Mostrando las entradas para la consulta miércoles ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta miércoles ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Símbolos del poder: Del maletín nuclear a la cuenta @POTUS

Símbolos del poder: Del maletín nuclear a la cuenta @POTUS
Es uno de los momentos menos publicitados, pero de los más simbólicos e importantes de toda transición presidencial en EE.UU. Desde hace casi seis décadas, durante la toma de posesión del nuevo mandatario el 20 de enero, eclipsados por la fanfarria y los ornamentos, dos militares con uniformes de gala esperan detrás de unos pilares el momento de la juramentación. 

Uno de ellos, que generalmente ha acompañado al presidente saliente en la mayoría de sus viajes, lleva consigo un pesado maletín negro que, cuando el reloj marque el mediodía, entregará al otro oficial, que se encargará desde entonces de cargarlo para el nuevo comandante en jefe. Se trata de la llamada "Nuclear Football", "caja negra" o "maletín nuclear", una valija reforzada con metal que acompaña a todas partes al presidente de EE.UU. en caso de que necesitara lanzar un ataque atómico estando lejos de la Casa Blanca. 
Desde que se comenzó a utilizar durante el gobierno de John F. Kennedy, el traspaso de la maleta ha sido una parte fundamental, aunque discreta de las ceremonias de toma de posesión en EE.UU. Los códigos nucleares que liberan las armas nucleares de Estados Unidos se transferirán del presidente Donald Trump al presidente electo Joe Biden al mediodía, 12:00, de hoy, miércoles 20 de enero de 2021. 

A diferencia de otras traspasos, el presidente saliente y el presidente electo estarán en lugares diferentes. Esto requerirá dos juegos separados de "Nuclear Football" y códigos de autenticación, y los códigos antiguos expirarán en el momento en que Biden asuma el cargo. Biden tendrá entonces la autoridad exclusiva para lanzar el arsenal de Estados Unidos de 1.750 armas nucleares desplegadas en todo el mundo.
Barack Obama emitiendo su primer post como . 
Por cierto, su cuenta oficial @BarackObama nos sigue en Twitter.

El miércoles, cuando el presidente electo Joseph R. Biden Jr. complete su transición a la Casa Blanca, varias compañías de redes sociales terminarán sus propias transiciones de cuentas oficiales que son muy seguidas. Pero la transferencia tampoco será tan fluida en lo digital como lo fue hace cuatro años, cuando el presidente Barack Obama entregó las llaves de gran parte de su imperio social en Twitter al presidente Trump: POTUS = President Of The United States.

En 2017, el presidente Obama transfirió las cuentas oficiales de Twitter al presidente Trump, junto con los millones de seguidores de esas cuentas. Desde entonces, el equipo digital del presidente Trump ha usado las cuentas como megáfonos para la agenda de su gestión y ha aumentado el número de seguidores: ahora @POTUS tiene 33,3 millones de seguidores, @WhiteHouse cuenta con 26 millones, @FLOTUS tiene 16,4 millones y @VP alcanzó los 10,3 millones. La cuenta @POTUS, por sí sola, casi se ha triplicado en seguidores durante el mandato de Trump.

Pero este año, en vez de simplemente traspasarlas, como lo ha hecho antes, Twitter no transferirá a los seguidores de cada cuenta cuando Biden asuma el control. En cambio, cuentas con muchos menos seguidores que, en su mayoría fueron creadas la semana pasada, se transformarán en las oficiales. Esto significa que, en gran medida, la operación digital de Biden tendrá que construir nuevos seguidores desde cero, en vez de tener una ventaja sobre su predecesor como le sucedió al presidente Trump. Twitter dijo que alertará a los usuarios sobre las nuevas cuentas.

Este ha sido el primer tuit de Biden, indicando sus objetivos inmediatos: Controlar la pandemia,  Proporcionar ayuda económica, Abordar el cambio climático y Promover la equidad racial

4ª Videoconferencia de NagusIkas: Ahórratelo, con Jose Mari Cabero y Esther del Hoyo

---- Grabación tras la celebración de la videoconferencia ----
4ª Videoconferencia de NagusIkas: Ahórratelo, con Jose Mari Cabero y Esther del Hoyo/
Cuarta Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 16 de diciembre de 2020 a las 17:00 horas

"ASOCIACIÓN AHÓRRATELO" PARA EL AHORRO Y LA GESTIÓN DE LAS FACTURAS DE LOS SERVICIOS DE LIBRE COMPETENCIA
ENERGÍA, TELEFONÍA, BANCA, SEGUROS, ... 

Con sus dos promotores José María Cabero y Esther del Hoyo Calleja.
Grabación completa de la videoconferencia. Comienza, propiamente, en el minuto 7:30.
4ª Videoconferencia de NagusIkas: Ahórratelo, con Jose Mari Cabero y Esther del Hoyo
Imágenes de la presentación que se expondrá.

