Aprendemos de la infancia más creativa y singular, que va por libre por la vida,...
Ir por libre, la mejor receta para la vida
Aprendemos de la infancia más creativa y singular, que va por libre por la vida,...
Amar, aprender y soñar son verbos que no se conjugan en imperativo
La vida es verbo, es acción, no es concepto estático, ni adjetivo temporal, ni adverbio circunstancial. Hay muchos verbos, de emoción, de pensamiento y de actuación.
Pronto se comprende, porque la existencia lo prueba, que de los muchos tiempos verbales, el imperativo es el más impaciente, invasivo, autoritario,... e innecesario.
De ahí que los verbos que son incompatibles con el modo imperativo son los que sobresalen para su conjugación en primera persona, del singular,... y del plural.
Así pues, como Jorge Luis Borges o Daniel Pennac, nos declaramos adictos a los verbos sin imperativo: Amemos, aprendamos, soñemos, vivamos, pensemos, leamos, sintamos, transformemos, emocionémonos, colaboremos, convivamos, respetemos, cuidemos,...
Las personas somos seres nacidos para amar, aprender, soñar,... Ese es nuestro feliz destino. Atrevámonos a cumplirlo en toda su extensión y profundidad, cada día, cada noche, cada instante,...
[Una vieja creencia y un antiguo post rescatados con ocasión de la conferencia de Miguel Ángel Santos Guerra en las 27ª Jornadas Pedagógicas de Barakaldo. Hay muchas más entradas con la misma idea: Lo natural es amar,... ]
Y una vez más, el poema "Si..." de Rudyard Kipling.
Materiales escolares desde Extremadura... y Euskadi
Nos remite José María de Juan Fonseca, Asesor Educativo de TIC del Berritzegune de Ordizia, dos notables repositorios de Extremadura con gran cantidad de Recursos Educativos Abiertos (REA): rincones.educarex.es y conteni2.educarex.es (imágenes superior e inferior).
El mismo José María de Juan Fonseca mantiene en la zona del Berritzegune G04, pero abierto, un meritorio Moodle dedicado a REA (enlace en la imagen central). Son opciones que el profesorado agradece si no disponen de tiempo para bucear en Agrega (agrega.educacion.es). Este Moodle del G04 es especialmente válido por reunir recursos en euskara, de los que tan necesitados estamos para el aprendizaje en nuestra mayoritaria lengua escolar.
[Tras el oportuno comentario recibido, y hablar con José María de Juan Fonseca, nos indica que los recursos en abierto de esta recopilación (sin necesidad de registrarse y actuando como mero invitado) en la que participa mucho profesorado se pueden hallar en www.ordiziagune.net/moodle/.
Son soluciones parciales mientras avanza el lento proceso en el que editoriales, autores, prescriptores, administraciones, profesorado y familias deben dejar sentir sus decisiones en pro de una educación acorde con las metodologías y tecnologías que ya tenemos a nuestro alcance.
XXVII Jornadas Pedagógicas de Barakaldo
--- Actualización tras la celebración, con nuestra presentación utilizada y una lista de reproducción de 14 vídeos del evento ---
Organizado por el Berritzegune de Barakaldo, como es tradición desde hace 27 años, y como en la últimas ocasiones en el escenario de la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo, los próximos jueves 31 de octubre y miércoles 6 de noviembre de 2013 se desarrollarán las XXVII Jornadas Pedagógicas con el siguiente programa.
Programa, 31-10-13: Acto Central de las XXVII Jornadas Pedagógicas de Barakaldo.
9:00 Presentación de las Jornadas con Mikel Agirregabiria Agirre (Hezkuntza Berriztatzeko Lurralde Burua / Jefe Territorial de Innovación Educativa, PPT), Alfonso García Alonso (Barakaldoko Alkatea / Alcalde de Barakaldo), Loli Talaván de Purificación (Barakaldoko Berritzeguneko Zuzendaria / Directora del Berritzegune de Barakaldo) y Eduardo García Lastra (XXVII. Jardunaldi Pedagogikoen Koordinatzailea / Coordinador de las XXVII Jornadas Pedagógicas de Barakaldo).
9:30 Ponencia de Miguel Ángel Santos Guerra (Didaktika eta Eskola- antolaketa katedraduna, Málagako Unibertsitatean – Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga): "El profesorado actual: Nuevo reto" / “Irakasleak gaur egun: erronka berria”.
11:30 Café a cargo del alumnado de Hostelería del CP PCPI de Barakaldo.
12:00 Segunda parte de la Ponencia de Miguel Ángel Santos Guerra .
14:00 Clausura.
Programa, 6-11-13: Convivencia positiva en el aula: Perfil del docente.
