Mostrando las entradas para la consulta martes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta martes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Acertijo de la palabra más bella y, al tiempo, odiosa

 1 + 1 = Flecha 
 2 + 2 = Pez     
 3 + 3 = Ocho  
           ...          
  7 + 7 = ????  
Siguiendo una larga tradición de acertijos pasatiempos de palabras para ratos de ocio proponemos a quienes nos leen la búsqueda de una palabra, en español, que expresa lo más grandioso de la vida y, al mismo tiempo, algo inaceptable pero que forma parte de la historia de la humanidad.

Las respuestas en los comentarios. Hasta que se acierte, cada día daremos una nueva pista:
  1. Viernes, 10-4-2015: Palabra que, en dos acepciones distintas, expresa algo hermoso y algo horrendo.
  2. Sábado, 11-4-2015: La palabra buscada tiene dos soluciones, con pequeña diferencia entre ambas. 
  3. Domingo, 12-4-2015:  La palabra polisémica es una forma verbal en un caso y un sustantivo en el otro, con las mismas letras y orden de las mismas.
  4. Lunes, 13-4-2015: La palabra buscada es palindrómica, capicúa. Es un buen dato,...
  5. Martes, 13-4-2015: La palabra buscada tiene únicamente 3 (tres) letras. Y ya no daremos más pistas,...
Nota final: La imagen superior, con un conocido acertijo visual, no mantiene relación con el problema propuesto, pero se aceptan soluciones. En este caso, en Internet es muy fácil encontrarlas. Estos post son un homenaje a uno de mis blogs de lectura diaria: acertijosymascosas.com.

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".

Sherpa Summit Bilbao 2014

Reproducimos, tomado de su enlace oficial, la próxima cita (obligada) del Sherpa Summit Bilbao del próximo martes 6 de mayo de 2014. Ver nuestros posts de la edición del año paso 2013, con Martín Varsavsky (FON,...) que repite. Confiamos en reencontrarnos con quienes no os perdéis estas convocatorias. Algunos de los talleres son de alto valor educativo, como el de Arduino con su creador, David Cuartielles. Hashtag: #SherpaSummit.

Agradecemos a Xabier Uribe-Etxebarria y a Ana Santos las facilidades ofrecidas. 

Qué es Sherpa Summit

El Sherpa Summit es un evento global, organizado por Sher.pa, que contará con debates de expertos internacionales de primer orden, que discutirán sobre la próxima generación de buscadores, búsqueda móvil, búsqueda por voz, interacción y nuevas interfaces de usuario.
Este evento internacional cuenta con altos ejecutivos, economistas y estrategas, incluyendo innovadores, directores de tecnología y otros agentes que toman decisiones en el uso de la Web y las telecomunicaciones.

Resumen del evento del año pasado, celebrado el 23 de Mayo de 2013

El último evento congregó a 21 oradores provinientes de todas partes del mundo incluyendo a personas de la talla de Mitchell Baker (Mozilla), Martin Varsavsky (Fon), John Lunn (Paypal), Doug Solomon (Ideo), etc. Fue seguido por más de 1.200 asistentes y se mantuvo con Trending Topic del día.

Dónde

Guggenheim Museum
  • “Una de las regiones más desarrolladas del mundo” según Wikipedia
  • Bilbao ha sido galardonada con el “World City Prize” (el nobel de las ciudades) en 2010
  • Bilbao y su región son las más innovadores de Europa
  • Aeropuerto internacional

A quién está dirigida

  • Desde visión de negocios: Directores Generales, Directores de Información, etc.
  • Desde visión técnica (desarrolladores): Directores de Información, Directores Técnicos, desarrolladores, estudiantes de TI, etc.
El idioma oficial del evento será el inglés. Se ofrecerá traducción simultánea en español.
[Post reubicado cronológicamente junto a su crónica.]

GETXO 2020: Jornadas de Promoción Económica en Ciudades de Servicios

Programa de las jornadas (PDF / 910 Kb) 
Inscripciones gratuitas: 94 466 01 40 ; getxolan@getxo.net

Del 18 al 27 de marzo de 2015 las instalaciones de “Getxo Elkartegia” acogerán las “Jornadas de Promoción Económica en Ciudades de Servicios. Getxo2020”, una iniciativa del Ayuntamiento de Getxo en colaboración con Bilbao Metrópoli 30.

