La educación que NO queremos

Stephen Hawking se mueve con su mente

El astrofísico inglés Stephen Hawking mantiene una gran teoría sobre la movilidad de los seres humanos: "Estar confinado a una silla de ruedas no me molesta mientras mi mente esté libre para vagar por el universo". Otras frases suyas son memorables, algunas científicas ("Preguntarse qué había antes del Big Bang es como preguntarse qué hay al norte del polo norte"), otras humanas ("La vida es una cosa maravillosa y hay tantas cosas por hacer"). Muchas más citas suyas pueden leerse en Wikiquote, en castellano y en inglés ("I have no idea. People who boast about their IQ are losers").

Un blog se alimenta de TUS comentarios

El blog S.O.B. (Save Our Blogs), que significa "Salva Nuestros Blogs", dice expresamente: "La muerte de un blog se produce por la falta de comentarios. Muchos visitantes no se dan cuenta de que sus comentarios son VITALES para la supervivencia de un blog". Sugiere pegar la ilustración en la banda lateral y agradece los comentarios a su vez (que hemos cumplimentado).
Comenta, reproduce, cita (fuente y vía). Te lo agradecemos. Noticia reeleaborada. Vía: Tres Tizas. Fuente: S.O.B.

Heráldica de Agirregabiria (o Aguirregabiria)


La cuestión no es de quiénes descendemos, y para ello todos los apellidos (del primero al último pesan igual, aunque sólo se conserve el primero). Lo esencial es cuánto ascendemos con nosotros mismos y con nuestra prole. He ahí la cuestión.

Un planeta perdido en el cosmos

Habla Carl Sagan con imágenes de Voyager 2 de 1990, a 6.000 millones de Km. de la Tierra.

August Rush: Una película memorable

Un cuento moderno con la historia de un triple reencuentro, pero donde sus tres personajes principales nunca se verán juntos. La música también es protagonista destacada (trailer). Con Robin Williams como uno de sus actores principales.

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí...

... Es el famoso cuento más breve de toda la Literatura Universal, cuyo autor es Augusto Monterroso, escritor nacido en Honduras. Las infinitas variantes de este mini-relato siguen sugiriendo grandes ideas. Leamos algunas: Cuando despertó, el dinosaurio ya no estaba allí; cuando despertó, ¿el dinosaurio todavía estaba allí?; cuando despertó el dinosaurio, él todavía estaba allí; cuando despertó, el blog todavía estaba allí; cuando se despertó, él todavía estaba allí; cuando despertó, Fraga todavía estaba allí; cuando la tecnología despertó, la SGAE todavía estaba allí; cuando despertó, el ángel todavía estaba allí,... (Más en Twitter)

Artistas contra la guerra

Monolitos en Sajazarra de Darío Urzay

El artista vasco Darío Urzay ha convertido una colina de Sajazarra en monumento para la eternidad. Los monolitos en Sajazarra son una intervención artística en medio de un paisaje único. Dos peanas de cemento de 0,9 metros de altura que se han cerrado llenas de cartas escritas por los propios asistentes al evento. Todo en la colina Arrebatacapas de la localidad de riojana de Sajazarra. Este artista bilbaíno, Premio Nacional de Arte Gráfico, ha elegido este escenario con nombre de castillo de película de terror: la colina Arrebatacapas.

Intercambiando serigrafías del artista Darío Urzay por cartas con sueños y esperanzas, las misivas fueron sumergidas por el cemento quedando incrustadas en esta singular obra de ubicación perfecta.

BigHugeLabs: Posters y mucho más

Despreocúpate, pero ocúpate.

Muere Sir Edmund Percival Hillary


Ha fallecido uno de los dos alpinistas que conquistaron el Everest, el 29 de mayo de 1953. Su compañero de expedición, el sherpa Tenzing Norgay, murió en Katmandú (Nepal), el 9 de mayo de 1986). La biografía de Hillary demuestra que fue un digno representante de las más puras esencias del deporte. 

Su sencillez quedó patente en sus primeras palabras al regresar al campamento base, dirigidas a su amigo George Lowe: "Bien, George, hemos liquidado al bastardo". Quizá con su hazaña concluía la era de los descubrimientos, que seguiría con la carrera espacial, pero en condiciones muy distintas. 