15:00 – 17:00 Lorea Aretxaga Bedialauneta Gela Inklusiboak . (EUSKARAZ / EN EUSKERA), Xabier Mujika Mujika. Gure ikasleen konpetentzia digitala. (EUSKARAZ / EN EUSKERA), Fernando Muga Villate / José Miguel Cristóbal Fraile Bizikidetza positiboa gelan: Irakasle-profila /
Más información actualizada en el blog oficial. Prometemos crónica del evento. Relatos de otras ediciones pasadas de estas Jornadas Pedagógicas de Barakaldo en nuestro blog. Las imágenes incluidas y la información básica proceden del blog oficial. Hashtag: #27BdoJardunaldi.
23ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu)
Para este jueves 31 de octubre de 2012 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, en la terraza de la cafetería GLASS de Las Arenas (junto a Metro Areeta), de 19:00 a 20:30.
Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Mikel Agirregabiria (Presidente),...
Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
1. Información de los eventos pasados presentes (5ª Ruta Getxo&Pintxo, BlogTrip BizkaiaCostaVasca,...).
2. Organización del V Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar el 23 de noviembre de 2013 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con BiscayTIK, Internet&Euskadi,... Cartel a cargo de la bloguera getxotarra, Ana Belén Llorente de Pablo, que nuevamente nos lo regalará,... Sobre este esquema preliminar de programa:
Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Mikel Agirregabiria (Presidente),...
Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
1. Información de los eventos pasados presentes (5ª Ruta Getxo&Pintxo, BlogTrip BizkaiaCostaVasca,...).
2. Organización del V Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar el 23 de noviembre de 2013 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con BiscayTIK, Internet&Euskadi,... Cartel a cargo de la bloguera getxotarra, Ana Belén Llorente de Pablo, que nuevamente nos lo regalará,... Sobre este esquema preliminar de programa:
- Emprendizaje, coordinado por Euskal Valley.
- Intraemprendizaje, coordinado por Administraciones en Red.
- Blogosfera Solidaria, coordinado por Óscar Paz.
- Formación para bloggers, con Egoitz Goikoetxea (Diez recetas SEO), Iñaki Makazaga (BlogTrips), Gorka Palazio (más sobre MOOCs),...
- Moda en la Red, coordinado por Kriss Ariana Hassan, Mónica Deprit y Marta Aguilar Barrón.
3. Ruegos y preguntas.
Autopsia, nuevo cortometraje de Janire Paskua
Autopsia es un magnífico cortometraje, que ha merecido aparecer en Microsiervos, de una prometedora directora y guionista (y fotógrafa), Janire Paskua. Este vídeo ha sido finalista Top Creation 2013. Janire y su madre Marta Paskua son buenas amigas, y tuvieron el detalle de anticiparnos esta obra este reciente verano. Excelentes, asimismo, las dos intérpretes del cortometraje (Elvira Pérez, en el papel de la madre impaciente, y Sabrina Treviño, como hija que se llevará una imaginable sorpresa).

Atención a esta joven (aún, micro-) productora, Studio Ochentayocho, @_ochentayocho, studioochentayocho.com, con grabaciones de Janire Paskua como "Tropical Sunlight" (véase pulsando en la imagen a la derecha), un soberbio botón de muestra que acreditan un exquisito cuidado por los detalles, un ajustado tratamiento de la luz mediterránea, una meticulosa edición y una armoniosa y pulida realización.
Confiamos ver nuevas producciones de Janire Paskua en fechas próximas y quizás, incluso, coincidir en nuestro común vecindario veraniego.
Otras entradas sobre cortometrajes y más posts con Janire Paskua.
EHUMOOC. PLE, MOOC y creación de contenido
La universidad pública vasca UPV-EHU lanza el primer MOOC en castellano y euskara: EHUMOOC. PLE, MOOC y creación de contenido. Destinatarios: El curso se ofrece al
público en general. Si bien está dirigido
específicamente para el
mundo de la formación.
Los alumnos podrán
contar con cualquier
nivel académico y
estudios en cualquier
área.
Duración:
Comienzo:
4 de noviembre de 2013.
Finalización:
13 de diciembre de 2013
(6 Semanas.
Profesorado: Carlos Castaño Garrido, Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Director del curso Inmaculada Maiz Olazabalaga. Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Urtza Garay Ruiz. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Eneko Tejada Garitano. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Ainara Romero Andonegi. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Arantzazu López de la Serna. Universidad del País Vasco, UPV-EHU.
Temario: SEMANA 1: Web 2.0 y educación. SEMANA 2: El tsunami del Mobile learning. SEMANA 3: Creación de contenido digital. SEMANA 4: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE’s). SEMANA 5: Enseñar en la sociedad del conocimiento:la evolución del e-learning. SEMANA 6: El reto de los MOOC’s.
