Revisar y establecer el Orden del Día Definitivo, y elegir quién dinamiza, levanta acta,...
Se pospone, por problema de agenda, la reunión que coordinará Garbiñe Larralde.
Clubs de Debate Universitario (y preuniversitario) con Irene Miren García de Etxeandia@txatika,Ion Baratas Iglesias@IonBa, y David Mérida Sanz. Miren García, es abogada y formadora en debate universitario y se está especializando en debate en infancia y juventud. Nos explicará cuáles son las ventajas para el desarrollo y el aprendizaje en el periodo 7-17 años, así como el aprendizaje en el alumnado preuniversitario. Ion Baratas es licenciado en Publicidad y Marketing, además de estudiante de Ciencias Políticas, y David Mérida es Licenciado y Doctorando en Física y profesor en UPV-EHU. Ambos hablarán de su experiencia como formadores para alumnado y profesorado universitario a través del debate en el aula, así como de la experiencia PIE (Proyecto de Innovación educativa). Para más información recomendamos ver este post,...
Analizar fusión o convergencia de #7aldecon las convocatorias de #Educafebilbao.
Programar próximas reuniones y visitas, acordar nuevos temas, coordinadores, fechas y sede de la siguiente reunión.
Sede de este encuentro, como en la segunda cita #7alde.
No podíamos faltar a la 50ª convocatoria vía Facebook de #BurgerRoute y menos siendo en @LosFueros con el chef Paul Ibarra de anfitrión. Ha sido toda una experiencia gastronómica en un grupo de amistad,...
Hemos acudido Javier Porto Gutierrez @javiportog, Igor Ormaetxebarria @txurdi, Joseba A. Etxebarria, Jose Felix Ugalde
Jose Felix Ugalde, Eneko Martínez @enekosukaldari, Yolanda Torrico Vergel,
Jorge De La Herrán Y Crespo @Mrlugosi,
Aitor Abecia, Mikel Ortiz De Etxebarria, Iñaki Murua Anzola @imurua, F Javier García,
Josu Garro @otxolua, Gerardo Maza Seoane, Maarten Volckaert @MaartenSKM y Mikel Agirregabiria Agirre.
Hashtag: #BurgerRoute , donde se describen los sucesivos platos.
Por la presente os informamos de la jornada que Bizkaired en colaboración con la Universidad de Deusto, organiza el próximo miércoles 13 a las 18:30h en la propia Universidad: "Nuevas tecnologías al servicio de la Educación"
Pretende ser un acto de divulgación para educadores y familias sobre el uso que actualmente se da a la tecnología dentro de los centros educativos para los menores.
Se van a exponer las preocupaciones que actualmente existen por parte tanto de padres como de profesores.
Se realizará la presentación del proyecto IMTLazarus, una experiencia piloto que nace de la demanda de asociaciones de padres, centros de educación y docentes. Este proyecto surgió desde la preocupación que existe en el uso de la tecnología por parte de los menores y las implicaciones que supone.
Tenemos prevista la asistencia de diferentes sectores dentro de la educación:
Centros educativos interesados en la aplicación de las tecnologías
Centros que ya las tienen implantadas.
Federación vasca de Ikastolas.
Representantes del obispado.
Asociaciones de padres.
Organizaciones educativas tanto laicas como religiosas.
ORDEN DEL DÍA:
18:30h – 18:45h Recepción de Asistentes
18:45h – 18:50h APERTURA ACTO:
Mª Luz Guenaga -
Directora grupo de investigación Deusto Learning
18:50h – 19:30h LAZARUS – Nueva tecnología para el control sobre dispositivos móviles para la EDUCACIÓN: Daniel Martinez – Socio Fundador y Director General de IMT Cloud y Lazarus
- Facilita el control de la navegación de los menores por parte de los padres.
- Facilita el control de los dispositivos móviles por parte de los centros escolares
- Controla el cuándo y por dónde se puede navegar en cada momento.
