Crónica del Séptimo Encuentro de Ikasbloggers


Nos hemos reunido por séptima vez en IEFPS Elorrieta el colectivo de Ikasbloggers. Siempre nos resulta instructivo y gratificante. Hoy hemos debatido sobre la situación actual de Eskola 2.0, intercambiando información, y sobre los retos a los que podemos contribuir desde este foro plural de docentes con experiencia en educación digital. Se ha valorado mucho el valor de foro de encuentro entre docentes y redes, y el análisis prospectivo que podemos ofrecer desde la experiencia acumulada por el colectivo. Se ha debatido sobre el papel que iniciativas como el wiki de LBIB ha podido ejercer en decisiones institucionales o sobre la canalización del toda la influencia del grupo a través de redes sociales, como Eskola 2.0 en Ning, con punto de encuentro adicional al blog ZiberEskola, al wiki y al Google Group ya disponibles.
Se ha acordado estrechar el vínculo siempre presente entre ZiberEskola, Ikasbloggers y los encuentros de Ikasblogak. Se ha establecido, como era convenido anteriormente, que ZiberEskola es el blog colectivo del grupo, que creamos el 16 de febrero de 2006 un reducido grupo inicial, pero que se ha ido ampliando a lo largo de estos tres años y medio de vida. Aquel primer día, 16-2-2006, ya hablábamos del Portátil educativo universal. Un post de entonces cuenta "Zibereskola nació aquí y así"...
Ikasbloggers también ha cumplido siete reuniones generales desde el primer encuentro del 28 de noviembre de 2007, cuya crónica publicamos puntualmente. Ikasblogak, con sus tres ediciones de junio 2007 con el Berritzegune de Getxo, en junio de 2008 con el Berritzegune de Zaratamo y en junio de 2009 con el Berritzegune de Leioa han representado jornadas donde se mostraban experiencias de calidad y donde se captaba profesorado neófito en esta nueva metodología pedagógica.
Entre las muchas cuestiones que hoy hemos intercambiado resaltaría nuestra preocupación por establecer las competencias digitales del alumnado y los mejores caminos para conseguirlas, así como potenciar la "diversidad del profesorado" para que actúen como catalizadores educativos según el rol que les corresponde.
Más información en el wiki oficial. Fotos, pronto, las de Josu. Por nuestra parte, sólo hemos grabado a modo de testimonio gráfico para la historia un breve vídeo del debate inicial. Asistentes: Elvira González, Marcos Cadenato, Adela Fernández, Irene Gonzalez, Isidro Vidal, Miguel Luis Vidal, Josu Garro, Iñaki Murua, Marimar Pérez, Javier Burgoa, Ibon Burgoa, Berta Martínez, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra, Joseba Lauzirika,... Otras crónicas de Berta Martínez, Blogge@ando, Ricardo Ibarra...

¿Qué es el tiempo? Decálogo para vivir mejor

¿Qué es el tiempo?

Decálogo para vivir mejor: 

 1. Plantéate hipótesis alternativas 

2. Reformula la pregunta 

3. La correlación no implica causalidad 

4. Anticípate a tu propia impulsividad 

5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad 

6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado 

7. Toma distancia de las cosas 

8. Intenta ser racional 

9. Prioriza 

10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.

Estos son los consejos prácticos que nos da el psicólogo Gary Marcus a los que estamos hartos de tropezar siempre con la misma piedra, abrumados por la cantidad de decisiones que tomar o ahogados ante tantas tentaciones a las que sucumbir. Podemos reaccionar y vivir algo más tranquilos y felices en este mundo alborotado en el que contamos únicamente con nuestro cerebro.

Post que estuvo en borrador desde el 6-10-2009. 
Recuperado retrospectivamente doce años después.

7º Encuentro de Ikasbloggers (Elorrieta, Bilbao)

En el wiki oficial se convocó una inmediata reunión de Ikasbloggers con los siguientes parámetros.

