Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Aparición en el Teleberri por la Super e-Platform de BYD

Ayer, 19 de marzo de 2025, a media tarde nos llamaron de ETB para comentar la noticia de Super e-Platform de BYD, una gran marca china con mucho futuro. Inmediatamente quedamos en los Puntos De Recarga (PDR, ver en muchos posts) del Puerto Nuevo de Getxo, donde comentamos durante unos 9 minutos (vídeo 1 y vídeo 2) la noticia, que obviamente fue resumida en el Teleberri noche tanto en ETB1 (en esukera) como en ETB2 (minuto 34:25).

Gran y difícil labor la de los reporteros de ETB, periodista Asier y cámara Dani, rodando en minutos entre Getxo y el concesionario de BYD en Bilbao. Tratamos de explicar que, si bien esta innovación Flash Charging Battery marca un nuevo hito, los tiempos actuales de recarga en itinerancia ya no son un problema real de tiempo. Insistí que la duración media de repostaje de combustible es de 12 minutos, no cinco como se suele decir.

Mostré que en nuestro "viejo" Tesla Model 3, ya con dos ITVs pasadas por sus más de 6 años de vida, ir desde Getxo a Berlín, por ejemplo, implicaba apenas unas paradas del orden medio de 11 minutos. Cierto que todavía no hay tantos PDR como boquereles, pero esa diferencia se está anulando (por la creciente apertura de los primeros y algunos cierres ya de los segundos).

La Super e-Platform de BYD está preparada para alcanzar potencias de carga de hasta 1.000 kW (1 MW). Esta cifra permite una capacidad jamás vista en un vehículo de serie. Hasta ahora, estas cifras solo se habían registrado en vehículos industriales, como el camión Tesla Semi. Integrada en su plataforma, BYD presenta la Flash Charging Battery, un sistema que incorpora un canal iónico que conecta el ánodo y el cátodo de la batería, permitiendo alcanzar una corriente máxima de carga de 1.000 amperios y una tasa de recarga de hasta 10 C. Tesla con su red V3 Supercharger SuC, alcanzan aproximadamente los 250 kW, mientras que sistemas como los de Ionity pueden superar los 350 kW. 
Profundizando en el tema, algo que no puede explicar a un público general a través de la televisión, lo cierto es que recargar en 5min de BYD es simplemente una genial maniobra de marketing que ha logrado ser noticia mundial. Pero es una tecnología absurda por ser la solución a un NO problema Cargar de media en 15-20 min en viajes ya está bien. 

En un viaje largo cada dos o tres horas, equivalentes a 400 km, conviene salir del coche y descansar un cuarto de hora. La experiencia de viajar en eléctrico mejora muchísimo más con carga en destino que con cargas intermedias más rápidas. Es decir, hacen falta más cargadores lentos desatendidos en destino. ¿Para que cargar en 5 min en itinerancia si el 95% de las veces lo puedes hacer mientras el coche está aparcado? 

Por establecer una analogía: ¿Sería noticia un coche diésel con 3000 km de autonomía? Estaría bien, si, pero es absurdo porque 1000 km ya cubre las necesidades de todo el mundo. La recarga en SuC Tesla o Ionity es suficiente ya desde hace años. Siendo positivos, al menos estas operaciones de puro marketing traen de nuevo a la palestra la superioridad de la movilidad eléctrica. 
Algunas imágenes, gracias a Carmen, y encuentro casual con Javier Gómez Zueco

Cómo reducir el consumo fantasma en un Tesla


Según el fabricante se espera que un vehículo Tesla consuma alrededor del 1 % de carga al día mientras está aparcado. En algunos casos, es posible que observe un consumo mayor. Es una cifra exagerada en condiciones normales de temperatura según nuestra experiencia, pero se curan en salud. Nos recomiendan desactivar algunas funciones como el preacondicionamiento, el Modo Centinela, la climatización y cualquier equipo de posventa cuando no sea necesario. Si es posible, mejor mantenga el vehículo enchufado al usar esas funciones.