Esta cuarta videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre a las cinco de la tarde de un primer o tercer miércoles de mes, responde a una solicitud que proviene de Centros Sociales de Personas Mayores de Bizkaia sobre cómo ahorrar a escala familiar en las facturas de los servicios de electricidad, gas, telefonía, seguros, banca,...  

Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

"La hora de la verdad", videoconferencia de NagusIkas con Julio Gómez y Naomí Hasson


Grabación completa de la videoconferencia. Comienza, propiamente, en el minuto 7:30.
Dr. Julio Gómez
Tercera Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 2 de diciembre de 2020 a las 17:00 horas

Naomí Hasson
Esta tercera videoconferencia organizada por Nagusiak.org, como siempre a las cinco de la tarde de un primer o tercer miércoles de mes, responde a una solicitud que proviene de Centros Sociales de Personas Mayores de Bizkaia sobre la soledad, los miedos, el duelo, la fatiga de quienes acompañan,... Para ello hemos conectado con dos especialistas en dar sentido a la vida, desde su experiencia profesional en la sanidad.  

El Dr. Julio Gómez es médico especialista en cuidados paliativos en el hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Bizkaia). Asiste a enfermos terminales y es autor del libro «La hora de la verdad», que da título a la conferencia y que recomendamos leer. En sus propias palabras, «es una persona que estudió medicina y ahora acompaña y es acompañado por personas que viven la última etapa de su vida o de sus seres queridos». 

El libro "La hora de la verdad" de Julio Gómez nos enseña lo más básico de una despedida (véase la conferencia anterior, Despedidas): Dar las gracias, decir te quiero y decir adiós. 

La obra así es resumida por la editorial: "Llega un momento en que todos nos enfrentamos a las mismas preguntas: ¿Estoy preparado? ¿Tengo asuntos pendientes? ¿Qué es lo que me da miedo realmente? Cuando nos acercamos al final de nuestra vida, los asuntos que más preocupan suelen ser los mismos: necesitamos pedir perdón; también tenemos que perdonar a alguien; hay una persona a la que debemos dar las gracias; es fundamental que digamos a nuestros seres queridos cuánto los queremos; y, finalmente, nos hace falta decir «adiós». A lo largo de estas páginas, a través de las historias personales de los pacientes a los que el autor ha acompañado en sus últimos días, apreciaremos la importancia de no dejar estos asuntos pendientes. Los itinerarios vitales de los protagonistas de este libro nos ayudarán en nuestros propios itinerarios. Y así, cuando llegue nuestra hora de la verdad, estaremos mucho mejor preparados".

Naomí Hasson es enfermera y laboriosa activista en estas temáticas, organizadora de Death Cafés en distintas asociaciones e impulsora de eventos de gran impacto, como el que recogemos a continuación. 
 
Vídeo de una reciente conferencia, con ambos ponentes, dentro del festival Dando VIDA a la MUERTE

Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Sexta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2020

Sexta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2020

No siempre recogemos en este blog nuestra participación mensual en las Tertulias Sociales de Ganbara de Radio Euskadi. Tras el verano hemos acudido los miércoles del mes, 7-10-2020 y hoy mismo, 18-11-2020. Aunque los demás contertulios, George Belinga, emprendedor en Koop 34 SF y Maitane Alonso, estudiante de Medicina recientemente reconocida con el Premio Hipatia Mujeres en la Ciencia, han acudido a la emisora en Bilbao, en mi caso la intervención ha sido telefónica por la situación de la pandemia.

El primero de los tres temas comentados (se pueden escuchar en este enlace) ha sido la necesidad de aseos públicos ahora que los establecimientos de la hostelería están cerrados por la pandemia. Además, hemos hablado de la petición de la Conferencia Episcopal Española a sus fieles para que realicen aportaciones periódicas a la Iglesia Católica ahora que están disminuyendo las cantidades que se recaban a través del cepillo. Las restricciones por COVID-19 exigen aforos más reducidos y se nota en este aspecto. Pot último, con la participación de Juan Soroeta la situación abierta estas semanas en el Sáhara Occidental.
En Ganbara de Radio Euskadi con Loreto Larumbe, Estibalitz Barrón, Pepe Oleaga y María José Carrero
Imagen de la tertulia pasada del 5-2-2020, sobre esta línea, abajo de la del 26-2-2020.

Las grabaciones íntegras de los audios se publican en la web oficial de Ganbara en EITB, pero parecen que se retiran pasados algunos meses. Por ejemplo, el detalle de colaboradores de hoy y la hora de debate se pueden ver en este enlace (ver imagen superior).
Tertulia Social en Ganbara de Radio Euskadi
Álbum de imágenes de las decenas de participaciones en las Tertulias Sociales de Ganbara en los últimos años.

Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas


Trailer para animar a ver la película completa "Despedidas" o "Violines en el cielo" (Departures, en inglés, Okuribito, en japonés) en el vídeo siguiente.
Grabación completa del coloquio de eset 2º evento de NagusIkas,
 Ciclo de Videoconferencias de Formación de Nagusiak.

