Mostrando las entradas para la consulta 11 m ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 11 m ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Teoría de Cuerdas con 11 dimensiones: El secreto del universo

La teoría de cuerdas es una propuesta en física teórica que busca unificar todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza y explicar el comportamiento de las partículas subatómicas. Según esta teoría, las partículas fundamentales (como electrones, quarks, etc.) no son puntos sin dimensión, sino que son pequeñas cuerdas vibrantes. La forma en que estas cuerdas vibran determina las propiedades de las partículas, como su masa y su carga.

La teoría de cuerdas fue desarrollándose gracias a las contribuciones de varios físicos a lo largo de los años, comenzando en la década de 1960. Aunque no tiene un único autor, se puede identificar a algunas figuras clave y momentos importantes en su origen.


Autores y momentos destacados:


1. Gabriele Veneziano (1968): Fue el primero en establecer una conexión matemática que sentó las bases de la teoría de cuerdas. Desarrolló el modelo de Veneziano para explicar ciertos comportamientos de las partículas subatómicas. Este modelo, inspirado en la función beta de Euler, describía las interacciones fuertes de los hadrones (partículas formadas por quarks) y dio origen a la idea de las cuerdas como entidades físicas.
2. Leonard Susskind, Holger Bech Nielsen y Yoichiro Nambu (principios de los 70): Independientemente, interpretaron el modelo de Veneziano como la representación de cuerdas unidimensionales vibrando. Nambu y Susskind, en particular, jugaron un papel clave en desarrollar la idea de que las partículas subatómicas podían ser descritas como las vibraciones de estas cuerdas.

3. John Schwarz y Joël Scherk (1974):  Descubrieron que la teoría de cuerdas también podía incluir la gravedad. Este fue un momento crucial, ya que sugirieron que las cuerdas podían ser la clave para unificar todas las fuerzas fundamentales, incluyendo la gravedad cuántica.

4. Michael Green y John Schwarz (años 80): Trabajaron en resolver inconsistencias matemáticas en la teoría y demostraron que podía ser consistente con la supersimetría. Esto dio lugar a la teoría de supercuerdas, que incluye partículas supersimétricas hipotéticas.

5. Edward Witten (1995): Propuso la teoría M, que unificaba las cinco versiones de la teoría de cuerdas existentes en ese momento, y sugirió que la teoría requería 11 dimensiones en lugar de 10.


Origen: contexto histórico:


 Década de 1960: La teoría surgió inicialmente como una descripción de la fuerza nuclear fuerte para explicar las propiedades de los hadrones, pero quedó desplazada por la cromodinámica cuántica.

 Década de 1980: Fue retomada como una candidata para la teoría del todo, unificando la mecánica cuántica y la relatividad general.

Conceptos clave de la teoría de cuerdas:


1. Cuerdas en vez de puntos: Las partículas son cuerdas extremadamente pequeñas, del tamaño de la longitud de Planck (10^-37 metros).

2. Vibraciones: Diferentes modos de vibración de las cuerdas corresponden a diferentes partículas. Por ejemplo, un tipo de vibración podría representar un electrón, mientras que otro podría representar un fotón.

3. Dimensiones adicionales: Para que la teoría funcione matemáticamente, requiere la existencia de más dimensiones espaciales además de las tres que percibimos. Generalmente se habla de un total de 10 o 11 dimensiones, dependiendo de la versión de la teoría.

4. Unificación: La teoría de cuerdas aspira a unificar la teoría de la relatividad general (que describe la gravedad a gran escala) con la mecánica cuántica (que describe las partículas a escalas microscópicas).


Una versión más avanzada, llamada teoría M o teoría del todo, sugiere que las cuerdas son en realidad membranas multidimensionales (o “branas”). La teoría M propone un universo de 11 dimensionesLas mismas 10 de las supercuerdas. más una dimensión adicional que podría describir membranas u objetos más grandes que las cuerdas.


Desafíos: Falta de pruebas experimentales: Debido a que las cuerdas son increíblemente pequeñas, no hay tecnología actual que pueda confirmar directamente su existencia. Complejidad matemática: La teoría es extremadamente compleja y aún no se comprende completamente.


Si se demuestra, la teoría de cuerdas podría ser la tan buscada “teoría del todo”, capaz de explicar todos los fenómenos físicos del universo bajo un único marco matemático.