FECHA: Miércoles 7 de Octubre de 2009.
HORA: 17:00. Comida a las 14:00 en el Mesón ANDER a la vuelta de donde estuvo el IDC.
LUGAR: Instituto IEFPS Elorrieta.
TEMA: Eskola 2.0. ¿Qué podemos aportar a esta iniciativa desde Ikasbloggers?

Encuentros anteriores: 1º Tartanga Erandio 28-11-2007, 2º Elorrieta Bilbao 12-3-2008, 3º Unamuno Bilbao 7-5-2008, 4º BG Sestao 19-11-2008, 5º BG Getxo 18-2-2009, y 6º Tartanga Erandio 29-4-2009.

Coreografía perfecta a la comba


No sabemos a qué acompañaban estas jóvenes gimnastas, pero el espectáculo son ellas y la perfección de sus ejercicios. Vía: iBasque.com

Máster en Gestión de la Innovación y el Conocimiento

Hoy ha comenzado a las 16:00 el prestigioso Máster en Gestión de la Innovación y el Conocimiento que conjuntamente convocan la SPRI y la UPV-EHU. Su extenso programa será desarrollado por ponentes de la talla de Koldo Saratxaga, Javier Echeverría Ezponda, José Luis Jiménez Brea, Imanol Zubero, Manuel Tello, Gonzalo Molina Igartua, Bingen Zupiria, José Antonio Mingolarra,...
Por invitación personal de su organizador y Director, Alfonso Unceta, amigo y ex-jefe, participaré en una sesión en el mes de marzo de 2010. Como título de mi intervención he seleccionado "Identidad personal ante la nueva realidad digital". A través de las redes sociales, previamente al evento programado para el 9 de marzo de 2009, solicitaré ideas y sugerencias, así como apoyo on-line probablemente sincrónico durante las cuatro horas de la sesión. Abajo puede verse el folleto informativo de la convocatoria 09-10.
Máster en Gestión de la Innovación y el Conocimiento 09-10

5 de octubre: Día Mundial de los Docentes

5 de octubre: Día Mundial de los Docentes (2009)
Bajo el lema "Construir el futuro", la Internacional de la Educación de la UNESCO convoca el 5 de octubre este día para celebrar y alabar el papel fundamental que el profesorado desempeña en el proceso de guiar a escolares, jóvenes y adultos en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Señalan que: "La edición de este año del Día Mundial de los Docentes se centra en el papel de los docentes en el marco de la crisis económica y financiera mundial, y la necesidad de invertir recursos en la docencia entendida como herramienta de revitalización. Es fundamental, en estos tiempos de crisis, buscar mecanismos de protección de la profesión docente. Igual de importante es que, a pesar de la crisis, la inversión en docencia sea suficiente y proporcional a lo exigido al profesorado". Hashtag en Twitter: #wtd2009. Otras ediciones anteriores: 2008,...

Los dos cerebros: masculino y femenino

El humor de Mark Gungor, comediante latinoamericano que incluso imparte seminarios del tipo "Hacia un matrimonio mejor" (www.rianse.com) con estas claves de risa y sonrisa... y metáforas de cajas (alguna enteramente vacía) y cables, así de cómo gestionan muy diferentemente el estrés las mujeres (que tienden a preocuparse por todo) y los hombres. Dos versiones del vídeo: Subtitulado y con traducción simultánea. Vía: Católico de rito cristiano.
Más ideas sobre las diferencias entre Hombres y mujeres, según Pilar Sordo.

El mejor funeral de la historia

Hoy hace hace veinte años murió Graham Chapman, el genial actor de "La vida de Brian" en la película protagonista de los Monty Python, grupo que ha cumplido cuatro décadas por estas fechas. Humor hasta la muerte... Más posts sobre payasos.

