Mostrando las entradas para la consulta cuenta twitter ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cuenta twitter ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Iris Apfel, una gran centenaria con 102 años de estilo

El 1 de marzo el mundo ha perdido a Iris Apfel, quien fuera diseñadora de interiores de la Casa Blanca desde Truman has Clinton,... Con 102 años mantenía una cuenta en Instagram con 1.626 publicaciones y más de tres millones de seguidoras y seguidores. Allí parece su lema: "More is more & less is a bore" (Más es más y menos es aburrido). Ella se describía a sí misma como "la adolescente viva más vieja del mundo".

En agosto pasado celebró sus 102 años de existencia con la imagen adjuntada. Al comienzo del 2024 compartió una foto en Instagram en la que celebraba haber cumplido 102 años y medio, posando ante unas cortinas de flecos plateadas con una fastuosa capa, sus inseparables gafas y sus collares y pulseras, complementos que convirtió en una seña de identidad.

Iris Apfel (29 de agosto de 1921 - 1 de marzo de 2024) fue una empresaria, diseñadora de interiores y de moda y actriz estadounidense, conocida por su estilo extravagante, personalidad franca y gafas de gran tamaño. Nacida en Queens, Nueva York, trabajó en la industria de la moda en Women’s Wear Daily y en 1948 se casó con Carl Apfel

Iris Apfel la fama mundial le llegó a los 84 años tras haber sido objetivo de una gran exposición en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York en 2005 (Iris Apfel: rara avis). Allí se podían ver más de 80 trajes de su peculiar colección de moda en la que hay piezas de Dior, Dolce & Gabbana, Nina Ricci, Geoffrey Beene, Lanvin, etc. 

Su estilo, sin embargo, rompió moldes mucho tiempo atrás, cuando con su peculiar gusto demostró que la moda era intuición y que combinar piezas de diseño con ropa de mercadillo no solo estaba permitido, sino que era una forma de triunfar haciendo caso omiso de los estereotipos. La exquisita firma de textiles y diseño interior que creó junto a su marido Carl, Old World Weavers, la llevó a tener clientes como Greta Garbo, Patricia Nixon y Estée Lauder y a decorar la Casa Blanca para los presidentes, desde Truman,  Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan. Bush y Clinton.
Iris Apfel, una gran centenaria de la moda
En su retiro, obtuvo reconocimiento por una exposición en 2005 en el Instituto del Traje en el Museo Metropolitano de Arte que presentaba su colección de joyería de fantasía y ropa estilizada en maniquíes como ella los usaría. Se convirtió en un icono de la moda y con 93 años fue el foco del documental de 2014 de Albert Maysles, Iris (cuyo tráiler está al inicio del post). 

En un artículo, que se publicó originalmente en la web de ‘S Moda’ del 27 de marzo de 2013, declaró: "De pronto me he convertido en una estrella geriátrica. Mi marido y yo nos reímos mucho con la situación. He estado haciendo esto toda mi vida y ahora me encuentro con montones de revistas, sobre todo europeas, que están escribiendo sobre mí. ¡Pero yo no estoy haciendo nada distinto a lo que he hecho durante los últimos 70 años". 

Algunas de sus mejores citas: 
  • "¡El estilo es actitud, actitud, actitud!" 
  • "El color puede resucitar a los muertos".
  • 'Si no estás interesado, no eres interesante". 
  • "No me visto para que me miren, me visto para mí".
  • "La moda se puede comprar, pero el estilo se posee".
  • "Si tienes la suerte de envejecer, creo que deberías celebrarlo".
  • "La ropa no es un adorno. Bien hecha, puede ser una forma de arte".
  • "No veo nada malo en una arruga. Es una especie de insignia de valentía". 
  • "Cuando la diversión desaparece al vestirte, es como si estuvieras muerto".
  • "La vida es gris y aburrida, así que más vale divertirse un poco al vestirse".
  • "Para llevar una buena vida en Nueva York, para una mujer las dos cosas más importantes son un chófer y un impermeable forrado de piel". 
Entradas sobre personas centenarias y referenciales en activo.
Muchos más posts sobre moda.

¿Merece la pena suscribirse a diarios como El País, The Times of London,...?

Hace unos cuarenta años, sería por 1983, conocí a un maestro que había estado ejerciendo varios lustros en Alemania dando clases allí, y que al regresar a Bilbao trajo un coche Mercedes como único fruto de sus ahorros. Para habituarse a lo que sucedía por aquí, había adquirido el hábito de comprar cada día El País (que se había fundado en 1976). Contaba, y creo que era cierto, que se lo leía palabra a palabra desde la página primera hasta el final, anuncios y deportes incluidos. Esta anécdota me ha venido a la mente con ocasión de lo que cuento a continuación.