Segunda Videoconferencia organizada por Nagusiak Bizkaia. 
Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 17:00 horas
Película completa en español.

Okuribito (en japonés おくりびと, El que despide) es una película dramática dirigida por el cineasta japonés Yōjirō Takita, protagonizada por Masahiro Motoki, Ryōko Hirosue y Tsutomu Yamazaki y estrenada en 2008. 

Su trama describe la historia de un joven llamado Daigo y su trabajo como preparador de cadáveres en una funeraria. Es conocida en español por varios títulos diferentes: Despedidas, Final de partida, La felicidad de vivir y Violines en el cielo. Kundō Koyama redactó el guión basándose en el libro Coffinman, de Aoki Shinmon. La producción tuvo dificultades para obtener financiamiento y debió cumplir ciertas restricciones para rodar la película, debido a los prejuicios de la sociedad japonesa respecto a la muerte, considerada una fuente de contaminación espiritual. 
Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas
No fue exhibida en salas de cine de Japón sino hasta después de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Montreal en agosto de 2008, en el que recibió el «Gran Premio del Jurado». Más tarde, se estrenó en otros países y recaudó un total de 69,9 millones de dólares.​ La crítica destacó las actuaciones y dirección, así como la combinación de humor y drama de la historia. No obstante, hubo quienes estuvieron en desacuerdo con su duración y con el grado de emotividad y predictibilidad del argumento. 

En febrero de 2009, la Academia Japonesa de Cine la distinguió como la «Mejor película del año»,​ además de que resultó triunfadora en la categoría «Mejor película de habla no inglesa» de los premios Óscar de 2008, lo cual marcó un hito en la industria cinematográfica japonesa, que nunca antes había obtenido ese galardón. 

Dura, conmovedora y llena de tristes escenas este gran filme, "Despedidas" . Hermosa banda sonora del maestro Joe Hisashi. Oscar a la mejor película extranjera 2008. Maravilloso y profundo mensaje sobre el Adiós, de nuestros seres queridos...Honor y Belleza, magistralmente representados de un momento tan importante para cada Ser. 

Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia existencia. 
Ponente: Dr. Francisco Doñate Oliver (véase su amplísimo currículum vitae).
Paco Doñate Oliver en una conferencia.
Despedidas, película sobre la que debatiremos en NagusIkas
Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Hierro: El color de un pueblo, o el color de un puente

Hierro: El color de un pueblo, o el color de un puente
Imagen del minutaje 58:43, casi al final de la conferencia. Post previo relacionado de 10 años antes: El Puente Colgante cambiará de color.

ZIENTZIA ASTEA 2020 - Grabación completa de la Hitzaldia/Conferencia - 
Hierro: El color de un pueblo por Oskar González Mendia, @Oskar_KimikArte.

A través un un DM (Mensaje Directo) de Twitter recibimos tanto la noticia de esta magnífica conferencia Hierro: El color de un pueblo dentro de la Semana de la Ciencia y Tecnología por parte de su ponente:  Oskar González Mendía, @Oskar_KimikArte. Ha sido el 4-11-20 y sigue un resumen de su convocatoria.

"Si hay un material vinculado con la Ría del Nervión ese es el hierro. Desde las minas de la Arboleda hasta el Puente Colgante, pasando por los Astilleros de Sestao o los Altos Hornos de Vizcaya, fue el gran motor del proceso de industrialización. Pero el hierro es mucho más que carretas repletas de mineral y fundiciones al rojo vivo. Este elemento químico resultó imprescindible para que nuestros ancestros dejasen su huella en las cuevas de Santimamiñe o para que la escuela de escultura vasca despegase la segunda mitad del s. XX. La historia del hierro es la historia del arte. En esta conferencia haremos un recorrido por los diferentes usos de este metal en pigmentos, cerámica, estatuas, arquitectura y, por supuesto, patrimonio industrial".


Ponente:  Oskar González Mendia, doctor en Química, profesor de las facultades de Ciencia y Tecnología y Bellas Artes de la UPV/EHU y divulgador científico. Día: Miércoles, 4 de noviembre. Hora: 19:00. Lugar: Auditorium del Centro Cívico Clara Campoamor.

Nuevo color del Puente Colgante 
Imagen de noviembre de 2010, cuando fue pintado con el nuevo color el Puente Colgante.

La preferencia ciudadana hace diez años para repintar el Puente Colgante se fue hacia el 'Vena Roja Hematites Somorrostro' con el 40,7% de los votos, casi empatado con el tinte acaramelado 'Blenda Triano', con el 39,8% -quizá por su cercanía en color con la Torre Eiffel- y en última posición se situó el 'Campanil de Gallarta" con el 19,5%. Las razones de la transformación fueron técnicas. El color negro es demasiado absorbente de la radiación solar y provoca una dilatación en verano que se pretende reducir.

