Mostrando las entradas para la consulta edison ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta edison ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Madres de genios: Caso de Thomas Edison #madresconhistoria

Cuando era un niño soñador de siete años, un día Thomas Alva Edison llegó a casa y le dio a su madre una nota de su profesor, el Reverend G. Engle, diciendo: "Mi maestro me ha pedido que sólo te la diera a ti, mamá".

Los ojos de su madre, Nancy Edison, se llenaron de lágrimas cuando ella le leyó en voz alta la carta que había traído Thomas. "Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo,... Por favor, enséñele usted misma".

Muchos años después, tras la muerte de su madre, un día Thomas Alva Edison encontró una amarillenta carta que reconoció y abrió. En el papel estaba escrito: "Su hijo está mentalmente enfermo, es inviable e improductivo, y no podemos permitirle que venga más a la escuela".  

Edison lloró durante horas, y luego escribió en su diario: "Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero por una madre heroica se convirtió en el genio del siglo". 

Realmente, Thomas Alva Edison fue un alumno disléxico y retrasado respecto a sus condiscípulos. Le salvó el impresionante el poder de madres y padres, y del profesorado, sobre los hijos e hijas creyendo en su talento, su singularidad y su destino (efecto Pigmalion).

Movilforum IoT Hackathon, Getxo

Movilforum nos invita a participar en el Hackathon IoT que tendrá lugar en BiscayTIK, Centro de Conocimiento Bake Eder, Avda. Zugatzarte, 32, 48930 Getxo (Bizkaia) los días 15 y 16 de Octubre de 2015. El objetivo de este Hackathon es dotar a los asistentes de las capacidades necesarias para desarrollar sus proyectos IoT (Internet of Thinks), fomentar la creación de equipos multi-disciplinares (desarrolladores, diseñadores, marketing) y la utilización de la placa Edison de Intel para los desarrollos.

Si participas Movilforum te proporciona un kit de desarrollo formado por: un SOC Intel Edison, una placa de prototipado Arduino y un kit de sensores para que puedas llevar a cabo tu idea. Tan solo tendrás que llevar tu portátil para realizar el desarrollo. Previamente conviene instalar el siguiente software, en función del lenguaje de programación que vayas a utilizar: 

Durante la jornada se formarán equipos de trabajo, por lo que te recomendamos que si conoces a alguien más que no se haya apuntado o quiera apuntarse, os registréis todos previamente, sino durante la jornada formaremos los equipos acordes al perfil que hayáis indicado durante el registro (negocio, hardware, software).

Este proyecto lo podrás presentar al Reto Edison, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones innovadoras en el campo del Internet de las cosas (IoT) mediante la utilización de los módulos Edison. Los mejores proyectos serán presentados en FICOD. Inscríbete ya, las plazas son limitadas.

Un coche Tesla es pura innovación disruptiva

Elon Musk es el Nikola Tesla de nuestra generación. No el Edison, porque es un polímata y un inventor con inmensa formación teórico-práctica,... Cuando, tras habituarte a un Tesla, alquilas un coche convencional, sin frunk (maletero delantero),... ¿Alguna otra compañía automovilística te envía a tu casa un taller móvil (Range) a reparar una ventana? La empresa, fundada por Elon Musk, The Boring Company, es otra obra que marca la diferencia.

La risa es una vacación instantánea, y otras citas de Milton Berle

Mendel "Milton Berle" Berlinger (Manhattan, Nueva York; 12 de julio de 1908 – Los Ángeles, California, 27 de marzo de 2002) fue un humorista y actor estadounidense ganador de un Emmy. Fue la primera gran estrella de la televisión presentando el programa de la NBC Texaco Star Theater (1948-55), y como tal llegó a ser apodado Uncle (Tío) Miltie y Mr. Television en la época dorada de la televisión.