Desde hace unos meses estoy suscrito a dos periódicos como son El País y The Times of London. Lo he hecho aprovechando sendas ofertas que han sido, respectivamente, las siguientes:

  • Desde el 22-6-23 un año completo por 18€ en total en El País (Cinco días, incluido). Esta oferta especial permite crear newsletters temáticas, pero no leer en PDF ambos diarios (para lo que habría que pagar la opción Premium con un coste de 144€ adicionales).
  • Desde el 4-2-24 un año completo por 9,99£ (= 11,69€) en total en The Times of London (The Sunday Times, incluido).
Ambas suscripciones permiten leer ambos periódicos, pero la molesta publicidad sigue rodeando los titulares y toda la pantalla en el ordenador, pero afortunadamente no en tabletas y móviles. Esto demuestra que, si la financiación marca el rumbo de la prensa, son los propietarios y quienes subvencionan u ordenan la publicidad a quienes sirven los periódicos, y no a los lectores como fuera en el origen de los tiempos. 

Por supuesto existen otros medios internacionales que consulto más por Internet, como The Guardian, NYTimes (incluso en español) y el Washington Post, así como BBC News, CNN Internacionalnews.sky.com. Pero la ocasión surgió el verano con El País y ahora con The Times,...

A los suscriptores se pide un compromiso con la línea editorial, pero siempre queda la sospecha de quién mantiene realmente la existencia de cada medio de comunicación. Son tiempos difíciles para el periodismo genuino, estando bajo una cabecera,... También existen otras razones que hacen difícil que quienes comprábamos la prensa en papel, ahora seamos suscriptores digitales de pago. En mi caso, porque me molesta, también en libros digitales o ebooks, que su precio no sea significativamente menor en bits tras evitarse los costes del papel, distribución, almacenamientos, devoluciones,... 
Hay algunas ventajas evidentes de contar con una suscripción, como poder leer todo lo publicado en dichos periódicos que cuentan con archivos de valor documental. La información accesible, sobre todo en su fondo histórico, es muy abundante y valiosa en ambos casos. Resulta curioso que El País, a diferencia de The Times of London, no cuenta con un Buscador evidente en su frontpage. Hay que acudir al menú superior izquierda para que aparezca la casilla de búsqueda. Un ejemplo de búsqueda con el término longevidad ofrece 7.666 resultados en El País, mientras que longevity aparece en 6.634 artículos en The Times.

La pregunta que surge es si renovaremos ambas suscripciones cuando acabe este año de ensayo. Seguiremos probando el uso cotidiano que damos a ambos diarios, pero por el momento no es seguro que sea evidente esta prórroga (al menos, a los precios sin descuento). Parece que El País recientemente ha alcanzado, y lo relaten como una proeza, los 250.000 suscriptores digitales.  

Puerto de Getxo, donde amarran portaaviones y cruceros


Álbum de imágenes, abajo.
Portaaviones italiano Garibaldi amarrado en Getxo

La borrasca Karlotta que ha azotado Bizkaia en los últimos días ha provocado que dos naves de la armada italiana no hayan podido proseguir su rumbo hacia A Coruña, y hayan tenido que hacer una "escala forzosa" en el Puerto de Getxo. Es especialmente espectacular el portaaviones Giuseppe Garibaldi (C 551). Botado en 1983, fue el buque insignia de la marina militar italiana. Está especializado en lucha antisubmarina y podría clasificarse también como crucero de cubierta corrida. fue el buque insignia de la marina militar italiana. Fue botado en 1983 por la empresa Fincantieri y fue, hasta mayo de 2008.

El portaaviones Giuseppe Garibaldi está especializado en lucha antisubmarina (ASW, siglas en inglés) y fue diseñado para operaciones STOVL (Short Take Off and Vertical Landing- despegue corto y aterrizaje vertical), pero aún así, cuenta con un Ski-Jump. Sus dimensiones: Eslora 180 m; Manga 33.4 m. Puede operar con 12 McDonnell Douglas AV-8B Harrier II, o 12 Lockheed_Martin F-35 Lightning II, o con 18 helicópteros Agusta Bell AB-212

Le acompaña el San Giorgio (L9893), un buque de asalto anfibio y portahelicópteros de la Marina de Italia. Construido por Fincantieri en los astilleros de Riva Trigoso en 1985. Entre 1999 y 2000, esta unidad fue sometida a labores de modernización que significó la retirada del cañón de 76 mm, situado a proa, y un añadido a babor bajo el cual fueron recolocadas dos de las tres lanchas LCVP. Dichas modificaciones aumentaron las dimensiones del puente de vuelo permitiendo operar simultáneamente cuatro helicópteros. El portón de proa fue eliminado y los helicópteros sólo son almacenados en cubierta, reservando la cubierta inferior de transporte de 20 500 m² a los vehículos de tierra. 

