La violencia adopta formas muy variadas. Es sabido que hay muchas más muertes violentas en Estados Unidos que en Europa. La diferencia es abismal. Por ejemplo, en Norteamérica hay once asesinatos cada 100.000 habitantes frente a sólo uno en Suecia. Pero si consideramos el suicidio como una muerte violenta, resulta que Europa y Estados Unidos se equiparan bastante. La diferencia es que en EE.UU. aumenta la probabilidad de que te mate otro, mientras que en Europa es mucho más probable que el asesino seas tú mismo. Tal riesgo varía con la latitud y se manifiesta en mucha mayor proporción en el norte de Europa que en el sur.
El suicidio es, de lejos, la mayor causa de muerte violenta del mundo. Casi un millón de personas por año se suicidan y más de 20 millones sufren secuelas por intentarlo. El promedio es de un suicidio cada 40 segundos y un tentativa de suicidio cada 3 segundos. Esto es un 50% más que la gente que es asesinada y, dependiendo de los años, entre lo mismo y 10 veces más que la que muere en guerras. Es triste pensar que, por ejemplo, cada mes se muere mucha más gente en Francia suicidándose que en todo el cruento conflicto del Oriente Medio.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa cautela respecto a las tasas de suicidio, lo cierto es que para las autoridades el fenómeno del suicidio es un problema médico de primer orden, responsable de más muertes que las producidas por el conjunto de todos los conflictos bélicos que asolan el planeta. Incluso existe un día, el 10 de septiembre, reservado como jornada internacional para la prevención del suicidio.
El suicidio es una trágica decisión de causa sumamente compleja, fruto de la enfermedad, del desánimo, de la pérdida de la estima o de una vanidad mal calculada. El suicida es el antípoda del mártir, preocupado por los demás hasta olvidar su propia existencia. El suicida llega a un punto en el que se despreocupa de lo que no sea él mismo, renunciando al mayor bien, su vida propia. La tragedia y extensión del suicidio es ignorada por los medios de comunicación. Seguramente, su ocultamiento no colabora a su erradicación. Hemos de prevenir, educar y actuar contra el suicidio.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/sui.doc