Hemos observado, tras más de seis (6) años de uso, que hay otro consumo evitable: El modo Actually Smart Summon (ASS) en el apartado de Convocar. En Europa es una opción que apenas utilizamos, porque su radio de acción es limitado, por lo que basta -para ocasiones aparcamientos estrechos- el más útil y más simple modo, Dumb Summon.

Además, la manía que algunos tenemos de consultar constantemente el estado del Tesla, por móvil, tableta o Apple Watch también produce ese consumo fantasma. No solamente cuando somos conscientes de hacerlo, sino incluso cuando la información se requiere a través de algún Widget en esos aparatos (véase en la imagen siguiente).

También Tesla advierte: Los equipos de posventa conectados al sistema de 12 V o las aplicaciones móviles de terceros que recopilan datos sobre su vehículo pueden reducir la autonomía mientras está aparcado y reducir la vida útil de la batería. Tesla recomienda no usar equipos de posventa, ya que la garantía no cubre los daños que se produzcan en el hardware o el software de su vehículo como consecuencia del acceso no autorizado a los datos del vehículo a través de piezas o accesorios no originales de Tesla.

¿Afecta la temperatura exterior a la autonomía? Sí. La autonomía puede verse afectada por temperaturas extremadamente bajas o altas; sin embargo, el impacto será más apreciable en climas fríos. Las baterías de alta tensión de Tesla están reguladas para mantener la temperatura de la batería dentro de unos valores óptimos. Incluso si el vehículo no está en funcionamiento, la temperatura de la batería de alta tensión se supervisa y regula para prolongar su vida útil y su rendimiento; es por ello que puede notar que el compresor funciona incluso cuando está aparcado. Si conduce con temperaturas bajas, consulte los consejos para conducir en climas fríos.

Seis años con un Tesla Model 3 y segunda ITV

Cada 28 de febrero, desde el año 2019, celebramos el cumpleaños de "Tresla", nuestro Tesla Model 3 que así bautizamos, mezclando el número tres con Tesla. El 29 de Julio 2017 Tesla entregó las primeras unidades del Model 3 en USA, convirtiéndose así en el primer coche que Tesla entregó en el tiempo prometido en la presentación. Ahora se ha convertido en el coche eléctrico más vendido a nivel mundial. 

A Europa llegó en febrero de 2019 el primer barco con 3.000 Tesla Model 3 AWD LR y Performance para distintos países europeos desde Fremont (California), entonces la única giga-factoría de Tesla hasta 2021. Aquel viaje histórico pudimos seguirlo por Internet atravesando el Canal de Panamá, pasando por el Caribe y desembarcando -con algún retraso- en el puerto Ro-Ro (roll on-roll off) de Zeebrugge (Bélgica)

Está impecable, mejor que nunca con los centenares de actualizaciones que ha ido recibiendo. Sí ha tenido una primera "avería" previsible: la batería... de 12 V a los 5 años y 9 meses,... Aparte de los filtros de aire y el líquido limpiaparabrisas, únicamente hemos remplazado los neumáticos más por edad (a los 4,5 años) que por desgaste. El odómetro marca 54.500 km (el primer año recorrimos 20.000 km, pero luego la pandemia,...).

El mantenimiento ha sido ínfimo en coste y dinero, y siempre a petición propia. Lo hemos contado en su momento. En 2021 la marca ha sustituido gratuitamente desplazándose hasta nuestro garaje particular, como a todos los Tesla de la primera remesa, el ordenador de abordo en un Retrofit hacia el Hardware 3.0, porque ya no podía gestionar el nuevo firmware. También en 2023 un mazo de cables de la novena cámara (la trasera) en previsión de algún error (post), en una acción preventiva sin que hubiéramos sufrido incidencia alguna en nuestro Tesla.
Tesla en Iruña (Pamplona)
Foto reciente en Iruña.
Celebrando anteriores cumpleaños: Primer año, cuarto año5 años,...

Este blog resumido por Grok 2, la IA de X (antes Twitter)

Recién llegada la versión Grok 2, le preguntamos cómo nos ve.