Este buque San Giorgio puede transportar un batallón de tropas y hasta 36 vehículos blindados. El muelle inundable de popa puede albergar tres lanchas de desembarco. La Marina italiana tiene en servicio tres buques anfibios de transporte de la clase San Giorgio. Albergan tres helicópteros Sikorsky SH-3 Sea King (como los que se pueden apreciar en las fotos) o cinco helicópteros Agusta Bell AB-212.
Portaaviones en Getxo
No es la primera visita, sino la tercera, de un portaaviones a Getxo. El 22 de marzo de 2019 estuvo el PortaAeronaves 'Juan Carlos I' (L61)Del 1 al 5 de noviembre de 1957, tras pasar bajo el Puente Colgante, estuvo fondeado en la dársena de Portugalete el portaviones HMS Ocean de la marina real inglesa.
Portaviones Ocean de la marina real inglesa, fondeado del 1 al 5 de noviembre de 1957.
En realidad, son los comparativamente gigantescos cruceros de recreo los barcos que muy frecuentemente  amarran en Getxo, Puerto de Bilbao. Como los tres que simultáneamente estuvieron en ocasiones como el 21 de junio de 2021.
Barquitos en Getxo.

El Efecto Diderot, o la espiral de compras en cadena

Denis Diderot, enciclopedista y escritor francés del siglo XVIII, fue el primero en describir una espiral de consumismo que se denomina "Efecto Diderot" y que es uno de los principios de la publicidad. En un  relato titulado “Arrepentimientos por deshacerme de mi bata vieja. Aviso a quienes tienen más gusto que fortuna”. Describía su propia experiencia con una bata nueva que le llevó a la ruina. 

Denis Diderot (Langres, 5 de octubre de 1713 - París, 31 de julio de 1784) fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. Junto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert, supervisó la redacción y compilación de una de las obras culturales más importantes del siglo XVIII: la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers

El Efecto Diderot se refiere a cómo la adquisición de un nuevo objeto puede crear un efecto dominó en el cual una compra lleva a la siguiente. Y todo ello afectar el conjunto de nuestras posesiones e, incluso, de nuestra identidad. 

La historia de Diderot cuenta cómo en  en 1769, después de recibir un capital se desprendió de su antigua bata y la sustituyó por una de seda escarlata muy elegante. Pero entonces los otros objetos de su casa le parecieron inadecuados en comparación. Esto lo llevó a reemplazar gradualmente sus posesiones con otras más sofisticadas y coordinadas, creando un conjunto armonioso. Sin embargo, este proceso también cambió su identidad y su percepción de sí mismo. En resumen, el Efecto Diderot sugiere que la introducción de un nuevo elemento en nuestra vida puede desencadenar una cadena de cambios en nuestro entorno y en cómo nos vemos a nosotros mismos. Es un recordatorio de cómo nuestras elecciones y adquisiciones están interconectadas y pueden influir en nuestra autoimagen y bienestar.

El Efecto Diderot se basa en dos ideas fundamentales: 
  1. Alineación con la identidad: Los bienes que adquirimos se alinean con nuestra identidad. En otras palabras, nuestras posesiones reflejan quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos.
  2. Complementariedad: Cuando añadimos un nuevo objeto a nuestras posesiones, tendemos a buscar otros que sean coherentes con él. Esto crea una armonía entre nuestras pertenencias. 
Tras la bata nueva, Diderot se vio empujado a renovar su vieja silla, su escritorio,... y este proceso continuó, llevándolo a gastos innecesarios y, finalmente, a la ruina. En resumen, el Efecto Diderot nos recuerda cómo nuestras elecciones y adquisiciones están interconectadas y que nuestras posesiones no solo son objetos, sino también parte de nuestra identidad.

Es cierto que se puede aplicar el Efecto Diderot de manera positiva. Ello requiere ser consciente de cómo nuestras adquisiciones afectan nuestra vida y bienestar. ¿Una nueva compra aporta valor real o sólo satisfacen un impulso momentáneo? Hemos de evaluar si un objeto nuevo nos hace feliz y cumple una función necesaria. 
Del Efecto Diderot se enlaza con el post anterior sobre "Hábitos Atómicos".

Interlingua, quizá mejor opción que esperanto

Bandera no oficial de Interlingua

Siempre nos ha interesado Interlingua, aunque nos declaramos amantes del esperanto, que estudiamos algunos meses allá por 1977 y del que hemos escrito en distintas ocasiones. Interlingua de IALA, más conocido como Interlingua simplemente, es un lenguaje artificial internacional creado en 1951, basado en vocablos comunes a la mayoría de los lenguajes romances. Fue desarrollado por lingüistas profesionales con el objetivo de ser utilizado como idioma auxiliar en las comunicaciones internacionales.

Si bien el esperanto posee más historia, cultura y hablantes, siendo además claramente más neutral e interétnico, lo cierto es que no resulta fácil de entender para ningún hablante de idiomas naturales. Además, por su origen en 1887, su gramática resulta algo menos simple y con acentos extraños. En cambio, la mayoría de los europeos pueden entender Interlingua, al menos en gran medida, sin haberla estudiado nunca.

