Cliff Young fue un granjero australiano que, en 1983, a los 61 años, sorprendió al mundo al ganar el ultramaratón de Sídney a Melbourne, una carrera de 875 km considerada una de las más duras del mundo. A diferencia de los corredores profesionales, que entrenaban con equipos avanzados y estrategias bien planeadas, Cliff se presentó con un overol y botas de lluvia, sin patrocinadores ni preparación especial. Su peculiar estilo de correr, conocido como el "Young Shuffle" (un trote pausado y constante), lo hizo parecer un aficionado sin posibilidades.
Mientras los corredores tradicionales seguían una estrategia de correr durante el día y dormir por la noche, Cliff corrió sin parar, sin casi dormir. Su resistencia y constancia lo llevaron a la victoria en 5 días, 15 horas y 4 minutos, batiendo el récord de la carrera.
En la salida atletas experimentados se alinearon con el equipo más moderno, todos menores de 30 años y totalmente patrocinados. Entonces, Cliff apareció, vestido con un mono y botas de agua sobre sus botas de trabajo. Sin ningún entrenamiento profesional, simplemente se paró en la línea de partida y se preparó para correr como si hubiera pastoreado ovejas toda su vida.
Cliff nació en 1922 en el seno de una familia de agricultores pobres de Victoria (Australia). Durante su infancia en la granja de ocho kilómetros cuadrados de la familia, no tuvo acceso a caballos ni a coches durante la mayor parte de su vida, por lo que se convirtió en su propio medio de transporte. Cuando azotaban las tormentas, Cliff salía a pie a reunir las 2.000 ovejas de la granja, a veces corriendo tras ellas durante días. A los 57 años, Cliff descubrió las carreras de larga distancia y decidió dedicarse a ellas con la misma dedicación que dedicaba al pastoreo de ovejas, sin pensar nunca que su edad fuera un obstáculo.
Mientras se preparaba para el ultramaratón, los medios de comunicación y los espectadores estaban en estado de shock. Allí estaba un hombre mayor sin equipo, patrocinadores ni estrategia para dormir. La mayoría de los corredores tenían como objetivo terminar en unos cinco días, corriendo 18 horas y durmiendo seis cada día. Pero Cliff no estaba al tanto de este plan y simplemente corrió como siempre lo había hecho, durante la noche y hasta el día siguiente sin descansar. Cada día se quedaba atrás, pero cada noche, mientras los demás dormían, Cliff ganaba terreno. En el último tramo, había tomado la delantera y terminó la carrera en 5 días, 15 horas y 4 minutos, superando al siguiente corredor por diez horas.
La victoria de Cliff sorprendió e inspiró a la nación, pero él siguió siendo humilde. Cuando ganó el premio de 10.000 dólares, decidió dividirlo equitativamente entre los corredores y se negó a aceptar un centavo. Este gesto, junto con su resistencia y determinación, lo convirtieron en un héroe nacional. Durante años, Cliff continuó corriendo, e incluso intentó recorrer una caminata de 16.000 kilómetros para recaudar dinero para niños sin hogar. A pesar de luchar contra el cáncer más tarde en su vida, Cliff estableció un récord mundial en un maratón de seis días en 2000 a los 78 años.
Falleció en 2003, dejando atrás un legado de perseverancia y generosidad que sigue inspirando a atletas y soñadores de todo el mundo. Su hazaña lo convirtió en una leyenda y en inspiración para corredores de ultradistancia. Además, Cliff Youngrechazó el premio en metálico y lo repartió entre otros competidores, ganándose el cariño del público.
Cliffy - 2013. Pelicular hecha para televisión basada en su historia.
“Momo” es una novela escrita por el autor alemán Michael Ende, publicada en 1972. Es una obra de fantasía dirigida tanto a jóvenes como a adultos, reconocida por su profundidad filosófica y crítica a la sociedad moderna. Podría considerarse una metáfora sobre el valor del tiempo y la conexión humana.
Michael Ende (1929-1995) fue un escritor alemán, conocido principalmente por “Momo” y “La historia interminable”. Su obra combina elementos de fantasía con profundas reflexiones filosóficas y sociales. “Momo” ganó el Premio al Libro Juvenil Alemán en 1974 y ha sido traducido a numerosos idiomas, convirtiéndose en un clásico de la literatura universal.
La historia gira en torno a Momo, una niña huérfana que vive en las ruinas de un anfiteatro en una ciudad sin nombre. Momo posee una cualidad especial: su capacidad de escuchar a los demás con una atención tan plena que las personas encuentran en ella las respuestas a sus problemas. Gracias a su presencia, la comunidad vive en armonía.
Momo, después de escaparse de un orfanato, termina encontrando un hogar en el viejo anfiteatro a las afueras de la ciudad. Rápidamente la comunidad del lugar la encuentra y después de discutirlo entre ellos deciden cuidar de ella entre todos. Es descrita como una niña pequeña que bien podría tener 8 u 12 años, con un pelo negro muy descuidado y unos ojos igual de negros que miraban todo con asombro y amabilidad, siembre anda con el mismo vestido remendado y un chaquetón viejo, grande, que se solía arremangar alrededor de la muñeca.
