Zarzuela "Los Gavilanes"

Ha tenido lugar en el recinto ferial de Pilar de la Horadada, a cargo de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. Acompañados de amigos hemos acudido, el espectáculo ha valido la pena, pero la anacrónica prohibición de grabar fotos y vídeos nos ha aguado la fiesta (en el Louvre puedes freír a flashazos a la Monna Lisa, y aquí en cualquier museo de pueblo te impiden obtener una foto). Y a quienes deseaban leer, oír y ver esta actuación. En vez de facilitar y agradecer que se hagan crónicas de su actuación, han remarcado por megafonía la absoluta prohibición de filmar escenas. Sólo incluimos algunos segundos en vídeo del aplauso final (disculpad la mala calidad del enfoque, pero era una grabación casi clandestina) y algunas fotos del acto.

Obra cumbre de la educación

Impresionante vídeo de Helen Keller y Anne Sullivan rodado hacia 1930, donde la profesora Anne explica cómo Helen Keller aprendió a hablar siendo sordo-ciega. No es la primera vez que nos admiramos con su historia: El milagro del trabajo o con sus citas... Vía vídeo: boingboing.net.

Cómo perder (y recuperar) una cuenta en Twitter

El 12-8-2009 hacia las 14:00 aprox. leemos en las menciones de TweetDek -donde no pueden actualizar nuestros microposts- que nos han suspendido la cuenta @agirregabiria. Acudimos a nuestra cuenta y nos indican que está temporalmente suspendida y recibimos tres e-mails hacia las 16:35 (ver en el documento inferior). Se cuenta en ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!
Todo apunta por la suspensión casi simultánea de otros dos twitters (@memoria y @vpedrosa), y se confirma finalmente, que habíamos enlazado lo que quedó como último mensaje admitido: En la cuenta suspendida, el último post que aparece debe ser el maldito que RT (retuiteamos). Decía: Get 500 followers a day using http://tiny.cc/V9mfX . Its super fast! No hagáis clic en el último link que lleva a www.tweeterfollow.com.

Entre los días 12 y 18 se desata una campaña de solidaridad con centenares de correos y mensajes, pero la operadora designada, @delbius, no da respuesta alguna. Intervienen algunas amistades con sus contactos, y finalmente ha sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha solucionado también nuestro problema. Lo hemos contado en Asesinato 2.0, Habeas Corpus... digital, y en ¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria ! La campaña en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots sigue activa en Habeas Corpus digital. Los requerimientos y correos cruzados con el Soporte de Twitter pueden verse abajo.

¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria !

  • Hoy, 20 de agosto, a las 0:51 hora local, gracias al apoyo de quienes se han solidarizado desde el propio Twitter, nos han restaurado (resucitado, casi diríamos) la cuenta original @agirregabiria con todos sus 9.026 tweets, 1.485 seguidores y 1.192 seguidos.
  • Durante la suspensión temporal hemos utilizado, sólo para mantener el debate, una cuenta secundaria @aguirregabiria donde hemos encontrado nuevas amistades por solidaridad. Esta cuenta se congela y hemos reenlazado con esos tweeters desde @agirregabiria.
  • ¡Gracias a toda la movida humana que -en pleno agosto- se ha sumado en nuestro auxilio con humor, acción, ánimo,... Quedamos en deuda permanente con todas estas personas.
  • De los muchos apoyos recibidos, por todos los canales (Twitter, Facebook, correo electrónico,...) deberíamos destacar tantos que no es posible citarlos caso a caso, pero parece haber sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha resuelto también nuestro problema y no la operadora que nos atribuyeron (@delbius) que parece estaba off (de vacaciones,...).
  • La intrahistoria puede leerse en los posts recientes: ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!, Asesinato 2.0 y Habeas Corpus... digital. Este último post lanzaba una causa emprendida en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots que sigue activa: Habeas Corpus digital.
  • Adjuntamos abajo, cuando podamos porque se está resistiendo, una copia actualizada del contenido de @agirregabiria, realizada hoy con TweetBook, aplicación de la que ya posteamos anteriormente. Finalmente, utilizamos printyourtwitter.com para imprimir los últimos 3.200 microposts, que se pueden ver abajo.
Printyourtwitter.com - Enero-Agosto 2009 Tweets  

Printyourtwitter.com - Ener... by Mikel Agirregabiria

¡Último día para ganar un lote de libros!

Nos ha escrito con una interesante y urgente primicia, Serafín Senosiáin, Director de Editorial Laetoli. Nos remite esta nota desde www.laetoli.net/sorteo.htm:

La colección ¡Vaya timo!, que edita Editorial Laetoli y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), dirigida por el astrofísico y conocido divulgador científico Javier Armentia, ha llegado a su título nº 10: “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, de Eugenio Fernández Aguilar.

¡Vaya timo! es una colección escéptica, crítica, pedagógica y un tanto impertinente. En ella la divulgación científica no está reñida con la ironía, el buen humor y el sarcasmo. Está dirigida a todas las edades y especialmente a gente joven, a estudiantes de ESO y primeros cursos de universidad. Es “la colección más crítica”, como en su día dijo la revista Muy Interesante; también es “una invitación a reflexionar” (El País, Babelia).

El creacionismo, los ovnis. la sábana santa, el yeti y otros bichos, la parapsicología, las abducciones, el psicoanálisis, los vampiros, la religión y la conspiración lunar han pasado bajo el ojo crítico de los autores de la colección y han salido malparados y entre risas. Están por llegar más libros, otros vayatimos sobre el tarot, la Atlántida, la astrología, el más allá, la homeopatía, las brujas, el feng shui, las pseudociencias, los vendedores de misterios misteriosos y otros títulos que saldrán por el camino.