¿La ciencia puede retrasar el envejecimiento? Inicio de NagusIkas

Grabación íntegra del primer evento de NagusIkas, Ciclo de Videoconferencias Nagusiak
Grabación íntegra y álbum de imágenes y diapositivas.
¿La ciencia puede retrasar el envejecimiento?
Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 17:00 horas

 nos hablará sobre 
¿Es posible retrasar el envejecimiento? 
¿Qué está haciendo la ciencia para conseguirlo?

CV del conferenciante Ricardo Franco Vicario:
Médico internista, Jefe clínico del servicio de Medicina interna del 
Hospital universitario de Bilbao. Profesor de la Facultad de medicina de la UPV/EHU. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas. Columnista y tertuliano de medios de comunicación. Actor y músico.


Ricardo Franco Vicario en una reciente conferencia.
Ricardo Franco, como Urko, a la izquierda en Revolución 2053
En su faceta de actor, a Ricardo Franco le habéis visto el año pasado en "Revolución 2053".
Web oficial de formación de Nagusiak Bizkaia
Otras formaciones de NagusIkas.

Insurance World Challenges 2020

Como miembros de las Juntas de Nagusiak Bizkaia y Eusko Federpen nos interesan todas las novedades presentadas en este gran Festival de la Innovación en seguros. Muchas están centradas en la Silver Economy, en temáticas como Salud, Acompañamiento y Tecnología.

Previamente a inicio de esta Feria, tanto presencial como virtual, se está celebrando un concurso abierto al público denominado Seal Awards. Os animamos a votar porque en estos últimos días el podium final está muy reñido con candidaturas como las de Asimob (cuya Directora General es Estibaliz Barañano, la mejor copiloto de Euskadi), Docline y Dacadoo.
Álbum de algunas capturas de pantalla.
Insurance World Challenges 2020
Web oficial: InsuranceChallenges.com
Hashtag:  #InsuranceChallenges

Camisetas 80eDays, para ser parte del proyecto

Camisetas 80eDays, para ser parte del proyecto
Enlace para la compra de estas camisetas por 19€.

El pasado miércoles 15 de julio, alrededor de las 3.55 a.m., nuestro amigo Rafael de Mestre sufrió un accidente de tráfico en Alemania, resultando levemente herido y su Tesla Model S (con el que había dado la segunda vuelta al mundo) seriamente averiado. 

Cayó en una zanja en el área de la curva S poco antes de Eitzum por razones aún inexplicables y luego se quedó atrapado debajo de la barrera de choque. El conductor, Rafael de Mestre, sentado en el vehículo no pudo liberarse. Las brigadas de bomberos de Despetal, Gronau y Banteln fueron alertados por el centro de control alrededor de las 3.55 de la mañana con la palabra clave "persona atrapada". 
Camisetas 80eDays, para ser parte del proyecto
Tras la llegada del departamento de bomberos, hubo que quitar la barandilla para liberar al conductor. Fue transportado a un hospital con heridas leves. Dado que existía el riesgo de incendio durante el posterior rescate del vehículo debido al tipo de construcción, el personal de la brigada de bomberos permaneció en el sitio hasta que finalmente se llevó a cabo el rescate. Había 52 bomberos en el sitio con nueve vehículos. 

Para colaborar a la reparación de este histórico coche noticia mundial en 2016, este mismo Tesla Model Sos animamos a comprar alguna de estas camisetas por 19€. En 2012 lo consiguió por primera vez con un Tesla Roadster que podéis ver en este vídeo donde explica su aventura nuestro amigo Rafael de Mestre.
Camisetas 80eDays, para ser parte del proyecto
Otros muchos posts sobre 80eDays.

Adivinanza: Momentos memorables, una medida de la felicidad

Momentos memorables: Una medida de la felicidad
Cada persona mide y vive su felicidad de un modo singular. No se trata de comparar realidades diferentes, ni menos aún de sugerir estrategias vitales. Quizá sí pueda ser útil cómo son las circunstancias que nos hacen más dichosos a algunas personas, para ir añadiendo experiencias gratificantes a nuestras elecciones cotidianas.

En mi caso, tengo un baremo muy particular, que ha hecho sentir la alegría de ir creciendo y madurando. Son los hitos particulares de MI (particular) ESCALA DE LA FELICIDAD.  Son instantes con fecha, días concretos, incluso horas y minutos exactos que acrecentaron lo que considero esencial del éxito de una existencia. A ver si lo adivináis.

Alcancé el primer nivel un jueves 16 de junio casi llegando a la medianoche. Segundo nivel: Un jueves 5 de junio pasado el mediodía. Tercer nivel: Una madrugada avanzada del miércoles 24 de febrero. Cuarto nivel: Un miércoles 26 de febrero. Quinto nivel: Un jueves 7 de diciembre.

Ahora sigo esperando algún día llegar al Sexto Nivel,... y tengo un miedo infinito a perder algún grado. Lo natural, si la salud resiste, sería ascender dentro de un año o de una década,... ¿Alguien adivina cuál es el criterio? Mañana daremos más pistas, pero ya hay suficiente información en el párrafo anterior y en el post en general. Propuestas en comentarios, por favor. Si tres personas piden PISTA, en comentarios, incluiremos el siguiente indicio.