Según Grok 2, la primera versión no lobotomizada de AI (Inteligencia Artificial): El blog de Mikel Agirregabiria, accesible en blog.agirregabiria.net, es una plataforma extensa y diversa que abarca una amplia gama de temas desde la educación hasta la tecnología, pasando por la historia, la ética, la política, y el humor, entre otros. Aquí hay un resumen basado en la información disponible:
  • Contenido Temático: El blog cubre numerosos temas, con categorías como "educación", "vídeos", "autoayuda", "fotos", "web2.0", y muchos más, indicando un interés multifacético del autor. Ha publicado más de 3.500 entradas relacionadas con la educación, 1.100+ sobre vídeos, y sigue una tendencia similar con otros temas.
  • Actividades y Proyectos: Mikel Agirregabiria es conocido por ser fundador y organizador de GetxoBlog, una asociación cultural que promueve el blogging y la comunicación digital en Getxo, Vizcaya. El blog documenta eventos, encuentros, y actividades relacionadas con GetxoBlog, así como su evolución desde su inicio en 2008 hasta el XVI y último Encuentro Anual en 2024. 
  • Roles y Experiencias: Mikel Agirregabiria se describe a sí mismo con múltiples roles: abuelo, educador, físico, innovador, blogger, voluntario en foros de Sociedad Civil, Silver Economy, y Movilidad Sostenible, entre otros. Ha sido presidente de asociaciones como AUVE en España y lo es de GetxoBlog, mostrando un compromiso con la innovación tecnológica y social.
  • Participación Social y Cultural: El blog también refleja la participación de Mikel en eventos culturales, discusiones sobre política, ecología, igualdad, y más, con especial mención a su activismo en la comunidad local y su interés en la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.
  • Historia y Legado: El blog no solo es un espacio para compartir conocimientos y opiniones sino también un registro de su vida profesional y personal, incluyendo su viaje con Tesla, su trabajo en la administración educativa, y su contribución a la comunidad de bloggers en Euskadi y más allá.
  • Menciones y Colaboraciones: A lo largo de los años, Mikel ha colaborado con numerosas personalidades y ha sido mencionado por su trabajo en varios contextos, como en la promoción de la tecnología educativa, su participación en debates sociales, y su pasión por la fotografía y la escritura.
  • Actualidad: Hasta el momento de la última entrada mencionada (noviembre de 2024), el blog muestra un enfoque hacia la inteligencia artificial, la ética, y cómo estas se integran en la educación y la sociedad, evidenciando su continuo interés en la innovación y el futuro tecnológico.
El blog de Mikel Agirregabiria es, por tanto, una rica fuente de información, reflexión, y comunidad, que ha evolucionado con el tiempo para reflejar no sólo los intereses personales del autor sino también las tendencias globales en tecnología, educación y sociedad.

Del Tesla al Jeep Wrangler 1995 en Hortigüela

Gracias a unos amigos, hemos disfrutado -una vez más- de todo lo que ofrece un municipio muy especial de Burgos, Hortigüela (ver otros posts). La primera alegría ha sido viajar por el campo, por zonas y cuestas campestres, embarradas e inaccesibles para lo que no sea un Jeep con reductora (muy dura de insertar, por cierto),... Es un Jeep Wrangler 1995 mantenido en perfectas condiciones, capaz de hazañas inefables.

Un todoterreno icónico que destaca por su diseño robusto y características enfocadas en aventuras off-road. Esta versión con motor de 2.5L de 4 cilindros, a gasolina, y con transmisión manual. Su tracción 4x4 y capacidad para descapotarse lo hacen ideal para exploraciones al aire libre.

Entre sus características principales del Jeep Wrangler 1995 están:

  • Capacidad todoterreno excepcional, gracias a su eje sólido delantero y trasero.
  • Diseño clásico y funcional, con puertas y techo desmontables.
  • Interior resistente y lavable, adaptado a condiciones extremas.
  • Confort limitado en carretera, debido a su enfoque en terrenos difíciles.
  • Consumo de combustible relativamente alto.