Como Hillary señaló: "El espacio queda por explorar. Pero en este campo todo depende de la informática. Los exploradores antiguos no tenían más que sus propios recursos". Imágenes de TIME.

¡400 seguidores en Twitter!

Hemos escrito varias veces de Twitter. Y lo hemos recomendado. Sirve para contactar en el instante, para compartir una vivencia en un segundo. Por ello, exige una similitud de horario, de longitud en el mapamundi (no de latitud). Si hablas de madrugada, es difícil sintonizar con quienes están al mediodía. Claro que siempre se puede leer no en total sincronía. Quizá, tras unos pocos meses de uso, se detecta que lo más difícil de regular en el número y origen de los seguidos (Following), porque una cifra baja impide la interacción y un número excesivo diluye la comunicación. También es decisiva la verborrea o afasia de los seguidos, porque el envío concatenado de mensajes abruma y su ausencia durante meses hace perder el contacto. Podría sugerirse una frecuencia de entre 1 y 5 mensajes diarios, pero no exageradamente enlazados, a menos que se esté siguiendo y comentando algún evento. Este post es para celebrar que ya contamos son 400 seguidores (Followers), a quienes agradecemos su fidelidad. [Actualización a 20-3-2008: 500 seguidores]

¡Es la economía, estúpido!

El más famoso de los tres lemas con los que Bill Clinton batió en 1992 a George H.W. Bush ha sido profusamente reeditado y reescrito. Muchos pensamos y escribimos que el mensaje clave que los presidentes nunca entienden sería: "Es la educación, estúpido". Pero otros, quizá con razón, opinan que "Todavía es la economía, estúpido" o "Es la guerra (la ocupación de Irak), estúpido", ahora dirigido al hijo George W. Bush. La preocupante situación económica que deja este presidente a sus conciudadanos, entre otros muchos temas de herencia para el futuro, debiera determinar sin apelación posible la derrota del Partido Republicano en las próximas elecciones. Un recorrido sobre la pésima actuación del actual presidente muestra su belicismo, su concepto de seguridad (propia), y su escasa inteligencia. Somos mayoría planetaria quienes creemos que el mundo estará mejor sin George W. Bush en el poder.

Facebook: La red de redes

Facebook es, según la Wikipedia, "un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. En febrero del 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo (incluyendo redes de no estudiantes)[sin referencias]. Facebook es uno de los sitios más visitados en Internet. Según el sitio Alexa Internet, se encuentra entre los diez primeros en noviembre de 2007"[1]. Fue creado por Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard, y la compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.

American Gangster

Independiente de cómo vayan las taquillas en los distintos mercados, American Gangster se impone a otras películas de estreno reciente (vapulea a "Soy Leyenda" a nuestro juicio, película ésta que ha merecido sino este comentario en Twitter). Amena, histórica, instructiva, recomendable para cinéfilos. El mismo director, Ridley Scott, que supo crear "Thelma & Louise". Una cita, al principio del relato, el veterano mafioso poco antes de morir de un ataque cardíaco se queja al protagonista Frank Lucas (Denzel Washington) de la despersonaliza vida moderna: "Ya no se sabe dónde está el corazón; no sabes dónde clavar el cuchillo".

Conduce un puzzle de 10.000 piezas

Un coche clásico puede estar formado por 6.000 piezas y un Fórmula 1 por 11.000.

Darío Urzay fotografía el Guggenheim

Portada y contraportada de "El Correo" del 17-10-07.
Reseña biográfica: Darío Urzay (Bilbao, 1958) se licencia en 1982 por la UPV, donde será profesor. Pasa por Londres y Nueva York en los 90, desarrollando una obra abstracta de carácter híbrido; en colecciones de numerosos países. Premio Nacional de Arte Gráfica 2006.

Niños: Vocaciones tempranas

Flood Maps: ¿Salvarás tu casa?

¿Qué pasaría si los océanos y mares subiesen un metro de altura? ¿Y si fuesen 14 metros? ¿Qué zonas quedarían inundadas? ¿Se salvaría tu casa en la costa? Esas preguntas son respondidas gráficamente con Flood Maps, un Google Maps con el mapa variable en función del ascenso del agua. Comprueba las zonas de tu interés. En la imagen, dos supuestos con 7 y 14 metros de subida en la costa vasca y levantina. Vía: Chiquiworld.