La ecuación de Dirac: Puente entre cuántica y relatividad

La fórmula de Dirac, o más específicamente la ecuación de Dirac, es una de las ecuaciones fundamentales de la física cuántica. Fue propuesta por el físico teórico británico Paul Dirac en 1928 y combina la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad especial de Einstein para describir el comportamiento de partículas subatómicas como los electrones.

La ecuación de Dirac es: 

Donde: i: Unidad imaginaria. : Constante de Planck reducida (=h/2π). ψ: Función de onda del electrón, también conocida como espinor. c: Velocidad de la luz. m: Masa de la partícula. αβ: Matrices 4× conocidas como matrices de Dirac, que satisfacen relaciones algebraicas específicas. : Operador gradiente. t: Tiempo.

Esta ecuación describe cómo evoluciona en el tiempo la función de onda de una partícula relativista con espín 1/21/2, como el electrón. Su trascendencia deriva de los siguientes aspectos.

- Unificación de teorías: Combina la mecánica cuántica y la relatividad especial, resolviendo problemas asociados a la incompatibilidad entre ambas teorías para partículas de alta energía.

Predicción del espín: Introduce de manera natural el concepto de espín cuántico (s=1/ 2 ) como una propiedad intrínseca de las partículas. 

- Predicción de la antimateria: La ecuación permite soluciones con energía positiva y negativa. Las soluciones de energía negativa llevaron al descubrimiento teórico de la antimateria, específicamente el positrón (la antipartícula del electrón), que fue confirmado experimentalmente en 1932 por Carl Anderson. 

- Estructura interna del electrón: Explica propiedades del electrón, como su momento magnético y su comportamiento en campos electromagnéticos.

- Base de la electrodinámica cuántica (QED): La ecuación de Dirac es un componente fundamental de la teoría que describe la interacción entre partículas cargadas y el campo electromagnético.

Algunas de sus propiedades matemáticas más destacadas:

- Matrices de Dirac: Estas matrices son clave para que la ecuación sea consistente con la relatividad. 
Espinor: La solución ψ es un espinor de cuatro componentes, que contiene información sobre la probabilidad de encontrar la partícula en diferentes estados de espín y energía.
Simetrías: La ecuación de Dirac respeta las simetrías fundamentales de la relatividad especial (invariancia de Lorentz).

La ecuación de Dirac sigue siendo fundamental en:

  • Física de partículas: Descripción de quarks, leptones y sus antipartículas.
  • Teoría de campos cuánticos: Desarrollo de teorías avanzadas como la electrodinámica cuántica y el modelo estándar.
  • Física de materiales: Análisis de materiales como el grafeno y sistemas donde los electrones se comportan como partículas relativistas.

Cruceros Resilient Lady y Nieuw Statendam en Getxo

Cruceros Resilient Lady (dcha) y Nieuw Statendam (izq) en Getxo

Hoy han coincidido a mediodía los Cruceros Resilient LadyNieuw Statendam en Getxo. 

El Resilient Lady es un crucero operado por Virgin Voyages. Algunos datos clave sobre este barco: Capacidad: 2,770 pasajeros. Tripulación: 1,100 miembros. Tonelaje: 110,000 GT. Eslora: 278 metros (912 pies). Instalaciones: Más de 20 restaurantes de especialidades, bares, buffet, gimnasio, spa, piscinas, jacuzzi, discoteca, casino, sala de karaoke, y más. El Resilient Lady ofrece una experiencia de lujo y está diseñado para adultos, proporcionando una variedad de actividades y servicios para una experiencia inolvidable a bordo. 

El Nieuw Statendam es un crucero operado por Holland America Line. Algunos datos clave sobre este barco: Capacidad: 2,666 pasajeros. Tripulación: 1,036 miembros. Tonelaje: 99,500 GT. Eslora: 297 metros (975 pies). Manga: 35 metros (114.8 pies). Instalaciones: Restaurantes de especialidades como Pinnacle Grill y Tamarind, B.B. King’s Blues Club, World Stage con espectáculos innovadores, gimnasio, spa, piscinas, casino, cine, y más. El Nieuw Statendam ofrece una experiencia de lujo con un diseño inspirado en las curvas de los instrumentos musicales, proporcionando una variedad de actividades y servicios para una experiencia inolvidable a bordo.
Cruceros Resilient Lady y Nieuw Statendam en Getxo
Álbum de imágenes.
Más posts nuestros e imágenes de cruceros.