Primera pista adicional, tras haber dos peticiones en comentarios: Las fechas citadas son, respectivamente, de los años 1983, 1986, 2010, 2014 y 2017. Esto puede ser de gran ayuda,... (Aquí, al de unas pocas horas, Verónica descubrió el acertijo según puede verse en los comentarios).

Los siguientes indicios previstos eran que mi esposa y yo siempre nos movemos en el mismo nivel, pero otros matrimonios o parejas no,... (por hijos previos, por ejemplo).  O que algunas personas muy mayores llegan al nivel 10º, pero luego descienden (por el fallecimiento de algún descendiente), si bien luego vuelven a remontar con los biznietos,... 

En fin, un juego y un modo muy personal de medir el legado de una vida,... Un sistema muy elemental, por supuesto, pero a considerar (la familia) como uno de los parámetros posibles de la felicidad.

Entrevista de EuskoFederpen al representante de EAJ-PNV

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del miércoles 24 de junio a las 10:00 con Jon Aiartza  Zallo de EAJ-PNV, candidato que concurre en el puesto 6º por Bizkaia lo que muy previsiblemente le ratificará de nuevo como parlamentario en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy fluida, como en todas las entrevistas, si bien se alargó un poco por el nivel de detalle de algunas respuestas de áreas que son de su especialidad como pensiones,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Señaló lo importante del carácter de este foro. La esperanza de vida y la vida saludable son grandes éxitos, pero también un desafío que nos ofrece una oportunidad singular.
  • Para nosotros, nuestro sistema Socio-Sanitario tiene capilaridad, es decir, llega a todos los lugares. Puede que haya momentos donde puede haber disfunción, pero normalmente es un Sistema que funciona bien. Entendemos, que hay una financiación equilibrada. Que prime, la atención centrada en la persona, así como el confort y también el ocio.
  • Defendemos los entornos amigables, para que todos nos sintamos seguros. Ponemos un impulso esencial en estos entornos amigables con autonomía e integración social. Estamos con Euskadi Lagunkoia, con Red de ciudades amigables con las personas mayores.
  • Son importantes los entornos, la vecindad y eso nos permite construir una Comunidad juntos, eso también es seguridad. Con respecto a la Salud, es una cuestión de gran importancia, que requiere ajustes y medidas de mejora en Servicios de Atención Secundaria, respiro a los cuidadores/ras, la atención primaria que es esencial. 
  • Es necesario un acuerdo unánime en el que todas las formaciones políticas hagamos una estrategia de Atención primaria, con un desarrollo de forma amplísima en la atención primaria en el mundo de las personas mayores. El sistema ha funcionado esencialmente bien, yo creo que detrás del Sistema está el esfuerzo de todos, hasta cuando se habla de financiación.
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En nuestra comunidad, podemos decir que la inversión es de: 1.817 € de inversión por persona y año. Y somos los primeros en ese ranking seguidos de Navarra con 1.772 € por persona y año. Eso es un esfuerzo de todos nosotros con una decisión compartida, y lo podemos garantizar cuando vemos la brecha de otras comunidades que es de: 600 € por persona y año.
  • Estamos ante un Desafío, es un hecho social sin precedentes. Personas Mayores autónomas entre 65 y 80 años, con un recorrido laboral completísimo y diverso, con una visión crítica y positiva y con ganas de participación social, es un hecho sin precedentes.
  • Eso es gobernanza y esto es una revolución. Porque hemos reconocido que vosotros de alguna forma, con las movilizaciones, y con vuestra participación lo habéis puesto en la Agenda política. Con capacidades y luchando por unas necesidades que también la sociedad precisa, y en este tema, tenemos que tener una nueva forma de mirar. 
  • Promover el cuidado formal, con el cuidado comunitario y el cuidado familiar. Reforzar el cuidado formal institucional con el cuidado que se tiene primordialmente en: - Domicilios - Atención primaria - Servicios de día. - Productos y servicios de apoyo - Programas de respiro para las personas cuidadoras (evitando que se nos quemen), hay que cuidar al cuidador. - Modelo residencial integral.
  • Poner en marcha un Sistema integral de larga duración, reforzando la atención sociosanitaria en la prevención, apoyo en la atención secundaria, la seguridad en la mejora del hogar. También es esencial, promover el Estatuto Vasco de las Personas Cuidadoras, cuáles son sus funciones y cuáles son sus derechos. Poner negro sobre blanco. Estamos reconociendo y dignificando estas funciones. Vamos a crear la primera estrategia vasca de las personas cuidadores. 
  • En colaboración con el sistema vasco del Sistema de Servicios Sociales, con la colaboración de Emakunde, estamos realizando un proyecto de corresponsabilidad de los hombres en el mundo de los cuidados, porque también el mundo avanza en esa vertiente. 