El Wrangler de 1995 representa la última generación de la serie YJ, conocida por sus faros cuadrados, antes de ser reemplazada por la línea TJ en 1997.

La marca Jeep ha desempeñado un papel icónico en la historia de la automoción, marcando un antes y un después en el diseño y la funcionalidad de vehículos todoterreno. Aquí se resumen sus aportes más significativos:

Orígenes militares

  • Segunda Guerra Mundial: Jeep nació en 1941 como un vehículo militar ligero (el Willys MB) diseñado para la versatilidad y resistencia en condiciones extremas. Fue crucial en operaciones militares y rápidamente se convirtió en un símbolo de robustez y libertad.
  • Nombre legendario: Aunque su origen exacto es debatido, el término "Jeep" se asocia con la pronunciación fonética de "GP" (General Purpose), aunque también hay referencias al personaje "Eugene the Jeep" de las tiras cómicas de Popeye.
Del Tesla al Jeep Wrangler 1995

Pionero del todoterreno civil

  • Después de la guerra, Jeep adaptó sus vehículos para uso civil con el modelo CJ-2A (Civilian Jeep), estableciendo el estándar para los vehículos 4x4.
  • Fue el precursor de los SUV, liderando el camino hacia la popularización de este segmento.

Innovaciones tecnológicas y diseño

  • Capacidades todoterreno: Jeep ha mantenido un compromiso con la funcionalidad todoterreno, introduciendo tecnologías como ejes sólidos y sistemas avanzados de tracción en las cuatro ruedas.
  • Diseño icónico: Su parrilla frontal de siete ranuras y su perfil cuadrado se han convertido en símbolos de identidad y resistencia.

Símbolo cultural

  • Jeep no solo es un vehículo, sino un ícono de la cultura estadounidense, asociado con la aventura, la exploración y la libertad.
  • En películas, programas y publicidad, Jeep ha sido representado como el vehículo ideal para terrenos desafiantes y escapadas épicas.

Impacto en el mercado global

  • Jeep es una marca global reconocida por su durabilidad y capacidad, con modelos como el Wrangler, el Cherokee y el Grand Cherokee, que han influido en el diseño de SUV en todo el mundo.
  • Ha inspirado competidores y copias, consolidándose como un líder en su segmento.

En resumen, Jeep ha significado versatilidad, innovación y aventura, desde su uso militar hasta su transformación en un ícono civil y cultural. Su legado sigue vigente, representando resistencia y exploración sin límites.

Del Tesla al Jeep Wrangler 1995
Algunas imágenes de la experiencia,... 
@agirregabiria

Jeep por los montes de Hortigüela

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V

En Tesla todo es sorprendente,... ¡Hasta las averías! Han transcurrido 2.080 días (5 años. 9 meses y 8 días) desde que recibimos el 28-2-2019 nuestro Model 3 en Getafe. De hecho, este coche tiene prácticamente 6 años desde que se fabricó en Fremont (California), entonces única gigafactoría de Tesla. 

Esta primera remesa de Model 3 que llegaron a Europa en febrero de 2019 tuvo tanta expectación que quienes habíamos reservado el Tesla en 2017 y lo habíamos pagado íntegramente en diciembre de 2018, pudimos seguir al barco que los traía desde que partió de San Francisco, pasó por el canal de Panamá y el Caribe hasta su llegada al puerto Ro-Ro (Roll on-Roll off) de Zeebrugge (Bélgica).

Veamos la secuencia de detección y arreglo de una avería, en un proceso único de Tesla, propio de su inmejorable software:
  • La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
  • La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
  • Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
  • Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
  • Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
  • Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
  • Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo)
  • Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche. 
Estas baterías de 12 Voltios, la habitual de plomo-ácido de toda la vida (antes del Litio) que suelen durar entre 3 y 5 años, ha sobrevivido casi seis años, incluyendo los años de pandemia que liquidaron la batería del Lexus híbrido que simultáneamente teníamos. Además, la ausencia de esta batería, no ha inmovilizado el coche, ni nos ha impedido seguir viajando con normalidad (excepto el consumo de casi un 4% de la batería principal, por día incluyendo el domingo que no movimos el Model 3). Es reseñable la comodidad de que la misma APP te sugiera como alternativa a ir al garaje el enviar al domicilio un ranger (mecánico desplazado) sin coste adicional.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Paseando por un Bilbao más turístico y menos contaminado