Bizkaia a través de los caminos

Las Jornadas de Patrimonio que comenzaron ayer bajo el lema de 'Vizcaya a través de los caminos', los encuentros señalarán la importancia de las sendas, rutas y veredas en la historia de los municipios. En Getxo, las jornadas se desarrollarán hasta el 1 de noviembre y promocionarán tres de sus iconos más característicos: el Fuerte de La Galea, el Puerto Viejo y el Puente de Vizcaya. Los tres elementos comparten El Abra como razón de ser. Así, mediante las visitas guiadas teatralizadas 'La gran Puerta de Hierro y el florecer de un pueblo, Getxo' se acercará a los participantes a la historia y características del Puente Bizkaia. Tendrán lugar hoy, mañana, el 9, 10, 11 y 12 de octubre a las 11, 13 ,17 y 19 horas. Otra de las propuestas son los recorridos para descubrir la toponimia de los caminos históricos. Desde la parada de autobús de Artaza, junto al edificio Gobela de Leioa, se recorrerá Neguri y Algorta, hasta llegar a Zubilleta. El trayecto, en euskera, también podrá realizarse el día 24, a las 10.00 horas. Fuente: El Correo.

Reunión sobre Software Libre en la Educación 2.0

Convocada como una "asamblea de majaras" por un comentado post del blog Software Libre de la Universidad de Deusto, ha tenido lugar en el Hika Ateneo (c/ Muelle de Ibeni 1, Atxuri, Bilbao) con un orden del día que abarcaba una doble temática:
Ha sido una encuentro que ha abarrotado el local, con un debate intenso y productivo, sin acritud alguna a pesar de la múltiple procedencia de la personas concurrentes: Mayoría, quizá, de frikis del SL ("Software Libre"), pero también una numerosa representación de gente de la educación en aula, como dinamizadores TIC o en apoyo educativo de diferente nivel,... Edades variadas y casi equilibrio de género gracias al aporte docente. La sesión ha sido perfectamente introducida por Txipi con un resumen de antología y moderado con rigor y amabilidad por Dani.
El primero de los puntos del orden del día ha consumido las tres cuartas partes del coloquio con el pleno de la asistencia, En la segunda parte, bien por el horario, compromisos o temática, han debido ir abandonando la reunión algunas personas de las que han dedicado desinteresadamente este soleado sábado a tan noble objetivo: "Hacer presente el Software Libre en la Administración, y muy especialmente en la educación desde la más temprana edad en la que se alfabetice digitalmente".
Wiki. Fotos (abajo) y vídeos (con poca luz ambiental). Tags: eskolalibrea (en twitter, flickr,...) y eskola 2.0 (en twitter, flickr,...). Asistentes: Pablo Garaizar (Txipi), Dani Gutiérrez Porset, Josu Garro, Mikel Agirregabiria, Jon Bustillo (cuyo blog ha sido noticia estos días), Ramón Barrenetxea, Jose A. del Moral, Txopi, Ricardo, Ignacio Huerta, Juanan Pereira, Lorena Fernández, Nati de la Puerta, Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Maite Goñi, Ainhoa Ezeiza, Aitor Cuartango (UPV/EHU, ITSAS),... Esta lista se está completando en el wiki. Otras crónicas de quienes estuvieron presencialmente como Josu Garro, Ricardo Ibarra, Jose A. del Moral, Software Libre, Dabid Martinez,..., o de quienes han podido participar desde la distancia con análisis tan valiosos como el de Julen, el consultor artesano, Josu Orbe, Goyo del Sol,...

La grabación casi íntegra puede verse arriba. Comienza con la presentación de toda la asistencia grabada al inicio y a media sesión cuando se habían incorporado los rezagados. Únicamente faltan unos minutos sobre los que se pidió reserva y los cinco minutos finales, donde algunos (y somos muchos) se declararon amigos e impulsores del "Software Libre", pero en modo alguno enemigos de nadie, ni de ninguna empresa o entidad.