"Yo, Claudio", un libro para releer

No es la primera vez que hablamos de la obra "Yo, Claudio", pero no le habíamos dedicado un post como se merece. Yo, Claudio” es una novela histórica escrita por Robert Graves en 1934. La obra relata la vida del emperador romano Claudio, desde su infancia hasta su ascenso al trono. A lo largo de la narración, el autor describe las intrigas políticas, traiciones y conspiraciones que tuvieron lugar durante los reinados de Augusto y Tiberio. 

Claudio, a pesar de sus problemas de salud, se revela como un hombre inteligente y astuto. Logra sortear las trampas de sus enemigos y gobernar con sabiduría y justicia. La novela también ofrece una visión cruda de la Roma imperial, donde la corrupción y la violencia son moneda corriente. 

Yo, Claudio” tuvo una célebre adaptación televisiva en forma de miniserie británica. La serie se emitió en 1976 y consta de 13 episodios. Fue aclamada por su fidelidad al libro y su representación de la vida en la antigua Roma. La historia sigue la vida de la Dinastía Julio-Claudia desde el reinado de Octavio Augusto hasta los últimos días de Claudio, narrada desde el punto de vista de este último. 

Los personajes principales son interpretados por actores del teatro shakespeariano, y destacan las actuaciones de Derek Jacobi (Claudio), Siân Phillips (Livia), John Hurt (Calígula) y Brian Blessed (Augusto). Aunque la miniserie fue rodada en vídeo y sin exteriores, ofrece una visión fascinante de la antigua Roma. Puedes verla en plataformas como FilmAffinity. 

Herodes es, junto con el propio Claudio, uno de los mejores personajes de la novela y suya es una frase genial: 

  • "Querido Claudio. He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. Te convertirás en un dios."

Maria Branyas encabeza la lista de personas supercentenarias

La persona más longeva del mundo en la actualidad es María Branyas Morera, desde el 17 de enero de 2023 tras el fallecimiento de la monja francesa Lucile Randon (118 años). En apenas unos días cumplirá 117 años. Nacida el 4 de marzo de 1907,  en San Francisco (EE.UU.), hija de padre navarro y madre catalana, y vivió en Estados Unidos hasta los siete años. Los médicos y científicos investigan desde hace tiempo los secretos de su longevidad mediante el estudio de muestras de su ADN. 

María Branyas, que mantiene un Twitter @MariaBranyas112, además de a tener «mucha suerte», atribuye su longevidad a cuatro sencillas pautas: comer en pequeñas cantidades, aunque sin dietas; mantenerse positiva y alejada de las personas tóxicas; tomar un yogur natural al día y la tranquilidad (lo que incluye una buena relación con los suyos, la estabilidad emocional y el contacto con la naturaleza

María Branyas Morera encabeza el listado de personas supercentenarias vivas que diariamente se actualiza en la web del GERONTOLOGY RESEARCH GROUP. Adjuntamos los datos a fecha de hoy: En primer lugar las personas supercentenarias vivas, con María Branyas de líder; seguidamente, el listado de personas supercentenarias ya fallecidas pero con edad verificada. 

La francesa Jeanne Calment, nacida el 2/21/1875 y fallecida el 8/4/1997, es el caso máximo probado fehacientemente de longevidad humana con 122 años y 164 días (véase en otros posts). 

Descontando a alguna supercentenaria japonesa (como Kane Tanaka), hay una sorprendente ¿casualidad? de la relativa proximidad en el mapamundi de los lugares sonde vivieron las tres mujeres citadas (Tolón, Arlés, Banyoles, Olot).
 
Validated Living Supercentenarians. Avg Age: 115 Years, 45 Days
Fuente: GERONTOLOGY RESEARCH GROUP, GRG World Supercentenarian Rankings List Contact: Robert Young Director Supercentenarian Research and Database Division RYoung -at- grg.org (404) 807-0029 / John M. 'Johnny' Adams Executive Director JAdams -at- grg.org (949) 922-9786
Numbers of Living Supercentenarians as of Last Update
Copyright© 2019 Gerontology Research Group
Web oficial de origen.

El éxito según Clayton Christensen, padre de la disrupción


Con demasiada frecuencia, medimos el éxito en la vida en función de los progresos que hacemos en nuestras carreras profesionales. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que no nos alejamos de nuestros valores como seres humanos por el camino? Clayton M. Christensen, profesor de la Harvard Business School y gurú de la innovación de fama mundial, examina las decisiones cotidianas que definen nuestras vidas y nos anima a todos a reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante. "En realidad es muy importante que triunfes en tu trabajo, pero esa no va a ser la medida de tu vida".  