Realmente el nombre Interlingua es usado por dos idiomas auxiliares: el interlingua de Peano (creador de la idea), más conocido como Latino sine Flexione (‘latín sin declinaciones’), que hoy en día posiblemente no tiene hablantes, y el Interlingua de IALA, siendo IALA la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional.

Así como el vocabulario del esperanto fue tomado de lenguas romances, germánicas, y eslavas, pero deformando las palabras o inventando otras nuevas, el vocabulario del interlingua se tomó de las principales lenguas romances, del inglés y, en menor medida, del alemán y del ruso, buscando raíces compartidas por estas lenguas a través del vocabulario común procedente del latín. Lo mismo ocurrió con la gramática, que se inspiró en parte en la del inglés, pero mucho más simplificada. El idioma Interlingua trata de ser, en esencia, un factor común de todos los idiomas europeos, y una versión moderna de lo que el latín fue en la antigüedad.

Interlingua es el idioma internacional artificial más hablado del mundo después del esperanto. Interlingua tiene un vocabulario de alrededor de 25.000 palabras, que es suficiente para cubrir las necesidades de la comunicación diaria. La gramática de Interlingua es muy regular y sencilla, con sólo unas pocas reglas que aprender. Interlingua se puede leer y escribir fonéticamente, lo que facilita su aprendizaje. Interlingua es una lengua neutral que no está asociada con ningún país o cultura en particular. 
Mapamundi donde se hablan lenguas romances.

Hay una comunidad en línea de hablantes de Interlingua, que se puede visitar la página web de Unión Mundial pro Interlingua en www.interlingua.com. También existe un Facebook, un Twitter y un TikTok. 

En el vídeo final se cuenta en idioma Interlingua su origen. Y se entiende perfectamente. Se destaca el  papel de Alice Vanderbilt Shepard Morris, cofundadora de la International Auxiliary Language Association (IALA)
 
Más posts sobre el esperanto.

Joe Biden, un modelo de octogenario en plenitud

Este post analiza la edad (tanto de Biden como de Trump), no en sus opciones políticas

El presidente Joe Biden nació el 20 de noviembre de 1942. Los expertos dicen que la edad cronológica no es más que un número. El New York Times habló a finales de 2022 con diez expertos en envejecimiento para describir cómo podrían ser los próximos seis años para una persona de la edad del presidente. Aseguran que los antecedentes y el estilo de vida del presidente Biden favorecen un envejecimiento saludable.

El presidente Biden reconoció que es una “pregunta legítima preguntarle a cualquier persona mayor de 70 u 80 años si es apto o no” para servir en la Casa Blanca. Para aquellos que cuestionan su condición física, tiene una respuesta común: "Mírenme". Biden tendría 86 años al final de un segundo mandato en 2028, si se postula y ganase este año 2024. Un dato que sus críticos han aprovechado y que hace dudar incluso a algunos demócratas. 

Si bien el riesgo de enfermedades potencialmente mortales, demencia y muerte aumenta más rápidamente con cada década que pasa en la vida de una persona, los expertos en geriatría dicen que las personas de 80 años que son activas, comprometidas y tienen un sentido de propósito pueden seguir siendo productivas y saludables. y que la sabiduría y la experiencia son factores importantes a considerar. 

Joe Biden, coincidieron estos expertos, tiene mucho a su favor: tiene un alto nivel educativo, tiene mucha interacción social, un trabajo estimulante que requiere mucha reflexión, está casado y tiene una sólida red familiar, todos factores que, según los estudios, protegen contra la demencia y favorecen un envejecimiento saludable. No fuma ni bebe alcohol y, según la Casa Blanca, hace ejercicio cinco veces por semana. Además cuenta con una atención médica de primer nivel. 

Su origen racial es otro factor. La esperanza de vida del hombre blanco promedio de 80 años es de otros ocho años, dijo el Dr. John Rowe, profesor de políticas de salud y envejecimiento en la Universidad de Columbia. "Y ese es el promedio", dijo el Dr. Rowe. “Muchas de esas personas de 80 años ya están enfermas; ya están en el asilo de ancianos”. 

Los científicos que estudian el envejecimiento enfatizan que la edad cronológica no es lo mismo que la edad biológica y que las dos a menudo divergen a medida que las personas envejecen. Es cierto que las personas mayores tienden a decaer físicamente, y el cerebro también sufre cambios. Pero en las personas activas, dicen los expertos, el cerebro continúa evolucionando y algunas funciones cerebrales pueden incluso mejorar , un fenómeno que los expertos llaman "neuroplasticidad cerebral del envejecimiento". 