Queremos celebrar la publicación de nuestro título nº 10 precisamente ahora, cuando celebramos la llegada de los primeros seres humanos a la Luna, hecho capital en la historia de nuestra especie negado por unos cuantos descerebrados. Por todo ello sortearemos tres colecciones completas de ¡Vaya timo! entre quienes se apunten como seguidores del twitter de @laetoli (twitter.com/edlaetoli) hasta al 20 de agosto de 2009. Quien desee comprar algún título en particular puede hacerlo a través de nuestra web, que enlaza con la de La Casa del Libro.

Si te interesa esta colección, difunde esta noticia entre tus amigos aficionados a la ciencia, por Internet, blogs, webs, Twitter, Facebook y por donde mejor te parezca. ¡Muchas gracias!

¡Por la Jornada Continua y el Teletrabajo!

Éste es el momento propicio, cuando las vacaciones se terminan, para plantear cuáles deben de ser las mejores condiciones de trabajo. El futuro lo marcan dos tendencias, apenas seguidas por muchas empresas e instituciones. Sin embargo, ambas propuestas -especialmente si se combinan y superponen- se han demostrado eficaces y han sido asumidas por las compañías líderes en innovación.

1. Jornada Continua, que facilita la productividad y la conciliación de la vida laboral y familiar. Una crisis como la actual es la oportunidad para negociar y conseguir este formato que favorece a empresarios y trabajadores, sin costes adicionales negativos. Iberdrola fue el paradigma de esta implantación en 2007 demostrando audacia y acierto doble de directivos y sindicalistas. Otro sistema fue la jornada de cuatro días implantada para el funcionariado en el Estado de Utah en los EE.UU.

2. Teletrabajo creciente, favoreciendo horarios y fórmulas que permitan a más empleados y durante más tiempo de su horario ejercer su profesión desde casa, ahorrando costes de instalaciones y tiempo de viajes, eliminando "horas punta" y acomodándose a la nueva realidad laboral 2.0 en atención a clientes y usuarios. Quizá las administraciones, alguna de ellas con formato de e-administración, debería proporcionar algún caso de excelencia al respecto, extendiendo la atención a la ciudadanía.

Sirva este post para adelantar mi decidida voluntad de luchar por ambas propuestas en mi propio entorno laboral, donde todavía hoy no son ni imaginadas por quienes regulan nuestras condiciones, eficacia y eficiencia,... Más posts sobre este tema.

Une aproposa dugu, oporrak amaituta, lan-baldintzarik egokienak zeintzuk diren planteatzeko. Bi dira joera nagusiak etorkizunari begira, , nahiz eta enpresa zein erakunde askok erreparatu ez. Dena den, bi proposamenak, are konbinatu eta gainjartzen badira, eraginkorrak direla egiaztatu da eta berrikuntzan aitzindari diren konpainiek bere egin dituzte.

  • Ordutegi jarraiak erraztu egiten du produktibitatea, baita lan-bizitza eta familiakoa bateratzea ere. Oraingoa bezalako krisialdi garaiak enpresari zein langileentzat ona den formatu hori negoziatzeko eta berori lortzeko aukera eskaintzen du gain-kostu negatiborik gabe. Iberdrolak ezarri zuen 2007an, hala ausardia nola zuzendaritzako kide eta sindikalisten abilezia erakutsiz. AEBn Utah Estatuko funtzionarioentzat ezarritako lau eguneko jardunaldia da beste sistema bat.
  • Telelana areagotzea, enplegatu gehiagori eta gero eta denbora luzeagoz beren ordutegiaren zati bat etxetik burutzea bideratuko luketen ordutegiak eta formulak sustatuz, instalazio-kostuak eta bidaia-denborak aurreztuz, “puntako orduak” ekidinez eta bezero edota erabiltzaileen arretarako egungo 2.0 lan-errealitate berriari egokituz. Administrazioek agian, batzuek e-administrazio formatua dutenak, arlo horretako bikaintasun ereduren bat eskaini beharko lukete, herritarrenganako arreta hedatuz.
Neure lanean bi proposamenen alde tinko borrokatzeko asmoa dudala aurreratzen dut post honen bitartez; gaur egun oraindik gure baldintzak, efikazia eta eraginkortasuna antolatzen dituztenak asmatu ere egiten ez dituztenak.

Escrito en las nubes...

La escritura del cielo y los aviones que partían del aeropuerto de San Javier (Murcia), parecía decir: "Las vacaciones se van acabando y estos anocheceres tranquilos pronto serán un recuerdo". Foto del día.

Los diez mandamientos de TED

Siendo casi adictos a las conferencia de TED (Technology, Entertainment, Design) hemos de citar los diez consejos para sus ponente, obtenidos vía La aldea irreductible. Otras conferencias TED subtituladas.

1. No salgas ahí y sueltes tu típico rollo...
2. Sal a soñar tu gran sueño o tu nueva maravilla... Comparte algo que nunca hayas compartido.
3. Demuestra curiosidad y pasión.
4. Cuenta una historia.
5. Busca conectar con el público y conversa con ellos... Encuentra una conexión.
6. No subas a engrandecer tu ego... Aquí todos somos vulnerables, así que habla también de tus fallos al igual que de tus éxitos.
7. No nos vendas la moto... Ni tu compañía, ni tus productos, ni tus libros... ni tampoco tu desesperada necesidad de financiación... Deja esas cosas para la venta ambulante.
8. Recuerda que la risa es buena...
9. No salgas a leer tu discurso.
10. Sobre todo no vengas a hacernos perder el tiempo.

Añadimos abajo, las 17 palabras de inspiración arquitectónica de Daniel Libeskind (activar spanish en subtitles).