19:30h – 20:30h COLOQUIO - DEBATE
Moderador:
Txema Villate – Director General de Innobasque. Participantes:
Mª Luz Guenaga - Directora grupo de investigación Deusto Learning
Daniel Fernández – Educador Grupo Educativo Coas
Víctor Petuya – Presidente de FAPAE-EIGEF (Federación de AMPAs Euskadi)
Daniel Martinez – Socio Fundador y Director General de IMT Cloud y Lazarus.
En apoyo de esta campaña de Salario Mínimo de 1.200 euros, al igual que una larga lucha sindical está consiguiendo duplicar el salario mínimo hasta 15$/hora en EE.UU,. recogemos su vídeo y su presentación:
El 2 de diciembre de 2015 procedimos a la presentación oficial de la iniciativa #MÁSde1200euros / #1200eurotikgora ante los medios de comunicación. Hemos dejado atrás el anonimato para dar la cara y explicar las razones de nuestra iniciativa y explicar quienes han sido los compañeros de viaje que nos han ayudado en estas semanas. La intervención ha corrido a cargo de Maria Solaetxea en euskara y por Araceli López en castellano. Aquí el contenido de la intervención en castellano:
Somos los promotores de#MÁSde1200euros, los promotores del manifiesto que tenéis entre manos. Con esta rueda de prensa queremos presentarnos públicamente: poner caras a la campaña que hasta ahora ha sido anónima.
Somos ocho personas que vivimos la precariedad, personas que sufrimos la miseria laboral, personas que tenemos grandes y graves dificultades para llegar a fin de mes. Con la iniciativa que hemos puesto en marcha queremos impulsar el debate sobre las condiciones laborales, visualizar nuestra realidad y la de miles de ciudadanos como nosotros. Porque aún siendo tan evidente en cualquier lugar de trabajo, calle o casa, la precariedad es invisible en la sociedad. Porque aún viviendo tan cerca, las víctimas de la precariedad somos invisibles. Por eso nos es necesario reivindicar la dignidad laboral.
Durante dos meses hemos señalado a organismos que promueven y consienten la precariedad, con lo que hemos denominado ‘El Foco de la Precariedad’. Las patronales de Gipuzkoa y Navarra, Iberdrola, El Gobierno Vasco, las obras del TAV y San Mamés, y El Corte Inglés han sido los señalados.
Además de poner el foco de la precariedad en sus responsables y difundir videos a través de Internet, también hemos salido a la calle para dar a conocer nuestra iniciativa a la ciudadanía: hemos repartido billetes de 1.200 euros en Bilbao, Pamplona, Vitoria y San Sebastián.
Para llevar a cabo todas estas acciones ha sido imprescindible la ayuda del sindicato ELA Sindikatua. Han entendido nuestra grave situación de precariedad, y nos han prestado ayuda y apoyo para poner en marcha la campaña. Nosotros hemos sido los promotores, ELAnos ha facilitado recursos, pero el manifiesto y el símbolo #MÁSde1200euros / #1200eurotikgora es de todas las personas que sufren la precariedad y de quienes han firmado y firmarán el manifiesto. Nuestro objetivo es que el mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas haga suyo, suya, esta reivindicación, y el mensaje es de todas las personas que impulsen el debate.
Quitándonos las caretas, queremos dar un nuevo salto y seguir adelante con nuestra reivindicación. Aspiramos a recoger miles de firmas y, sobre todo, nuestro objetivo es hacer público el debate. Porque tenemos necesidad de hacer visible la precariedad. Porque queremos exigir condiciones laborales dignas para nosotros y miles de trabajadores como nosotros.
Recogemos la invitación de GMA-TIC, como en anteriores ediciones, para asistir a la VII Jornada didáctica en el País Vasco sobre: “Las nuevas tecnologías en el aula”. Nuevo escenario de Aprendizaje del siglo XXI: Tendencias Educativas en el aula “Tenemos la respuesta”.
Este año, nuestro objetivo es plantear un “nuevo escenario de Aprendizaje con las tendencias educativas en el aula”, con nuevas formas de aprender y con nuevas oportunidades para la enseñanza, en el que la tecnología y los contenidos digitales, cobran especial protagonismo. Las nuevas tecnologías digitales tales como, PDI’s, dispositivos móviles, infraestructura WiFi, impresión 3D, robótica, nuevos servicios digitales y nuevos modelos pedagógicos, forman ya parte de nuestra realidad actual y la de nuestros alumnos en las aulas.