"La idea de que la vejez se asocia únicamente con deterioros no es cierta", afirmó el Dr. Dilip Jeste, psiquiatra que ha estudiado el envejecimiento en la Universidad de California, San Diego. “Hay estudios realizados en todo el mundo que muestran que en las personas que se mantienen activas física, social, mental y cognitivamente hay una mayor conectividad entre redes específicas, e incluso se pueden formar nuevas neuronas y sinapsis en regiones cerebrales seleccionadas con la edad". 

Nadie puede predecir cómo le irá a un solo individuo. El informe médico que la Casa Blanca publicó el año 2021 fue un resumen de los hallazgos del médico personal del presidente, el Dr. Kevin C. O'Connor, quien lo proclamó como un "hombre sano y vigoroso de 78 años". El Dr. O'Connor informó que el presidente toma medicamentos recetados para controlar el colesterol y la fibrilación auricular (un latido cardíaco irregular). También notó dos cambios específicos en la salud del Presidente Biden: Había experimentado “una frecuencia y gravedad cada vez mayores de 'aclaramiento de garganta'” mientras hablaba, probablemente debido al reflujo ácido, y tenía cierta rigidez en su forma de andar. 

Ambos cambios son comunes en las personas mayores, afirmó el Dr. Dan Blazer, profesor emérito y epidemiólogo psiquiátrico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke. Lo mismo, dijo, se aplica a los tropiezos verbales de Biden, incluida la vez que buscó entre la audiencia a una congresista, aparentemente olvidando que ella había muerto el mes anterior. "El deslizamiento de la memoria es algo habitual, pero no es un déficit real", dijo el Dr. Blazer, quien dirigió un comité de expertos que examinó el "envejecimiento cognitivo" para la Academia Nacional de Ciencias en 2015. Describió ese deslizamiento así manera: "Olvidan, recuerdan que han olvidado y eventualmente recuerdan lo que han olvidado". 

Una vez que las personas llegan a los 65 años, el riesgo de demencia se duplica cada cinco años, dijo la Dra. Gill Livingston, psiquiatra del University College de Londres, quien dirigió una comisión sobre demencia en 2020 convocada por The Lancet, una revista médica. En general, dijo, en países de altos ingresos como Estados Unidos, diversas formas de demencia afectarán al 10% de las personas de 80 a 84 años y al 20% de las de 85 a 89 años. 

A medida que la cohorte del Baby Boom envejece, el número de octogenarios crece hasta convertirse en lo que los expertos han llamado un “tsunami de plata”. En el perfil de estadounidenses mayores de 2020, el Departamento federal de Salud y Servicios Humanos informó que se proyectaba que la población de 85 años o más aumentaría a más del doble, de 6,6 millones en 2019 a 14,4 millones en 2040. 

No faltan octogenarios en la vida pública. La jueza Ruth Bader Ginsburg fue tratada por cáncer de colon cuando tenía 60 años y sirvió en la Corte Suprema hasta que murió a los 87 años, por complicaciones del cáncer de páncreas. Siete senadores estadounidenses tienen más de 80 años (incluido Bernie Sanders, de Vermont, que buscó la nominación demócrata a la presidencia en 2016 y 2020, y Mitch McConnell, de Kentucky, el líder republicano), y basta mirar a la cámara para ver la variabilidad en cómo la gente envejece. El senador Charles E. Grassley, republicano de Iowa, acaba de ganar la reelección con 89 años: Tendrá 95 años si termina su mandato. A Grassley le gusta tuitear videos de sus carreras matutinas y, a veces, hace flexiones en eventos públicos de campaña. 

“Las personas de 80 años suelen experimentar declives; no deberíamos ser ingenuos al respecto”, dijo Lisa Berkman, profesora de políticas públicas en la Escuela de Salud Pública de Harvard que estudia la salud y el envejecimiento. “Y al mismo tiempo, hay mucha variabilidad. Las personas a las que les va bien y se encuentran en el nivel más alto de funcionamiento tienen posibilidades de continuar otros 10 años, de tener un desempeño realmente bueno durante este tiempo y hacer contribuciones muy importantes”. 

La Casa Blanca dice que Biden mantiene un ritmo ajetreado, destacando sus recientes viajes internacionales, pero los críticos están preocupados por el ritmo del trabajo. Andrew Bates, subsecretarito de prensa, citó los logros legislativos de Biden y el resultado de mitad de período mejor de lo esperado. También abordó el tema de la experiencia: “Como ha dicho Joe Biden desde antes de convertirse en el presidente con más experiencia en la historia de Estados Unidos”. 

Si bien los expertos se muestran reacios a diagnosticar a Biden desde lejos (y no hay forma de predecir el futuro), quienes han revisado los registros médicos disponibles de la Casa Blanca dijeron que hasta ahora parece estar envejeciendo de manera saludable. Jay Olshansky, epidemiólogo de la Universidad de Illinois en Chicago, nombra tanto a Biden como al expresidente Donald J. Trump, cuatro años menor por haber nacido en 1946, como personas que probablemente encajan en el perfil de los “superenvejecidos”, un “subgrupo de personas que mantienen su salud mental”, con un buen funcionamiento físico y que tienden a vivir más que la persona promedio de su edad. 