A pesar de su falta de escolarización, Momoes una niña muy inteligente y se le daban muy bien los acertijos, es muy imaginativa, amable y "sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes. No porque dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía. Mientras tanto miraba al otro con sus grandes ojos negros y el otro en cuestión notaba de inmediato cómo se le ocurrían pensamientos que nunca hubiera creído que estaban en él.Sabía escuchar de tal manera que la gente perpleja o indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería. O los tímidos se sentían de súbito muy libres y valerosos. O los desgraciados y agobiados se volvían confiados y alegres.Y si alguien creía que su vida estaba totalmente perdida y que era insignificante y que él mismo no era más que unoentre millones, y que no importaba nada y que se podía sustituir con la misma facilidad que una maceta rota, iba yle contaba todo eso a la pequeña Momo, y le resultaba claro, de modo misterioso mientras hablaba, que tal como era sólo había uno entre todos los hombres y que, por eso, era importante a su manera, para el mundo."
Un día, aparecen los Hombres Grises, misteriosas criaturas que representan una organización que roba el tiempo de las personas. Convencen a la gente de ahorrar tiempo depositándolo en un banco del tiempo, prometiendo que podrán usarlo en el futuro. Sin embargo, en realidad, estos hombres se alimentan del tiempo ahorrado, dejando a las personas vacías, apresuradas y desconectadas de la vida.
Momo, con la ayuda de su amigo Beppo Barrendero, el niño Gigi Cicerone, la tortuga Casiopea y el sabio Maestro Hora, se enfrenta a los Hombres Grises para recuperar el tiempo robado. Con su valentía y amor, logra desbaratar sus planes, devolviendo el equilibrio y la alegría a la comunidad. Como temas principales se abordan ideas sobre la importancia del tiempo y cómo se vive, la conexión humana frente al aislamiento o la crítica al consumismo y la prisa en la vida moderna.
If you asked yourself: What is time? but have no time for philosophical or scientific discussions, you should read 'Momo, or the strange story of the time-thieves and the child who brought the stolen time back to the people' by Michael Ende, who also wrote The NeverEnding Story. pic.twitter.com/MOZ9UPEAfN
— Prof. Dr. Michael Hö (Sinologist) 何彌夏 🇹🇼🇪🇺🇭🇰 (@medievalchina) January 6, 2025
28 de agosto de 1995, fallece el escritor alemán de literatura infantil y fantástica MICHAEL ENDE.
Sus obras más conocidas: - La historia interminable. - Momo. - Jim Botón y Lucas el maquinista.
La cuarentena nos ha obligado a revisar nuestro modo de vida. Y hemos descubierto mejores formas de convivir. Ahora se está reabriendo nuestro entorno, las limitaciones se están levantando. Algunas personas comenzamos a sentir que podemos vislumbrar una "nueva normalidad" más justa, más solidaria y más sostenible. Apostatamos de la "vieja normalidad", tras analizarla y ver sus contradicciones. Ya nunca volveremos hacia atrás. La pandemia nos ha cambiado.
Tantas muertes y tantas secuelas provocadas con el COVID-19, en lo sanitario, lo laboral y lo social, no han podido ser en vano. El confinamiento nos ha descubierto lo que es ESENCIAL y merece la pena preservar. También ha detectado lo superfluo, lo injusto, lo absurdo de muchos de nuestros comportamientos previos. Tras habernos cuestionado los fundamentos mismos de lo que era "normal", que aceptábamos sin pensar, llega el momento de elegir nuevas vías para un futuro mejor.
Hemos reflexionado sobre aquellos tesoros necesarios que hacían privilegiados, sin advertirlo ni valorarlo, como la salud, el mismo trabajo, la movilidad, los abrazos, los encuentros y las reuniones cara a cara,... Han emergido, de igual modo, los banales excesos de la prisa, de huir de lo cercano, de optar por lo remoto,...
Ha llegado el tiempo de establecer y seguir a rajatabla nuevos hábitos y nuevos estilos de vida.
1) Reducción del consumismo. Esta fue, con mucho, la respuesta más popular. Muchos me dijeron que quieren gastar menos dinero comprando nuevos bienes materiales como artilugios y ropa. Un largo período de estar encerrado y no gastar tanto ha llevado a la comprensión de que gran parte de nuestro comportamiento del consumidor se trata de gratificación instantánea, no de felicidad duradera.
Varias personas también notaron que planean comer con menos frecuencia en los restaurantes. Comer durante el encierro les ha permitido ahorrar dinero, y algunos han descubierto el gusto por las comidas caseras.
Algunos dijeron que buscarán "reparar y arreglar" más a menudo. En situaciones en las que eso no es posible y tendrán que comprar algo nuevo, los encuestados me dijeron que quieren tener más en cuenta dónde gastan su dinero.
"Creo que estaré más inclinado a dirigir mi consumo hacia las pequeñas empresas locales", dijo Nora Zeid, una ilustradora y diseñadora de 23 años en los Emiratos Árabes Unidos. "Me rompe el corazón cuánto han sufrido últimamente y cómo, a diferencia de las grandes corporaciones, tienen menos probabilidades de sobrevivir".
2) Disminuir la velocidad y estresarnos menos. Estar atrapados en nuestras casas nos ha hecho darnos cuenta de que hemos pasado años corriendo por la vida, presionándonos para obtener los trabajos "correctos" y asistir a los eventos "correctos", incluso si toda esa persecución de estado nos estaba haciendo sentir miserables.
