Inauguración Oficial de la Carpa de la Ciencia

Primeras fotos y vídeos (se completarán pronto).

Lo mejor de una perfecta organización: El estudiantado post-doctoral que presenta junto al profesorado investigador los distintos stands, como en la foto superior. No sólo son grandes comunicadores, sino que su ejemplo de vocación científica es un modelo a seguir por el alumnado de Enseñanza Secundaria, próximo en edad. Tras la inauguración y recorrido oficial, un estudiante de "la Escuela" (Ingeniería de Telecomunicaciones de Bilbao) ha visto rezagado a Tontxu Campos, Consejero de Educación, Universidades e Investigación. Se ha acercado pidiéndole cinco minutos para una breve explicación y entrega de documentación sobre el proyecto multidisciplinar en el que podrían colaborar estudiantes de universidad y de formación profesional: la Fórmula Student. [Otras Semanas de la Ciencia 2008: En Castilla-La Mancha (¡gracias, Tocohulat!),...]

Tags: .

Un ordenador, en propiedad, para cada estudiante...

Es conocida la iniciativa que impulsa la Fundación OLPC que preside Nicholas Negroponte, destinada a que toda la infancia del Tercer Mundo mejore su educación mediante la distribución de pequeños ordenadores como el de la foto superior. En su conferencia del lunes en Bilbao (ver crónica), yo mismo le planteé la siguiente pregunta: "En el contexto de la educación vasca, europea o del Primer Mundo, ¿considera oportuno dotar a cada alumno o alumna de un equipo portátil conectado a Internet para su uso a tiempo completo (en el entorno escolar y extraescolar) y qué ventajas cree que podría aportar tal equipamiento, que en este momento tiene un coste inferior al de los libros de texto de un solo curso?". Realmente, en una cuestión tan compleja no se podía presentar otras facetas indispensables del tema, como los recursos metodológicos y materiales necesarios para que esta medida fuese eficaz, formación del profesorado, costes indirectos de mantenimiento,... pero la realidad es que cualquier día alguna familia enviará a su prole con un ultraportátil a la escuela diciendo que allí quiere los contenidos de aprendizaje-enseñanza. Con la brevedad de los pocos minutos de los que se disponía, la parte final de su respuesta puede verse en el vídeo inferior... De hecho, algún medio de comunicación sintetizó así el resumen de la presencia de este investigador del futuro: «Negroponte defiende que todos los niños del País Vasco tengan ordenador».

Conferencia de Nicholas Negroponte en Bilbao


Ya dimos noticia de esta inauguración de la Semana de la Ciencia en la CAPV. Y ha superado todas las expectativas. Pedro Luis Uriarte, sintético y entusiasta como siempre; Juan José Ibarretxe, animoso y proactivo; y Nicholas Negroponte, visionario con los pies en la tierra. Muy buen ambiente, previo y posterior a la conferencia. Lleno de gente dedicada a la educación y Aprendices (y fichando a uno nuevo, Diego C.L.), que hemos hecho el 75% de las preguntas (ver en este post mi pregunta y su respuesta). 82 fotos del evento (presentación inferior con Pictobrowser) y varios vídeos (1º en Blip.tv y cinco más en Flickr, junto a una crónica extensa... pronto).

Foto del autógrafo de Nicholas Negroponte, con la inscripción que le he pedido. Abajo algunas fotos de Josu Garro, Otxolua, que prueban el amable gesto del Presidente de One Laptop per Child (OLPC) con quien suscribe gracias a la mediación que pedimos a Pilar Kaltzada de Innobasque,... Tags: .
¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, Orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow
Otras crónicas de Aprendices, como Josu Orbe, Iñaki Murua, Pablo Aretxabala, Iñaki Ortiz, Basqueinnopolis,... y de otros que podrían serlo, como Eneko Knorr,...

Potencia concentrada, flotando sobre el agua...


Admira siempre ver un barco tan pequeño con un motor tan grande. Incluso estando en tierra, se siente a través de la visión de su estela, la fortaleza que encierra. Recuerda lo que señaló Víctor Hugo: "La fuerza más poderosa de todas es un corazón inocente". Hay más remolcadores,... y otras fotos de hoy.

Meme: ¿Qué seis cosas te hacen sentir mejor?

Raquel Franco, a quien M@k el buscaimposibles se lo remitió anteriormente, me envió hace días este meme: ¿Qué seis cosas me hacen sentir mejor?

1.- Madrugar y comprobar qué novedades ha habido durante la noche, en el mundo, en la web, en el blog, en el correo,...

2.- Controlar la agenda del día y saber que voy a estar sin prisa, con comidas en un entorno amigo, con encuentros gratificantes, y son con sorpresa positiva mejor que mejor,...

3.- Ir y volver del trabajo con Carmen, o con algún familiar o amigo, aprovechando y disfrutando de todo ese tiempo diario.

4.- Resolver temas atrasados, esos de los que no has podido librarte y que han estado recordándotelos durante días a la espera de algo que permita encaminarnos hacia su solución.

5.- Llegar al ecuador de la semana, tras el principio de semana y sentir que se acerca el grandioso y siempre relajado fina de semana.

6.- Alcanzar algún período vacacional, especialmente el verano, cuando parece que será eterno...

Le paso el meme a quienes me leen habitualmente, a fin de que entre todos sepamos encontrar más trucos y más ratos de felicidad. Eso sí, citando su inspiración en este post. Otro meme reciente con mucha similitud era sobre los seis momentos felices de cada día. [El truco de la imagen con Photofunia]

A petición de Larri, los nombres de las personas a quienes paso el meme, serán los de las seis primeras amistades que lo comenten, comenzando por quien lo ha sugerido: 1º Jon Asensio (Larri), 2ª Laura (Tocohulat),...