Garro @, Germán Gómez, Iñaki Murua @Lorena Fernández, Josu Orbe y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @. Insignia sólo se llevó Germán Gómez, porque no repetía Tertulia.

Un poco nostálgica, pero actualizando datos de proyectos presentes y futuros. Un placer el reencuentro con quienes menos coincidimos,... y también con quienes más nos vemos. El único que recuperó la camiseta de Aprendices fue Iñaki, que siempre cuida los detalles. Conversamos sobre la evolución de Aprendices con pocas convocatorias recientes, pero activa en su grupo Google para plantear y resolver temáticas varias entre colegas.

Ahora podemos decir, al escribir este post con un poco de retraso, que sondeamos a  Loretahur para ver si acudiría al IV Encuentro Anual GetxoBlog del sábado 24, donde queríamos sorprenderla siendo la primera y merecida blogger premiada con una magnífica escultura creada por la diseñadora-escultora Patricia Cancelo Lorenzo.
XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices

Gentes de GetxoBlog,...

9ª Junta Abierta GetxoBlog
Ahora que se debate sobre la conveniencia de una Asociación Vasca de Bloggers, en Twitter #Blogeu y en paralelo en este blogeu.wikispaces.com, y tras acometer la organización del III Encuentro GetxoBlog, es un buen momento para analizar quiénes son y cómo trabajan en un equipo de voluntarias y voluntarios. Simplemente por compartir objetivos, como los de la Asociación de Bloggers de Getxo.... y alrededores.

En algún momento del principio, y aún se conserva en FaceBook, figura un listado inicial, gracias al buen hacer de nuestro primer Secretario, Manu Aresti. Allí figuraba el Alcalde de Getxo, de entonces y de ahora, Imanol Landa, como Presidente de Honor (título merecido por su constante apoyo, el suyo y el de su equipo). Posteriormente, y tras el valioso recorrido de Mónica Mediavilla en la Secretaría, en abril de 2011 se recoge en el wiki oficial la actual distribución de funciones.

En todo el recorrido de GetxoBlog Alex Méndez ha asumido la labor de Tesorería (y otras muchas funciones), así como quien suscribe, Mikel Agirregabiria, la de Presidencia (pero dispuesto a asumir cualquier otra labor). También desde siempre han estado en Vocalías decisivas Sonia Prieto González, Álvaro Bohorquez, Juan Karlos Pérez, Lucía Martínez Odriozola, Ricardo Ibarra, Urtzi Altube (nuestro enlace con el Ayuntamiento), Josu Garro (máximo todoterreno en diseño de carteles, realización audiovisual, experto fotógrafo),...

Muy poco después del nacimiento de GetxoBlog hace más de dos años, se incorporaron nuevas personas que han sido imprescindibles y que han asumido gran parte del peso de las más recientes actividades, como Marilu Pérez coordinadora de Getxo & Pintxo, Mónica Mediavilla y luego Gloria Marzo en la Secretaría, Borja del Río como responsable de normalización lingüística, Susana Poveda,... Las últimas incorporaciones, aunque ya habían acudido en algunas ocasiones previas, han sido Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires, quienes junto a Sonia Prieto coordinan el ilusionante "Enrédate, Mujer",...


Han acudido y prestado un apoyo determinante en diferentes ocasiones personas que estimamos clave para la continuidad de la Asociación. Tales como Darío Urzay (el gran artista autor del logotipo de GetxoBlog), Patxi Amezaga, Joseba Lauzirika, Cristina de la Peña, Gorka Palazio, Vicente (Txente) Boraita, Ana Belén Llorente, Ibon Basterretxea @ibonb, Venan Llona, Iker San Vicente Laurent, Aitor Agirregabiria, Aitor Uriarte, Carmen de la Sen, Eleder Aurtenetxe, Leire Agirregabiria, Blanca María García, Iñigo Merino, Fernando Canales, Raimundo Rubio, Fernando García Pañeda, Pilar Etxebarria, Iñigo Sarria, Laura-Solène Pinos, África Tierro Manzano, Lontzo Sainz, Mariela Arrue, Joxean Llorente,...

