La ciencia y lo paranormal: un mago en el laboratorio

Hoy, lunes 14 de mayo de 2012, podremos ver -algunos vía streaming facilitado por i2basque.- al gran mago James Randi, el mago que desenmascaró a Uri Geller, una de las grandes figuras del escepticismo y la divulgación. Se ofrece en conferencia sobre "La ciencia y lo paranormal" a las 19.00 horas, en el Auditorio de la Universidad de Deusto (Bilbao).

Según el programa, "James Randi, un mago en el laboratorio. Este acto está organizado por la Universidad de Deusto, el Círculo Escéptico (CE), la Fundación Educativa James Randi (JREF) y el Diario El Correo. La profesora de Psicología de Deusto Helena Matute, cuyo equipo investiga los mecanismos mentales del pensamiento mágico, y el periodista Luis Alfonso Gámez, presentarán a este mago que desenmascaró a Uri Geller. Durante su conferencia, hablará de su experiencia como investigador de los llamados fenómenos paranormales y demostrará por qué los ilusionistas son los mejores aliados de los científicos cuando éstos se enfrentan a lo increíble. Durante su visita a Bilbao el veterano "cazacharlatanes" mantendrá una reunión con los investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental (Labpsico) que dirige la profesora Matute. Entrada libre hasta completar aforo".
Enlace para la emisión en directo desde las 19:00. Hashtag: .
Si no se ve, se descarga gratuitamente el QuickTime desde este enlace.

Aupar, metáfora educativa

Hoy, domingo 13 de mayo de 2012, hemos debido acudir a la última de las tres jornadas del VI Encuentro Estatal de Orientación. Hemos disfrutado con las Clownclusiones de la jornada de mañana, a cargo de la payasa-maestra Virginia Imaz. Posteriormente junto a Juan Antonio Planas, Presidente de COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España) (ver en esta foto) y Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz, Presidente de APSIDE, (Asociación de Psicopedagogía de Euskadi) (en esta imagen) hemos finalizado la Jornada con un breve acto.

Lo mejor ha sido el modo de concluir tres días de trabajo con un abrazo general entre los asistentes, superior al darse la mano de las misas. Un fuerte y cálido abrazo entre quienes trabajamos por la educación, con mentalidad y conocimiento de que nuestra labor forja los cimientos del futuro

Teníamos intención de acudir con más antelación, para disfrutar una vez más con una conferencia de Francesco Tonucci (FRATO). Al estar con nuestro nieto, que casi siempre pide estar "aupas" (aupado) para que le explique mejor las cosas no hemos podido sino ir al final del Congreso.

Justamente, además de otro símil usado por
Virginia Imaz, llevar alzado a alguien más pequeño nos parece una buena metáfora educativa. Llevar a la infancia en los brazos, para que vean mejor, con más perspectiva, como la que hemos querido transmitir con nuestras palabras. Pero sabiendo que más pronto que tarde, querrán bajar y moverse con plena autonomía.

Educar es aupar, como decía Isaac Newton cuando señaló que había caminado a hombros de los gigantes que le habían precedido en el camino de la ciencia. Las personas necesitamos avanzar rápido al principio, con pasos que no están al alcance de nuestro andar, pero sabiendo que el camino será nuestro, así como la responsabilidad de saber adónde y cómo queremos ir.
Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz, Presidente de APSIDE
Un microvídeo y algunas imágenes, todas del iPhone (disculpad la baja calidad) y embebidas en el post). Educar y aupar son nuestras actividades preferidas. Aupar y educar hijos e hijas, aupar y educar a sobrinas, a nuestros "casi-nietos, entrenadores de abuelos" Ainhoa y Sergio, y ahora a nuestro primer nieto.

VI Encuentro Estatal de Orientación

Participaremos en el VI Encuentro Estatal de Orientación, "Innovación y buenas prácticas", que se celebrará los próximos días del 11 al 13 de Mayo de 2012 en la Universidad de Deusto (Bilbao) con más de 350 participantes.