  • No seriamos inteligentes si desaprovecháramos el talento de las Personas Mayores. Para nuestra formación política es fundamental innovar en el aprendizaje a lo largo de la vida, transformando métodos en el proceso de enseñanza con personas formadoras. Conectar el aprendizaje con el conocimiento, para responder a las propias necesidades de las personas mayores, junto con otras necesidades de las personas jóvenes. 
  • Con carácter general, la intergeneracionalidad, es uno de los grandes retos del país y también a nivel universal, con el reto demográfico. Por ello, se necesita una estrategia integral con iniciativas concretas, tanto institucionales como familiares y sociales. Dentro de la iniciativa concreta a nivel institucional, sería como una respuesta coherente entre jóvenes y personas mayores, por ejemplo: Apoyar iniciativas de las personas mayores promoviendo el empleo juvenil. Y lo enlazo con la cuestión de la poca atracción de los centros de personas mayores. 
  • En relación a la desescalada, ha sido y es un elemento muy complicado. Ha sido algo inédito y contando con vosotros, con vuestra expectativa y conocimiento desde la toma de decisiones se ha ido corrigiendo. La experiencia que hemos vivido, nos ha ayudado a aprender y a coordinarnos. 
  • Cuando hablamos de voluntariado, es parecido a la unión de: - Conexión y Talento. Existe un compromiso de Regulación. La mejor experiencia que he tenido, ha sido cuando intervine en la Regulación, como ponente, de la Ley del 3º Sector Social. Nuestra fuerza política PNV, lo llevaba en el programa legislativo. La regulación de la Ley, no era el ámbito que más conocía, acababa de entrar en el parlamento y tenía poca experiencia política. Fue un proyecto que trajo el Gobierno, y en aquella época estaba Juan Mª Aburto como Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. 
  • Le tengo mucho cariño a la Ley del Tercer Sector Social de Euskadi, por la actividad parlamentaria que generó. Se elaboró con amplísimo acuerdo de todas las fuerzas políticas y ese soporte normativo lo tenemos y lo podemos canalizar hacía todos los sectores de la Sociedad y también dentro del sector de las personas mayores. 
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En este tema del voluntariado y la voluntariedad, tenemos que hacer un ejercicio y un impulso especial al talento y a la integeneracionalidad. 
  • Tuve la suerte de dirigir en Madrid un sistema público de pensiones. Es un tema que me gusta por lo que me siento a gusto con esta cuestión. La primera cuestión es la competencial, algunas veces hay o ha habido un intento por parte de algunos de crear una confusión. Las pensiones, junto con su régimen público es competencia estatal. El Gobierno Vasco no tiene campo. Dentro del Estatuto de Autonomía nos ampara el artículo Primero de la Constitución, porque recoge esa gestión económica de la Seguridad Social, pero las líneas básicas son de competencia estatal artículo 18.2 de la constitución. Se creó la Disposición Transitoria Quinta para unos meses, pero lleva 40 años. 
  • El hecho de la competencia no quiere decir, que nosotros no queramos participar en esas cuestiones. En el Pacto de Toledo, también como formación política hemos participado. Nuestra obsesión ha sido y serán las pensiones, dando curso y planteamientos de conocimiento de Sistema en todos los niveles. 
  • Dentro del blindaje, podemos decir que es un tema constitucional. Existen plataformas que defienden esta cuestión, y podemos entenderles que el blindaje constitucional ya está. Nosotros siempre hemos entendido eso. La Ley 23/2013, fue una farsa del Partido Popular. Planteamos que, con esa Ley, lo que recoge la constitución se va por el sumidero. Hemos sido tremendamente beligerantes con esa Ley tanto desde el Gobierno Vasco, como en el Parlamento. 
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • Desde el Parlamento Vasco también se han debatido acuerdos, en concreto, y siendo yo uno de los firmantes, el acuerdo de 1 de Marzo del 2.108. Fue un acuerdo de Régimen Público, donde se obliga a aquellas fuerzas políticas firmantes estar en consenso. Los partidos políticos firmantes fueron Elkarrekin Podemos, PSOE y PNV. No firmó el acuerdo EHBildu, pero sí el texto pactado. 
  • Nosotros después del acuerdo parlamentario, la hicimos propia porque tenía la virtualidad y la realidad de todos. Como elemento clave de los presupuestos del año 2107 que es de Montoro, aprobaron en el 2018, con la gestión de Aitor Esteban. Los compromisos que se adoptaron fueron: 1º El ámbito 2º Subida de 1,6% (Elemento del IPC) 3º Dejar sin efecto el Factor de sostenibilidad. 4º Dejar sin efecto la Ley 23.2013 durante 2 años. 
  • Desconozco cuál sería el esquema para la creación de un Consejo de Personas Mayores de Euskadi. Pero todo lo que sea transferencia del conocimiento, será mirado con buenos ojos. En las listas del PNV, llevamos tanto a personas jóvenes como personas mayores. Desde el nivel municipal de participación hasta los órganos de función de gobierno, hay personas de HELDUAK, que es una organización interna donde obligan a plantearse siempre estas cuestiones, y nos obligan a cuestiones formativas de Protección Social, Fiscalidad y Pensiones, y aportan mucho, no como meros destinatarios, sino como verdaderos emisarios y críticos.
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Entrevista de EuskoFederpen al representante de EQUO Berdeak