Cada vez son más los docentes que están más de acuerdo en introducirlos como herramienta escolar ya que son incuestionables las posibilidades educativas que nos ofrecen. Los alumnos del siglo XXI, están construyendo su identidad con nuevos y emergentes recursos, propios de la cultura digital. ¿Cómo los educadores pueden acompañar estas experiencias de sus estudiantes en el mundo digital? No hay que olvidar, para su correcta implantación, que es necesaria la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres. Tendremos ocasión de comprobarlo mediante ponencias y talleres, de fabricantes, editoriales y formadores, como, ASUS, SODITEC, CASIO, CISCO MERAKI, VICENS VIVES, EDELVIVES, JUGUETRONICA y MICROSOFT.
Presentaremos los diferentes dispositivos tabletas, portátiles y Chromebook que ya estamos proponiendo a los centros escolares, además de la inclusión de herramientas y recursos como CLASS CLOUD en el aula.
Analizaremos con las editoriales, los distintos entornos de uso de tecnologías en el aula. Para cada entorno educativo se propone un tipo de recurso digital. Presentaremos las últimas novedades en materiales y aplicaciones digitales para el aprendizaje en el aula y como sacarle el máximo rendimiento.
Tendremos un taller de robótica, que empieza a incorporarse a la educación: hablaremos de NAO como herramienta educativa, material educativo y cursos de actividades educativas. También habrá un taller de soluciones IP de conectividad: se podrá descubrir cómo se puede ayudar a las instituciones educativas a desplegar e instalar redes gestionadas desde la nube para dar soporte a dispositivos e iniciativas BYOD sin el coste y complejidad de soluciones tradicionales. Aprenderá sobre soluciones de seguridad específicas para el campo de la educación. Destacaremos las herramientas específicas para educación así como la implementación de políticas de red para dispositivos, garantizando el acceso a Internet para alumnos y profesores de una manera segura y todo esto controlado desde una sola pantalla, gracias a herramientas de gestión en la nube.
Hablaremos de los beneficios de la ecoproyección (proyectores led), ya que gracias a esta tecnología, es posible ahorrar, en lámparas de repuesto y mantenimiento, y además, ahora con un precio asequible.
Además, Jokin Bitorika, TIC del Colegio Americano de Bilbao, hará una breve sesión práctica en la que a través de la herramienta web Kahoot, nos iniciaremos en la práctica de la gamificación. Así, experimentaremos en nuestras clases el poder de la gamificación, como motivador extrínseco para nuestros alumnos. Y con Microsoft, se hablará de una de las cosas más importantes que un profesor puede hacer: preparar a su alumnado para tener éxito en sus futuras carreras, tanto profesionales como en sus estudios. Las habilidades del alumnado para alcanzar estos altos estándares incluyen la colaboración, la comunicación oral y escrita, ser autónomo, prestar atención a los detalles y la habilidad para el uso efectivo de Microsoft Office.
Ahora hay una mayor preocupación por el uso responsable de los dispositivos y temor a no dominar las tecnologías; por eso hay que formar adecuadamente al profesorado. Desde GMA-TIC se propondrán planes personalizados de formación tanto para el profesorado, como para los padres, en el uso de las nuevas tecnologías.