Bilbao acogerá en su sexta edición el tradicional Encuentro Estatal de orientadores y orientadoras. La Asociación de Psicopedagogía de Euskadi (APSIDE) es la encargada de organizar este evento, que está auspiciado y promovido por la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE).

El amplio programa incluye muy esperadas conferencias como las de María José Díaz Aguado sobre la "Importancia de la orientación para la mejora de la convivencia en los centros educativos", Javier Elzo sobre " Cómo son los jóvenes a quienes orientamos" y de Francesco Tonucci (FRATO) sobre "Educar y orientar con ojos de niño".

Aún queda abierta la INSCRIPCIÓN en las modalidades de presencial o no. Agradecemos a Ernesto Gutiérrez-Crespo (Presidente de APSIDE) la invitación a participar, como en anteriores jornadas territoriales o autonómicas. Esperamos aportar algunas grabaciones de la sesión del domingo 13 de mayo de 2012. [Post reubicado junto a su crónica]

Crónica del EBEuskadi 2012

Post complementario: Blogeu en el primer EBEuskadi.

Texto base recogido de la web oficial de ETB. Bajo el lema “Web Social ¿producto o servicio?, EBEuskadi ha reunido hoy a profesionales y apasionados de Internet en Bilbao para hablar de las tendencias de presente y futuro de la web social. Cuatro conferencias han completado la primera parte de la jornada, en la que el protagonista ha sido David Sifry (@dsifry), fundador de Technorati, el buscador de blogs más importante del mundo.

Junto a su colega y colaborador Xabier Uribe-Etxebarria (@uribeetxebarria), fundador de Anboto, Sifry ha lanzado consejos sobre cómo lanzarse a emprender en la red. Lo primero, ha dicho, “hay que centrarse en una única cosa” y lo segundo “hay que tener actitud positiva y talento”. Son, en palabras de reconocido internauta, las principales claves para triunfar en el mundo de los negocios de Internet.

La segunda de las conferencias ha girado en torno a los límites de las marcas y las redes sociales. Felipe Romero (@flpromero), uno de los mejores analistas de mercados y socio-director de The Cocktail Analysis, ha explicado las últimas tendencias de los usuarios de las redes sociales. Entre sus conclusiones, destaca que no hay que estar siempre en la última red social que sale al mercado y que hay plataformas que ya no están tan de moda pero que siguen siendo espacios críticos para las marcas como por ejemplo los blogs y los foros. Asimismo, ha recalcado que se observa un agotamiento en las redes punteras como Facebook y Tuenti. Twitter sería la red que más ha crecido en los últimos dos años; cada vez son más los adolescentes que están cambiando de Tuenti a Twitter, y es que, según Romero, “Twitter te da lo mismo que te daba la televisión: moneda conversacional. Me da cosas para hablar en el mundo off”. “Es importante no perder el foco y no obsesionarse por estar en todas las redes “, ha sentenciado.
Tras una breve intervención de Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) que ha presentado la plataforma Blogeu, la asociación vasca de bloggers, ha tomado la palabra Diana González (@dianagonzalez) quien ha sido la encargada de dar a conocer las seis iniciativas web seleccionadas para la ocasión. Proyectos innovadores e interesantes que han sido expuestos de la mano de sus creadores. Los asistentes han tenido la ocasión de conocer de cerca experiencias como Socialitas, DADA Company, Dokkus, Workmunity, Me The One y Web Guggenheim Bilbao ( Novisline) .
El “Negocio digital en euskera” ha sido el debate que ha cerrado la primera parte de la jornada. Luistxo Fernández (@luistxo) y Nagore Guarrotxena (@nagore), de Code Syntax y Akting respectivamente, han hablado sobre el espacio del euskera en el mundo de los negocios de internet. Ambos han compartido que el euskera está presente en proyectos tecnológicos punteros y miran con optimismo al futuro que abre muchas puertas a lenguas como el euskera.

