Mostrando las entradas para la consulta renta básica universal ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta renta básica universal ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Bullshit Jobs: Inútiles empleos para entretenernos

Bullshit Jobs: A Theory (2018) es una obra de David Graeber, antropólogo y anarquista estadounidense, acuñador de la frase "Somos el 99%". Pregúntese: Si su trabajo no existiera, ¿alguien lo echaría de menos? ¿Te has preguntado alguna vez por qué no? Hasta un 40% de nosotros creemos en secreto que nuestros trabajos probablemente no son necesarios. En otras palabras: son trabajos de mierda. Este libro muestra por qué y qué podemos hacer al respecto.

Bullshit Jobs es un libro provocador que cuestiona la lógica del trabajo en la sociedad moderna y su impacto en la vida de las personas. David Graeber (1961-2020) fue un influyente antropólogo, activista y escritor estadounidense. Destacado por sus ideas anarquistas, participó en el movimiento Occupy Wall Street y fue profesor en la London School of Economics.

Graeber argumenta que una gran parte de los empleos modernos son inútiles o innecesarios (bullshit jobs, literalmente "Trabajos de mierda"), creados solo para dar la impresión de que la gente está ocupada. A pesar de que la automatización podría reducir la jornada laboral, muchas personas trabajan en empleos sin sentido que no aportan valor real a la sociedad.

Impacto en la sociedad: Muchas personas en estos trabajos sienten que su labor carece de sentido, lo que genera frustración y depresión. El capitalismo, en lugar de eliminar trabajos innecesarios, los multiplica para mantener la estructura de poder y el consumo. David Graeber propone que una renta básica universal (posts) permitiría que la gente se enfoque en tareas realmente útiles.

Tipos de empleos "bullshit":

  1. Flunkies 🤵‍♂️ – Trabajos cuyo propósito es hacer que otros se sientan importantes (ej., asistentes o personales innecesarios o lacayos).
  2. Goons 🚨 – Trabajos agresivos o manipuladores que existen solo porque otras empresas los tienen (ej., telemarketing, cabilderos).
  3. Duct Tapers 🛠️ – Trabajadores que solucionan problemas que no deberían existir si se hicieran bien las cosas desde el inicio.
  4. Box Tickers ✅ – Puestos creados solo para cumplir regulaciones burocráticas sin aportar nada útil.
  5. Taskmasters 🏢 – Supervisores o capataces que no son necesarios o crean trabajo innecesario para otros.

Otras obras importantes de David Graeber:

  • Debt: The First 5000 Years (2011) – Historia de la deuda como herramienta de control.
  • The Utopia of Rules (2015) – Crítica a la burocracia moderna.
  • The Dawn of Everything / El amanecer de todo (2021, póstumo) – Revisión de la historia humana desde una perspectiva anarquista.

La verdadera naturaleza de la pobreza según Rutger Bregman

Pueden activarse los subtítulos en otros idiomas.

Muy a menudo recordamos esta histórica conferencia TED de Rutger Bregman en 2017 titulada "Poverty isn't a lack of character; it's a lack of cash (La pobreza no es una falta de carácter, sino de dinero)". En su ponencia, Bregman argumenta que la pobreza no es un problema de carácter, sino de falta de dinero. Propone la idea de un ingreso básico garantizado como solución para eliminar la pobreza. Bregman sostiene que si las personas tuvieran una renta mínima garantizada, podrían liberar su energía y talento para contribuir de manera más significativa a la sociedad. 

El historiador también menciona un experimento moderno olvidado donde se probó el ingreso básico y funcionó. Bregman cree que al eliminar la pobreza, podríamos desbloquear un enorme potencial humano y mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas. "Realmente creo que ha llegado el momento de nuevas ideas radicales, y la renta básica es mucho más que una política más. También es un replanteamiento completo de lo que realmente es el trabajo. Y en ese sentido, no solo liberará a los pobres, sino también al resto de nosotros". 

Rutger Bregman  es un historiador y autor holandés nacido el 26 de abril de 1988 en Renesse, Países Bajos. Es conocido por sus libros sobre historia, filosofía y economía, y ha sido descrito como el "niño prodigio holandés de nuevas ideas" por The Guardian. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "Utopía para realistas: Cómo podemos construir el mundo ideal" y "Humankind: Una historia esperanzadora", ambos best-sellers internacionales. Su trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido más de dos millones de copias. 

Bregman es un defensor de la renta básica universal y de la reducción de la jornada laboral, y ha participado en conferencias y eventos importantes como el Foro Económico Mundial en Davos de 2019. Después de ello, nunca lo volvieron a invitar a Davos. 

La intervención de Rutger Bregman en Davos, en 2019, fue bastante sonada y provocadora. Criticó abiertamente a los asistentes por su falta de acción sobre la desigualdad y los problemas sociales. En particular, se refirió a la evasión fiscal y la necesidad de impuestos más justos, señalando que muchos de los líderes presentes estaban más interesados en discutir soluciones superficiales que en abordar las raíces del problema. Propuso ideas como el ingreso básico universal y la eliminación de subsidios a grandes empresas. Su discurso directo y sin pelos en la lengua sorprendió a muchos y generó una mezcla de reacciones, desde apoyo hasta críticas. Su intervención destacó la desconexión entre las élites económicas y las realidades que enfrenta la mayoría de la población, lo que resonó con muchos en el público y en los medios. 

InTertulia 10ª sobre TRABAJO según las diferentes generaciones


Como de costumbre, el último lunes de cada mes, en mayo de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. Cambiamos la hora de emisión, que al estar en primavera será a partir de las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
InTertulia 10ª sobre TRABAJO según las diferentes generaciones
- PRIMER EJE de conversación: El valor intrínseco del trabajo respecto a la vida para las diferentes  generaciones, lo que significó, significa y significará trabajar en la vida de las personas. ¿El trabajo, la familia,... es el centro de la vida, o lo fue o lo será, según el género, cómo ha evolucionado el peso del trabajo o empleo? ¿Es inevitable la dualidad en el futuro de unas personas que trabajan y otras con la renta básica universal (RBU)?

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Es adecuado el sistema formativo inicial y a lo largo de la vida y su previsible evolución para que cada ser humano encuentre un entorno laboral donde pueda aportar todo su potencial? ¿Qué nuevas profesiones están emergiendo y en qué formatos? 

La RONDA FINAL nos planteará: ¿Hasta qué fecha tienes pensado "trabajar" (o alguna alternativa parecida al voluntariado,...), antes, durante y después de cotizar,...?  También qué nos ha sorprendido de otros puntos de vista generacionales.

Conductora de este programa: Belén Varela. Proseguimos con las InTertulias virtuales, por el momento sin personas invitadas según temática. La primera InTertulia presencial será la que celebraremos el 31 de octubre de 2022 y que se celebrará en Aiara Valley

Os esperamos en la X InTertulia:
Lunes, 30 de mayo de 2022 a las 21:00 en este YouTube.