El objetivo de las jornadas, cuyo extenso Programa cuenta con ponentes muy reconocidos, es avanzar en propuestas concretas que contribuyan a desarrollar y dinamizar iniciativas económicas en los ámbitos estratégicos definidos para el municipio de Getxo: Industrias Culturales y Creativas, Tecnologías e Industrias del Deporte, Bienestar y Turismo Cultural, y Bienestar e Innovación Social.

Cinco jornadas con temática especializada:
  1. Jornada I – MIÉRCOLES, 18 de marzo de 2015. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE GETXO.
  2. Jornada II – LUNES, 23 de marzo de 2015. INNOVACIÓN SOCIAL Y EMPRESA. 
  3. Jornada III - MARTES 24 de marzo de 2015. DESARROLLO DE EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LAS TECNOLOGÍAS E INDUSTRIAS DEL DEPORTE Y EL BIENESTAR.
  4. Jornada IV – JUEVES, 26 de marzo de 2015. INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES COMO MOTOR ECONÓMICO.
  5. Jornada V – VIERNES, 27 de marzo de 2015. EL POTENCIAL EMPRESARIAL DEL TURISMO CULTURAL Y DEL BIENESTAR.

Crónica de la 12ª Junta y convocatoria de la Asamblea Ordinaria de GetxoBlog...

12ª Junta de GetxoBlog
Hoy, sábado 18 de diciembre de 2010, nos hemos reunido en una casi navideña 12ª Junta de GetxoBlog en la fonoteca (segundo piso) de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas, con la asistencia de Mónica Mediavilla (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero) y su hijo Julen que nos ha dibujado paisajes astronómicos, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, Gloria Marzo, Mikel Agirregabiria (Presidente),... Excusaron su asistencia MariLu Pérez, Borja del Río, Álvaro Bohórquez “Bori”,...

Se ha acordado las siguientes resoluciones:

Zientzia Club, un espectáculo de temas científicos

Como antesala de la XIV Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia que organiza la UPV/EHU, en colaboración con el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, por primera vez se celebrará el espectáculo Zientzia Club. en BILBAO-BILBODONOSTIA-SAN SEBASTIAN y VITORIA-GASTEIZ (véase los programas detallados en cada capital). El horario va desde las 19:00 hasta las 20:45 y los días serán el 21-10-14 en Donostia, el 22 en Gasteiz y el 24 en Bilbao.

Zientzia Club es un espectáculo compuesto por charlas sobre temas científicos, de unos 10 minutos de duración, impartidas por especialistas de la UPV/EHU, con mucho humor y buena música. El evento se celebrará la próxima semana en las tres capitales, con el siguiente programa:

Zientzia Club SAN SEBASTIAN VITORIA-GASTEIZ BILBAO
21 de octubre, 22 de octubre, 23 de octubre,
martes miércoles jueves
Sala Kutxa Aula Fundación Caja Vital Bizkaia Aretoa
Calle Andia, s/n La Paz, 5-1ª planta Av. Abandoibarra, 3
19:00 Irrintzi Ibarrola Irrintzi Ibarrola Irrintzi Ibarrola
19:15 Elena Lazkano Elena Lazkano Inma Hernáez
19:30 Big Van Theory Big Van Theory Big Van Theory
19:45 Kepa Erdozia Pedro Alegrí­a Kepa Erdozia
20:00 Bittor Rodríguez César San Juan Pedro Alegrí­a
20:15 Inma Hernáez Javier Gorosabel Bittor Rodrí­guez
20:30 Big Van Theory Big Van Theory Big Van Theory