“La cuarentena me ha obligado a reducir la velocidad en formas que no lo he hecho desde que era un niño. Desde la escuela secundaria y la universidad, hasta mis 20 años y un programa de maestría, he estado en constante movimiento durante la mitad de mi vida. Siempre dije que me gustaba estar ocupado, pero los últimos dos meses de desaceleración forzada realmente me han llamado a pensar en cómo quiero que sea mi vida en el futuro ", dijo un lector de Vox en los Estados Unidos que prefirió permanecer en el anonimato. "Estoy tratando de descubrir cómo sería construir intencionalmente un espacio en mi vida para respirar, reflexionar y centrarme en los aspectos más importantes de la vida: las personas que te rodean que hacen que todo valga la pena".
Algunos encuestados más jóvenes me dijeron que quieren ejercer menos presión profesional sobre ellos mismos porque ahora se dan cuenta de que el trabajo no es lo más importante en la vida. Un par de adultos mayores me dijeron que habían estado considerando retirarse antes de que Covid-19 apareciera; la pandemia los empujó a hacerlo finalmente. E incluso para algunos que ya estaban retirados, el ritmo de vida más lento creado por el bloqueo ha sido un alivio.
Después de la pandemia, el objetivo será "no llenar cada momento de vigilia con un compromiso de algún tipo", dijo Patricia Murray, quien vive en Savannah, Georgia. “Incluso las personas jubiladas, como yo, necesitan tiempo libre. Parece que trabajo tanto como voluntario como en trabajos remunerados; desacelerar es el mayor cambio que he hecho y se siente bien”.
Una vez más, vale la pena señalar que la capacidad de reducir la velocidad conlleva una gran cantidad de privilegios. Millones que han sido expulsados de la fuerza laboral desearían poder trabajar más, no menos. Y algunas personas mayores e inmunocomprometidas han tenido que volver a trabajar, incluso si aún no se sienten seguras, porque necesitan los ingresos y el seguro de salud proporcionado por el empleador.
3) Priorizar familiares y amigos. Cuando las fichas están bajas, ves quién realmente aparece por ti. Varias personas me dijeron que han llegado a apreciar a los miembros de la familia y amigos que han estado allí para ellos durante este momento difícil, y que mucho después de que el coronavirus muera, es en este grupo en el que quieren volver a aumentar su inversión.
"La cuarentena ha reforzado la necesidad de decirle a la gente cómo te sientes acerca de ellos", dijo Andrew Goldberg, un recién graduado de la Universidad de Syracuse. “Con el distanciamiento social y las órdenes de quedarse en casa, es más fácil que nunca sentirse aislado del mundo. Pero a medida que los días se convierten en semanas, he decidido que la única forma en que podré mantener mi ánimo en alto es asegurándome de que las personas que me importan sepan exactamente cómo me siento acerca de ellos ”.
Otros enfatizaron que la naturaleza extraña y sin precedentes de esta pandemia global les ha permitido llegar a personas con las que no han hablado en años. De repente, se han encontrado en Zoom con familiares separados o antiguos compañeros de cuarto de la universidad al otro lado del mundo.
"He hablado más con mis sobrinos mayores en las últimas semanas de lo que he hablado con ellos en años", dijo Nancy Skinner Ringier, una patóloga retirada del habla y el lenguaje, y agregó que ahora comparten recetas y chistes.
4) Acción ética y activismo en nuestro mundo altamente interconectado. Este fue quizás el conjunto de respuestas más alentador: la gente me dijo que la crisis mundial de salud les mostró cuán interconectados estamos todos y que quieren seguir haciendo más por los demás después de que termine la pandemia. Están donando más a causas benéficas, esforzándose más por reducir su huella de carbono y participando en más activismo político.
"Me gustaría mantener mi hogar como sede de las tres coaliciones de ayuda mutua del condado con las que estoy afiliado", dijo Erin Brown, del condado de Tazewell, Illinois. “Actualmente tengo donaciones almacenadas aquí que voluntarios de entrega y personas necesitadas vienen a recoger. Mi teléfono fijo, que es parte de mi paquete de Internet, nunca se usó antes, pero ahora es un número de contacto de ayuda mutua. Estoy en una buena ubicación, cerca de los tres condados, y sospecho que la ayuda mutua será vital por algún tiempo ”.
Las protestas contra la brutalidad policial también han impulsado a millones a luchar por la justicia racial.
“Durante mucho tiempo, no me mantuve al día con las noticias actuales. No es difícil ver por qué: nuestro mundo es una mierda y mi salud mental es lo suficientemente mala como es ", dijo Adrian DeRoy, un lector de 27 años en los Estados Unidos. "Pero la comunidad negra que se alzó una vez más para enfrentar sus desafíos me hizo mirar, y al ver el mundo lenta pero seguramente comenzar a caer al paso de las protestas aquí, las voces gritando como una sola ... me da una pequeña apariencia de esperanza. Espero que podamos superar todo esto y salir mejor que antes ”.
5) Hacer ejercicio diariamente. Esta fue otra respuesta muy común. Muchas personas que anteriormente no estaban en buena forma física han comenzado a correr, hacer yoga y otras actividades como una forma de lidiar con el bloqueo. Y se asombraron de cuánto ejercicio diario puede mejorar la vida.
“Desesperado por cualquier excusa para salir de la casa, finalmente he podido mantener una rutina diaria de ejercicio. ¡Es increíble la diferencia que hace un trote corto cada mañana! Katie Reynolds, me lo contó. “Mi sueño es mejor, mi cerebro se siente más claro, mi estado de ánimo mejora y se siente más fácil mantener otros buenos hábitos. Definitivamente mantendré este hábito, al menos hasta que haya hielo en el suelo nuevamente ".