Clayton Christensen nació en Salt Lake City, Utah, en 1952, en el seno de una familia mormona. Era hijo de un empleado de unos grandes almacenes y de una profesora de instituto; y el segundo de ocho hermanos. Unos orígenes que le enseñaron a valorar la sobriedad, y que no anticipaban que se convertiría en uno de los grandes referentes del mundo empresarial. Sin embargo, era un niño precoz y de gran inteligencia, que a los 11 años ya se había leído una enciclopedia de 22 volúmenes. En 1971 marchó a Corea del Sur como misionero, donde permaneció hasta 1973. 

A su regreso, se graduó en económicas con Summa Cum Laude en la Brigham Young University; y posteriormente, se formó en Oxford y Harvard. Al graduarse, trabajó como consultor y cofundó una compañía tecnológica, Innosight. En 1982, fue asesor de los Secretarios de Transporte Drew Lewis y Elizabeth Dole, y en 1992 se convirtió en profesor de Harvard. Pero no saltó verdaderamente a la fama hasta 1997, cuando publicó su célebre libro El Dilema del innovador, un best seller internacional. En esta obra, Christensen se planteaba por qué algunas grandes empresas quebraban a pesar de ser rentables durante muchos años y estar dirigidos por personas inteligentes. Su conclusión fue que existían dos motivos: centrarse solo en sus mejores clientes e invertir solo en aquello que generaba las mejores recompensas a corto plazo. Una actitud que les llevaba a ignorar a competidores con productos más baratos y fáciles de usar, que lentamente acaparaban cuota de mercado. 

Christensen definió este proceso como la innovación disruptiva, un elemento que explica el derrumbe de gigantes como Kodak o Blockbuster; y el auge de empresas como Amazon, que en su día se especializaba tan solo en la venta de libros. En la actualidad, esta disrupción estaría representada por conceptos como las fintech, el blockchain, el streaming o la tokenización de la economía. Posteriormente, en 2003 publicó el libro La solución de los innovadores, en el que aconsejaba a los empresarios prestar menos atención a los productos, y más a las necesidades reales de sus clientes. Es decir, analizar si con el paso del tiempo los productos seguían respondiendo a las necesidades de los clientes o si los cambios de hábitos de consumo o la aparición de nuevas tecnologías y competidores exigían un cambio de estrategia. Él mismo aplicó su consejo de perseverar y adaptarse, ya que nunca abandonó la docencia, pese a sufrir un infarto, un cáncer y un ictus, que le obligó incluso a aprender a hablar de nuevo. Murió en 2020 a los 67 años, antes del inicio de la pandemia. 

Es considerado por The Economist como el sexto autor más importante de libros empresariales y gestión de toda la historia. Estas son algunas de sus citas más destacadas:
  • Las relaciones íntimas, cariñosas y duraderas con nuestra familia y amigos cercanos serán una de las fuentes de mayor alegría en nuestras vidas.
  • Pensaba que el destino era lo importante, pero resultó que era el viaje.
  • La motivación es el ingrediente catalizador de toda innovación exitosa. Lo mismo ocurre con el aprendizaje.
  • Decide lo que defiendes. Y luego defiéndelo todo el tiempo. 
  • En tu vida va a haber constantes demandas de tu tiempo y atención. ¿Cómo vas a decidir cuál de esas demandas recibe recursos? La trampa en la que caen muchas personas es asignar su tiempo a quien grita más fuerte, y su talento a lo que les ofrece la recompensa más rápida. Esa es una forma peligrosa de construir una estrategia.
  • Si aplazas la inversión de tu tiempo y energía hasta que veas que lo necesitas, lo más probable es que ya sea demasiado tarde.
  • Las tecnologías disruptivas suelen permitir la aparición de nuevos mercados.
  • En primer lugar, los productos disruptivos son más simples y baratos; generalmente prometen márgenes más bajos, no mayores beneficios. En segundo lugar, las tecnologías disruptivas suelen comercializarse por primera vez en mercados emergentes o insignificantes. Y en tercer lugar, los clientes más rentables de las empresas líderes no suelen querer, e incluso no pueden utilizar inicialmente, productos basados en tecnologías disruptivas.
  • Los nuevos productos tienen éxito no por las características y funcionalidades que ofrecen, sino por las experiencias que permiten.
  • Las empresas de éxito no triunfan porque tengan la estrategia correcta al principio, sino porque les sobra dinero después de que la estrategia original fracase, de modo que pueden pivotar e intentar otro enfoque. La mayoría de las que fracasan, por el contrario, gastan todo su dinero en su estrategia original, que suele ser errónea.
  • Resultados perfectos. Lo que puedo prometerte es que no los conseguirás si no te comprometes a seguir intentándolo.
  • Para tener un éxito constante, los buenos gestores tienen que ser hábiles no sólo en la elección, la formación y la motivación de las personas adecuadas para el trabajo adecuado, sino también en la elección, la construcción y la preparación de la organización adecuada para el trabajo.