Nuestras fotos de quienes han asumida Vocalías en getxoBlog (en el centro del post tras haberlas etiquetado como VocalGetxoBlog y la de la última Junta) y un microvídeo (al final del párrafo) en algunas de las 17 Juntas Abiertas realizadas hasta la fecha.
Seguiremos completando lo que nuestra memoria no haya recordado aún,...

Por último, y sin poder mencionar a todas las personas que nos han acompañado en nuestra singladura, sí merecen un lugar especial (además de las 40 que han formado parte de las diferentes Mesas de Debate), las ocho (7 anteriores + 1 futura) que han sido protagonistas de nuestras CITAS GETXOBLOG. En orden de intervención estos han sido los bloggers-top: José A. Pérez, Alberto Ortiz de Zarate, Lorena Fernández (Loretahur), José A. del Moral, Yuri Morejón, HombreLobo (Eduardo Pérez), Luis Alfonso Gámez y, pronto, lo será Maite Goñi.

EBEuskadi 2014: Participación e igualdad

Álbum con 72 imágenes (en HD muchas de ellas).

Algunos microvídeos de la mesa final con intervención de:
  .
Grabaciones completas ya pueden verse en Conocity de Josi Sierra.

Presentación de Mikel Agirregabiria.
Participaremos, ver al final del programa, en el Evento Blog Euskadi #EBEuskadi 2014 que se celebrará el 25 de octubre en Bilbao. Internet & Euskadi con la colaboración de UPV/EHU,IrekiaEITB,  en una jornada que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en la Sala Baroja (2ª planta)de Bizkaia Aretoa (Paraninfo de UPV-EHU, Bilbao). 

9.45 a 10.00: Inauguración y bienvenida. Presentación: Julio Usandizaga, presidente de Internet & Euskadi 

10.00 a 11.00: Mahaingurua euskaraz: Telebista, Irratia eta Sare Sozialen erabilera profesionala

Moderatzailea: Lontzo Sainz, EiTBko parte-hartze alorreko burua. Hizlariak:
  • Reyes Prados. ETBko aurkezlea eta #Poziktibity kanpainako partaidea, euskaldunberri eredugarria.
  • Oihan Vega. Gazteako esataria eta “Disko Festa” ekitaldien DJ eta animatzailea.
  • Jose Luis Blanco. Euskal Telebistako Programazio zuzendaria.
  • Eider Jauregi. Eitb.eus-eko Community Managerra.

11.00 a 12.00:Legalidad en Internet: Como cumplirla la ley y no morir en el intento.

El segundo tema en orden cronológico será  la legalidad en Internet y se hablará, entre otras cosas, sobre el “efecto streisand”, el derecho al olvido y la ley de Cookies. Participarán Maitane Valdecantos, abogada economista y responsable del área de Propiedad Intelectual, Industrial y Derecho TIC en Grupo Eurotax; Marta Moreno, docente e Investigadora en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU) y abogada en ejercicio; Ruth Sala, abogada Penalista, Especialidad Delitos Tecnológicos y Prueba Digital; Álvaro Bohórquez. Troll a tiempo parcial, blogger adicto y periodista y Mikel Ortiz de Etxebarria, antimilitarista, bilbaino, irakasle, geek, biólogo, euskaldun y procrastinador.

12.00 a 12.30Break con fruta y agua

12.30 a 13.30Mesa redonda “Participación en los medios sociales desde una perspectiva de género” con Mentxu Ramilo Araujo como moderadora

