Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

MicroRelatos en BBK Bizkaia Network

MicroRelatos en BBK Bizkaia Network
Nos proponen desde BBK Bizkaia Network en este enlace, un concurso-pasatiempo de creatividad en tiempos de coronavirus: MicroRelatos o Microcuentos. Comenzó ayer, 31 de marzo de 2020 a las 12:00. A esa hora nos ofrecen un inicio del mirorrelato, que en la primera ocasión fue "Cuando el día llegue (...)".

Tenemos intención de participar diariamente y os invitamos a sumaros al colectivo de 34 personas en la actualidad. Es un arte difícil el de los microcuentos (ver en estos posts anteriores), pero ello es un estímulo más. Iremos recogiendo en este post tanto nuestras modestas contribuciones como los microrrelatos premiados cada jornada.

Ayer nos atrevimos a lanzar dos propuestas, la primera a vuelapluma y la segunda más condensada: 
  • "Cuando el día llegue, habremos renacido desde la introspección individual y colectiva. Todo habrá mutado en nuestro punto azul pálido que deambula por la penumbra sideral. Nos sentiremos juntos, serenos, capaces,…Con ansias de vivir”.
  • "Cuando el día llegue, el monstruo todavía estará allí. Pero no podrá con una humanidad, que se ha reconocido tan vulnerable como valiente”.
El ganador ha sido Jokin Cearra, a quien felicitamos, con esta narración: "Cuando el día llegue se acabará la noche, la noche tiene infinitos matices, puede ser reparadora, inquieta, divertida, peligrosa y muchas veces engañosa..."

Como siempre el Aplauso Sanitario de anoche, que fue el 18º.

APP COVID-19.eus, la aplicación móvil vasca contra el coronavirus

Finalmente hemos podido descargar, también en iOS, la APP 'COVID-19.eus'. Se trata de una aplicación de móvil que servirá como refuerzo del trabajo de prevención, seguimiento e identificación de los casos del COVID19 en la Comunidad Autónoma Vasca. La aplicación nace la colaboración entre el gobierno de Lakua y la empresa Play Store o la App Store. La herramienta usa el mismo modelo de seguimiento de la OMS y el Centro Europeo para el control de Enfermedades

Según la consejera de Sanidad Nekane Murga, son tres los objetivos que se persiguen con la puesta en marcha de la aplicación: 
  1.  La prevención. La aplicación nace con vocación de convertirse en una red social, de forma que, tras descargársela, los usuarios vayan añadiendo a amigos, familiares y contactos que también se la hayan descargado para hacer un seguimiento de la propia salud y de las de las personas más cercanas. La APP les hará preguntas diarias sobre su estado de salud y proporcionará recomendaciones supervisadas por profesionales. 
  2. Realizar un mayor y mejor seguimiento de los posibles casos de coronavirus en los domicilios, que se realizará siempre guardando su anonimato. La APP facilita el contacto con profesionales sanitarios de apoyo para personas con síntomas leves y moderados.
  3. Utilidad epidemiológica. Gracias a la APP se podrá detectar y controlar mejor cuáles son las áreas con más casos y cuáles las que mayor número de curaciones concentran.
APP COVID-19.eus, la aplicación móvil vasco contra el coronavirus
Hubiésemos preferido una ‘vacuna digital’ más ambiciosa como la que eligió Corea del Sur, aunque chocase contra nuestro derecho a la intimidad. La APP vasca, similar a la de Madrid o Cataluña no controla los movimientos, ni siquiera de los infectados positivamente detectados. Como opinaba hace unos días Pablo Garaizar: "Es bueno tener una legislación garantista, pero en una crisis como esta hay que ceder privacidad para ganar en salud. Cuanta más información tengamos sobre esta pandemia, más precisos podremos ser en las intervenciones".