El Dr. Jay Olshansky también dice que es un error pensar que ser presidente envejece a una persona; de hecho, los expresidentes tienden a vivir más, como lo demostró un análisis que publicó en 2011. El ex presidente Jimmy Carter, que ha estado activo hasta bien entrados los 90 años y ha cumplido 99 años en octubre de 2023. El presidente George H.W. Bush tenía 94 años cuando murió en 2018. 

En cuanto a si la edad debería importar en cualquier elección, el Dr. Nir Barzilai, que dirige un estudio sobre centenarios y dirige el Instituto para la Investigación del Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein, lo expresó simplemente: “La edad”, dijo, “no es algo que deba considerarse por sí solo”. Esto es algo que rige para todos los mortales: Aprendamos a distinguir este edad cronológica (una simple resta entre el año actual y el de nacimiento) y la edad biológica.
Tras las dudas por el informe del fiscal especial Robert Hur, nos parece esclarecedor este artículo de Charan Ranganath en el New York Times, "Soy neurocientífico y estamos pensando en la edad de Biden de manera errónea", publicado el 14 de febrero de 2024.

Apreciar la belleza a nuestro alrededor

A pesar de la mala calidad, no se pierdan a la mujer de la bolsa, que le reconoció. Y le dijo que algo así solamente podía ocurrir en Washington D.C.

"En Washington DC, en una estación de metro, una fría mañana de enero de 2007, un hombre con un violín tocó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, unas 2.000 personas pasaron por la estación, la mayoría de camino al trabajo.

Al cabo de unos cuatro minutos, un hombre de mediana edad se dio cuenta de que había un músico tocando. Disminuye el ritmo, se detiene unos segundos y se apresura a cumplir su horario. Unos cuatro minutos después, el violinista recibió su primer dólar. Una mujer echó dinero en el sombrero y, sin detenerse, siguió caminando.

A los seis minutos, un joven se apoyó en la pared para escucharle, luego miró su reloj y echó a andar de nuevo. A los diez minutos, un niño de tres años se detuvo, pero su madre tiró de él apresuradamente. El niño volvió a pararse para mirar al violinista, pero la madre empujó con fuerza y el niño siguió andando, girando la cabeza todo el rato. Esta acción la repitieron varios niños más, pero todos los padres -sin excepción- obligaron a sus hijos a seguir rápidamente.

A los cuarenta y cinco minutos: El músico toca continuamente. Sólo seis personas se pararon a escuchar un rato. Unas veinte dieron dinero, pero siguieron caminando a su ritmo normal. El hombre recaudó un total de 32 dólares. Al cabo de una hora: Terminó de tocar y se hizo el silencio. Solamente una mujer le reconoció y apenas casi nadie aplaudió.

El violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo. Tocó una de las piezas más intrincadas jamás escritas, con un violín Stradivarius valorado en 3,5 millones de dólares. Dos días antes, Joshua Bell había agotado las entradas de un teatro de Boston donde los asientos costaban una media de 100 dólares cada uno para sentarse a escucharle tocar la misma música.

Esta es una historia real: Joshua Bell, tocando de incógnito en la estación de metro de Washington D.C., fue organizado por The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente.

Este experimento planteaba varias preguntas: en un entorno común, a una hora inadecuada, ¿percibimos la belleza? Si es así, ¿nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado? Una posible conclusión a la que se llegó a partir de este experimento podría ser la siguiente: Si no tenemos un momento para pararnos a escuchar a uno de los mejores músicos del mundo, tocando una de las mejores músicas jamás escritas, con uno de los instrumentos más bellos jamás fabricados... ¿Cuántas otras cosas nos estamos perdiendo mientras vamos demasiado deprisa por la vida?".

Consejos para reservar viajes del Imserso 2023-2024

Turistas del IMSERSO en el Puente Colgante
Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) han comenzado desde el 26 de octubre de 2023. Durante septiembre y octubre, el Imserso mandó las cartas con las acreditaciones y las ofertas a todos aquellos pensionistas que las habían solicitado, es decir, a más de 4,21 millones. El reto es conseguir alguna o algunas de las casi 900.000 plazas que oferta el Imserso. 

Los precios son increíbles, considerando que se trata de pensión completa en hoteles de 3 y 4 estrellas. Más aún en la modalidad de transporte incluido, con traslados en avión y/o autobús dentro del precio que por persona puede ser del orden de 20 ó 30 euros diarios en estancias de 4, 8 ó 19 días. 