Preguntas para la reflexión:
  • Qué ejemplos de empoderamiento digital femenino en Euskadi destacamos como referentes?
  • Qué retos pendientes percibimos para reducir la brecha y favorecer el acceso, uso básico y avanzado de las TIC por parte de las mujeres?
  • ¿Cuál es la percepción sobre la participación de las mujeres en los medios sociales?
  • ¿Cómo definir la participación en los medios sociales?
Mesa redonda moderada por Mentxu Ramilo Araujo, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, y contará con la participación de:
  • Ana Vitorica Directora del Proyecto Ikanos. Uso de las TIC que hacemos las mujeres; limitaciones (brechas, estereotipos) y acciones para superar brechas y desarrollar sus competencias digitales.
  • Lorena Fernández. Directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto. Mujeres tecnólogas, ingenieras… estereotipos de género.
  • Estibaliz Cáceres. Educadora en Nuevas Tecnologías. Proyecto Saregune (Fundación Sartu) Inclusión social y digital.
  •  Ruth Sala, abogada Penalista, Especialidad Delitos Tecnológicos y Prueba Digital.
  • Mikel Agirregabiria. Educador y blogger.Uso de las TIC por parte del alumnado y profesorado.  Brechas (género, interés, motivación)
  • 14.00: Foto de Familia. Comida y networking

    Hashtag: #EBEuskadi.

II Encuentro de Bloggers de Getxo: Anuncio

Playa de Aizkorri - Getxo

Fecha: Sábado 20 de noviembre de 2010 de 11:30 a 14:00 (inicialmente se barajó la desestimada fecha del 30 de octubre).

Lugar: Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), Metro Las Arenas, c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo, (mapa).

Programa provisional (en verde, asistencia confirmada):
11:30 Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y foto oficial de BLOGGERs de GETXO en el Puente Bizkaia o Puente Colgante.

12:00 Mesa Redonda con las 10 9 bloggers más influyentes de Euskadi que moderaría Lucía Martínez Odriozola (una de ellas y socia de GetxoBlog). A falta de confirmar algunas de ellas, serían Lorena Fernández, Nati de la Puerta (estará en Cádiz), Izaskun Bilbao Barandika, Raquel Franco, Noemí Pastor, Cristina Juesas, Silvia Muriel, Nerea Gálvez e Idoia Mendia.

13:15 Panel de medios de comunicación con bloggers representantes de grupos periodísticos como Luis Alfonso Gámez (Vocento), Iker Merodio (DEIA y Grupo Noticias) y Maite Asensio (Blogs de Berria), moderado por Lontzo Sainz (EITB.com).
14:00 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog.
14:15 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próximas citas.
14:30 Comida de hermandad por la zona, cuyos detalles avanzaremos pronto...

La inscripción gratuita está abierta en Amiando (con confirmación inmediata).

Coordinadora del Encuentro:
Gloria Marzo OrtegaGloria Marzo Ortega, 692146339, gloriaalgorta@hotmail.com

La foto superior corresponde a alguna de las mejores fotos de Getxo visto por Aitor Agirregabiria.

Getxo Moda 2012, edición 27ª


Álbum con 492 fotos de la gala del 18 de abril de 2012.

La edición de este año, la 27ª de Getxo Moda, ha comenzado esta noche con el desfile ‘Getxo Peluquería y Maquillaje’ en la que han participado la peluquera Amaia Lauzirika, Peluquería I.O., Itziar Olabarria, Marco Aldany y Retro Estilistas.

El desfile inaugural ha contado con el buen hacer de una de las estilistas españolas más internacional, Lorena Morlote (ver su espectacular web), quien lleva más de 20 años trabajando con actores, futbolistas, artistas y celebridades tanto del panorama nacional como internacional. En sus manos han puesto su confianza Natalie Portman, Angelina Jolie, Salma Hayek, Richard Gere, Paulina Rubio o Shakira y también ha sido la peluquera oficial de la última edición de los Premios Goya.

Getxo Moda 2012, edición 27ª
Una vez más, Getxo Moda ha querido apoyar a los creadores noveles que buscan hacerse un hueco en el mundo de la moda. Por ello, el segundo desfile ha correspondido a las propuestas de los seleccionados en el IX Concurso de Nuevos Diseñadores.

El cierre, a cargo de varios diseñadores vascos consagrados, ha mostrado un total de 10 diseños. Este año ha participado Alicia Rueda, que proporcionará el período de formación al ganador del concurso a través de la ‘Beca Getxo Galanta’, Isabel Hormaechea, Pixka, Novelle y Paul Txertudi, ganador del concurso de nuevos diseñadores de Getxo Moda 26.


