Play out: muriendo de éxito, en Getxo

Play out: muriendo de éxito
Hemos disfrutado con la obra "Play out: muriendo de éxito" en el Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas (Getxo), con ocasión de la edición número 35 de las Jornadas de Teatro de Getxo, un teatro querido y cercano que mejoraría cambiando sillones de patio de butacas, así como su inclinación respecto al escenario.

Recomendamos esta amena comedia de la guionista y actriz Teresa Calo, bien interpretada por Lola Baldrich (siempre un placer verla), Diego Pérez (un habitual de ¡Vaya semanita!) y Gorka Mínguez (un portugalujo actor que codirige la obra con su autora). 

La sinopsis oficial relata: "Carlos es un escritor que cosechó un gran éxito con su primera novela pero que últimamente no encuentra la inspiración y el respaldo de los lectores. Su editor (Koldo) y su mujer (Nora) tratan de cambiar la actitud de Carlos, que se ha alejado de la escritura y cuyo único interés es jugar con la Play Station… y es que Carlos está convencido de que sólo valorarían su obra si estuviera muerto. Tras confesar esa reflexión a Koldo, sufre un accidente y todos le dan por muerto. Los reconocimientos póstumos, premios, reediciones y ventas se suceden para gloria de Koldo y de Nora".

Ficha
  • Autora: Teresa Calo
  • Dirección: Gorka Mínguez, Teresa Calo
  • Antzezleak: Lola Baldrich, Diego Pérez, Gorka Mínguez
  • Espacio sonoro: Adrián de los Ojos
  • Escenografía: Gorka Mínguez
  • Iluminación: Arantza Heredia
  • Técnico: Eduardo Gracia
  • Producción: Erre Produkzioak
  • Duración: 80 minutos
Página web: www.erreprodukzioak.com

Nunca es tarde para tener una infancia feliz

Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz .-Tom Robbins. 
La infancia es un privilegio de la vejez. No sé por qué la recuerdo actualmente con más claridad que nunca. Mario Benedetti.

ERROMINTXELA: Campaña Crowdfunding

ERROMINTXELA: Campaña Crowdfunding
Vía JuanJo Lozano nos trasladan esta petición que apoyamos.

Amigas y amigos de KALE DOR KAYIKO,
Damos comienzo la campaña de crowdfunding-matchfunding del proyecto de “NUESTRA LENGUA, NUESTRA ESENCIA”, para editar y publicar la investigación realizada junto a Euskaltzaindia y la Universidad del País Vasco sobre el ERROMINTXELA, una simbiosis lingüísitica del Euskara y Rromanes que forma parte del Patrimonio Cultural de Euskal Herria y que por desgracia se está perdiendo, estamos permitiendo que desaparezca. Creemos que es el momento, AHORA O NUNCA, por eso… ayúdanos a que no se pierda, POR CADA EURO QUE NOS DONES, LA DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA NOS PONE OTRO EURO!
 

KALE DOR KAYIKOren lagun agurgarriak,
Crowdfunding-matchfunding “GURE HIZKUNTZA, GURE INDARRA” proiektuari buruzko kanpainari hasiera ematen diogu. Proeiktu honen bidez Euskaltzaindia eta Euskal Herriko Unibertsitatearekin batera egindako ERROMINTXELAri buruzko ikerlana argitaratu eta zabaldu nahi dugu. ERROMINTXELA Euskal Herriko kultura-ondarean parte hartzen duen Euskara eta Rromanesaren arteko sinbiosi linguistikoa da, baina galtzen ari da, hiltzen ari da. Horregatik diogu ORAIN ALA INOIZ EZ!!


Friends of KALE DOR KAYIKO,
We have started a crowdfunding-matchfunding campaign for our project called “OUR LANGUAGE, OUR ESSENCE” with the aim of publishing the research about ERROMINTXELA carried out along with Euskaltzaindia and the University of the Basque Country (UPV). ERROMINTXELA refers to the linguistic symbiosis between the Basque and the Romani languages that took place in the Basque country, a symbiosis that even though is part of our cultural heritage, is now unfortunately disappearing. We think now is the perfect time, NOW OR NEVER, so we are asking you to help us preserve it. WITH EVERY EURO YOU DONATE, THE PROVINCIAL GOVERNMENT OF GIPUZKOA WILL DONATE ANOTHER ONE!

La Noche Europea de Las y Los Investigadores en Bilbao 2017

Los próximos días 29 (viernes) y 30 (sábado) de septiembre de tendrá lugar en Bilbao el evento La Noche Europea de las y los Investigadores (ver en PDF). Es un proyecto de divulgación científica que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades europeas. 

Este año se celebra por primera vez en Bilbao La Noche Europea de las y los Investigadores. Está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, y tendrá lugar en el Centro Municipal de Deusto (Palacio Bidarte)

Su principal objetivo es acercar la investigación y sus protagonistas a la ciudadanía, para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Se adjunta el amplio programa con las actividades organizadas

Hay actividades orientadas tanto a niños/as (planetario, gymkhana, talleres), jóvenes (desafíos, experimentos a lo grande) como adultos/familiar (desafíos, charlas). También vamos a ir a los centros escolares de Deusto que imparten bachillerato para impartir diversas charlas. 
Es importante indicar que para participar en las actividades deben inscribirse en kulturabarrutik.eus. Web oficial e inscripciones en ESTE ENLACE.La Noche Europea de Las y Los Investigadores en Bilbao 2017

Open House Bilbao 2017

#OpenHouseBilbao17  / #OpenHouse Ha sido tal el éxito de la respuesta, que no hemos podido esperar los 90' ó 150' de espera para visitar ningún edificio,... Algunas fotos,...
Los edificios más emblemáticos de Bilbao abrirán sus puertas de manera gratuita el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, con motivo del festival arquitectónico Open House Bilbao 2017, en el que también participan 39 ciudades de todo el mundo como Nueva York, Helsinki, Barcelona y Melbourne.