Lugar
El día 13 de Abril de 2016, en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa, sala Baroja, sita en la calle Avenida Abandoibarra, 3 en jornada de mañana y tarde (parking en la Plaza Euskadi)
Horario: Jornada de mañana, de 09.00 a 13.30 y tarde, de 15.30 a 18.00
09.00 - 09.15 Entrega de documentación y Bienvenida
09.15 - 10.15 “Dispositivos para las aulas” con ASUS. Ponente: Toni Campos
10.15 - 10.45 “La inclusión de tecnología en el aula” con SODITEC. Ponente: Manuel José Martín de la Montaña
10.45 - 11.15 “CASIO Ecoproyección” con CASIO. Ponente: Jordi Casals
11.15 - 11.30 Descanso y visita mesas ponentes
11.30 - 12.30 “+ EDELVIVES: Oferta globalizada” con Editorial Ibaizabal - GRUPO EDELVIVES. Ponentes: Sonia Rufas Gallardo y Arturo Cavanna Gómez
12.30 - 13.00 “ROBOTRÓNICA: Una mirada al futuro de la educación” con JUGUETRONICA. Ponente: Mónica Priefert
15.30 - 16.30 “EDUBOOK – Soluciones Digitales para el Aprendizaje” con VINCENS VIVES. Ponente: Carles Escolá
16.30 - 17.00 “Bienvenido a la solución definitiva para las redes en educación” con CISCO MERAKI. Ponente: Gonzalo Chavarri
17.00 - 17.30 “¿Nos la Jugamos?: Microlearning sobre gamificación” con Colegio Americano. Ponente: Jokin Bitorika
17.30 - 18.00 “Preparar al alumnado para la productividad: Pensamiento crítico” con MICROSOFT. Ponente: Victoria Isabel Hernandez Martínez (Teacher Ambassador de Microsoft)
18.00 Ruegos, preguntas y recogida de encuestas de opinión. Al final del día habrá un sorteo de regalos entre los asistentes.
En el apartado 5.2 de las acciones que pueden recibir ayudas destacamos:
c) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la educación tecnológica en Robótica
educativa, una dotación máxima de 1.200 euros para las acciones de robótica básica (dirigidos a
diseñar acciones relacionadas con las diferentes áreas a través de Scratch u otro lenguaje de
programación), y 1.800 euros para las acciones de robótica avanzada que utilicen un lenguaje
de programación y su correspondiente placa micro-controladora (Scratch, Arduino, Picaxe,
Raspberry Pi etc.). Las características del programa se detallan en el anexo III.
e) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la investigación y a la realización de
actividades innovadoras investigativas, o al aprendizaje digital, a la programación informática
(como una de las competencias digitales DIGCOMP 3.4) y, sobre todo, a la creación de
soluciones digitales para dispositivos móviles (Apps o aplicaciones), que ayuden a resolver
problemas cotidianos o reviertan en la comunicación de la comunidad educativa, una dotación
máxima 700 euros. Todo ello, con el objetivo de fomentar el aprendizaje con tecnología móvil,
aumentar el conocimiento informático y despertar el espíritu investigador.
f) Por la realización de acciones encaminadas a la divulgación científica y tecnológica, bien en
cooperación con los medios de comunicación, bien en cooperación con otros centros
educativos, que implique presencia en Internet y/o incorpore herramientas multimedia e
interactivas, una dotación máxima de 1.000 euros.
h) Por la realización de acciones encaminadas al impulso de la competencia para la iniciativa
personal y el emprendimiento en el alumnado, una dotación máxima de 1.000 euros.
El Sindicato ELA Sindikatua nos ha reunido en el Polideportivo de La Casilla de Bilbao a más de 3.500 delegados y delegados en un jornada contra la precariedad y la estatalización de la negociación colectiva. Al término del mitin, ha tenido lugar una manifestación que ha finalizado ante la Diputaciòn de Bizkaia. Adolfo Muñoz ha señalado que la patronal y el Gobierno Vasco comparten la estrategia de la caída salarial y que los instrumentos que determinan cómo se reparte la riqueza, vía negociación colectiva, se decidan fuera de Euskal Herria. En la intervención de Adolfo Muñoz "Txiki" (ver en PDF) ha destacado, también, la necesidad fortalecer el sindicato para ser eficaces en las empresas, en las luchas sociales y en la influencia política.
Junto al secretario general de ELA han intervendo en el acto conducido por Joseba Villarreal y celebrado en el polideportivo de La Casilla, Leire Txakartegi, Mari Cruz Elkoro, Igor EizagirreyUnai Martínez(primer vídeo), responsables del comité ejecutivo y de las federaciones, quienes han referido a la campaña del sindicato contra la precariedad laboral y social, y la ILP contra la subcontratación rechazada ayer en el Parlamento Vasco.