6) Horneado, cocina vegetariana y cultivo de hierbas.
Sí, la obsesión de la masa madre es real. Varias personas me escribieron en términos brillantes sobre sus entrantes.
“Creo que mantendré mi masa madre de arranque. Es como otra mascota de la familia en este momento ", dijo Matthew Schreiber, que vive en Nueva Orleans.
Además de hornear pan, las personas también mencionaron que planean seguir fermentando cosas como el chucrut y, en general, cocinar más de sus propias comidas para poder comer menos alimentos procesados.
Específicamente, las personas quieren cocinar más comidas vegetarianas y no comer carne. El impulso parece provenir no solo del hecho de que hay escasez de carne en algunas tiendas de comestibles de EE. UU., Sino también del conocimiento de que un mercado de animales vivos en China puede haber dado lugar al coronavirus y que las fábricas gigantes que abastecen El 99 por ciento de la carne de Estados Unidos también es un riesgo de pandemia .
Muchos también me dijeron que les gusta cultivar hierbas como la menta y el cilantro en sus patios, o cultivar vegetales como el apio y la cebolleta en pequeños vasos en los alféizares de sus ventanas.
No es realmente sorprendente que la crisis del coronavirus haya provocado esta reacción. Es una reminiscencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial, cuando los estadounidenses cultivaban sus propias frutas y verduras en los "jardines de la victoria". El impulso de volver a la naturaleza ofrece comodidad psicológica en un momento de gran incertidumbre, así como una protección práctica contra los problemas de la cadena de suministro: si las tiendas se quedan sin alimentos, ¡al menos tendremos nuestras verduras!
7) Pasar más tiempo en la naturaleza.
Salir al aire libre ha sido, para muchos de nosotros, una forma crucial de mantener nuestra cordura durante el cierre. En particular, los padres han querido darles a sus hijos encerrados la oportunidad de correr y liberar algo de energía (que, francamente, es probablemente tan crucial para la salud mental de los padres como para los niños).
“He desarrollado una rutina matutina que implica 'escuchar en silencio' en el porche con los niños. Es una excelente manera de comenzar la calma con mis pequeños salvajes ”, dijo Sharon Lapin, una pintora en Atlanta.
Otros simplemente están disfrutando la oportunidad de reconectarse con el mundo natural. Sus ritmos y resistencia pueden ayudar a calmar nuestras mentes ansiosas.
"Quiero quedarme en esta zona menos distraída y disfrutar el tiempo que tengo con mi esposo aprovechando el mundo natural (senderismo, kayak) y haciendo viajes en nuestra caravana", dijo Camille Costa Nerney del norte del estado de Nueva York.
8) Trabajar desde casa, si es posible. Los bloqueos en todo el mundo llevaron a millones de personas a trabajar repentinamente desde casa, ¿y adivina qué? Resulta que podemos hacer muchos trabajos tan bien en la comodidad de nuestros hogares (y pantalones deportivos) como en nuestras oficinas.
Por supuesto, para muchas personas, esto no es una opción. Es un privilegio poder trabajar desde casa. Dicho esto, el mito de que el trabajo remoto no es tan práctico como un trabajo de oficina de 9 a 5 ha demostrado ser solo eso: un mito. Algunos están descubriendo que trabajar desde casa en realidad ofrece beneficios únicos.
“Soy psicólogo consejero y he estado haciendo trabajo con clientes de forma remota. ¡Creo que lo seguiré haciendo de forma remota! Es bastante conveniente ”, dijo Raphael Doval-Santos. "Mi práctica también se vuelve más global, y mis nuevos clientes ya no están solo dentro de mi ciudad".
Varios encuestados dijeron que les encanta ya no tener que viajar al trabajo. Significa que no hay contaminación, más horas de sueño y menos estrés.
“En realidad me gusta esto ahora; es mejor así ", dijo Hermee Sorneo, una líder de equipo de servicio al cliente de 36 años de una empresa de gestión de datos en Filipinas. "Hay muchos beneficios en trabajar desde casa, y creo que el mundo debería hacerlo voluntariamente, con o sin pandemia, al menos una vez cada 10 años durante al menos tres meses".
El punto "con o sin pandemia" plantea una pregunta clave. Muchos de nosotros decimos que queremos mantener nuestros nuevos hábitos en un mundo postpandémico, pero ¿lo haremos realmente?
Como cualquiera que haya intentado una resolución de Año Nuevo sabe, mantener nuevos hábitos es difícil. Pero los psicólogos que se especializan en el cambio de comportamiento dicen que hay cosas que puede hacer ahora para que sea más probable que tenga éxito en el futuro. Por ejemplo, puede mejorar su entorno, ya sea estableciendo una donación mensual recurrente automáticamente o colocando zapatillas para correr junto a su cama para empujarlo a correr esa mañana. También es bueno recompensarte cada vez que te involucras en el comportamiento objetivo, pero conviértelo en una recompensa intrínseca, no extrínseca. Entonces, en lugar de buscar un batido después de cada carrera, haz una pausa para saborear la energía y la fuerza extra que sientes.
Finalmente, es importante tener en cuenta que si no se sale de esta pandemia con nuevos hábitos, eso está absolutamente bien. A veces sobrevivir es un logro en sí mismo.