Microvídeo en HD (arriba) y grabación íntegra sin editar (bajo estas líneas), donde el desfile tras los preparativos comienza en el minuto 14:00.
Desvirtualizamos a Jaime Vilallonga Gortázar, él nos reconoció y saludó, y pudimos charlar un momento con diversas personas como Mari Carmen Alonso, la madre de la modelo Ángela Saiz Alonso, al concejal y educador ,... Hubo alguna blogger de moda como , pero no coincidimos con ella.

Más entradas sobre moda (o de otras ediciones de Getxo Moda).

Blogstival en Getxo

Primer Encuentro 'OffLine' de espacios jóvenes 'OnLine'. Su introducción dice: "Jornadas de encuentro de promotor@s de espacios de Internet (webs y blogs fundamentalmente) dedicados a las persona jóvenes organizadas por B-Side Elkartea, en colaboración con el Servicio Municipal de Juventud del Ayto. de Getxo. Evento pionero no sólo a nivel de Getxo y Euskadi sino en todo el Estado, prestando especial prioridad a las webs y blogs en las que los y las propias jóvenes son sus principales impulsoras y a los sitios en los que se tratan los intereses y los temas que más afectan a esta población (drogas, sexo, vivienda, empleo, música, ocio…)... La intención es que estas jornadas sirvan para compartir las experiencias de la multitud de espacios existentes en Internet dedicados a la juventud... Pueda tener una repercusión educativa, pedagógica y social en los destinatarios finales de estos sitios, además de fomentar la creación de una ‘Red Joven en la Red’, promovida desde el Ayto. de Getxo". En su gestión está lo mejor de "Aprendices": Julen, Lorena,...