La tecnología ha sido uno de los factores esenciales, puede que el principal, que ha permitido a la democrática Corea del Sur contener la epidemia del coronavirus con una solvencia que ha asombrado al mundo. En el país asiático esas herramientas no sólo ofrecen información al usuario sobre el virus y criterios para realizar un autodiagnóstico, sino que son elementos de control: mediante geolocalización para una cibervigilancia se sabe dónde está cada infectado, se controla que cumpla con el confinamiento, se siguen los pasos de casos sospechosos... No es algo voluntario.
El objetivo de estas APPs del Estado Español sí alcanza a facilitar el autodiagnóstico, aportar consejos y suponer una vía de contacto directo que sustituye a las tradicionales, casi colapsadas. Como dicta la legislación europea, activar la geolocalización es voluntario. José Ramón Castro, responsable de Innovación de la consultora tecnológica GFI, acude a un dicho malicioso que tiene algo de cierto: en materia tecnológica, «EE UU inventa, China copia y Europa regula». Otro caso referencial es Singapur, donde el  control es tal que en la web www.againstcovid19.com/singapore/ se puede ver uno a uno los casos detectados en el país, los lugares donde están, a quién infectó cada uno...

En conclusión: Os animamos a descargar y utilizar la la APP 'COVID-19.eus' y socializarla con quienes os relacionáis en este período en el que gran parte de la ciudadanía estamos confinados a salvo en nuestros hogares,...  
  
Como siempre, el aplauso de las 20 horas de ayer.

¿Qué hiciste tú durante la pandemia?, nos preguntarán cuando pase


Cuando toda crisis del coronavirus haya pasado, nos preguntarán y nos preguntaremos qué hicimos cada uno de nosotros durante estas semanas. Aún estamos a tiempo de armar nuestra futura respuesta. Como mero ejemplo voy acumulando argumentos, si bien poco he podido hace aún en esta dramática pesadilla que nos ha correspondido vivir.

Confiando que en próximas actualizaciones de esta entrada pueda ampliar las aportaciones, y que éstas sean de mayor calidad humana, por el momento anticipo mis modestas contribuciones, en orden de inicio de cada una de las acciones:
  1. En nuestro hogar me he mantenido a salvo (que no "encerrado") con mi esposa, y apoyado a que los míos hagan lo mismo.
  2. Un día cada semana, han pasado ya dos, solamente yo he salido a llevar la basura y hacer unas compras mínimas (pan, frutas, verdura fresca,...) en una salida semanal de menos de 15'.
  3. Será simbólico, pero cada día a las 20:00 hemos aplaudido al personal sanitario (ver anoche el 15º AplausoSanitario) y a quienes con sus trabajos esenciales nos ha permitido decir #YoMeQuedoEnCasa. También seguiremos participando en reconocimiento a la infancia (aplauso de ayer),...
  4. Estamos contactando regularmente por videoconferencias grupales con múltiples, 18 hasta la fecha, colectivos de familiares, amistades y grupos de voluntariado para mantener el contacto y activar actividades virtuales conjuntas.
  5. Sumar un grano de arena a este máximo curso de formación online de la historia, como nos apunta Carlos Barrabés,... 
  6. Aunque sea ínfima suma, cada día publicaremos un post diario (al menos) hasta que este confinamiento sea levantado, y esto seguramente se prolongará muchas semanas (sobre todo, para las personas mayores).
  7. Trataremos de animar a las personas con quienes conversamos en redes sociales digitales y en colaboraciones de radio, destacando la vertiente de oportunidades que se nos abre en esta situación única.

Empresas y particulares que se retratan ante la crisis del coronavirus

Aunque las verdades donaciones, son las anónimas,...

¡Es la ciencia, estúpido!

"Es la economía, estúpido" (the economy, stupid), fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre), que lo llevó a convertirse en presidente de los Estados Unidos.

Algunos políticos occidentales, de signo autoritario aún en sociedades democráticas, aún parecen creer que la ciencia es opinable. Ante casos como la pandemia del coronavirus, nos parece que la medicina, la estadística, las matemáticas,... se demoran en sus recomendaciones. Pero lo que la comunidad científica va estableciendo debiera imponerse por la ciudadanía educada a sus dirigentes si actúan torpemente. Esas conductas, además de criminales, son ridículas.  