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del miércoles 17 de junio con José Ramón Becerra de EQUO Berdeak, candidato que concurre como cabeza de lista de su formación en Araba. Posiblemente sea improbable repetir de nuevo como parlamentario en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy instructiva, como en todas las entrevistas, y apenas se alargó unos minutos sobre el tiempo previsto de 60' por la contención de las respuestas. Fue un ensayo exitoso, porque en principio no invitamos sino a los cinco grupos actuales, pero este candidato se había separado de su grupo inicial en febrero del 2020. Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Como inicio comenta que actualmente en su formación política, es candidato a la Lehendakaritza, habiendo estado tres años de parlamentario defendiendo la política de Elkarrekin Podemos. 
  • Equo Berdeak, lleva 9 años en la formación política, su filosofía es constructiva y productiva con la toma de acuerdos, por ello la petición de una reunión con las Asociaciones de Mayores en concreto con Nagusiak, para defender una sociedad verde y justa para todos, así mismo comunica estar abiertos a otras reuniones con otros sectores y colectivos. 
  • Hay que quitar el trato paternalista dirigido a las Personas Mayores, porque considera a las Personas Mayores como factores sociales y económicos. 
  • El mayor problema que tiene la participación en general es como interpretan las Instituciones “la participación”, ahora la función es: “Yo te escucho y luego hago lo que quiero”. Desde Equo Berdeak, consideramos necesario arbitrar mecanismos de participación y dar la sensación a los agentes sociales de que han sido escuchados. Hay que cambiar la forma de participación y no hacer sectores sociales y establecer foros específicos que tienden a limitarse, error, hay que participar sin establecer compartimentos estancos. 
  • Importante la cuestión planteada: la deuda intergeneracional respecto a quien ha levantado y construido este país, es evidente. Creo que esa deuda intergeneracional se tiene que reflejar en el trato a las personas mayores. Nosotros hablamos de equidad que no es lo mismo que igualdad, porque es cierto, que algunas de las necesidades de las personas mayores son superiores a otras, por ello hay que prestarles más ayuda que a otras personas mayores, como son las necesidades de Salud, cuidados y por ello hay que volver a redirigir nuevamente el sistema socio-sanitario. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • Evidentemente el sistema de Residencias, ha sido un sistema que se puso en marcha con las primeras políticas de Personas Mayores, aportando y dando una solución conjunta en lo que se refiere a vivienda y cuidados. Pero hay que desligar ambos ámbitos, respecto a la vivienda (mientras puedan vivir en ella) y respecto a los cuidados sanitarios (intentar darlos en su casa). La Residencia es la última opción, cuando la persona mayor no puede valerse por sí mismo, convirtiéndose las residencias en hospitales, cuando la atención sanitaria no se les ha dado, negándose ese servicio. 
  • El número de personas fallecidas deja entrever y deja en cuestión este sistema. Hay que promover la materia de las residencias con autogobierno y sin embargo son las Diputaciones Territoriales las que gestionan, unas independientes de las otras. No ha habido un diálogo con el Gobierno Vasco y las residencias con competencia territorial han actuado con diferentes políticas. 
  • El aprendizaje a lo largo de la vida es fundamental no solamente cuando se habla de formación continua dentro de la época laboral. Nuestra sociedad tiene una herramienta que son lo centros de EPA (Educación de Personas Adultas), y el Gobierno Vasco lo está dejando morir. Son unos centros dinamizadores con personal del Gobierno Vasco, donde integran a un colectivo plural, jóvenes, inmigrantes, mayores, etc.. en espacios de encuentro, a día de hoy se están restringiendo a la presencia del aprendizaje del euskera a personas inmigrantes. Hay que convertir los EPA en espacios plurales e integradores pero también intergeneracionales, siendo centros de aprendizajes lúdicos con autonomía del tejido asociativo de su entorno. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • Hay que cambiar ese valor social ahora mismo hegemónico. El impulso y la energía de los jóvenes en relación a las Personas Mayores que no se cumple con esa primera exigencia impuesta de la sociedad. No va a ser un recorrido fácil y tiene que ir paralelo con la interacción entre jóvenes y mayores y hacer ver a las nuevas generaciones el valor de las generaciones anteriores. El problema no es de voluntad política, sino cultural
  • La cuestión del voluntariado es compleja de abordar e intentar regularlo es complicado, ahora mismo hay un movimiento de actividades y sectores donde el voluntariado está siendo remunerado. Pero nos tenemos que preguntar: ¿Dónde llega la responsabilidad del voluntariado y donde llega la responsabilidad del Sistema? Desde el voluntariado ¿Dónde empieza la profesionalidad
  • Existe el Tercer Sector, porque las instituciones no llegan y eso hay que definirlo. Las instituciones no pueden dejar que las cosas sigan así, ¿que pasa si la acción del voluntariado no basta? Por ejemplo, existe el Banco de Alimentos, gestionado por voluntarios, y ¿El Gobierno? El Tercer Sector, tiene que empezar a limitar, donde llega el voluntariado y que ofrece el Sistema.
  • La cuestión de la gestión de la Seguridad Social por parte del Gobierno Vasco, no debería de ser modificado. El sistema de pensiones es Estatal y tenemos claro que el sistema tiene que ser público y alimentado por los presupuestos generales. Existe un instrumento que es la RGI para dignificar la vida a muchas personas en su periodo laboral y vemos que el Gobierno Vasco, se va a ahorrar entre 100 a 300 millones de euros mediante el sistema del ingreso mínimo vital. Hay que permitir la universalidad de la RGI y hay que flexibilizar los criterios para que muchas más personas sean beneficiarias y puedan entrar. 
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
  • El Consejo Autonómico de Personas Mayores, tiene que ser un consejo participativo y no informativo. Si existe un Consejo Vasco de Juventud, pues también puede crearse un Consejo Autonómico de Personas Mayores, aunque fuera consultivo puede perfectamente ser gestionado por Personas Mayores y ser vinculante en los derechos, necesidades y problemáticas que desde el Gobierno Vasco se puedan abordar. Pero eso también supone un riesgo, porque las Personas Mayores tienen que participar en todos los ámbitos de la vida, tanto social, política y económica, entonces es importante cuando se decide la creación de un Consejo. El Consejo no puede restringir en sus ámbitos de participación y no es la vía exclusiva, pero no obstante el CÓMO se defina ese Consejo tendría que venir desde las Asociaciones siendo esta la base del acuerdo. 
  • Nuestro compromiso en el parlamento es abriros las puertas para transmitir directamente estas cuestiones de la sociedad común. Se ha pretendido dar la imagen de las personas mayores como objeto de cuidados y no como sujeto de cuidados. Nuestra labor es ese cambio de paradigma, defendiendo: - Los cuidados dentro y en la propia vivienda. Y aprender qué tipo de trato han recibido las personas mayores en esta pandemia para que no se vuelva a repetir. 
  • Las personas mayores tienen capacidad tanto para recibir como para impartir clases, y eso puede ser una pérdida como parte de la sociedad donde también cubriría un importante espacio.  
  • Agradece a los asistentes la atención prestada. Añade que su formación política no es muy conocida y se puede pensar que su influencia en el parlamento puede ser limitada, pero recuerda que su Gestión que es la de pactar y construir acuerdos con otros partidos políticos es lo que les da el valor a su formación.
Jose Ramón Becerra de EQUO Berdeak 17-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Entrevistas de Nagusiak Bizkaia, Agijupens, Las Cuatro Torres y EuskoFederpen a seis partidos políticos vascos