Por su parte Muñoz ha insistido en que la miseria laboral arrastra una sociedad más empobrecida y que "es imposible sostener unas pensiones dignas con salarios miserables". Ha criticado los recortes del Gobierno de Urkullu para cuadrar el déficit con una caída de los ingresos de 500 millones de euros. Los recortes se producen en muchas adjudicaciones públicas. "A muchos trabajadores y trabajadoras se les obliga a trabajar en condiciones de explotación. Se les paga a 5 € la hora", ha subrayado.
Adolfo Muñoz se ha referido, también, a la estatalización de la negociación colectiva y sus efectos. Ha destacado que por diversos motivos la estatalización de la negociación colectiva es rentable para la patronal y el Gobierno Vasco, ya que les permiten hacer grandes rebajas salariales.
Ha explicado que en relación a la estatalización, EAJ-PNV ha jugado papeles mucho más dignos que el actual. "Hoy, desgraciadamente, impulsan la devaluación de los salarios. Por eso apoyan y aplican la estatalización.
En 1994, cuando se produjo otro intento de estatalización, el PNV trabajó -con ELA- para evitarlo. Se logró y supimos valorarlo. Hoy, 22 años después, no es que no se defienda lo mismo que entonces, es que ahora su apuesta es que esos malos convenios se apliquen en Euskal Herria".
En su intervención Muñoz se ha referido a la necesidad de fortalecer el sindicato para ser eficaces en las empresas, en las luchas sociales y en la influencia política. "Sin fuerza no somos nada. Más allá de denunciar esta realidad no seremos eficaces sin base real en las empresas. Hay que dar valor al sindicato, y lo tenemos que hacer nosotros", ha subrayado.
El evento que ha reunido más electos y de la organización con más afiliados de Euskadi, más que todos los partidos políticos juntos,... Resumen ofrecido por ELA Sindikatua.
Vídeo resumen sobre la campaña #PrekarietateariSTOP proyectado durante la reunión.
"Defender salarios es defender pensiones, sanidad y educacion publica" Elkoro #prekarietatearistop
Grabación de la conferencia sobre el papel de la educación en la construcción de una sociedad libre, justa y equitativa. Juan Carlos Tedesco, Director del Programa para la Mejora de la Enseñanza, Universidad Nacional de San Martín / Director del Instituto Internacional de Planificación Educativa (Buenos Aires).
Mesa educativa moderada por Javier Arellano, Director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Panel de debate:
Concha Maiztegui, Universidad de Deusto.
Jaume Carbonell Sebarroja, Ex director de Cuadernos de Pedagogía.
Luis María Naya, UPV/EHU.
Se ha publicado por Resolución del 4 de abril de 2016, de la Viceconsejera de Educación, por la que se convoca a los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y de Secundaria (incluido Bachillerato) de enseñanza no universitaria de la CAPV, a participar en el proyecto de innovación para la enseñanza-aprendizaje con recursos digitales, SARE_HEZKUNTZA GELAN (Reducación en Aula).
Aumenta el número de centros seleccionados, hasta 70 (más, adicionales a los 35 centros públicos que ya pertenecen a esta red por lo que ya no han de presentarse).
Abarca hasta el Bachillerato (por primera vez). Con ello, todo el alumnado becario desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato recibirá una ayuda para la adquisición de un dispositivo digital unipersonal elegido por nivel de acuerdo con la autonomía de centro.
Se objetiva el anexo de valoración, otorgando la mitad del baremo al Grado de competencia digital colectiva definida en el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo según el Decreto 174/2012. En la práctica, anima a los centros a obtener en los 4 cursos anteriores el Nivel Avanzado o, al menos, el Nivel Medio del MdMT .
Por inclusión digital se incorporan 20 puntos (el 20%) según el porcentaje de alumnado becario de Centros solicitantes con proporcionalidad exacta, según datos del último curso. Los centros participantes en el Programa Hamaika Esku recibirán el máximo de 20 puntos
Esta Resolución del 4 de abril de 2016 destinada a Centros Públicos, entre otros Proyectos de Formación e Innovación Educativa (www.proiektuak.net), tramitará solicitudes y consultas a través de la plataforma Herri-Ikastetxeak Deialdiak, tendrá una correspondencia con una próxima Orden destinada a los centros concertados con cambios similares en las próximas semanas, así como una renovada y segunda "Orden de ayudas dirigidas al alumnado becario para la adquisición de dispositivos digitales" prevista para primeros de septiembre (una vez iniciado el curso 16-17).