LAS 10 bloggers más influyentes de Euskadi

Tras la reciente publicación, casi consecutiva, de dos (por el momento) listas de "los 10 bloggers más influyentes de Euskadi" (la de José A. del Moral y la de Iker Merodio), constatamos que la presencia femenino está poco representada. En el listado de José A. del Moral solamente aparece Idoia Mendia en el 8º puesto, mientras que en la relación de Iker Merodio son dos mujeres, Cristina Juesas, Maripuchi e Izaskun Bilbao respectivamente en los puestos 7º y 9º.
Según algunas estadísticas de LiveJournal.com hay más mujeres blogueras que blogueros hombres, en concreto: 63,7% de mujeres frente a sólo un 36,3% de hombres. Sin embargo, en las reuniones de bloggers, excepto quizá en las educativas, la mayoría numérica suele ser masculina. Sin embargo, la blogosfera vasca cuenta con muchas féminas que destacan y que merecen un ranking específico, lo que nos anima a asumir el "riesgo" de tabular a todas estas líderes en sus campos, y a quienes tenemos el gusto de conocer en persona y haber coincidido con todas ellas en múltiples ocasiones. A modo de aclaración preliminar, indicaremos que esta entrada sólo aspira a mostrar la intensa presencia femenina en nuestra blogosfera y que utilizar un ranking (algo siempre impreciso y subjetivo) es para dar modelos que ejemplifican excelentes prácticas con blogs.
Otro apunte es que dado que nuestra propuesta es posterior, y considerando que ambos listados previos son bastante acertados (con excepción de nuestra inclusión en la postrera plaza), nos atrevemos a lanzar -ya casi como meme- una enumeración de las diez blogueras vascas más representativas. Han de mantener blogs individuales (lo que descarta a personas muy influyentes como Ana Santos de Eventosfera, o Nagore de los Ríos, Directora o CIO (Chief Internet Officer) de Lehendakaritza, o Maite Goñi, @euskaljakintza, como cabecera del blog euskaldun Euskaljakintza o la pareja formada por Lurdes Lavado y Mertxe Gil en Esto va de sexo), mantenidos por ellas mismas y con una mínima frecuencia. Muchas de ellas mantienen perfiles en Twitter como hemos recogido en sus identidades.
  1. Lorena Fernández, @Loretahur, por ser la joven musa de Aprendices, e-ghost, Las Ideas,... coautora de Nirelandia (Nireblog, Nirudia, Niretv, Nirewiki),... y blogger omnipresente en toda suerte de encuentros virtuales o presenciales, además de responsable tecnológica del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) de esa misma universidad.
  2. Nati de la Puerta, o era Jaio la Espía, veterana en la web y en la blogosfera (¿las inventó ella?), por su constancia y diversidad de temas, editora de A fortiori, viajera, abuela (aunque por su "marcha" y vitalidad nadie lo diría) y que marea la perdiz aquí, por aquí, y hasta por lo más Kitsch que se pueda imaginar, y suma y sigue.
  3. Izaskun Bilbao Barandika, con su activo blog que le permite desde el Parlamento Europeo seguir en contacto cotidiano con la realidad vasca. En su anterior función de Presidenta del Parlamento Vasco impulsó el encuentro de esta institución y de las formaciones presentes con el análisis metapolítico de Politika 2.0.
  4. Lucía Martínez Odriozola, @LuciaMOdriozola, con su bitácora "Momo dice" heredera de su precedente "El blog de notas" esta periodista y profesora de la UPV-EHU, Presidenta de la Asociación de Periodistas Vascos desde 2006, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Premio de Periodismo Carmen Goes 2008,...
  5. Raquel Franco, con su rincón SEO de Raquel de siempre interesante lectura sobre posicionamiento en Google tema que le apasiona y en el que destaca (y del que nos gustaría leer más).
  6. Noemí Pastor, @noemipastor, con su blog "Boquitas pintadas" de alta calidad literaria, variedad temática y presencia de su viajera y leída autora en foros y saraos variados.
  7. Cristina Juesas, @Maripuchi, con su mundo y su actividad en el microblogging político y del entorno de Vitoria-Gasteiz.
  8. Silvia Muriel, @ncuentra, por su dinámica, labrada y profusa actividad en el blog ncuentra (sin la "e" inicial), y acción en las redes sociales de bits y de carne y hueso.
  9. Nerea Gálvez, @Ilegorri, cuya actividad política no ha repercutido en su presencia blogosférica, lo cual es muy estimable.
  10. Idoia Mendia, cuyo blog "Nirekin parte hartu / Participa conmigo" ha descendido en presencia virtual,... al tiempo que su autora ha ganado representación 1.0 por su relevante labor de comunicación como portavoz y Consejera en el Gobierno Vasco.
Aparte de esta docena de blogueras más influyentes de Euskadi, a nuestro juicio, se nos quedan en el tintero como habrá sucedido a nuestros predecesores muchas más. No podemos dejar de citar a algunas con gran capacidad de presencia en reuniones y convocatorias como Igone Porto (@igoneporto), con su referencial blog "Iglesia y política", o Naiara Pérez de Villarreal, @Naiarapzv, con su "Enredando en la red social", o Sonia Prieto, con su blog "La esfera de las ideas", una activa abogada cuya reciente maternidad no le ha impedido seguir en contacto con muchas de sus actividades en la red y fuera de la redo Ainhoa Ezeiza, @ainhoaeus, cuyo blog (no sólo educativo) sólo necesita un poco más de frecuencia. Quizá procediendo y trascendiendo igualmente el ámbito escolar son reseñables dos bogueras de pro: Pilar Etxebarria, con su blog ZientziaBerri, asesora del Berritzegune de Leioa, y ejemplo de bloguera en todos los ámbitos: Colabora en ZiberEskola, coautora del primer y genuino GetxoPintxo,... y Berta Martínez, @Bertamares, infatigable educadora y bloguera, perteneciente a Ikasbloggers, asesora del Berritzegune de Barakaldo, y cuya actividad desbordante sobresale más allá de los temas educativos,... Por último, no podemos olvidarnos de las getxotarras como Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires (ambas de ENclave de Ciudadanas por Getxo), o Marilu Pérez con su blog gastronómico como Marikeli o Blancamari con su web/blog desde siempre,...
A la espera de disponer de una foto colectiva tomada en alguna convocatoria especial, que estamos pensando ya y programaremos desde GetxoBlog, por el momento hemos incluido arriba una foto genérica de una mujer blogeando y abajo, una serie de fotos nuestras donde aparecen algunas blogueras.