La lista de edificios que abrirán al público de manera gratuita y sin necesidad de inscripción previa asciende a 47, entre ellos San Mamés, el Teatro Arriaga, la Torre Iberdrola y el Palacio Ibaigaine. El Museo Guggenheim también podrá ser visitado, aunque solo por 60 personas elegidas por sorteo. Entre otras sorpresas, la pinacoteca ofrecerá ver a Puppy por dentro.

En concreto, estos son todos los edificios que serán abiertos al público y los días y horarios en los que podrán ser visitados (ver detalles en web):

1. Palacio Chávarri, 1894. A. de Anduiza, P. Hankar. 2. Palacio Ibaigane, 1900. G. Ibarreche.  3. Palacio Olábarri, 1894. J. de Zubizarreta.  4. Rascacielos Bailen, 1946. J.M. Chapa, M.I. Galindez. 5. Hotel Meliá, 2003. R. Legorreta, TDM, Aurteneche&Pérez-Iriondo. 6. Torre Iberdrola, 2011. C. Pelli, Ortiz-León. 7. Biblioteca municipal Bidebarrieta, 1890. S. Achúcarro. 8. Auzo Factory Matiko, 2013. Suárez & Santas. 9. Harino Panadera, 1902. Mario Camiña/ Fidel Urrutia.

10. Azkuna Zentroa. 1909/ 2010. R. Bastida / P. Stark. 11. Teatro Arriaga, 1885-1890. J. de Ruciba. 12. Museo Bellas Artes, 1945/1970/2002. F. Urrutia, G. Cárdenas/A. Libano/L.M. Uruarte, P Basáñez. 13. Bizkaia Aretoa UPV/EHU, 2010. A. Siza, R. Losada. 14. Archivo Histórico de Euskadi, 2013. G. Carro, IDOM. 15. Sede IDOM, 2011. J. Pérez Uribarri, IDOM. 16. Palacio Yohn (Edificio La Bolsa), 1727. 17. Casa Montero 1904. L.Aladrén, J.B Darroquy. 18. Hotel Carlton, 1926. M.M.De Smith. 19. Palacio Euskalduna. 1999/2012. F.Soriano, D. Palacios.

20. Colegio Luis Briñas, 1933. P. Ispizua. 21. Edificio de viviendas Etxargi, 2008. C. Portela, I. Peña. 22. Palacio de Deportes Bilbao Arena, 2010. J: Pérez Uribarri. 23. Clínica IMQ Zorrotzaurre, 2012. OAB+AIDHOS. 24. Iglesia de Santa María Josefa Miribilla, 2008. IMB. 25. Iglesia San Vicente. S. XVI-XVII. 26. Mercado Castaños (Antiguo lavadero) 1910/2009. R. Bastida / IMB. 27. Viviendas Torre Madariaga, 1942-1950. G. Aguirre / R. Bastida / E. Amann. 28. Sede EiTB, 2005, 2007. A. Rúiz de Aguirre, P. Benabides. 29. Estación de la Concordia, 1876. S. Achucarro / V. Gorbeña.
30. Sifón de Deusto, 1997. Estudio Galdós / Bigalbi Arquitectos. 31. Museo de Arte Sacro. S. XVI-XVII. 32. CIFP Emilio Campuzano. 1845. G.B. de Orbegozo. 33. Aulas de la Experiencia. 1885. S. de Goicoechea. 34. Universidad Literaria de Deusto. 1886. F. de Cubas, J.M. Basterra. 35. Universidad Comercial de Deusto. 1916. C.E. Amann, J.M. Basterra. 36. Ayuntamiento de Bilbao. 1892. J. de Rucoba.  37. Centro Municipal de Zankoeta. 1917 / 2011. R. Bastida / J.M. Menchaca. 38. Torre Urizar. 1923. R. Bastida. 39. Biblioteca Foral de Bizkaia. 1929 / 2007 J.C. Guerra / IMB Arquitectos.
40. Mercado de la Ribera. 1929 / 2010. P. Ispizua / E. Puertas. 41. Viviendas de Solokoetxe. 1931. C.E Amann. 42. Casas Americanas. 1964. R. Basañez, E. Argárate, J. Larrea. 43. Iglesia del Carmen Indautxu. 1968. F.J. Ortega Uribe-Echebarria. 44. Sede COAVNbiz. 1968. RJ.E. Casanueva, C. Garcés, J. Gaya, J. Torres. 45. Biblioteca CRAI Deusto. 2008. R. Moneo. 46. Sede de Policía Municipal y Bomberos. 2012. Coll-Barreu Arquitectos. 47. Estadio de San Mamés. 2013. IDOM Arquitectura.