"Regatear en Sanidad pública y en Ciencia e Investigación es un suicidio", nos apunta Iñaki Gabilondo. Otros posts:

¡Es la educación, estúpido! de 2002

Canciones y trucos contra el coronavirus

Preparando una macrovídeoconferencia (foto GoPro) Seguimos aplaudiendo, puntualmente, a las 20:00. Y comentando en videoconferencias, y grabando, y publicando.

Aplausos sanitarios, un día más, reflexiones y muchas videoconferencias múltiples

Serán muchos días de confinamiento, pero más de #AplausosSanitarios. No nos cansaremos ni de acudir a los balcones, y siempre grabarlos,... Y la eclosión de videollamadas en grupos, que se han multiplicado con familiares y amigos,... En algunos casos a quienes no "veíamos" desde hacía tiempo,...
Hoy añadiremos un breve vídeo para reflexionar que nos remite nuestra amiga y getxotarra Verónica Juez de La Akademia: "¡Gracias infinitas, coronavirus!". Valora el parón impuesto en nuestras vidas, a escala planetaria, para reconsiderar el rumbo que estábamos siguiendo,... Nos invita a aumentar nuestro nivel de consciencia, y vivir una existencia sostenible. El Proyecto Venus que Borja Vilaseca nos anticipaba en julio de 2019, apuntando que el invierno estaba llegando.

En próximos posts enseñaremos en un breve curso cómo conectarnos, gratuita y fácilmente, para VERNOS con WhatsApp (hasta 4 interlocutores), Hangouts de Google o infinitos participantes en Meet de JitSi. Con bellas sorpresa como el efecto de imágenes infinitas por recursión (en vídeo también, pero es imposible captarlas).
Imágenes recursivas e infinitas de una videoconferencia
Ya hoy anticipamos algo que mañana detallaremos:  EL PRE-TEST de un primer ENCUENTRO VIRTUAL en videoconferencia múltiple con decenas de personas confinadas que hemos convocado para el lunes 23-3-2020 a las 12:00 horas de París en este enlace, que basta pulsar desde cualquier portátil o móvil:
https://meet.jit.si/sasoikotarrak 

La primavera del coronavirus y del balconing

La primavera del 2020 ha llegado en pleno puente de San José, pero se había anticipado el #YoMeQuedoEnCasa por la maldición del #coronavirus. Vida en los balcones, para los privilegiados que dispongan de ellos, o en las ventanas, mirando hacia calles vacías, salvo algunos inconscientes e irresponsables que aún deambulan sin necesidad por las calles.

Hoy, séptimo día de confinamiento, el #AplausoSanitario ha incluido una canción propuesta por Radio Nervión, una popular emisora con grandes ideas. Ayer, rendimos un homenaje específico a Encarni, la primera enfermera arrebatada por el #COVID19, con música de Mikel Laboa. Hoy, en esta avenida de Getxo se ha escuchado el Resistiré del Duo Dinámico
La primavera del coronavirus y del balconing
Parece que, en español, se ha convertido en el himno popular contra esta pandemia, si bien coexiste con el Sobreviviré de Mónica Naranjo
 
Estamos preparando videoconferencias grupales a tutiplén, para que la dinámica de redes humanas siga actuando entre nodos. Perdemos calidez, pero ganamos con estos encuentros virtuales la libertad de que la distancia no importa. Ya os iremos informando,.. 
  Una de las primeras videoconferencias,... con el Grupo Hezkuntza Silver
Más posts sobre el Coronavirus, así como muchos vídeos y amplio álbum de imágenes del confinamiento. 

Homenaje en Getxo a Encarni, la primera enfermera fallecida por coronavirus

Homenaje póstumo en Getxo a Encarni, la primera enfermera fallecida en Euskadi por coronavirus. Trabajaba en el Hospital de Galdakao-Usansolo (Bizkaia) y ha sido la primera víctima en dar su vida por atender a sus pacientes. Ha sido hoy una de las 53 muertes contabilizadas por el COVID-19 en la Comunidad Autónoma Vasca, cuando hemos sufrido 831 fallecimientos en España, 3.405 en Italia, 3.248 en China, 1.284 en Irán, 372 en Francia,...