Algunos de los viajeros sénior ya somos veteranos en el tema de asegurarse alguna plaza en el Imserso, pero para quienes debutan en estas salidas les indicamos algunas recomendaciones. Más aún este año en el que tras la polémica judicial que llevaron a la suspensión de las salidas, hubo que esperar que los tribunales ratificaran la concesión a Ávoris el día 19 de septiembre para replanificar estas salidas de ocio para jubilados y pensionistas.

Nuestra sugerencia para novatos es acudir a cualquier agencia de viajes para lograr una plaza en ese período que apenas ha sido de unos 20 minutos donde se reparte casi toda la oferta. Vale la pena  por una comisión que es de 14,5 € por persona y viaje. Las agencias disponen de una plataforma de acceso diferente, y mucha experiencia, por lo que no sufren el colapso en los minutos críticos del reparto de plazas.

En caso contrario, o complementariamente, hay que estar atentos, con buena competencia digital, en la web de turismo social (www.turismosocial.com), tanto ese día y hora como en días sucesivos cuando se liberan algunas plazas inicialmente adjudicadas. Dedicando un poco de tiempo, no resulta difícil conseguir algunos viajes y estancias con este doble sistema. 

Nosotros hemos reservado en 25 (33 al final) destinos, conseguido los 5 que necesitábamos e, incluso, cancelado otros 9 por coincidencia de fechas. Y aún estamos en listas de espera en otros hoteles donde quizá algunos beneficiarios previos no paguen en fecha la reserva y se liberen plazas en unos días. 

Hemos comprobado que en esta edición la oferta respecto a la demanda ha sido menor, y algunos destinos como la Zona de Costa Insular, Canarias especialmente, han sido muy difíciles de alcanzar si no se disponía de varios criterios preferenciales como no haber viajado nunca con el Imserso, bajos ingresos, edad alta (hasta 78 años) o familia numerosa.

Finalmente, quienes se hayan quedado sin plaza del Imserso esta temporada 2023-2024, tienen varias alternativas para hacer turismo fuera del programa del Plan de Turismo Social. Destacan algunas agencias de viajes muy conocidas como:
  • Mundiplan, anterior adjudicatario, con un programa de viajes para plantar cara a los del Instituto de Mayores y Servicios Sociales a coste reducido.
  • El Corte Inglés que en su Tarjeta Sénior cuenta con ofertas para viajar a muy bajo coste para mayores de 60 años. 

A través de mis ojos, obra de Guzmán Aranaga

Imagen tomada del GetxoBerri.

A través de mis ojos
, obra de nuestro viejo amigo y colega Guzmán Aranaga, es la narración en primera persona del caniche Nit de su primer año de presencia en el mundo,.. de Algorta (Getxo). Narra su proceso de «humanización» en el seno de su familia adoptiva, sin por ello renunciar en lo más mínimo a su maduración como can irreductible. Esta es la plasmación por escrito de sus vivencias que, doy fe, es lo más fiel que me ha sido posible, ciñéndome a su inspiración en mi mente receptiva.

Estamos esperando recibir, vía Amazon, esta obra. Para leerla y reunirnos con este colega del Colegio Azkorri y del Departamento de Educación durante tantos años. Ya tuvimos noticias de su gestación hace décadas, e incluso disfrutamos de la lectura de uno de sus primeros manuscritos.

Actualización a 24-10-23: Hemos recibido el libro físico y estamos disfrutando de su lectura. De lo mejor la "Aclaración forzosa" sobre el Premio Planeta. Podéis leerla en esta imagen.

¿Getxo será el municipio más longevo del mundo en 2040?

Imagen de Arriluce en Getxo en 2023
Hoy, domingo 15 de octubre de 2023, nos planteamos un proyecto colectivo para nuestro municipio de Getxo a medio plazo, para dentro de poco más de 16 años: ¿Podría ser Getxo el municipio más longevo del mundo en 2040Puede parecer una meta desorbitada, pero analicemos el caso desde una perspectiva general hasta poner la lupa a nivel municipal.  

Aclaremos que la esperanza de vida es el “número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mane tenerse el patrón de mortalidad por edad actualmente observado”. Así se define em el Instituto Nacional de Estadística (INE)Según determina la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida a nivel mundial es de 74,2 años para las mujeres y de 69,8 años para los hombres. Este dato me impresionó porque con mis 70 años he superado ese promedio masculino.

A nivel de Estados, parece acreditado que España será el primero en esperanza de vida en 2040, según las proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington

Actualmente. Japón (1º), Suiza (2º) y Singapur (3º) son los tres países que superan ahora a España en esa clasificación, pero está previsto que sea España quien encabezará la tabla "si continúan las tendencias de salud recientes". Tras el cuarto puesto actual de España en longevidad, con una media de 83,6 años, el quinto puesto del top 5 lo completa Italia. En cuanto a los países con menos esperanza de vida, la República Centroafricana se posiciona en la cola con una media de 53 años, seguido de Lesotho, Chan, Nigeria y Sierra Leona, que rondan los 55 años.