El caso del batido de McDonalds analizado por el profesor de HBR Clayton Christensen, autor de la teoría Jobs To Be Done y gran referencia en gestión y procesos de innovación disruptiva.

Otros posts nuestros sobre Clayton Christensen.

IV Borrador con posibles temas previos a 2025

Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.  

Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)

La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)

¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13

Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.

10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.

Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21

Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q

Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08 

¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22 

Inmortales, inmortalistas

Historia de La Manga 27-4-24

https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia

¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15


Como inicio de una serie de posts con la etiqueta "Decisiones Valientes":

http://www.blogcanaleducacion.es/movil-aula/ 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ordenador-mas-poderoso-1988.html

http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/mas-mitad-dispositivos-internet-moviles-tabletas.html

 Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.

https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms

E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html 

La villa de la niña y el tigre 22-11-11

El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10

Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09

Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral

Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22

En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.

https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.

APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21

www.revistaadios.es 

http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia  APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV

Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21 


La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
http://www.elcorreo.com/sociedad/quiero-20180127194851-nt.html
https://imarriedme.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=0Jl6UCEUNY0&feature=youtu.be 

Educación digital abierta. Hacia 2020

Principios inspiradores:

  • Centralidad del alumnado y del aprendizaje
  • Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
  • Inclusión digital
  • Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
  • Autonomía de centros
  • Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome  a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos". 

Tu mapa diario 26-1-15
https://maps.google.com/locationhistory/b/0
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html

Todo tipo de cohetes artesanos 24-12-14

SOLGON 1

http://www.luyenphim.us/xem-video-online/oiKdhLrL-rs/Cohete+De+Agua%2C+Water+Rocket
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/cohete-bambu-thai
https://www.meneame.net/story/cohete-pirotecnico-tailandes

Misas y blogs 3-6-2007
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas.
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,

Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Creo que ha sido Dolors Reig la primera persona en publicar sus "17 ideas en primera persona sobre educación". Lo distribuimos por Twitter e, inmediatamente, nuestro convecino y gran edublogger Iñigo López de Muniain  nos pregunta: ¿Cuántas y cuáles hago" en su centro de Escolapios de Bilbao.
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son:
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.

Agradecimientos por recuperar Gmail 30-7-12
Ayudas:
 con  se puso en contacto con  de CocaCola
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy

Greenwashing 20-2-24

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Me dices
Agur eta eskerrik asko
Mª Jose Larrinaga Artetxe
Trebakuntzaren arduraduna
Bizkaiko Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea
Ugasko 5, bis, 1ª-48014 Bilbao
Tel: 944067669

Tragaperras y chinos 22-12-10
http://www.google.es/search?q=m%C3%A1quinas+tragaperras+chinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

Nueva educación 15-1-15
Potencia de los dispositivos (DUPE)
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)

EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).


Vídeos 
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
    http://www.emprendedoresnews.com/varios/la-educacion-que-viene.html

    http://educacionglobalresearch.net/egr0501/
    http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
    http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
    http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/

    http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html

    http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
    http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/

    http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/

    http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital

    Mis nietos no conducirán
    http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions

    Heterocronía

    10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
    Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.

    ENLACES CONEXOS

    Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
    Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés

    Maldito ruido 9-1-09
    El desafío: Frost contra Nixon 25-6-09
    Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon".
    El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".

    11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
    Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.

    Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
    Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas
    Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
    "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
    La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
    La política fue una superación de la guerra.
    La políRica debe ser una superación de la política.
    Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
    En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
    El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
    La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
    Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
    La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes

    Maestros recordados 7-11-09
    Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-

    Historia de una canción: "Go West" 29-12-08 
    Go West fue una canción creada por Village People en 1979. Sólo en YouTube aparecen 2.140 vídeos diferentes con este título, siendo el más relevante esta clásica versión oficial de Pet Shop Boys.
    Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...

    Post de reserva... para emergencias 25-11-08
    ¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...

    Premios Earthshot 19-9-24
    Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
    El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
    2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
    2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
    Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.

    ¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21

    Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida

    ILUSTRACIÓN: SOFÍA SITA
    Carlos Benito
    CARLOS BENITO
    27

    Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.

    Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.