
Site de Interculturalidad / Kultur Arteko Hezkuntza (Berritzegune Nagusia)

Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Públicos Vascos 16-17

Plazo de presentación, hasta el viernes 6 de mayo de 2016. Son notables algunas diferencias respecto a la primera edición de Sare_Hezkuntza Gelan del curso 14-15 y la segunda edición del curso 15-16:
- Aumenta el número de centros seleccionados, hasta 70 (más, adicionales a los 35 centros públicos que ya pertenecen a esta red por lo que ya no han de presentarse).
- Abarca hasta el Bachillerato (por primera vez). Con ello, todo el alumnado becario desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato recibirá una ayuda para la adquisición de un dispositivo digital unipersonal elegido por nivel de acuerdo con la autonomía de centro.
- Se objetiva el anexo de valoración, otorgando la mitad del baremo al Grado de competencia digital colectiva definida en el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo según el Decreto 174/2012. En la práctica, anima a los centros a obtener en los 4 cursos anteriores el Nivel Avanzado o, al menos, el Nivel Medio del MdMT .
- Por inclusión digital se incorporan 20 puntos (el 20%) según el porcentaje de alumnado becario de Centros solicitantes con proporcionalidad exacta, según datos del último curso. Los centros participantes en el Programa Hamaika Esku recibirán el máximo de 20 puntos
Esta Resolución del 4 de abril de 2016 destinada a Centros Públicos, entre otros Proyectos de Formación e Innovación Educativa (www.proiektuak.net), tramitará solicitudes y consultas a través de la plataforma Herri-Ikastetxeak Deialdiak, tendrá una correspondencia con una próxima Orden destinada a los centros concertados con cambios similares en las próximas semanas, así como una renovada y segunda "Orden de ayudas dirigidas al alumnado becario para la adquisición de dispositivos digitales" prevista para primeros de septiembre (una vez iniciado el curso 16-17).
Post con la etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital. TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL.
Palcos en San Mamés (gracias a #Euskaltel)

Gracias a una invitación de Nerea Lupardo (Directora de Relaciones Institucionales de #Euskaltel) que agradezco infinitamente pude descubrir la zona de palcos en San Mamés. Fuimos atendidos impecablemente por Ainara Dañobeitia Zubieta. Todo con ocasión del partido del día 3 de abril a las 12:00 entre nuestro gran @AthleticClub enfrentado al @GranadaCdeF.
Inmejorable ambiente en las gradas, y aún más insuperable el grupo del Palco de #Euskaltel (gente en torno al equipo digital que gestiona @euskaltel_sa), donde fue un placer reencontrarnos con Iker Merodio, Jose A. del Moral, Asier Gezuraga (Canal On Line Euskaltel), Sabino San Vicente (Euskaltel Konekta, Fundación Euskaltel), Nacho Urigüen (Lanalden), Sara Peinador (RRSS Lanalden), Victor Gutierrez (Lanalden) y Nekane Ortega (Comunicación Euskaltel).
Toda la zona de palcos es un lujo que nos recuerda que un estadio en como una ciudad, también hay barrios y zonas. Mucha gente conocida en los palcos, que no citaremos,... y una gastronomía acorde al "centro deportivo de la ciudad centro del mundo".
Premio Acción Magistral 2016

“Por qué fracasan los países”, según James Robinson
Otro vídeo que resume su obra “Por qué fracasan los países” y otro artículo con una entrevista de interés: “Tanta desigualdad es corrosiva para la sociedad”.
Pinturas de Isla Mediterránea, Mil Palmeras