Ha sido improvisado, pero muy sentido. Entre los balcones de vecinos que no nos conocíamos, ha surgido la canción Txoria Txori de Mikel Laboa. Nosotros habíamos preparado tres canciones, una la de Mikel Laboa, así como Haurtxo Polita (en realidad, una nana) y el oficial clásico Agur Jaunak.
Lista de reproducción de Youtube con los #AplausosSanitarios cada día. El primer día de #AplausosSanitarios, 14 de marzo, sólo hicimos unas fotos desde una ventana,...

Otros posts sobre la crisis del Coronavirus como el Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus.

Tiempo de confinamiento,... y de videoconferencias para reencontrarnos

#YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19
Os animamos a descubrir cómo, aún en tiempos difíciles del coronavirus, la tecnología nos permite reencontrarnos con nosotros mismos, con la familia más cercano o lejana, con las amistades que -tal vez- descuidamos por la distancia,...

Desde todos los grupos activos y casi inactivos, llenemos el tiempo con videoconferencias. Hay muchas aplicaciones que las facilitan,... de las iremos hablando estos días. Para vídeo-llamadas a dos, aparte del FaceTime en iPhones, lo mejor es WhastApp. Para videoconferencias múltiples, por el momento os recomendamos Hangouts.google.com por su facilidad para convocar a cualquier contacto, independientemente de su competencia digital.
Siempre que sea posible, y ahora con el confinamiento nos lo ponen más fácil, usad el wifi derivado del cable, para evitar saturar las antenas de la red móvil. Igualmente, además del smartphone, conectaros con un PC a fin de apreciar mejor a los interlocutores en estos encuentros virtuales.
Álbum de imágenes, que irá creciendo día a día.
Otros posts sobre la crisis del Coronavirus.

Cartas de ánimo para pacientes aislados por coronavirus

Actualización, días después: El Hospital de Cruces (el mayor de Bizkaia) pide cartas en ApoyoHospitalCruces@gmail.com
Aprendamos de la infancia: Sonríe
Acabo de leer una iniciativa que nos propone una médico, Cristina Marín Campos (facilito su email para este proyecto), del Hospital de la Princesa (Madrid). En un emotivo audio (escuchad aquí o bajo este párrafo), ella cuenta cómo uno de los mayores problemas que tienen los pacientes ingresados con coronavirus es que están en un “aislamiento brutal, completamente solos, separados de sus familias, muchos de ellos saben que sus familiares también están en otras habitaciones solos, o intubados en la UCI o que incluso se están muriendo y tienen que hacer frente a esa soledad de que los médicos pasemos, porque es la norma, sólo una vez al día a verles”. Hace hincapié en el aislamiento, explicando que incluso los que se curan pasan por un “estrés postraumático por todo el aislamiento”.
Cristina Marín nos invita a que la gente escriba cartas anónimas que les harán llegar a estas personas enfermas, como forma de acompañarles. Los médicos se las entregarán en la única visita diaria que les realicen. Se propone identificarnos, con nuestro nombre de pila, hablándoles de nosotros, para que nos imaginen y contarles en mensajes de ánimo todo aquello que queramos. La idea es hacerles más llevadera su estancia en estas circunstancias.

Acepto el reto, muy fácil para quienes sólo hemos de cumplir con el #YoMeQuedoEnCasa, y con brevedad escribo una primera misiva que os comparto a continuación.

Estimada amiga o amigo:

Quiero escribirte, necesito trasladarte mis sentimientos, aunque no nos conozcamos aún. Me han asegurado que esta carta llegará a tus manos. 

Ante todo, ¿cómo estás, cómo te sientes, cómo llevas esa reclusión, que supongo es dolorosa y angustiante, aunque necesaria para tu curación y la de toda la sociedad a la que pertenecemos? 