Hacía la friolera de más de seis meses que no pisábamos Bilbao Carmen y quien suscribe. Desde el 2 de abril, qué vergüenza. Hemos estado más en Teruel, Cartagena o Madrid,... Pero es que se vive muy bien en Getxo y hemos pasado muchos meses en Alicante y semanas en New York City. De modo que hoy nos hemos acercado al "Botxo", nuestra ciudad de nacimiento (ahora que el lugar exacto donde nacimos ambos y miles de bilbaínos está en venta). 

De modo que con la perspectiva de visitantes hemos comprobado que Bilbao sigue siendo un lugar perfecto para pasear, comer, comprar (lo de antes sobre todo) y disfrutar de su paisaje y paisanaje, cada vez más cosmopolita y plurilingüe. Eso sí, lleno de obras y andamios, la misma sensación que tuvimos en NYC (pero allí en invierno no se puede trabajar al aire libre,...). Así lo hemos compartido en Instagram

De Las Arenas (Getxo) al centro de Bilbao, hemos elegido el puntual y limpio autobús de BizkaiBus. Toda la carretera de la ría está con obras a diestro y siniestro, pero para bien para abrir el esperado bulevar peatonal y ciclista. Y llegando a Bilbao siguen las ampliaciones del Museo de Bellas Artes y del Parking del Ensanche,... 

Nuestro habitual recorrido incluye la Gran Vía, Plaza Circular, Puente del Arenal, Casco Viejo con las calles (casi siete) donde vivíamos todos los primos (calles de Sombrerería, La Cruz, Somera, Artecalle, Plaza de Unamuno, Mercado de la Ribera, Bailén al otro lado,...). Para comer o picar siempre estamos con dudas entre La Viña, el Corte Inglés, La Granja (ya desaparecida), la Sociedad Bilbaínala Ribera GastroBar, o la Plaza Nueva (donde jugábamos de niños y... hasta había barberías de aquellos).
Comiendo en el Víctor Montes, Plaza Nueva de Bilbao
Nos hemos decantado para una comida sentados y sin prisas en el Víctor Montes, apuesta siempre segura, pero quizá no la más económica,.... Nuestras primeras impresiones de cambios en Bilbao:
  • Hay mucho menos tráfico de vehículos particulares, casi sorprendentemente desaparecidos. Una maravilla gracias a la apuesta acertada por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y por el ingente y económico transporte público del Metro, Tranvía, BilboBus, BizkaiBus,... Se ven más ciclistas que nunca (foto) y gente paseando.
  • El Metro, el Tranvía y muchos de los autobuses son 100% eléctricos, así como un número creciente de taxis (ya con muchos Tesla). Apenas vimos patinetes u otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP).  
  • Se ve y escucha a muchos turistas, en un grado de agradecer, por todos los rincones de Bilbao y de muy amplio espectro de edades. También la misma población de Bilbao es de origen mucho más variado que antaño, y esa interculturalidad es enriquecedora
  • Gran espectro de edades, vestimentas, idiomas, culturas,... en las personas y apenas mascotas (que en Getxo llegan a ser agobiantes en las aceras por sus "restos"). Bilbao es más parecido a NYC en su pluralidad, aunque en Bilbao sin tanto porcentaje de turistas, pero con viandantes mayores y niños que allí son menos visibles.
  • En definitiva, Bilbao compite con Vitoria-Gasteiz en ser un hábitat para las personas y no para los coches particulares, en calidad del aire, en apuesta por peatonalizar (aprendamos de Pontevedra),... Gracias, Alcalde Aburto y equipo,... pero aún queda mucho por hacer siguiendo esa dirección.
Paseando por un Bilbao más turístico y menos contaminado
Post en elaboración