Gracias a una invitación de Nerea Lupardo (Directora de Relaciones Institucionales de #Euskaltel) que agradezco infinitamente pude descubrir la zona de palcos en San Mamés. Fuimos atendidos impecablemente por Ainara Dañobeitia Zubieta. Todo con ocasión del partido del día 3 de abril a las 12:00 entre nuestro gran @AthleticClub enfrentado al @GranadaCdeF.
Toda la zona de palcos es un lujo que nos recuerda que un estadio en como una ciudad, también hay barrios y zonas. Mucha gente conocida en los palcos, que no citaremos,... y una gastronomía acorde al "centro deportivo de la ciudad centro del mundo".
Lo mejor de una gran jornada, cumpleaños mío, fue encontrarme casualmente a Josu Zabaleta Telleria.
El Premio a la Acción Magistral se dirige a los docentes que impartan clases de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial y que hayan desarrollado o estén desarrollando durante el curso escolar 2015/2016 proyectos educativos relevantes en el ámbito de la Educación en Valores.
El texto íntegro de las bases de la convocatoria, así como el formulario de inscripción, los podéis consultar en www.accionmagistral.org y premio.fad.es. Desde estos espacios en Internet, así como desde los perfiles en redes sociales del premio, se facilitamos de forma periódica información sobre el desarrollo de la convocatoria, así como novedades y recursos de utilidad para los potenciales candidatos y para todas las personas interesadas en la materia.
Con el fin de atender las consultas y resolver las posibles dudas sobre la convocatoria, podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo electrónico premioam@fad.es y del teléfono 902 105 170.
Esta noche hemos descubierto el misterio de las pinturas del Restaurante Isla Mediterránea, restaurante griego-español situado a pie de la playa de Mil Palmeras, Pilar de la Horadada (Alicante). Tras sorprendernos durante días de cómo una obra tan burda, casi infantil, del espectacular Partenón de Atenas podía animar a conocer esta doble propuesta gastronómica, griega o española pero sin mezclas, la hija del propietario nos ha explicado el motivo.
Llamaba la atención la calidad de los "Sorolla" (véanse abajo) del hall de entrada, frente al cuadro que cuelga como reclamo en uno de los accesos al restaurante.
La razón es que la pintura es un trabajo escolar animado por la autora de los "Sorolla" y realizada por el alumnado de un colegio cercano. Desde el inicio del Restaurante Isla Mediterráneafue un símbolo de su propuesta, incluso en una ubicación anterior. Para los propietarios, griego el cocinero, es una referencia que quieren preservar.
Aún no hemos podido saborear la doble carta, pero nos comprometemos a degustar sus platos típicos griegos, así como los españoles para referenciarlos como se merecen. Al menos, nuestra intriga ha quedado disipada y tranquilizado nuestro espíritu que nos obligaba a preguntar por qué colgaba aquel cuadro en el paseo más frecuentado del Mil Palmeras.
Como dicen en CTXT: "Queremos seguir informando en libertad, seleccionando cada semana los asuntos que consideramos debes conocer, dando voz a las minorías, demostrando que hay alternativas al pensamiento único".
Aunque no pudimos acudir a la inauguración el pasado 21 de marzo de 2016 hasta el 10 de abril esperamos fotografiar la exposición en el Paseo de Uribitarte de Bilbao o en el Getxo Antzokia (de donde ya nos han descubierto en la fotografía inferior remitida por Borja del Río).
Hemos sido una de las 3000 personas (uno de los 56 vizcaínos y vizcaínas), sin distinción de clase, color
de piel, género, condición social o ideología, retratadas con los hombros al aire para integrar este proyecto de autoría
compartida. Una vez fotografiadas Angélica Dassextrae una muestra de color de cada rostro. Se trata
de la misma porción para todas las personas,
exactamente 11x11 pixeles, que después usa como
fondo.