El humor en televisión de hace unas cuantas décadas mantenía más presente los temas educativos, de un modo más frecuente que en la actualidad. Por ello, hemos resaltado en negrita en este clásico (desgraciadamente poco traducido al español), algunas de sus frases más reconocidas con temática escolar. Destacamos algunos de sus múltiples chistes:   
  • Vivo para reír y río para vivir. 
  • La risa es una vacación instantánea.
  • Si la oportunidad no llama, construye una puerta. 
  • Un comité es un grupo que cuida los minutos y pierde las horas.
  • Los judíos no beben mucho, porque eso interfiere con su sufrimiento.
  • La experiencia es lo que obtienes después de haber olvidado su nombre.
  • Por cada alumno con chispa hay otros diez con problemas de ignición.
  • Si la evolución realmente funciona, ¿cómo es que las madres sólo tienen dos manos?
  • Hay muchas cosas que el dinero no puede comprar. Ninguna de ellas está en la lista de mi hijo.
  • Mi médico me dijo que correr podría añadir años a mi vida. Creo que tenía razón. Ya me siento diez años mayor. 
  • Cuando estaba en la escuela, mi maestra estaba loca por mí. Una vez le escuché decir a otra maestra: "¡Ojalá fuera mi hijo por un día!"
  • Me siento como el sexto marido de Zsa Zsa Gabor. Sé lo que debo hacer, pero no sé cómo hacerlo interesante.
  • Algunos alumnos quieren saber por qué cobra el profesorado, cuando son ellos quienes hacen todo el trabajo.
  • Le debemos mucho a Thomas Edison: Si no fuese por él, estaríamos viendo televisión a la luz de las velas.
  • El contable de la empresa es reservado y retraído. Se ha reservado para él un cuarto de millón de dólares. Y por eso se retira.
  • El cerebro humano es sorprendente: Comienza a funcionar desde que te despiertas y no se detiene... hasta que llegas a la escuela.
  • Un joven llena una solicitud para un trabajo y llega a la última pregunta, ¿A quién debemos notificar en caso de un accidente? Él reflexiona al respecto y luego escribe: "¡A cualquier persona a la vista!
  • Hace poco se retiró una docente con medio millón de dólares tras 30 años de duro trabajo, dedicada plenamente a educar y solucionar los problemas de sus alumnos. Todo ello le dio $50. El resto del dinero proviene de la herencia de un tío rico.
  • Los Ángeles es el hogar de las tres pequeñas mentiras blancas:" El Ferrari está pagado ", "La hipoteca es asumible" y " ¡Es solo un herpes labial! ".
  • Así es hoy: los maestros temen a los directores. Los directores tienen miedo de los superintendentes. Los superintendentes temen a la junta de educación. La junta tiene miedo de los padres. Los padres tienen miedo de los niños. ¡Los niños no tienen miedo a nada!

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".

Viene nieve

Abundan y coinciden los sabios: Año de nieves, año de bienes; nieve en enero lleno el granero; bajo el agua, hambre, y bajo la nieve, pan.

Nada es más poético que la nieve, porque mucho nos sugiere. Se dice blanco y puro como la nieve. Incluso las primeras palabras grabadas en el primer fonógrafo de la Historia por Thomas Alba Edison en 1877 fueron: "Mary tenía un corderito blanco como la nieve" (una popular canción de cuna).

Hasta los más pétreos se conmueven al tocar la nieve, porque el prodigio de la nieve nos sorprende a todos. Se oye caer la lluvia, pero no la nieve. La nieve caída en tiempos de nieves, allá donde no es lugar de nieves eternas o perpetuas, primero viene como agua nieve. Pero luego cuaja, y se cubre un manto de nieve. La fugacidad de las primeras nieves inspira temas como el primer amor, que raramente perdura, o la efímera belleza humana cuyo candor pronto se extingue. La dulzura de la lenta licuación del hielo al derretirse esboza cómo en la felicidad, el corazón se funde cual nieve en primavera.

El mismo Shakespeare contrapuso la pureza de una nevisca con la amenaza de la maledicencia: “Sé casto como el hielo y puro como la nieve, pero no escaparás de la calumnia”. También Martín Lucero recurrió a la metáfora para certificar que “La mentira es como la bola de nieve; cuantas más vueltas da, mayor se hace”.

La inmensa paradoja de la nieve es fértil en versos, citas y proverbios populares. León Felipe condensaba algunas ideas: “Siempre habrá nieve altanera que vista el monte de armiño... y agua humilde que trabaje en la presa del molino. Y siempre habrá un sol también, un sol verdugo y amigo me trueque en llanto la nieve y en nube el agua del río”. Los clásicos latinos, observaron que la nieve permanece mucho tiempo en suelos pedregosos, pero muy poco en suelo cultivado. Un refrán polaco concluye que “no se puede exigir de la nieve más que agua”. En tiempos modernos, aprendemos que resulta fácil ir por una carretera nevada,… si marchamos tras una máquina quitanieves.

La Física desmitifica y explica por qué son blancos los copos de nieve, aunque esté formada por diminutos cristales transparentes. La razón es la misma por la que aparece blanco el vidrio triturado o el hielo picado, materias transparentes hasta que se desmenuzan. Los rayos luminosos que inciden sobre la nieve no emergen de ellos, sino que se reflejan en su interior (por reflexión interna total). Al irradiarse la luz desordenadamente en todos los sentidos, parece de color blanco. Si el espacio entre las partículas de nieve se llenase de agua, la nieve perdería su blancura y se mostraría transparente.