“Con mi cuarentena, surgieron buenos hábitos. Pero quiero que otros sepan que está bien si salió bien, mal o nada de esta cuarentena”, dijo Farishta Saifi, una asistente de salud en el hogar de 23 años. "El mundo es un lugar aterrador en este momento, y solo vivir un día más es lo suficientemente excelente".
Raramente vemos completa una serie televisiva (ver muchos posts), más allá del primer episodio que suele ser el mejor. Pero "Un hombre infiltrado"nos ha atrapado con un mensaje, en el 7º episodio: Comparte y muestra a quienes ames, familia y amistades, lo que más te ha conmovido de tu vida, de tu ciudad, de tu pasión,... Ése es el espíritu blogger más sincero que tanto hemos defendido,... Como hace su protagonista con el Puente Golden Gate de la bahía de San Francisco.
Recomendamos esta serie"A Man on the Inside", una comedia dramática estrenada el 21 de noviembre de 2024 en Netflix, basada en el documental chilenoEl agente topo. La trama sigue a Charles (interpretado por Ted Danson), un profesor jubilado que, tras la muerte de su esposa, se ve envuelto en una misión encubierta en un lujoso hogar de retiro para ancianos llamadoPacific View.
Contratado por una abogada, Julie (Lilah Richcreek), debe investigar el robo de un collar, aunque el verdadero foco de la serie recae en las relaciones humanas que Charles forma con los residentes y empleados, quienes impactan profundamente en su vida.
Nos ha encantado la presencia del backgammon(tan poco presente en el cine o televisión), la verosimilitud de las juntas de la residencia (con una soberbia actuación de la veterana actriz Lori Tan Chinn), la perspectiva ingenieril del personaje central, los devaneos de los mayores con la tecnología, los tres nietos abducidos por los juegos,...
La serie "Un hombre infiltrado"aborda temas como el envejecimiento, la soledad y los nuevos comienzos, equilibrando momentos cómicos con emotivas reflexiones sobre la vida. Fue desarrollada bajo la dirección del reconocido creador Michel Schur (The Good Place), con un enfoque más ligero y sentimental que el documental original, destacando las interacciones humanas en lugar de solo el aspecto detectivesco
"Un hombre infiltrado", una serie de humor y reflexión. Nos ha encantado la presencia del backgammon, las juntas de la residencia, la perspectiva intergeneracional, los devaneos de los mayores con la tecnología, los 3 nietos abducidos por los juegos,... https://t.co/rtJgFDk7pWpic.twitter.com/cO5Oon6Q0k
Un profesor jubilado encuentra un nuevo propósito de vida cuando una investigadora privada lo contrata para infiltrarse en un hogar de retiro en San Francisco. pic.twitter.com/Tx4OZ5ZhcI
El Enfoque Uniforme, también conocido como el Principio de la Camiseta Gris, es una estrategia utilizada por algunas personas exitosas para reducir la cantidad de decisiones triviales que deben tomar diariamente. La idea es evitar la fatiga decisional y simplificar aspectos de la vida cotidiana, como la elección de la ropa, para conservar energía mental y enfocarse en decisiones más importantes.
Este principio se popularizó gracias a figuras como Mark Zuckerberg, quien es conocido por usar casi siempre una camiseta gris. Según Zuckerberg, esto le permite dedicar menos tiempo y energía a decisiones menores y más a su trabajo y a decisiones críticas. La idea central es que al eliminar la necesidad de tomar decisiones sobre cosas triviales, se puede liberar capacidad mental para tareas más significativas y creativas. Esto no solo ayuda a mejorar la productividad, sino que también puede reducir el estrés y la fatiga mental.
Además de Mark Zuckerberg, hay varias personas conocidas que siguen el Principio de la Camiseta Gris o el Enfoque Uniforme:
Steve Jobs: El cofundador de Apple era famoso por su atuendo característico de jeans y un suéter negro de cuello alto.
Albert Einstein: El renombrado físico solía vestir con sacos de lana similares para simplificar su vida.
Barack Obama: El expresidente de Estados Unidos mencionó que solía usar solo trajes azules o grises para reducir la cantidad de decisiones que tenía que tomar diariamente.
Adam Levine: El líder de Maroon 5 prefiere suéteres en tonos básicos para no complicarse con la elección de ropa.
Karl Lagerfeld: El icónico diseñador de moda era conocido por su traje negro característico.
Estos ejemplos muestran cómo simplificar decisiones cotidianas puede ayudar a liberar energía mental para tareas más importantes. Aplicar el Enfoque Uniforme en tu vida puede ser bastante sencillo y puede tener un impacto positivo en tu productividad y bienestar mental.
Aquí tienes algunos pasos para empezar:
Simplifica tu guardarropa: Elige un conjunto de ropa básica y cómoda que te guste y que puedas usar en diferentes situaciones. Puedes optar por colores neutros y estilos que sean fáciles de combinar. Por ejemplo, podrías tener varias camisetas del mismo color y unos pocos pares de pantalones que combinen con todo.
Planifica tus comidas: Decide un menú semanal y repítelo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la compra de alimentos y la preparación de las comidas. Puedes variar ligeramente las recetas para no aburrirte.
Establece rutinas diarias: Tener una rutina fija para las mañanas y las noches puede ayudarte a empezar y terminar el día de manera más eficiente. Incluye actividades como el ejercicio, la lectura o la meditación.