Evaluación: Actividades semanales: cuestionarios semanales, realización de e-actividades. Cuestionarios evaluables online. Actividades que se evaluarán por pares. Actividad significativa en la Red.
Diploma: Otorgado por UPV-EHU. Hay que superar una prueba de asimilación de contenidos. Precio: acceso libre y gratuito al MOOC para todos los interesados; 10 euros (certificado de aprovechamiento dado por el profesor) y 130 euros (matrícula con créditos de la EHU y certificación). Para otras monedas use el Conversor Online Matrícula: el dinero se ingresará en la siguiente cuenta del banco vasco KUTXABANK; Número de cuenta: 20950292923239008657; con el código IBAN: ES8820950292923239008657; SWIFT o código BIC: BASKES2BXXX. Una vez ingresado el dinero, se debe enviar un correo de confirmación del pago a cualquiera de los dos siguientes profesores de la Universidad del País Vasco: Eneko Tejada (eneko.tejada@ehu.es) o Ainara Romero (ainara.romero@ehu.es). Entrada al Campus: campus online.
Adjuntamos un vídeo sobre PLE con Julio Cabero.
[Algunos, MOOCadictos, ya nos hemos inscrito en el EHUMOOC.
Os contaremos cómo va,... pero os animaríamos a apuntaros.]
Profesorado: Carlos Castaño Garrido, Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Director del curso Inmaculada Maiz Olazabalaga. Universidad del País Vasco, UPV-EHU. Urtza Garay Ruiz. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Eneko Tejada Garitano. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Ainara Romero Andonegi. Universidad del País Vasco, UPV-EHU Arantzazu López de la Serna. Universidad del País Vasco, UPV-EHU.
Temario: SEMANA 1: Web 2.0 y educación. SEMANA 2: El tsunami del Mobile learning. SEMANA 3: Creación de contenido digital. SEMANA 4: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE’s). SEMANA 5: Enseñar en la sociedad del conocimiento:la evolución del e-learning. SEMANA 6: El reto de los MOOC’s.
Evaluación: Actividades semanales: cuestionarios semanales, realización de e-actividades. Cuestionarios evaluables online. Actividades que se evaluarán por pares. Actividad significativa en la Red.
Diploma: Otorgado por UPV-EHU. Hay que superar una prueba de asimilación de contenidos. Precio: acceso libre y gratuito al MOOC para todos los interesados; 10 euros (certificado de aprovechamiento dado por el profesor) y 130 euros (matrícula con créditos de la EHU y certificación). Para otras monedas use el Conversor Online Matrícula: el dinero se ingresará en la siguiente cuenta del banco vasco KUTXABANK; Número de cuenta: 20950292923239008657; con el código IBAN: ES8820950292923239008657; SWIFT o código BIC: BASKES2BXXX. Una vez ingresado el dinero, se debe enviar un correo de confirmación del pago a cualquiera de los dos siguientes profesores de la Universidad del País Vasco: Eneko Tejada (eneko.tejada@ehu.es) o Ainara Romero (ainara.romero@ehu.es). Entrada al Campus: campus online.
Adjuntamos un vídeo sobre PLE con Julio Cabero.
Imágenes del periplo de los Biziklautak
Álbum creciente de imágenes de los biziklautak.
Conferencia de Koldo Saratxaga y Pablo Aretxabala en Getxolan
Grabación completa del evento (en 13 vídeos).
---------------- Actualización tras su celebración -------------------
Con el
título “El éxito de apostar por los valores y por las personas en las
organizaciones empresariales”, el reconocido asesor en gestión empresarial Koldo Saratxaga y el experto en liderazgo Pablo Aretxabala hablarán de la
experiencia Ner Group, una asociación en
la que se comparten experiencias, sinergias y conocimientos unidos por el Nuevo
Estilo de Relaciones, un exitoso e innovador ejemplo de colaboración entre
organizaciones.
La charla
dará comienzo a las 18:30 h. en Getxo Elkartegia (c/Ogoño 1 Las Arenas) y tendrá
la entrada gratuita. Más información e inscripciones en Getxolan, teléfono 944660140 y getxolan@getxo.net.
Confiamos en acudir, grabar y divulgar esta interesante conferencia. Otras entradas sobre Koldo Saratxaga (de uno de esos anteriores encuentros hemos recordado la foto),...
Confiamos en acudir, grabar y divulgar esta interesante conferencia. Otras entradas sobre Koldo Saratxaga (de uno de esos anteriores encuentros hemos recordado la foto),...
El poder de los introvertidos
Magnífica defensa de Susan Cain de la gente introvertida, como ella, Rosa Lee Parks, Ana Eleonor Roosevelt o Gandhi. Muchos nos declaramos introvertidos corregidos y hemos compartido vivencias como las expuestas por Susan Cain.
Atención al profesorado y su búsqueda del alumnado ideal... y extrovertido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)