Así pues, la Física también aporta su contribución, cuando apunta que más puro que el blanco es lo transparente. La nieve es suma pureza por su ordenación cristalina, por su transparencia minúscula vista de cerca que se convierte en blancura vista a lo lejos.

Sigue nevando ante mi ventana, en la misma costa. Qué oportuno fue Góngora en su poema “Ándeme yo caliente. Y ríase la gente”: “Cuando cubra las montañas/ de blanca nieve el enero,/ tenga yo lleno el brasero/ de bellotas y castañas,...”. Para que éste sea un año de bienes, comencemos desde enero, haciendo nuestros deberes,… si es preciso bajo las nieves.

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/nieve.htm

Silencio intencionado

©Mikel AgirregabiriaUno de los más esperados inventos está a punto de comercializarse, con la mejor música de todos los tiempos.

Sin inventores no existirían los inventos, pero además los creadores son mucho más interesantes que sus creaciones. La vida de Thomas Alva Edison, por ejemplo, es más fascinante que una simple bombilla de incandescencia. Antes de explicar un nuevo producto creado conviene destacar la biografía de su autor.

El padre del “muro de silencio” es Danny Hillis. Otrora niño prodigio de la informática, el presidente de la Thinking Machines Corporation es un inefable gurú de la tecnología, un futurólogo reconocido y un renacentista contemporáneo con dosis masivas de ese escaso “sentido común”. Hillis ha colaborado con empresas como Walt Disney, AT&T, Xerox, Kodak, IBM o Hewlett-Packard. De su imaginación y de su sabiduría provienen la Connection Machine, el primer superordenador comercial con arquitectura de procesamiento masivo paralelo creado entre 1983-1985 (cuando era un veinteañero doctorando), y el reloj del Milenium, un artefacto de Silicon Valley (EE.UU.) que marcará rigurosamente el tiempo durante los próximos 10.000 años.

Tras diseñar el más rápido procesador de su momento, Hillis colaboró en la construcción de la máquina digital más lenta de la historia, un reloj mecánico digital binario concebido para hacer tic-tac una vez al día, como símbolo universal de recuerdo para que dilapidemos el legado recibido y pensemos en los tataranietos. Este reloj del Milenium, de nulo mantenimiento, podría sobrevivir a las negligencias humanas, e, incluso, permanecer tras la extinción de la especie. Su objetivo es denunciar la propensión a las actuaciones individuales y colectivas pensando sólo en el corto o medio plazo.

Hillis señala: “cuando era niño, la gente hablaba de lo que sucedería cuando llegase el año 2000. Ahora nadie habla de lo que sucederá en el 2050 o en el 2100. Pienso que la meta de este proyecto es crear algo que vaya más lejos de la barrera mental del futuro”. Con un cuco que sale cada 100 años, se ofrece un referente para que reajustemos nuestro marco intelectual al largo plazo, visualizando un responsable Largo Ahora, en lugar del apremiante e imperante Urgente Ahora. Según Hillis somos como amebas, que no comprendemos hacia dónde nos dirigimos, ni qué estamos creando a tanta velocidad. Diez mil años equivale aproximadamente al período de la Historia de la Tecnología Humana. Con su nueva notación, "ahora" estamos en el año 02001.

Con estos inmejorables precedentes, Hillis nos presenta ahora Babble, un silenciador electrónico por 325 €. Con este dispositivo de Applied Minds es posible mantener una conversación privada entre dos interlocutores, sin que puedan entender nada quienes se encuentren un poco alejados. Por ejemplo, se puede hablar por teléfono sin cuchichear mientras que desde la mesa de enfrente sólo escucharán una babel de sonidos sugestivos, pero en mezcolanza ininteligible. Así pueden suprimirse paredes y barreras acústicas en espacios abiertos sin que sus ocupantes pierdan privacidad.

Sólo le queda un reto a Hillis. Desarrollar un aparato que anule enteramente el ruido ambiental para ofrecer silencio absoluto. Algo perfectamente posible, porque el sonido es una onda mecánica que se propaga por el aire y puede compensarse con otra onda. La mejor música de la Humanidad sería el silencio opcional. Porque el silencio es… el gran arte de la conversación; el ruido más fuerte y elocuente; lo más difícil de refutar; la voz infinita que vale por todas las palabras y que a nadie perjudicó; el santuario de la prudencia; el elemento donde se forma todo lo grande; el supremo heraldo de la alegría; la felicidad en la que todos sucumbimos,…

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/silencio.htm