[Actualización: La gran noticia es que tendremos oportunidad de reunirlas en el II Encuentro de Bloggers de Getxo, el 20 de noviembre de 2010.]

Programa del II Encuentro de Bloggers de Getxo

INSCRIPCIÓN gratuita, pero OBLIGATORIA.

Cartel del II Encuentro de Bloggers de Getxo, obra de Ana Belén Llorente

II Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores

Sábado 20 de noviembre de 2010 de 11:00 a 14:00 en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), Metro Las Arenas, c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo, (mapa). Cartel anunciador realizado por la bloguera getxotarra, Ana Belén Llorente (anexo al post).

Programa:

11:00 Recepción y acreditaciones.

11:15 Bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa.

11:30 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog.

11:45 Panel de medios de comunicación con bloggers representantes de medios periodísticos con
Estefanía Jiménez (bloguera en prensa), Ederne Frontela (bloguera en radio) y África Baeta (bloguera en televisión).

12:30 Mesa Redonda y debate con las blogueras más influyentes de Euskadi que moderará Lucía Martínez Odriozola (una de ellas y socia de GetxoBlog). Las confirmadas son Lorena Fernández, Izaskun Bilbao Barandika, Raquel Franco, Noemí Pastor, Cristina Juesas, Silvia Muriel, Nerea Gálvez e Idoia Mendia.

14:00 Cierre por Fernando Canales del Restaurante Etxanobe, que nos deleitará con su palabra y con una sorpresa culinaria para cada asistente. También se repartirá algún recuerdo de Getxo y recordará la próxima Cita GetxoBlog.

14:15 Foto oficial de BLOGGERs de GETXO en el Puente Bizkaia o Puente Colgante.

14:30 Comida de hermandad en la planta superior del restaurante GLASS de Las Arenas (Getxo).

16:30 Viaje opcional y gratuito en barco hasta el Museo Marítimo Ría de Bilbao, incluyendo la entrada al Museo en el Séptimo Aniversario desde su creación.

Abierta la pasarela definitiva en Eventbis.com de INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA para asistir (gratis hasta llenar el aforo de la Escuela de Música), pudiendo opcionalmente reservarse plaza para la comida en la zona, viaje en barco y entrada al Museo Marítimo Ría de Bilbao (al precio de 10 €, todo incluido).

Presentación de Scratch Eguna 2014

Un puñado de amigos (Josu, Borja, Mikel, Oier, Oskia y Pablo, en foto de Isidro) nos hemos reunido en la Sala Turing, aula 211, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, donde nos hemos encontrado con otras amistades, Jorge, Lorena, Nagore, Ana,... para lanzar un mensaje-recordatorio del próximo Scratch Eguna, que se celebrará el sábado 17 de mayo de 2014 en las tres capitales de la CAPV. 

Según la Nota elaborada por la organización: "Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de programación, que permite a la infancia obtener resultados sin tener que aprender a escribir de manera sintácticamente correcta la programación. Es un entorno de programación que facilita el aprendizaje autónomo. Fue desarrollado por "el grupo permanente Kindergarten" en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por un equipo dirigido por Mitchel Resnick, apareció por primera vez en el verano de 2007.”

Scratch Eguna nace como una fiesta en la que los protagonistas son escolares de 5º y 6º de Primaria, de 10 a 12 años, que han desarrollado distintos proyectos científicos-tecnológicos en sus aulas. Formando equipos de 5 ó 6 personas y en un formato dinámico y participativo, el alumnado presenta los proyectos que son explicados y compartidos con todo aquel que quiera acercarse a conocerlos por el espacio de exposición, Alhóndiga en Bilbao, Artium en Gazteiz y San Telmo en Donosti.

Este año 2014 repetimos sedes de 2013 y celebración en las tres ciudades y lugares expositivos citados. En el año 2013 participaron 14 centros educativos de toda Euskadi con 30 equipos formados por un total de más 200 participantes activos que presentaron sus proyectos. Un contingente de 50 voluntarios colaboraron en la organización y más de 60 personas en los talleres organizados sobre Scratch.