Estos son los títulos y los resúmenes de las diferentes intervenciones:
Irrintzi Ibarrola: "Una maleta llena de viejos blues". Actuación musical.
Elena Lazkano: "NAOrekin solasean". El robot humanoide NAO mostrará y explicará cuáles son sus habilidades y cuáles son sus carencias. Por una parte, habla y entiende euskera. Por otra, utilizará la teleoperación para moverse, pero no de forma ordinaria; una cámara kinect recogerá los movimientos del cuerpo del teleoperador para hacer que se mueva NAO.
Bittor Rodriguez: "Publicidad sobre alimentos y salud: tú lo que quieres es que me coma el tigre". La publicidad sobre alimentos y salud es un ágil felino cuyas costumbres conviene conocer.
Inma Hernáez: "Esa no soy yo". La voz es hoy en día el instrumento de comunicación humana más utilizado (¡después del whatsapp, por supuesto!) y utilizarla para manejar nuestros dispositivos electrónicos es cada vez más usual. Hernáez hablará sobre las posibilidades que existen actualmente en lo que se refiere a la generación de voz artificial, y de cómo con unas cortas grabaciones de la voz de una persona, es posible realizar una buena imitación de su propia voz. Algunos ya han visto en estas técnicas una vía para engañar a los sistemas biométricos basados en voz…
Pedro Alegría: "Supercalculísticoextrahabilidoso". Demostración de que una combinación adecuada de técnicas de cálculo mental con principios matemáticos básicos origina un espectáculo mágico.
Kepa Erdozia: "Hizkuntzaren egitura hierarkikoaz". El lenguaje es una de las capacidades diferenciadoras del ser humano. ¿Por qué nos cuesta tan poco utilizarlo y tanto comprenderlo?
César San Juan: "Cómo atrapar a un asesino en serie". En la actualidad, la investigación criminal no viene guiada por lo que podemos conocer como "instinto policial". El tradicional sobrenombre de "sabueso" atribuido al detective hace referencia a la importancia concedida a su olfato para establecer las líneas de investigación. Pero lo cierto es que, algo lejos de esta visión propia del cine y la novela negra, es la ciencia la principal herramienta para establecer hipótesis de trabajo orientadas a capturar al infractor en general y al criminal en serie en particular.
Javier Gorosabel: "Los fenómenos más energéticos del universo". Explosiones cósmicas de rayos Gamma en los confines del universo.
The Big Van TheoryMonólogos científicos de humor.

#DigCompOrg Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes

#DigCompOrg Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Participaremos en la Jornada "Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes" organizada por INTEF el próximo martes 24 de mayo de 2016. Dirigida a responsables del diseño y la implantación de políticas educativas en todos los niveles, direcciones de centros y representantes de grupos de interés en el sector educativo, bajo la coordinación del INTEF, Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.

Según su web: "Las tecnologías digitales están siendo incorporadas de forma interesante y prometedora en todos los niveles de la educación. Para consolidar este progreso y para asegurar el escalado y la sostenibilidad, las instituciones educativas necesitan revisar sus estrategias de organización con el fin de mejorar su capacidad de innovación y de explotar todo el potencial de las tecnologías y contenidos digitales. En el Informe de IPTS "Promoviendo el aprendizaje eficaz en la Era Digital: Un marco europeo para las organizaciones educativas digitalmente competentes" se presenta el Marco Europeo para las Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg). Este marco puede facilitar la transparencia y la comparabilidad entre las iniciativas relacionadas en toda Europa y desempeñar un papel para resolver la fragmentación y el desarrollo desigual entre los Estados miembros. 

Los objetivos principales del marco DigCompOrg son: fomentar la auto-reflexión y auto-evaluación dentro de las organizaciones educativas, a medida que refuerzan progresivamente su compromiso con el aprendizaje y la pedagogía digitales, y permitir a los responsables políticos el diseño, implantación y evaluación de las políticas para la integración y el uso eficaz de las tecnologías digitales en el aprendizaje. 
#DigCompOrg Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes Contacto: eventosintef@mecd.esHashtag en Twitter: #DigCompOrg
Agenda (español)Agenda (inglés).
Marco Europeo de Organizaciones Educativa Digitalmente Competentes (en inglés)
-----------Crónica tras su celebración --------------------
#DigCompOrg 2016
Álbum de imágenes y resumen en Storify de Félix Serrano.
Sobre algunos descubrimientos de experiencias,... en siguientes posts.

Social Afterworks Bilbao, evento mensual en torno a los medios sociales

Social Afterworks Bilbao
AlianzoCervezas La Salve quieren invitarnos al primer "Social Afterworks", un evento mensual en torno a los medios sociales con una óptica bilbaína (parece que con diptongo). El primero de ellos estará centrado en el humor y contará con la presencia de  José A. Pérez Ledo, autor del principal blog vasco, Mimesacojea, y director y guionista de programas de televisión como Orbita Laika, Escépticos y Ciudad K.