Tras un descanso, la segunda parte de la jornada ha arrancado a las 16:30 horas con la intervención de Pablo Herrero (@pabloherreros) bajo el título “Caso La Noria: el triunfo de las redes sociales”. A continuación tuvo lugar una mesa redonda, “Social media y grandes corporaciones” con Rafael Tamames (@rafatamames) y Ainara Zarraga (@ainara_zd), moderados por Mikel Uriguen (@mikel_uriguen). La conferencia de clausura fue a cargo de José A. Pérez (@mimesacojea).

Vídeo íntegro de toda la mañana (anexado al inicio).


Álbum con 102 fotos. Post a completar en las próximas horas.
Otras crónicas de Beatriz López, MisIdeasDosPuntoCero, SadIsland7, Guillermo, Profesor en apuros con 5 posts,...

Blogeu en el primer EBEuskadi

Post complementario: Crónica del EBEuskadi 2012.

Actualización con el vídeo de la presentación, desde el momento 5:20.
Presentación de Blogeu en EBEuskadi

En el evento #EBEuskadi que se celebrará hoy 12 de mayo en Bilbao con la ayuda de la EITB, en una amplia jornada desde las 10:00 hasta 20:00 horas en la Sala Multibox de Bilbao, según el programa exactamente a las 12:10 se presentará Blogeu, una asociación de bloggers en Euskadi. Avanzamos el documento base que se ampliará con la crónica de la amplia reunión de bloggers, muchos venidos de fuera de Euskadi.

Este sábado antecede al próximo, 19 de mayo, cuando celebraremos nuestra Jornada Blogeu con Internet & Euskadi con sendas mesas redondas sobre la blogosfera transmedia (bloggers + periodistas), blogosfera sanitaria y blogosfera gastronómica. Aún caben inscripciones para esta jornada en el auditorio principal del Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Entre las diapositivas también se anuncia una noticia que pronto divulgaremos en nuestro , el detalle de la I Excursión de Blogeu, con destino a la Rioja Alavesa que disfrutaremos el 16 de junio de 2012 (ver programa preparado por Carol Gutierrez), donde se abren las inscripciones con preferencia para nuestros bloggers viajeros, gastronómicos y fotográficos.
Programa #Blogeu Salida Rioja Alavesa_16.06.12
Detalle del PDF, que se puede ver a pantalla completa.
Inscripciones en la asociación: blogeu.wikispaces.com/Inscripción.

"The Quiet Corner": Opening / inaugurazioa / inauguración

TheQuietCorner0
Nos sumamos a la invitación de José Félix Basozabal Zamakona, aunque por estar de baja no podamos acudir al gran acto de inauguración de "The Quiet Corner" previsto para mañana a las 19:30 del 17 de mayo de 2012 en Areatza-Villaro (web trilingüe), uno de los municipios más turísticos de Arratia. Hubiese sido esa tarde del jueves un rato perfecto, tras clausurar GetxoLinguae 2012 (que también nos perderemos). Prometemos pasarnos por allí una tarde más tranquila y entrevistar a sus protagonistas.

El texto bilingüe reza así:
Datorren maiatzaren 17an, arratsaldeko 7:30etan
"The Quiet Corner"-en inauguraketa izango dugu, euskal-irish experience Public House eran, eta gustatuko litzaidake elkar besarkada bero bat ematea. Bide batez pinta batzu edan eta musika ona entzun. Etor zaitez, itxarongo zaituztet eta. Osasuna eta berezko aurrerapen iraunkorra.

El próximo día 17 de mayo de 2012 a las 19:30h. vamos a tener la inauguración de
"The Quiet Corner", una experiencia vasco-irlandesa en forma de Public House, en la que me gustaría saludaros personalmente y de paso tomar unas pintas oyendo buena música. ¡Os espero! Salud y progreso genuino y duradero.
TheQuietCorner