Primer post de urgencia una vez concluidas las seis video-entrevistas de las tres Asociaciones Territoriales Nagusiak de Bizkaia, Agijupens de Gipuzkoa, Las Cuatro Torres de Araba y la Federación  Eusko Federpen con los seis partidos políticos vascos actualmente representados en el Parlamento Vasco ante las Elecciones Autonómicas del 12-7-2020. 

Las candidaturas de estos seis partidos, EAJ-PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP, fueron entrevistados por los Presidentes de las tres asociaciones territoriales, Roberto Martínez Celorrio, Joxe Agustín Arrieta y Félix Ortiz de Zárate y el Vicepresidente de Eusko Federpen Jaime Zubia, junto a otros representantes como Santiago Larburu, Félix Elkoroiribe, Maite Zabala, Aurora Bilbao, Pili Saiz, Karmele Peñagaricano Lerra (que hizo las actas internas) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Contamos con la ayuda de toda los colectivos, y es de destacar las gestiones de Maite Suso (de la Secretaría de Nagusiak).

El objetivo de este encuentro es doble: 1º Trasladar -en forma de cuestionario- nuestras preocupaciones como sujetos de derechos activos y protagonistas de nuestra sociedad y de nuestro tiempo, algo que ya hicimos en la Carta de Petición de Entrevista del pasado 5 de junio y sobre todo,… 2º Escuchar y recoger sus posiciones como una formación política referencial en el Parlamento Vasco ante las Elecciones Autonómicas del 12 de julio de 2020.

Las videoconferencias se realizaron en la fecha y hora que nos propuso cada formación política, en seis días laborables consecutivos (desde el miércoles 17 hasta el miércoles 24 de junio de 2020). Ningún partido conocía el mismo cuestionario que seguimos, y que ahora hacemos público en Castellano y en Euskera. Tampoco nadie pudo ver las entrevistas anteriores para no dar ventaja a quienes pidieron fechas más tardías. Estaba prevista una duración de una hora, pero en algunos casos fue imposible ajustarnos.
Entrevistas de Federpen (Autonómicas 2020) 
Álbum con capturas de pantallas.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.