Más información: scratcheguna.eu ; scratch.mit.edu/ ;  en la Wikipedia.
Contacto: Josu Garro, 606 100 657 , info@scratcheuna.eu ,  josu.garro@gmail.com.
Presentacion se2014 de Borja del Río from Scratch Eguna 2013.
Otros posts sobre Scratch Eguna.

#EnJakeETB Paz y redes sociales

Grabación editada y recortada por ETB (con lo que gana) de la emisión de hoy entre las 12:10 y 12:31. 
 
Hoy hemos participado en una Mesa Redonda sobre Redes Sociales, paz y convivencia en el programa En Jake junto con Lorena Fernández @loretahur (Identidad digital de la Universidad de Deusto), Pilar Kaltzada @pkaltzada (Consultora de comunicación) y @JulioUsandizaga (Internet & Euskadi). La excelente conductora y presentadora ha sido Blanca Sáez Gómez.
Ha sido un placer el reencuentro con algunas de las personas que forman el gran equipo de EITB, desde Vero a la entrada, la atención constante de Mentxu, la visita que nos han cursado Mikel Urretabizkaia (que fue quien primero nos contactó), Lontzo Sainz @Lontzo, personal técnico,... También ha de mencionarse la profesional labor de la joven productora Leire Torre @Leire9,...
#EnJakeETB Paz y redes sociales
Algunas imágenes del buen rato que hemos pasado.
Nos ha recordado mucho que éramos cuatro de las personas de esta Mesa de ICOT.
Una grabación de nuestra intervención grabada muy lejos de Euskadi y que amablemente nos han hecho llegar gracias a este fenómeno global que es Internet.
Web de ETB sobre el programa En Jake.
Hashtag: #EnJakeETB.

Imágenes y vídeos del II Encuentro de GetxoBlog


Con ánimo de compartir cuanto antes algunas imágenes (las primeras que mostramos -de toda la jornada del II Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores- son las 162 imágenes tomadas por Aitor Agirregabiria de la Sen) y estamos subiendo algunos vídeos en HD (como el de abajo) del evento del mismo autor ya pueden verse en agirregabiria.blip.tv.
Segundo álbum de otras 140 fotos tomadas por quien suscribe, excepto algunas en las que aparece, y en las que el fotógrafo pudo ser Urtzi Altube o Jon Gómez Goikolea. Sigue bajo este renglón una de las grabaciones completas de la toda sesión.

Las excelentes CUATRO fotos panorámicas de Darío Urzay, que han de moverse con el cursor del ratón, pueden apreciarse en los siguientes enlaces: Ante el Puente Colgante en la foto oficial, arriba del Puente Colgante, desde el centro (la mejor) y en el barco turístico Txinbito.

Etiqueta general y en Twitter: #getxoblog. Destacaron los tuits de Marta Moreno @marttta, @TravelandTwitts,... (y tantas otras personas que iremos recogiendo).

Álbumes de fotos de Aitor Agirregabiria, Josu Garro (@otxolua), Mikel Agirregabiria, Iaski (Arabarra), Goyo del Sol (M@kgregory),... Otras grabaciones de vídeo subidas por Elements Comunicación,...

Otras crónicas que van apareciendo de Imanol Landa (Alcalde de Getxo), Ainhoa Ezeiza, Sonia Prieto, Julen Iturbe, Nerea Gálvez, de Noemí Pastor, Leyre Hualde, Cristina Juesas (Maripuchi), Meryppg de "La alfombra infrarroja" (que fue la modelo de la foto revelación), el relato musical de Lorena Fernández (@loretahur) dedicado como prometió a Jorge de la Herrán (@Mrlugosi), Borja del Río (Juntero de GetxoBlog), Unai Lannister, Txikipekes de Chernobil, Alex Méndez (Tesorero de GetxoBlog), la amplia referencia de Izaskun Bilbao Barandika, Marilu Pérez (Marikeli), Josu Andoni Begoña, Arabarra,...

Audio íntegro de todo el evento por EuskaDigital.
Descarga en MP3, 68:02min, 12 MB.