A escala autonómica, Tabla 1, según los últimos datos de 2020 del INE, la Comunidad Autónoma de Euskadi con 83,4 años era la tercera con mayor esperanza de vida tras Baleares (83,8 años) y Galicia (83,6 años), y seguida por Canarias y Navarra (83,3 años). Este patrón geográfico de la esperanza de vida al nacer en España difiere del observado antes de 2020. 

En los años previos, la mayor esperanza de vida se observaba en Madrid, Navarra y Castilla y León. Sin embargo, dos de esas comunidades experimentaron una importante reducción en la esperanza de vida al nacer en 2020 con respecto a 2019, como consecuencia del mayor impacto de la pandemia de COVID-19 en esos lugares. 

A nivel provincial, Tabla 2, Bizkaia ocupa un discreto 12º puesto de 51 (49 provincias y 2 ciudades autónomas), con 83,62 años en 2020, siempre según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Nuestra provincia se ve superada por Salamanca, Madrid, Burgos, Álava, Navarra, Segovia, Valladolid, Zamora, Guadalajara, Huesca y Teruel. 

Según los datos que publica el INE sobre 2021, los primeros puestos con mayor esperanza de vida en España están Salamanca con 84,74 años; Madrid, con 84,64; Burgos, con 84,53 y Álava, con 84,34 años de media. En el polo opuesto están las dos ciudades autónomas. Ceuta es la que menor esperanza de vida tiene, con una media de 78,16 años, seguida de Melilla, que se queda con 79,4. En cuanto a provincias, Almería (80,48) y Cádiz (80,66) son dos de las que tienen esperanza de vida más baja.

A escala municipal, Tabla 3, considerando los 152 municipios del Estado con más de 50.000 habitantes, donde reside más del 53% de la población española, Getxo se destaca en cuarta posición con 85,73 años. Solamente tres municipios del entorno de Madrid, Las Rozas de Madrid, Pozuelo de Alarcón y Rivas-Vaciamadrid, gozan de mayor esperanza de vida.
Esta es la mejor perspectiva. Existen muy acusadas diferencias, de hasta seis años en la esperanza de vida entre los municipios más longevos y los menos favorecidos. Claramente se corresponde la longevidad con municipios que tienen mayor renta, menos desempleo y mayor nivel educativo.

La esperanza de vida media en el nacimiento en España se sitúa en 82,3 años, que es la edad que se calcula que pueden alcanzar quienes han nacido en 2019, 2020 y 2021, pero, aunque esa es la media, existen importantes diferencias geográficas que superan los 6 años en función de si han nacido en las zonas más ricas o las más pobres del país.

Además de la diferencia entre provincias (que puede superar los 6,5 años), o entre municipios (que puede superar los 6 años), también es notable la diferencia en la edad media de esperanza de vida entre hombres y mujeres. Ellas pueden llegar a los 86,3 años, mientras que los hombres tan sólo alcanzan los 80,9 a escala del Estado.

En cualquier ubicación, se produce una gran diferencia entre hombres y mujeres respecto a su esperanza de vida. En Getxo, es especialmente acusado este diferencial de género respecto al top 4 que forma junto a los otros tres municipios madrileños. Como se aprecia en el gráfico anterior, en datos de 2020 las mujeres de Getxo viven 87,20 años, más que las féminas de Las Rozas o las de Rivas-Vaciamadrid, y prácticamente lo mismo que las de Pozuelo de Alarcón. 

Son los hombres de Getxo quienes bajan entre uno y dos años la esperanza de vida del municipio en esta comparación. Hay una brecha de 5,26 años entre la vida de las mujeres y los hombres de Getxo, frente a los 3,27, 4,16 ó 3,75 años en esos otros tres municipios. 

La longevidad depende de múltiples factores, la mayoría de ellos asociados a la genética o la salud de cada persona, como la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión arterial,... Estas variables son las que hemos recogido en posts anteriores sobre longevidad. Muchas dependen de las condiciones y decisiones de cada individuo, pero otras muchas pueden promoverse desde instancias públicas como han hecho países como Singapur o Albert Lee según nos cuenta magistralmente el documental Live To 100, Vivir hasta los 100 años, conducida por Dan Buettner

Esta misma semana entrante nos reuniremos con Amaia Agirre, Alcaldesa de Getxo, para trasladar este reto, a fin de promover medidas con voluntariado y desde diversos departamentos municipales para mejorar significativamente la esperanza de vida colectiva. Podemos lograr que los más de 75.600 habitantes actuales (y menguantes) vivamos varios años extra con más salud y más felicidad, dos conceptos estrechamente asociados a la longevidad en las ciudades amigables.  

Tras la reunión, un post con algunas medidas propuestas.