José A. Pérez Ledo es omnipresente, Creo que le veremos de segundo protagonista el lunespremiado seguro el martes, el miércoles en esto mismo anunciado,... Por eso, por ser un ponente que asegura el éxito de convocatoria, también fue nuestro primer conferenciante invitado ya en 2009 en nuestra I Cita GetxoBlog que celebramos en el Igeretxe.

Estas son algunas de las preguntas que, desde la organización, quieren plantearle a José A. Pérez: ¿Por qué el humor genera tanto engagement? ¿Es bueno que sea gracioso el Twitter de la Policía? ¿Qué porcentaje de los tweets deben tener un tono jocoso? ¿Me la juego si hago una parodia de Valverde?... , 

La cita obligada es el próximo miércoles 30 de setiembre a las 19.30 en el Cinnamon (c/ San Vicente, 3, frente al Antzokia). La asistencia es gratuita, cerveza incluida (La Salve, of course!), pero es preciso que te registres en la siguiente dirección. Hazlo cuanto antes porque las plazas son limitadas. ¡Nos vemos el 30!

Más información en la web de Gananzia.
---------------------------------------
Actualización tras la celebración:
@MiMesaCojea en Primer #SocialAfterwor
Álbum con 49 imágenes y vídeo completo de la conversación.
Ameno, mordaz, inteligente, directo, sin mordaza,...  José A. Pérez Ledo.
Más con el hashtag: #SocialAfterworks.

Convocatorias sobre Economía Social y Soledad en una Sociedad Longeva

Miércoles 17 de marzo. 11:30. Online: Linkedada imprescindible sobre Economía SocialLink de enlace.

En este evento online, participarán las siguientes especialistas en Economía Social y ODS:
  • Belén Varela de Work-lan que nos hablará sobre el emprendimiento en clave de economía social
  • Alberto Domingo de la Red Goratuz que nos presentará la red y los retos que asumen las cooperativas pequeñas
  • Maider Cascón de AIEDI Faktoria que nos mostrará un ejemplo de contribución de los ODS desde una cooperativa pequeña.
 Martes 23 de marzo. 9:30. Online: Prevenir y afrontar la soledad en una sociedad longeva

En este evento online, que no requiere inscripción previa porque basta acudir al Canal YouTube del  Grupo SSI, participarán 

17 de junio: Descarga global del Firefox 3.0

El próximo martes 17 de junio de 2008 ha sido elegido como el día para poder descargarse la esperada tercera versión de FireFox y al mismo tiempo intentar realizar un nuevo récord de descargas en un sólo día. Comenzará a partir de las 10:00, hora de San Francisco. Así que en Europa central será a partir de las 19:00. Únamonos a este acontecimiento, para batir un nuevo récord mundial Guinness y, al tiempo, disfrutar de una mejor navegación por Internet. Ya somos más de un millón de personas en el mundo quienes nos hemos comprometido con este hito.

12º Encuentro de Ikasbloggers

Reunión de ZiberEskola
Reunidos hoy martes 4 de octubre de 2011, según la convocatoria, el equipo más activo en la redacción de Zibereskola se fijaron las próximas citas del colectivo de Ikasbloggers durante el presente curso. Se trataron próximas reuniones de todo tipo, como la inmediata de EDEX o la , y se analizaron posibles temáticas de innovación en tecnología y educación. Ante la creciente importancia que van cobrando los PLEs, Personal Learning Environments o Entornos Personales de Aprendizaje, así como los tablets y smartphones, éstos serán el centro de evaluación de nuestros próximos encuentros.

La próxima reunión de Ikasbloggers será el próximo miércoles 14 de diciembre de 2011, al descartarse el 30 de noviembre por coincidencia con un evento oficial sobre Eskola 2.0. La sesión dedicada a PLEs se fijará hacia finales de marzo de 2012. Como concreción final...

12º Encuentro de Ikasbloggers.
Fecha: Miércoles 14 de diciembre de 2011.
Hora: 16:30-19:00. Probablemente se fijará una comida previa opcional de Ikasbloggers en la zona hacia, a las 15:00.
Lugar: Aula (que se concretará) en el IES Miguel de Unamuno (Bilbao).