Minimiza las decisiones tecnológicas: Configura tus dispositivos para que funcionen de manera automática en la medida de lo posible. Por ejemplo, puedes programar actualizaciones automáticas y usar aplicaciones que te ayuden a gestionar tu tiempo y tareas.
Organiza tu espacio: Mantén tu entorno de trabajo y tu hogar ordenados y libres de desorden. Esto no solo reduce el estrés, sino que también facilita encontrar lo que necesitas rápidamente.
Prioriza tus tareas: Usa listas de tareas y herramientas de gestión del tiempo para enfocarte en lo más importante.
Trata de limitar la cantidad de decisiones que tienes que tomar sobre tareas menores.
Implementar estos cambios puede ayudarte a liberar energía mental y a enfocarte en lo que realmente importa.
En Dinamarca el secreto de la felicidad también se describe con una sola palabra, hygge, calificada por el New York Times como “el arte de no hacer nada”. Algunos definen este neologismo Hygge como la felicidad en las pequeñas cosas: “Hygge está relacionado con el ambiente y la experiencia, más que con las cosas. Estar con quienes amas, sentir la sensación de hogar, sentirse seguro, conversar sobre grandes o pequeñas cosas, estar en silencio o disfrutar de una taza de té a solas”.
Lo llaman Hygge y es un concepto 100% danés: se dice que éste hace a los hogares más cálidos y a la gente más feliz. Si le preguntamos a un danés qué es hygge, responderá que "es sentarse frente a la chimenea en una noche fría, vestido con un grueso suéter de lana mientras bebes un vino caliente con azúcar y especias y acaricias a tu perro echado a tu lado".
Hygge, por tanto, puede disfrutarse en soledad, pero, sobre todo, en compañía y también está presente en la alimentación. La palabra se ha colado en las cocinas. Los guisos tradicionales, los tés, el vino caliente, las sopas y las cremas son sus platos típicos.
Hygge también es comer galletas de canela hechas en casa, mirar la TV bajo un edredón, tomar el té en una taza de porcelana china a la reunión de la familia en navidad.
Se pronuncia "hu-ga" y a menudo se le traduce como "lo acogedor".
Pero tal como dicen los que saben, hygge es mucho más que eso: es una actitud total ante la vida y es lo que ha ayudado a Dinamarca a superar a Suiza e Islandia como el país más feliz del mundo.
La idea del hygge cada vez tiene más adeptos fuera de Dinamarca..
¿Hay una fórmula para la felicidad? Más bien varias... En Dinamarca el secreto de la felicidad se describe con una sola palabra, hygge, descrita por el New York Times como “el arte de no hacer nada” https://t.co/LwU14cdARA#FelizViernesATodos
— The Conversation ES (@Conversation_E) July 8, 2022
“Lagom” es una palabra de origen sueco que significa ‘casi perfecto’, ‘suficiente’, ‘adecuado’, 'tanto o tan bueno como debería ser’. Se puede traducir de diversas formas como “con moderación”, “en equilibrio”, “perfecto-simple”, “lo suficiente”, “ideal” y “adecuado” (en cuestión de cantidades).
Es una filosofía que promueve vivir de manera moderada, sostenible y siendo más consciente de nuestras necesidades. Te anima a sacar más partido a la vida con la cantidad justa de todo2. Se trata de hacer lo que es absolutamente esencial y de saber cuándo parar.
El espíritu sueco de Lagom es minimalista, algo que realmente define el estilo de vida escandinavo. Impregna profundamente la sociedad y el lenguaje suecos, desde el trabajo y la familia hasta la decoración del hogar, la comida, el cuidado del medio ambiente, las finanzas y mucho más.
Etimológicamente, la palabra Lagomes una forma nórdica antigua de la palabra “ley”, y también significa “equipo” en sueco.
Pero culturalmente, sus raíces se remontan a los tiempos de los vikingos, cuando se reunían alrededor del fuego tras un duro día de trabajo y se pasaban cuernos llenos de hidromiel, una bebida fermentada con miel. Se esperaba que cada uno bebiera lo justo para que los demás también tuvieran suficiente. Este “laget om” (“sentarse alrededor del equipo”) se ha acortado a “lagom” a lo largo de los siglos.
Algunos ejemplos prácticos de cómo puedes incorporar la filosofía de “Lagom” en tu vida diaria:
Simplifica tu entorno: Deshazte de objetos innecesarios y organiza tu espacio para que sea más funcional y artístico.
Elimina el desorden y mantén solo aquello que realmente necesitas y te aporta alegría.
Practica la moderación en tus hábitos alimenticios: Adopta una alimentación equilibrada y consciente.
Equilibrio entre trabajo y descanso: Al buscar un equilibrio entre el trabajo y el descanso, puedes mantener un nivel de energía constante y evitar el agotamiento físico y mental.
Autoaceptación y autoestima: El lagom fomenta una mayor autoaceptación y autoestima, ya que nos enseña a ser conscientes de nuestras necesidades propias y a no caer en la comparación constante con los demás.
Relaciones personales saludables: Nos invita a cultivar la empatía y la generosidad. Al adoptar una actitud de compartir y ayudar a los demás, creamos conexiones más sólidas y significativas.