Para entretenerte te contaré cómo imagino que estaría yo en tu situación,... A mí me atemorizan los hospitales, aunque en ellos nos curan tantos y tan excelentes profesionales que van desde quienes limpian el hall de entrada hasta quienes resuelven nuestras peores enfermedades. Lo sé, lo aprecio, lo admiro, lo aplaudo estos días, toda esa labor médica, pero a un hospital solamente me gusta acudir cuando ha nacido un hijo o hija, un nieto o nieta, como en la foto que te adjunto arriba.

Seguro que el proceso de tu enfermedad ha sido descorazonador, y quizá te haya conducido a la tristeza. Acepta, aceptemos que la tristeza nos arrastra a veces, pero apóyate en la mágica alegría. Recuerda los buenos momentos del pasado, evoca a las personas que has amado y que te han amado, piensa en ellas, y cree -porque es verdad- que la vida siempre nos depara alguna agradable sorpresa en el futuro.

Yo quiero ser tu amigo. Si salimos de esta crisis, que pasará como todo pasa, te invito a que nos reunamos tan pronto como sea posible. Pero para ello, hemos de superar este trance, tanto tú -de quien se están ocupando como te mereces- como yo mismo. Aunque, de momento parece que estoy bien, mi edad -casi 67 años en unos días- como las bronquitis que pasé en la niñez, no me auguran nada bueno,... Todos los seres humanos somos tan frágiles, tan vulnerables, incluso quienes no lo advierten,...

¡Maldito coronavirus! Nos atacas despiadadamente, pero nos está obligando a re-aprender a amarnos, a apoyarnos, a reconocernos como seres capaces de todo, grandiosos y generosos, sobre todo en los momentos críticos que ahora vivimos.

Como decía el Quijote, ... "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible". Este virus es maligno y poderoso, pero a ti y a mí, a la buena gente y a los sanitarios, jamás nadie nos arrebatará la dignidad de combatirlo,... y de vencerlo.

Quedamos emplazados a encontrarnos, para abrazarnos y reírnos del COVID-19 cuando sea un mal recuerdo,... Recuperemos ese ánimo que ya demostramos en ocasiones anteriores, y si fuera posible, escríbeme tú también,... Estas circunstancias nos están conectando, a ti y a mí, a tu familia y a la mía, a toda la humanidad,... 

Me despido con un saludo cordial, de corazón. ¡Ya somos, tú y yo, dos hermanos!

Remitid otras cartas a cartas.venceremos.covid19@gmail.com / ApoyoHospitalCruces@gmail.com

Amarauna, la web semántica educativa vasca se hace pública

¿Es una respuesta activada estas nuestras apelaciones en la red?
¿Nos han escuchado cuatro o cinco años después, tras rogar por las esquinas de Lakua?
Amarauna, la web semántica educativa vasca se hace pública
¡Al fin, con nuevo y evocador nombre, ve la luz Amarauna! Se trata de la web semántica educativa vasca que dejamos a punto hace dos años, cuando me jubilaron, y que comenzamos a crear hace muchos meses, más de tres años, con la tecnología de Gnoss. La gran noticia me la ha filtrado un gran colaborador y colega con quien había trabajado durante muchos lustros.

Acertado título, Amarauna, que significa "tela de araña" en euskera. Como nombre preliminar, la bautizamos como Sarezkuntza (ver numerosas entradas con esa etiqueta), y sobre ella escribimos muchos posts, aparte de comunicaciones internas. También la innovación y apoyo técnico de la empresa Gnoss, fue objeto de muchos posts (que se pueden repasar aquí).
Amarauna, la web semántica educativa vasca se hace pública
La primera búsqueda de recursos educativos la he realizado con el término "VIRUS", comprobando que existen y son plurales, verificados y valiosos. Es perfecta esta época, marcada por el coronavirus, para explorar y explotar esta herramienta que ganará con la interacción de alumnado y profesorado en los ocho idiomas en los que se puede consultar (como el euskera, principalmente).