Orden del día
:


  • Tablets y smartphones ante su inminente despliegue social. Android versus iOS (Apple) con exposición comparativa teórico-práctica de Josu Sierra (Android) vs Josu Garro (iPad&iPhone),... Esperamos contar con una gran pantalla con entrada HDMI para ver en alta resolución las inmensas posibilidades de estos dispositivos.
  • Temática para el 13º Encuentro sobre PLEs, Personal Learning Environments, si se aprueba por el grupo reunido. Esperamos contar para ello con grandes especialistas como Ainhoa Ezeiza, Carlos Castaño,... con quienes contactaremos próximamente.
  • Resto a establecer en el Wiki de Ikasbloggers,...

  • La foto, aunque imperfecta por ser la única y no disponer de alternativa, recoge a parte de los reunidos con Joseba Lauzirika, Pilar Etxebarría, Ricardo Ibarra, Elvira González, Miguel Luis Vidal, Mikel Agirregabiria,... Excusaron su asistencia otros muchos miembros como Josu Garro, Iñaki Murua,... Post reubicado cronológicamente para acercarlo a su celebración.

    Éxito de las videoconferencias de BBK Sasoiko


    "Artífices de nuestra propia ventura" con Alejandro Amillano Solano

    Se va consolidando este canal de videoconferencias del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak.eu Hoy viernes 17-4-20 -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "Artífices de nuestra propia ventura. Claves para una participación saludable" con Alejandro Amillano Solano.

    No os perdáis mañana, la programación de la próxima semana, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. La imagen siguiente muestra los cinco temas con sus respectivos ponentes. 
    Videoconferencias de BBK Sasoiko
    El recomendable programa, al que os invitamos sin más que acudir a las 12:00 a este ENLACE, es el siguiente:

  • Lunes: "Las personas mayores y los medios de comunicación", Angel López Sesma.
  • Martes: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.
  • Miércoles: "Sasoikotarrak 2.0", Venan Llona.
  • Jueves: "2030 El turismo en la próxima década", Mariano López.
  • Viernes: "Tarjetas y créditos Revolving", Juan Alberto González Cenzano.
  • Darío Urzay será el ponente de una videoconferencia de BBK Sasoiko
    Uno de los esperados: "En una fracción: con la puerta entreabierta", Darío Urzay.

    Y como todos estos días de confinamiento, el 34º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.  En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

    Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo

    Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo
    Dado que nos visita Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo, durante dos días, no podemos dejar de admirar todo lo que nos gusta: Es un velero, bergantín-goleta, de 113 metros de eslora que lleva el nombre en honor al explorador vasco (de Getaria) Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición, tras la muerte de Fernando de Magallanes, que completó la primera vuelta al mundo en 1522.

    Aunque inicialmente el Buque Escuela fue llamado Minerva, Horacio Echevarrieta Maruri, bilbaino y dueño de los astilleros gaditanos en los que se construía el barco, expresó a Primo de Rivera su deseo de que el barco llevara el nombre de "Juan Sebastián de Elcano". Primo de Rivera elevó la petición a Alfonso XIII, quien accedió a ello.
    Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo
    Completado el álbum con 80 imágenes.
    Barco Escuela Juan Sebastián Elcano 
    Con la presencia, el martes 9-7-19 del Crucero SeaDream Yacht Club.

    Derecho a decidir. Cultura. Innovación #Getxo #GureEskuDago #LHKibarretxe @agirrecenter

    Hoy, martes 19 de enero de 2016, a partir de las 19.30 h., en la Escuela de Música Andres Isasi de Las Arenas-Getxo, se ha celebrado una conferencia bajo el título “Derecho a decidir. Cultura. Innovación”. 

    La iniciativa está organizada por Gure Esku DagoAgirre Lehendakaria Center. Esta conferencia es una nueva edición de la Open Akademia, un proyecto de Agirre Lehendakaria Center. La Open Akademia tiene como objetivo acercar al conjunto de la ciudadanía, de una manera comprensible y didáctica, los conocimientos, contenidos y propuestas que se desprenden de las investigaciones desarrolladas por Agirre Lehendakaria Center. Al mismo tiempo, Open Akademia quiere ser un espacio de diálogo con y en la sociedad, en el que se pueda incentivar un debate sobre los valores, los principios, las creencias y la identidad que deben servir de guía para que la sociedad vasca pueda afrontar los retos que presenta un mundo en crisis, tanto en lo económico como en lo social. 
    20160119_210411
    Por su parte, Gure Esku Dago, iniciativa plural y participativa, que trabaja por el derecho a decidir del pueblo vasco, coorganiza esta conferencia en la medida que representa una oportunidad para compartir y dialogar sobre las bases que pueden facilitar que el pueblo vasco afronte sus retos de futuro aprendiendo del pasado e identificando los valores compartidos que conforman nuestra cultura propia. 