Revista CTXT: el contexto lo es todo

Aprovechando que nos pidieron, aceptamos y publicaron una foto nuestra de Javier Galparsoro (de 2011, ver en Flickr) para ilustrar un artículo en la Revista CTXT: el contexto lo es todo, queremos apoyar esta iniciativa. El artículo, con una entrevista a Javier Galparsoro, se titulaba "Europa ha perdido su dignidad humanitaria".
Como dicen en CTXT: "Queremos seguir informando en libertad, seleccionando cada semana los asuntos que consideramos debes conocer, dando voz a las minorías, demostrando que hay alternativas al pensamiento único".
Aún siguen en CTXT buscando su financiación óptima vía Goteo, una de las mejores plataformas de crowdsourcing o colaboración abierta distribuida. Sigue un vídeo con el gran Jordi Évole apoyando a la Revista CTXT.
CTXT, El Contexto lo es todo from ctxt on Vimeo.Aún siguen en CTXT buscando su financiación óptima vía Goteo, una de las mejores plataformas de crowdsourcing o colaboración abierta distribuida. Sigue un vídeo con el gran Jordi Évole apoyando a la Revista CTXT.
Proyecto Humanae en Bilbao y Getxo
Aunque no pudimos acudir a la inauguración el pasado 21 de marzo de 2016 hasta el 10 de abril esperamos fotografiar la exposición en el Paseo de Uribitarte de Bilbao o en el Getxo Antzokia (de donde ya nos han descubierto en la fotografía inferior remitida por Borja del Río).
Hemos sido una de las 3000 personas (uno de los 56 vizcaínos y vizcaínas), sin distinción de clase, color de piel, género, condición social o ideología, retratadas con los hombros al aire para integrar este proyecto de autoría compartida. Una vez fotografiadas Angélica Dass extrae una muestra de color de cada rostro. Se trata de la misma porción para todas las personas, exactamente 11x11 pixeles, que después usa como fondo.
Según el dossier de prensa: "Las ciudades de Bilbao y Getxo subrayan que la
promoción de un mayor respeto y confianza entre los
diferentes grupos y personas dentro de la sociedad
debe ser una responsabilidad compartida, de las
instituciones de gobierno, de las y los dirigentes
y partidos políticos, de las organizaciones de la
sociedad civil y de la ciudadanía.
Hemos sido una de las 3000 personas (uno de los 56 vizcaínos y vizcaínas), sin distinción de clase, color de piel, género, condición social o ideología, retratadas con los hombros al aire para integrar este proyecto de autoría compartida. Una vez fotografiadas Angélica Dass extrae una muestra de color de cada rostro. Se trata de la misma porción para todas las personas, exactamente 11x11 pixeles, que después usa como fondo.

Bilbao y Getxo forman parte del Proyecto InterculturalCities (ICC) del Consejo de Europa por medio de la
RECI-Red de Ciudades Interculturales. Se traduce
en un modelo de ciudad que trabaja por la igualdad
de derechos, deberes y oportunidades sociales de
las personas que las habitan; en la construcción
de un discurso en positivo de la diversidad y, sobre
todo, en el fomento de la interacción social positiva
entre el conjunto de la población, luchando contra la
discriminación y la exclusión de personas y colectivos.
Su lema: Building inclusive cities, construyendo
ciudades inclusivas.
Así mismo las dos ciudades participan desde
hace tiempo en la estrategia «Antirumores» para
prevenir el racismo y la xenofobia. Esta estrategia
de actuación, nacida en la ciudad de Barcelona en
el año 2010 y hoy patrimonio de un extenso número
de ciudades y organizaciones sociales europeas,
pretende cuestionar los prejuicios y estereotipos
negativos vinculados a la inmigración, el refugio y la
diversidad cultural, jugando un papel determinante
en la configuración de un entorno más proclive a
la convivencia intercultural y a la prevención de la
discriminación y el racismo.
En este contexto el proyecto artístico de la fotógrafa
Angélica Dass en su obra «HUMANAE-Work in
Progress», encarna todos los valores positivos que
representa el proyecto intercultural y la efeméride que se inauguró el
día 21 de marzo.
Esta muestra encarna los valores de la igualdad y
no es solo un acto artístico para el consumo de la
ciudadanía. En el mismo han participado vecinos
y vecinas de Bilbao y Getxo a través de una
convocatoria abierta en el mes de noviembre de
2015".
Angélica Dass explica Humanae en TED Vancouver y TEDxMadrid
Otros posts del Proyecto Humanae en Getxo.
Fuentes en Internet:
Un poema muy actual,... de Martin Niemöller
«Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio, porque yo no era comunista.
guardé silencio, porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté, porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a por los judíos,
no pronuncié palabra, porque yo no era judío.
Cuando finalmente vinieron a por mí,
no había nadie más que pudiera protestar.»
Poema de Martin Niemöller (Lippstadt, Renania del Norte-Westfalia, 14-1-1892 – Wiesbaden, Hesse, 6-3-1984), un pastor luterano alemán. Esta legendaria cita siempre ha sido erróneamente atribuida a Bertolt Brecht.
[Actualización: Parece que tras más de diez años de blog nos repetimos, como con este poema, del que ya publicamos una versión anterior en 2004]
[Actualización: Parece que tras más de diez años de blog nos repetimos, como con este poema, del que ya publicamos una versión anterior en 2004]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)