Consumo consciente y responsable: En un mundo donde el consumismo desenfrenado está causando estragos en nuestro planeta, el lagom nos enseña a consumir de forma consciente y responsable. Significa valorar la calidad sobre la cantidad, reutilizar y reciclar, y tomar decisiones de consumo que sean respetuosas con el entorno natural.
Desconexión tecnológica: Deja la computadora de trabajo en tu oficina. Apaga tu teléfono. Sé consciente del momento y disfruta el ahora. No siempre tienes que estar disponible para los demás. Está bien que en ocasiones estés incomunicado.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo puedes incorporar la filosofía de “Lagom” en tu vida. Recuerda, se trata de encontrar el equilibrio perfecto en todas las áreas de tu vida.
Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en una familia de científicos (químico y bióloga), es una política, científica y académica mexicana. Es miembro fundador del partido Morena y fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.
Después de vencer en las elecciones federales de 2024 a sus contrincantes Xochitl Gálvez y Jorge Máynez, Sheinbaum se convierte oficialmente el 2 de junio en la presidenta electa de su país. Es la primera mujer en lograr dicha victoria en toda Norteamérica, la candidata más votada y la primera con ascendencia judía en la historia del país.
Claudia Sheinbaumes reconocida por su formación académica en física y su experiencia en cambio climático. Tiene un doctorado en ingeniería ambiental y una maestría en ingeniería de la energía, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo en el ámbito del medio ambiente y la energía ha sido fundamental en su carrera política.
La formación en física de Claudia Sheinbaum ha tenido un impacto significativo en su carrera política. Su educación científica le ha proporcionado una perspectiva única para abordar los desafíos en temas de sustentabilidad, energía y medio ambiente. Durante su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo gran hincapié en sus estudios dentro del campo científico. Su formación académica en física y su experiencia en cambio climático han sido fundamentales en su carrera política.
Además, su formación en física y su interés político comenzaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Como integrante de dicho órgano, buscó la mejora en la calidad académica de profesores e investigadores de la UNAM.
En resumen, la formación en física de Claudia Sheinbaum ha influido en su enfoque hacia la política, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su formación científica le permite abordar estos temas con un enfoque basado en evidencia y análisis riguroso. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde los desafíos ambientales y energéticos son de gran importancia.
Existen varios líderes políticos que tienen formación científica. Por ejemplo:
Angela Merkel (posts): La ex canciller de Alemania, Angela Merkel, es un ejemplo notable de un líder político con formación científica. Merkel tiene un doctorado en física y trabajó como investigadora antes de entrar en la política.
John Adams, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin: Estos tres líderes políticos de Estados Unidos también tenían un perfil cercano a la ciencia. Adams y Jefferson fueron presidentes de Estados Unidos y Franklin fue uno de los Padres Fundadores del país.
La formación científica puede proporcionar a los líderes políticos una perspectiva única y valiosa, especialmente cuando se enfrentan a cuestiones que requieren un entendimiento profundo de la ciencia, como la emergencia climática. Es importante recordar que la formación científica es solo una de las muchas habilidades y experiencias que pueden contribuir al éxito de un líder político.
📲“Cuidamos al marido, nos encargamos del quehacer del hogar, que por cierto, a los hombres también les toca lavar los platos y hacer la cama”, dijo la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, al informar sobre el apoyo económico que promete a mujeres de 60 a 64 años de edad pic.twitter.com/wg51FqM7Qi
Claudia Sheinbaum, Física e ingeniera ambiental reconocida por sus investigaciones científicas y la promoción de políticas de eficiencia energética. 2007 Premio Nobel de la Paz por su trabajo en Panel sobre Cambio Climático ONU. 2018 primera alcaldesa mujer de Ciudad de México. pic.twitter.com/Qsd40sVyf9
Claudia Sheinbaum, primera #presidenta de México. Activista universitaria en su juventud, doctora en #Física y jefa de gobierno de la capital, ha logrado un segundo mandato para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). https://t.co/BirZf4qjOY vía @elpaismexico
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 3, 2024
Por su interés, nuevamente recogemos un vídeo con el Conversatorio #219 de Juan Carlos Pérez con Joseba Arregi sobre una mirada desde la historia y el presente a la arquitectura y medio natural en nuestro municipio de Getxo. Se trata de dos buenos amigos residentes en Getxo de tiempo atrás y grandes conocedores del tema.
Su resumen dice así: ¡Bienvenidos y bienvenidas a Getxo! Un pueblo con encanto situado a tan solo 20 minutos de Bilbao. Getxo es un majestuoso municipio lleno de paisajes únicos, donde cada visitante pueden encontrar el más bello horizonte de la costa y preciosos acantilados y bosques con flora autóctona.
Por su peculiar historia Getxo concentra los vestigios de un pasado excepcional donde conviven las tradiciones marineras vascas y los más bellos palacetes fruto de los orígenes burgueses de sus habitantes.
El municipio de Getxo está compuesto por los siguientes barrios o localizaciones: Andra Mari, Areeta-Las Arenas, Algorta, Neguri y Romo – todas ellas conforman nuestro municipio.
Visita Getxo y disfruta de cada uno de sus rincones.