    En la conferencia han intervenido, en este orden: 
    Derecho a decidir. Cultura. Innovación #Getxo
    Nos ha gustado, especialmente, el mensaje del Lehendakari Ibarretxe, el mismo que en euskara escuchamos justamente hace una semana en Hernani (ver en el post I Edición del "Club de Sabios de #Sargoi).
    Derecho a decidir. Cultura. Innovación #Getxo
    Grabación integral del acto. Álbum con 95 imágenes.

    Sargoi y WATS con Elkar Teach, en Etorkizuna Eraikiz, Donostia, 20-11-18

    Actualización con crónica, tras su celebración
    Sargoi y WATS en Etorkizuna Eraikiz
    Álbum con 70 imágenes y, abajo, dos vídeos con la presentación de WATS TEAM.
    Ha sido un disfrute toda la tarde noche en Donosti (como siempre). Primero el re-encuentro con Alfonso Unceta (con quien pronto recuperaremos las entrevistas PedaLógicas -alguna aún no publicada- de la memoria educativa) y Miren Olabarri de Sinnergiak, organizadora del evento,... y con seguidoras de este blog. 

    Luego una gratificante evaluación de cómo progresa Sargoi, tan bien integrada en su sede original, Axular Lizeoa, como en la referencial Lauro Ikastola. Un deleite oír a sus respectivos  Directores Aitor Uriondo y Pedro Argaluza, así como a la profesora  Ane Omar.

    Por último, el descubrimiento del prometedor WATS TEAM, un equipo joven por un deporte con valores, cuya presentación pudimos grabar.  Sólo resta agradecer la invitación al dinámico Alberto Medrano, fundador de Humans´Network, base de Sargoi, WATS,... Con Alberto basta un viaje de ida y vuelta Getxo-Donostia para gestar, quizá, algunos proyectos nuevos,...   
    ----------------------------------------------------
    Sargoi en Elkar Tech, Etorkizuna Eraikiz, Donostia, 20-11-18 
    Elkar Teach, dentro del programa Etorkizuna Eraikiz, El futuro de Gipuzkoa, ha convocado  un encuentro con The Human’s Movement S.L., Tecnun – Universidad de Navarra, UPV/EHU y Axular Lizeoa el martes 20 de noviembre de 2018 a las 18:00 horas en los soportales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Gipuzkoa Plaza s/n, 20004 Donostia. El programa sugerido es el siguiente:
     
    1. Presentación del proyecto ElkarTeach, a cargo de Alberto Medrano.

    2. "Importancia de la educación por competencias", donde Aitor Uriondo, zuzendari de Axular Lizeoa, nos contará cómo están implementado a través de Sargoi, la plataforma educativa que ha dado lugar al proyecto  Elkar Teach,  la nueva educación por competencias establecida por el Gobierno Vasco a través de su nuevo marco educativo "Heziberri 2020".

    3.  "Importancia de la educación en valores", donde Pedro Argaluza, zuzendari de Lauro Ikastola,  y Ane Omar, profesora y tutora de la asignatura "Educación para la ciudadanía", nos contarán como a través de Sargoi  están educando en valores a sus alumn@s.

    4. "La transformación digital en la educación", donde el experto en educación, y ex-Responsable de Innovación Educativa del Gobierno Vasco, Mikel Agirregabiria, nos contará  cómo la transformación digital ha llegado también a la educación a través, fundamentalmente, de plataformas sociales que empoderan al alumnado, y le hace protagonista de su propia educación."

    Así que estamos invitando al evento a responsables de centros educativos y universidades. En mi caso, a personas que he venido contactando estos años en el ámbito de Sargoi (ikastolas, colegios, institutos,…), y a responsables de Universidades que están participando en el proyecto Elkar Teach que hemos puesto en marcha este año (Universidad de Deusto, Universidad de Navarra - Tecnun, Mondragon Unibertsitatea,…).
    Sargoi en Elkar Tech, Etorkizuna Eraikiz, Donostia, 20-11-18
    Presentación de apoyo de Mikel Agirregabiria .