Según el dossier de prensa: "Las ciudades de Bilbao y Getxo subrayan que la
promoción de un mayor respeto y confianza entre los
diferentes grupos y personas dentro de la sociedad
debe ser una responsabilidad compartida, de las
instituciones de gobierno, de las y los dirigentes
y partidos políticos, de las organizaciones de la
sociedad civil y de la ciudadanía.
Bilbao y Getxo forman parte del Proyecto InterculturalCities (ICC) del Consejo de Europa por medio de la
RECI-Red de Ciudades Interculturales. Se traduce
en un modelo de ciudad que trabaja por la igualdad
de derechos, deberes y oportunidades sociales de
las personas que las habitan; en la construcción
de un discurso en positivo de la diversidad y, sobre
todo, en el fomento de la interacción social positiva
entre el conjunto de la población, luchando contra la
discriminación y la exclusión de personas y colectivos.
Su lema: Building inclusive cities, construyendo
ciudades inclusivas.
Así mismo las dos ciudades participan desde
hace tiempo en la estrategia «Antirumores» para
prevenir el racismo y la xenofobia. Esta estrategia
de actuación, nacida en la ciudad de Barcelona en
el año 2010 y hoy patrimonio de un extenso número
de ciudades y organizaciones sociales europeas,
pretende cuestionar los prejuicios y estereotipos
negativos vinculados a la inmigración, el refugio y la
diversidad cultural, jugando un papel determinante
en la configuración de un entorno más proclive a
la convivencia intercultural y a la prevención de la
discriminación y el racismo.
En este contexto el proyecto artístico de la fotógrafa
Angélica Dass en su obra «HUMANAE-Work in
Progress», encarna todos los valores positivos que
representa el proyecto intercultural y la efeméride que se inauguró el
día 21 de marzo.
Esta muestra encarna los valores de la igualdad y
no es solo un acto artístico para el consumo de la
ciudadanía. En el mismo han participado vecinos
y vecinas de Bilbao y Getxo a través de una
convocatoria abierta en el mes de noviembre de
2015".
Kiddle, www.kiddle.co, es un buscador de seguro y visual para la infancia. Kiddle , una propuesta independiente de Google (aunque utiliza su buscados) asegura que "los sitios que aparecen en los resultados de búsqueda Kiddle satisfacen los requisitos para las familias, ya que se filtran los sitios con contenido explícito o engañoso".
Aún así nunca es infalible.
Los resultados de búsqueda funcionan así:
los tres primeros resultados incluyen sitios y páginas seguras seleccionadas por los editores;
los cuatro siguientes resultados son sitios escritos para niños; y
el resto de resultados están escritos para adultos pero filtrados por Google Safe Search.
Seguramente Google combatirá esta alternativa a su Google Kids, su Safe Search Kids, su buscador propio dedicado a la infancia. Ambos buscadores infantiles sólo están en inglés, pero gestionan de modo parecido las búsquedas por idiomas.
Aquí, en estas canciones referenciales y el ciberespacio, es donde se juega la liga del prestigio cultural de las lenguas para sus hablantes (sean muchos o pocos), por lo que es de agradecer a Noelia Julian esta versión en euskera "Askatu" (más inteligible que el retazo del primer vídeo al inicio, aunque apenas tenga mil quinientas visitas).
Adviértase el perfecto subtitulado, en el propio idioma, para guiar la repetición de quienes repitan una y otra vez su letra,... plagada de mensajes de libertad, de liberar poderes internos,...
Ahora que alguno de nuestros nietos comienza a acudir a cursos de robótica y Scratch, siguiendo la senda de los numerosos juguetes robots precedentes hemos de adentrarnos en los procelosos océanos del mercado de los robots educativos.
Estamos pensando en opciones como Makeblock, con mBot un Robot Educativode apenas 81 euros (mediante Bluetooth) que se monta, modularmente desde pocos (6) años (ver en estos vídeos del distribuidor) y que permite iniciarse con este hardware libre. En este comienzo lo preferimos a alternativas como LEGO Mindstorm, o LEGO WEDO (compatible con Scratch), donde el tiempo en construcción requerido (y el juego de creatividad que puede ofrecer) es importante. La versión de Scratchadaptada es mBlockpara poder programar placas de Arduino de estos robotsde Makeblock.