Destacamos la sección o club de "Lectura Viva" (véase en esta imagen), como siempre clasificada por temáticas, niveles educativos y tipo de aplicación, con propuestas accesibles para la comunidad educativa. Se puede consultar en abierto, pero parece que, de momento, sólo los docentes pueden comentar, aportar y acceder a determinados detalles,... Un error esta limitación, que esperemos desparezca cuando se dimensione para toda la demanda esta web semántica (que fue la primera que analizó el Gobierno Vasco allá por 2016),... 
Amarauna, la web semántica educativa vasca se hace pública
Web oficial: amarauna.euskadi.eus

#BizkaiaGara: Red de Apoyo Voluntario creado en Bizkaia ante Coronavirus

GuztionArtean
----- Actualización: Se han subsumido todas las redes  vascas de voluntariado en esta:
GUZTION ARTEAN. Red de solidaridad organizada ----------

BizkaiaGara
La Diputación Foral de Bizkaia activa #BizkaiaGara, una Red de Apoyo Voluntario creado en Bizkaia ante Coronavirus para la captación de personas voluntarias para que a partir de este próximo lunes 16-3-2020. Las necesidades generadas por la emergencia del coronavirus-COVID 19 puede haber dejado a las 9.168 personas mayores en situación de dependencia que viven en casa con una persona cuidadora también mayor con necesidad de apoyo para estas actividades básicas, no siendo recomendable que abandonen su domicilio.Estas son las medidas que ha adoptado la Diputación en colaboración con las universidades vascas y BOLUNTA, además de estar coordinada para sus acciones posteriores con Cruz Roja Bizkaia y abierta a todos los municipios del territorio.

La Diputación, a través de llamadas telefónicas, contactará con las personas mayores susceptibles de recibir este apoyo y que tiene identificadas, recogerá sus necesidades y activará el proceso de respuesta. Si cualquier otra persona mayor del territorio que no estuviera en este colectivo necesita de este apoyo, puede llamar desde el lunes al teléfono de la Diputación 94 406 6000.

La Diputación Foral apela a la solidaridad de Bizkaia, animando a la ciudadanía a sumarse a la red de apoyo #BizkaiaGara para responder a un colectivo de riesgo y especial vulnerabilidad en esta situación de crisis del coronavirus y en atención también a las medidas de contención aplicadas desde las instituciones. Las voluntarias y voluntarios darán apoyo en la compra de medicamentos y alimentación a las personas mayores de Bizkaia con el objetivo de evitar las salidas de su domicilio.

Personas mayores que permanecen y deben permanecer en sus casas, que viven solas o con otras personas también mayores. Las personas voluntarias contactarán por teléfono con ellas para recoger sus necesidades de alimentación y medicamentos, comprarlos y llevarlos a sus domicilios, con todas las garantías de higiene y seguridad. Las personas voluntarias recibirán la información, formación, orientación, y medios materiales necesarios que requiere la tarea a realizar, con especial atención a las medidas para la prevención del contagio del COVID19 garantizando la protección de las propias personas mayores y de las personas voluntarias. 
Las personas interesadas en sumarse a la red de apoyo de voluntariado #BizkaiaGara podrán hacerlo a través de la Agencia de Voluntariado de Bizkaia, Bolunta, llamando, a partir del lunes, al teléfono 94 416 1511 o enviando un email a bizkaiagara@bizkaia.eus.

Aplausos de esta noche del domingo a las 20:00.

Recursos Educativos Abiertos para el #YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19

Como primera propuesta de los innumerables  REA (Recursos Educativos Abiertos), esta compilación de TED que ha seleccionado TEDxUDeusto de la Universidad de Deusto.
Más posts sobre el Coronavirus

Propuestas para el #YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19

Más posts sobre el Coronavirus. 

#YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19

Quizá sea demasiado confiar que la sociedad, y los miembros que la componen, comprendan y asuman que la única forma de ralentizar el despliegue del #Coronavirus es no contagiar a quienes nos rodean. De ese modo, aplanaríamos la curva de expansión del #COVID19 (ver este post) y nuestros sistemas sanitarios podrían atender en mejores condiciones a quienes necesiten cuidados intensivos, por esta o por cualquier otra patología, a personas mayores o jóvenes. 
No aprendimos de China, pero no podemos errar en no entender algo tan cercano y similar como es el caso de Italia o la República Corea. Hemos de reducir lo máximo posible los contactos sociales presenciales. Por ello se han suprimido clases desde la educación infantil hasta la universitaria,... Una medida drástica, pero para no concentrar a niños en los parques, a jóvenes en discotecas, a mayores en conferencias y a todos en bares y restaurantes
#YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19
Actuamos como cortafuegos o toda nuestra sociedad sufrirá las consecuencias. Ahora mismo (ver gráfica siguiente) España, tras China, Italia e Irán, es el 4º Estado con más muertos totales por el #Coronavirus, habiendo superado de largo a Corea del Sur, que ya adoptó hace días las restricciones más drásticas. 
#YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19
¿Os sumáis, por unas semanas, a evitar salir de los domicilios, si no es extremadamente necesario?
Hashtags: #YoMeQuedoEnCasa / #iorestoacasa
#TúTeQuedasEnCasa / #turestaacasa #StayTheFuckHome
Más posts sobre el Coronavirus

Aprendamos de China en el caso Coronavirus

Aprendamos de China en el caso CoronavirusEnlace al mapamundi del Coronavirus COVID-19 del Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)
Contador mejor actualizado de www.worldometers.

China tiene una clase política que, aunque quizá no pueda dar lecciones de democracia, mira el futuro más que el presente. Los políticos chinos mantienen una alta cualificación científica y tecnológica, mientras que los occidentales son más expertos en derecho y vigilan más los intereses presentes y pasados que los futuribles. Además, por lengua(s) y cultura la ciudadanía china es más disciplinada, solidaria y mira más el bien colectivo que el individual. Y nos están ofreciendo una lección de civismo con el caso del coronavirus.

Surgió en China este COVID-19, ha afectado y matado allí más personas que en el resto del mundo (más del 71% de los fallecimientos y el 68% de los contagiados detectados)). Datos según la foto del mapamundi a este hora de hoy. Pero es el China, por sus drásticas medidas, donde se está aplacando la difusión del coronavirus. Y ahora acuden en apoyo de Italia, según se ve en el tuit final.

Resulta admirable la rapidez y contundencia de ante el . La construcción vertiginosa de hospitales enteros en pocos días para atender en nuevas UVIs los casos más graves, la aplicación de la telemedicina para no colapsar los servicios médicos y atender a grandes distancias, y el rigor en las medidas de aislamiento de la población.
Aprendamos de China en el caso Coronavirus
A fecha de hoy, España es el 5º Estado con más muertos (tras China, Italia, Irán y Corea del Sur) y el 6º en detectados, muy parecido a Francia (con mucha más población). Y no hemos adoptado medidas drásticas, sino que vamos a remolque de la curva de contagio, mientras el factor R0 de propagación, definido por epidemiólogo George MacDonald en los '50, es del orden de 2.5, reconocido por el Gobierno de España.

Urgente aplanar la curva de expansión del COVID-19.

Con esta ratio reproductiva básica del COVID-19 la progresión sería geométrica, por lo que debieran adoptarse medidas más estrictas sin dilación para aplanar la curva de expansión de la epidemia, tanto por las autoridades gubernativas como por instancias empresariales y de la sociedad civil
Más posts sobre el Coronavirus
----------------- Actualizaciones ------------------------ 
La OMS declara que el Coronavirus es una pandemia. 11-3-20

Saludos y UNA PREGUNTA por el Coronavirus o COVID-19

Saludos por el Coronavirus o COVID-19 Tras aprender a saludar con estas nuevas variantes, insistimos en esta pregunta, ¿la administración educativa y la universidad están organizando alguna forma de aprendizaje online? 

Ya lo lanzamos el día 23 de febrero cuando en Italia se cerraban los centros educativos y hoy 9 de marzo lo repetimos en Twitter cuando en Vitoria-Gasteiz, Labastida, se han clausurado temporalmente todos los centros escolares y universitarios. --------------- Actualización a las 13:00 del jueves 12-3-2020 ----------------- 
Se cierran todos los centros educativos de Euskadi.

Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

Seniors en la era digital: APPs para mayores
Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

Para ello es preciso: 
- Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
- Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
- Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
 
Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.