Que Search Wikia te trate bien...

En el blog de Víctor Esparza, Blog en Serio, nos dedican una calurosa y amplia reseña donde nos califica, a quienes escribimos este blog (autor y comentaristas), de 'ciudadanos del mundo'. Hace un generoso recorrido y análisis por nuestro blog, también por el segundo Videoblog Tumblr (su otro blog), o nos siguen por Twitter, con alguna crítica velada (la profusión de widgets duplicados) de la que tomamos nota. Pero lo más sorprendente es que cómo concluye: "Bueno, y se preguntarán: ¿Por qué tanto y tan repentino interés por el señor este Mikel Agirregabiria? Pues porque a juicio de Wikia él es el 1er lugar en lo que a tomarse lo del blog en serio se refiere". La foto adjuntada, que vimos hace unos días, ya fue gratificante. [Y nosotros con estos pelos: Sin haber reseñado aquí la llegada de Search Wikia, que ha sido rápida y altamente comentada en la blogosfera.]

Simone de Beauvoir: Centenario de su nacimiento

En homenaje a su obra, algunas de sus citas, polémicas, transgresoras, suyas:
- Un niño, es un insurrecto.
- ¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad.
- Cuando se respeta profundamente a alguien, se rehúsa forzar su alma sin su consentimiento.
- No se nace mujer, se llega a serlo.
- El más mediocre de los hombres se cree un semidiós frente a una mujer.
- El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres.
- Me parecía que la tierra no hubiera sido habitable si no hubiese tenido a nadie a quien admirar.
- Entre nosotros, me explicaba Sartre, existe un amor necesario: conviene que conozcas amores contingentes.
- No son los individuos los que son responsables del matrimonio: es la institución misma la que está originalmente pervertida.
- El presente no es un pasado en potencia, es el momento de la elección y de la acción.
- Si pretendiera asumir hasta el infinito las consecuencias de mis actos, no podría querer nada.
- Sin fracaso, no hay moral.
- Todo goce es proyecto.
- La verdad es una y el error es múltiple, por eso la derecha practica el pluralismo.
- Me es más fácil pensar un mundo sin creador que un creador cargado con todas las contradicciones del mundo.
- Lejos de que la ausencia de Dios autorice toda licencia, el que el hombre esté abandonado sobre la tierra es la razón de que sus actos sean compromisos definitivos, absolutos.

Gaviotas del Abra, de Getxo

Muchas más gaviotas mías y de los demás...

Tres Tizas: Nuevo blog educativo

Tres Tizas, que no tristezas, arranca con el año 2008, el mismo día inicial, tras una rápida creación se presenta oficialmente un nuevo proyecto colectivo bajo el título Tres Tizas, con su blog, trestizas.wordpress.com, y un wiki, trestizas.wetpaint.com. Les damos la bienvenida a la blogosfera educativa vasca: Zorionak eta Ongi Etorri. Como su nombre indica, sus tres autores son reconocidos profesores y blogeros que realizan una meritoria labor en Lengua Castellana en tres ámbitos educativos diferentes y complementarios: Marcos Cadenato, PRL (Programa de Refuerzo Lingüístico) en el IES Emilio Campuzano BHI; Gorka Fernández, en un Programa de Garantía Social en el Centro de Iniciación Profesional Meatzaldea; y Patxo Landa, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Ortuella.

¿Cuántos besos... para saludarse en Francia?

Por rigurosa encuesta, abierta aún, combiendebises.free.fr ha establecido la opinión mayoritaria respecto a si 1, 2, 3, 4 ó 5 besos es lo habitual para saludarse. Con gran repercusión en los medios convencionales se ha demostrado que los corsos son los más besucones, seguidos por los departamentos alrededor de París, como demuestra el gráfico.