Egun on!! Los acantilados de Getxo son alucinantes. Guardianes de historia y naturaleza por parte iguales. ¿Sabíais que además de ser parte importante del Flysch de Bizkaia, también son el hogar de varias parejas de cernícalos? pic.twitter.com/YeQprYKdEY
El aclamado novelista estadounidense Paul Auster, autor de una prolífica obra en la que destacan la Trilogía de Nueva York, Brooklyn Follies y La invención de la soledad, murió a los 77 años ayer 30 de abril de 2024. Auster falleció en su casa en Brooklyn (Nueva York) a causa de un cáncer de pulmón. Nacido en Newark (Nueva Jersey) en 1947, Auster hizo de Brooklyn su hogar y el escenario de muchas de sus novelas durante las décadas de 1980 y 1990.
Su estilo literario se caracterizó por construir laberintos literarios en los que mezclaba ficción, realidad y autobiografía, atrapando a millones de lectores en todo el mundo. Además de novelas, su prolífica obra incluye poesía, relatos, ensayos y guiones de teatro y cine.
La Trilogía de Nueva York es una de sus obras más conocidas. Compuesta por las novelas Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, esta serie cautivó a los lectores con su estilo innovador y su exploración de temas como la identidad y la realidad. Auster también publicó en 2023 su última novela, Baumgartner, que narra la historia de un excéntrico profesor de Filosofía sumido en el dolor tras la pérdida de su gran amor. La vida de Auster se vio afectada por la tragedia cuando su hijo Daniel Auster, de 44 años, falleció por una sobredosis. En 2006, el escritor recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Paul Auster visitó Bilbao el 6-9-2017.
Paul Auster será recordado como un escritor visionario y multifacético cuya obra trascendió géneros y fronteras. Aquí hay algunas formas en las que su legado perdurará:
Explorador de la identidad y la realidad: Auster se destacó por su habilidad para explorar la complejidad de la identidad humana y la naturaleza de la realidad. Sus personajes a menudo luchaban con preguntas existenciales y se enfrentaban a situaciones inesperadas. Su enfoque literario único dejó una marca indeleble en la literatura contemporánea.
La Trilogía de Nueva York: Esta serie de novelas se ha convertido en un clásico moderno. A través de sus personajes, Auster examinó temas como la soledad, la búsqueda de significado y la interconexión de las vidas humanas. Estas obras seguirán siendo leídas y estudiadas por generaciones venideras.
Innovador literario: Auster desafió las convenciones narrativas y experimentó con estructuras literarias. Sus juegos con la ficción y la realidad, así como su uso del azar y las coincidencias, influyeron en otros escritores y enriquecieron el panorama literario.
Amante de Nueva York: Auster hizo de Brooklyn su hogar y utilizó la ciudad de Nueva York como telón de fondo en muchas de sus obras. Su amor por la ciudad y su habilidad para capturar su esencia se reflejan en sus páginas. Los lectores seguirán recurriendo a sus libros para experimentar la vibrante vida urbana de Nueva York.
Humanista y observador agudo: Auster tenía una profunda empatía por sus personajes y una habilidad para observar los detalles cotidianos. Sus novelas a menudo exploraban la condición humana y las relaciones interpersonales de manera conmovedora y reflexiva.
En resumen, Paul Auster será recordado como un escritor que desafió los límites de la literatura y nos invitó a reflexionar sobre nuestra propia existencia. Fue un maestro en explorar el azar y lo imprevisto en sus obras. Sus laberintos literarios nos llevaron a través de mundos fascinantes y nos hicieron reflexionar sobre la vida, la memoria y la muerte. Su legado perdurará en la literatura contemporánea, y su influencia seguirá inspirando a generaciones futuras.
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 1, 2024
Qué hermosa escena escrita por Paul Auster en la película Smoke. La eternidad del instante, la maravilla de lo cotidiano, la permanencia en el cambio. pic.twitter.com/OvhdH9kP4b
Al parecer, estas son las novelas preferidas de Paul Auster, lo cual habla, entre otras cosas, de que te puede gustar mucho algo y no querer imitarlo en absoluto. pic.twitter.com/cyNVtdc4lh
Paul Auster definió “el amor” como: “la única cosa que puede detener la caída de un hombre, la unida cosa como para invalidar las leyes de la gravedad” ♥️ Descansa en paz, genio. pic.twitter.com/D90rVzsuWO
— Cementerio De Libros (@Cementedelibros) May 1, 2024
Una foto de hace 5 años, con los nietos mayores y ya irreconocibles.
Gracias a quienes me habéis felicitado por este 71º cumpleaños,...
Hemos llegado a la conclusión de que el mejor regalo, de cumpleaños o en cualquier otra ocasión, es dedicar un rato a estar, verse o hablar con la persona hacia la que queremos transmitir el cariño y la consideración que sentimos por dicho ser humano. Cuanto más recíproco sea ese afecto, tanta más felicidad logra ese encuentro, físico cuando se pueda o virtual en tantas ocasiones. También cuanto menores o mayores sean en edad, porque el tiempo fluye más rápido para estas personas y su afecto es más sincero y total.
Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.
El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos (como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...).
El grado de personalización del regalo es el mejor indicador del conocimiento mutuo que existe, con total independencia del precio. Una taza grabada con un mensaje significativo, o una tarjeta especial. ¡Ah, y los libros, esos tesoros que son los mejores juguetes y que nos transportan a mundos distintos! (post). Regalar una novela, un ensayo o un libro de poesía puede ser un gesto muy apreciado. Como dijo Charles Dickens: “La Navidad (o el cumpleaños) es esa fiesta que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”.
Pero siempre lo óptimo es tiempo y atención: A veces, el mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas. El corazón es una riqueza que no se compra ni se vende, se regala.🎁🎂🎉