No elegimos todo lo que nos define

Al comienzo mismo de la película "Adiós, pequeña, adiós", el protagonista al tiempo que nos muestra el suburbio marginal donde nació y vive, dice con voz en off: "No se elige lo que más nos define, nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestra familia". Podríamos añadir más. Tampoco escogemos todo lo que aparece en nuestro carnet de identidad: nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento (es determinante la época que nos ha tocado vivir), sexo, o el rostro que ilustra el pasaporte, sin citar altura, color de ojos o las posibles minusvalías (que se detallan en muchos casos). En el fondo, la suerte pesa decisivamente. Apenas nos queda nada más que una tímida elección entre la felicidad de los sentidos y la paz del alma. Casi siempre no nos queda sino la elección del objeto de nuestras lágrimas.
Pero hemos de jugar nuestra cartas. Sí podemos elegir qué hacemos con nuestras circunstancias. Podemos esforzarnos, podemos estudiar, podemos trabajar, podemos superar nuestras limitaciones. Sólo hay perfección donde hay elección.

Adiós, pequeña, adiós (Gone Baby Gone)

Una película dirigida por Ben Affleck (debut en largometrajes) basada en la novela de Dennis Lehane del mismo título, relata con intriga la investigación de dos detectives, Patrick Kenzie (Casey Affleck, el pequeño de los Affleck) y Angie Genaro (Michelle Monaghan), que buscan a una niña de cuatro años desaparecida en un problemático barrio de Boston. En esta historia, de gran similitud con la tragedia real de Madeleine McCann, está protagonizada por un buen puñado de grandes intérpretes. Entre ellos, destaca la actriz que da vida a la detestable madre de la niña, Amy Ryan (en el centro de la foto), que probablemente será nominada en los Oscars 2008, ya como lo está a los Globos de Oro.

El cazador cazado

A veces, donde pensamos cazar, cazados quedamos (fotos).

Humor dominical... para los de la LOGSE (+18)

Educar para la resiliencia


El Diccionario de la Lengua Española no recoge (todavía) este neologismo, pero sí la Wikipedia en castellano. Define la resiliencia como "la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional". Este concepto fue introducido en el ámbito psicológico hacia los años 70 por el paido-psiquiatra Michael Rutter, directamente inspirado en el concepto de la física.

Conseguir hijos o alumnos resilientes se puede lograr cultivando en ellos una buena autoestima, conociendo sus fortalezas y sus debilidades, descubriendo aficiones, incentivando la expresión de su emotividad e interpretando los errores como aprendizaje.

También es preciso desarrollar la creatividad, la proactividad, la flexibilidad, mantener buenas relaciones interpersonales, enseñando a pedir ayuda cuando se necesita, a reflexionar antes de actuar, a mantener el autocontrol y a apreciar la vida con optimismo y con el indispensable sentido del humor.

Amores imposibles

¿Qué imposibles no alcanza el amor?

Querido hijo...


Presentación con 'Google Docs'.

Ustream.tv: Tu televisión en directo

Una interesante aplicación web 2.0, que como su nombre indica ustream.tv, que permite emitir en streaming tras una breve inscripción. Redescubierta en acción a través de Twitter, donde la estaba probando el colega Josu (Otxolua) de Ikasbloggers y de Aprendices. Hemos comentado, al hilo del chat simultáneo que la incluiremos las futuras sesiones de estos dos colectivos.

Un recuerdo por año

Esta fue una idea que no siguió adelante, de seleccionar algunas imágenes de cada año en las navidades, a fin de completar un relato gráfico del paso del tiempo. Quedó en fase de borrador, y pasado el tiempo decidimos publicarlo por el valor de recuerdo que mantiene.

7:35 de la Mañana: Corto al Oscar nominado


Otros cortometrajes reseñados en este blog.

Auctoritas mejor que Potestas

Los romanos distinguían entre ‘auctoritas’ (autoridad) y ‘potestas’ (potestad), alabando la primera por encima de la segunda. En Derecho Romano se entiende por auctoritas una cierta legitimación socialmente reconocida, que procede de un saber y que se otorga a una serie de ciudadanos. Ostenta la auctoritas aquella personalidad o institución, que tiene capacidad moral para emitir una opinión cualificada sobre una decisión. Si bien dicha decisión no es vinculante legalmente, ni puede ser impuesta, tiene un valor de índole moral muy fuerte.

Este concepto se contrapone al de potestas o poder socialmente reconocido, propio de quien tiene capacidad legal para hacer cumplir su decisión. Padres, profesores, patronos y políticos deberían apreciar la diferencia entre ambos términos, y uno de sus matices más distintivos es que la auctoritas se ejerce con flexibilidad, diálogo y contando con las opiniones de los demás.