Era cuestión de tiempo, y con el relajo generalizado de medidas preventivas, el miércoles pasado Carmen acumulaba molestias y y el jueves 5-5-22 por la mañana confirmó su positivo. Día y medio después, hoy viernes 6-5-22, también el test de antígenos confirmaba la COVID en ambos.
Hemos aguantado los dos años más críticos, pero esta ¿sexta o séptima? oleada de la variante EX nos ha alcanzado el virus por primera vez (curiosamente, en las mismas fechas que a nuestro hijo y a su pareja a más de seis mil kilómetros de distancia). También hemos coincidido de lleno con el Lehendakari Urkullu en la fecha de contagio,...
Estamos en el proceso de cinco días, confiando que los síntomas evolucionen hasta desaparecer. Cuando me hice el test no sentía ningún cambio, pero hube de asegurarme por responsabilidad y para acudir al Evento de AUVE Alicante de super PdRs si Carmen se encontrase mejor.
Confiamos plenamente en la ciencia y en la medicina. Nuestras tres vacunas, dos AstraZeneka y (media dosis) de la tercera de Moderna, nos dan una garantía casi plena de que esto será como una molesta gripe (el invento de la gripalización).
Una actitud positiva siempre ayuda. Confiamos que pasado este ciclo, nuestra inmunidad se habrá prolongado, al menos, tres meses más,... Además, estar en plena AlicanTerapia, seguro que acelera la recuperación.
Por último, cuando se vive esta virus en estas fechas y en esta parte del mundo, solamente queda hacer un llamamiento para que las vacunas lleguen a toda la población en esta pandemia de desigualdades y que los negacionistas que, incomprensiblemente persisten, lleguen a recapacitar.
Acudiremos (al final por COVID de Carmen y mío, no hemos podido acercarnos) a esta doble quedada este próximo Sábado, 7 de mayo de 2022 en dos recientes Puntos De Recarga (PDR)de Iberdrola y Porsche. Evento organizado por César Corbalán, Delegado de AUVE en Alicante. SE HA RETRASADO UNA SEMANArespecto a lafecha inicial prevista 30-4-22.
Os invitamos desde AUVEa la I Jornada de divulgación y encuentro de Vehículos Eléctricos en el Campus de Álava UPV/EHU, que tendrá lugar en la Calle René Cassin, 01006 Vitoria-Gasteiz. los días 6 y 7 de mayo de 2022 de 10:00 a 14:00 horas.
10:00 Apertura de la exposición
Vehículos Eléctricos de concesionarios y particulares
Empresas del sector del Vehículo Eléctrico y productos relacionados
11:00 Jornada divulgativa sobre el VE
Contextualización del vehículo electro-amigable (Melchor Gómez Pérez, Profesor de la UPV/EHU)
Demandas de la AUVE para una mayor integración del VE (Juan Manuel Moya, Delegado de AUVE en Extremadura)
10:00 Apertura de la exposición
Vehículos Eléctricos de concesionarios y particulares
Empresas del sector del Vehículo Eléctrico y productos relacionados.
12:30 Recorrido silencioso de VE por Vitoria-Gasteiz.
Nuestro modesto texto, inmerecidamente entre grandes periodistas, reza así:
«Una ciudadanía plena y democrática necesita una prensa libre y culta, un periodismo plural que pueda expresar lo que no quieren oír ni los poderosos, ni los propietarios de los medios, ni la gente incluso.
El periodismo necesario para construir un futuro mejor podrá ser profesional (prensa) o ciudadano (blogs), pero siendo sus premisas la independencia, la solidaridad, la dignidad, la inteligencia y la innovación para apuntar y alentar un viaje colectivo hacia un destino común.»
La mascota más rara del mundo fue, hasta el momento, una Pet Rock o Piedra Mascota, que hizo millonario su creador, Gary Dahl, vendiéndolas en 1975. Este publicista independiente("Esa es otra forma de decir 'en bancarrota' explicaba") las anunció como las mascotas perfectas: no era necesario alimentarlas, bañarlas, pasearlas, ni preocuparse por ellas cuando te ibas de viaje.
Las Pet Rocks (Rocas mascota) se hicieron enormemente populares en Estados Unidos, capturando durante unos breves meses el espíritu libre -o algunos dirían la estupidez- de la época. Gary Dahl concibió la idea mientras tomaba unas cervezas con amigos en su ciudad natal, en el norte California.
Empezaron a hablar sobre las mascotas y cuánto mantenimiento requieren algunas, y Dahl les dijo que tenía las mascotas perfectas: rocas.
Entonces decidió empaquetar algunas y ponerlas a la venta.
Los Pet Rocks eran exactamente lo que decía en su envoltorio: piedras ordinarias, de forma ovalada, importadas de una playa en México y empaquetadas en una caja de cartón que tenía agujeros de ventilación y un nido de paja, muy parecido a un portador de mascotas.
El toque de oro era el manual que acompañaba a la roca, donde se aconsejaba cómo entrenar y cuidar a la mascota de piedra.
Incluía instrucciones como esta: "Las Pet Rocksson fáciles de entrenar. Pueden aprender rápidamente a 'sentarse', 'quedarse' y 'hacerse el muerto'".
Otro consejo decía: "Nunca lleve a su Pet Rock a nadar. Se sabe que son malos nadadores y se hundirán hasta el fondo. Está bien darles un baño ocasional en aguas poco profundas".
El singular manual también informaba a los propietarios que las mascotas de piedra "parecen prosperar sin comida", que son "bastante perezosas" y que son "tercas y no vendrán cuando se los llame".
"Disfrutan de las vacaciones" y "prefieren viajar en los bolsillos", agregaba.
Las rocas se comercializaban por US$3,95 (equivalente a US$15 de hoy) y Dahl vendió más de cinco millones en 1975. Se convirtió en un millonario antes de que su idea se pasara de moda, después de Navidad.
Según el New York Times, con ese dinero cambió su automóvil por un Mercedes Benz y reemplazó la pequeña cabaña en la que vivía por una gran casa con piscina.
Aunque Dahl patentó la idea de las rocas como mascotas, eso no evitó que otros lo copiaran.
Gary Dahl realizó una serie de proyectos fallidos, que incluyeron un "Kit de cría de arena" del desierto que comercializó en 1976 (permitía a los compradores "criar" arena de tubos "masculinos" y "femeninos").
En 1978 intentó vender cubos acrílicos con tierra que, según dijo, había sido sacada de contrabando de China. Los cubos costaban US$5,95 cada uno.
"Si suficientes estadounidenses compran una pulgada cuadrada de tierra de China Roja, en poco tiempo habremos sacado todo el país de debajo de sus narices", le dijo a la revista Time en ese momento.
También probó invertir en otros emprendimientos: abrió una taberna y un negocio de corretaje de veleros.
"Un montón de locos"
Pero ninguna de estas ideas despegó.
Así que Gary Dahlretornó a la publicidad y escribió el libro "Advertising for Dummies" (Publicidad para tontos) en 2001.
Falleció en 2015 a la edad de 78 años, con sentimientos encontrados sobre la idea que lo hizo rico.
"Me dio un perfil demasiado alto", dijo a Associated Press en 1988.
Desde que creó Pet Rock, afirmó, pasó demasiado tiempo lidiando con inventores que se le acercaban con todo tipo de ideas sin sentido: "un montón de locos", los llamó.
"Hay una extraña periferia de locos que cree que yo les debo una forma de vida", señaló.
"A veces miro hacia atrás y me pregunto si mi vida no hubiera sido más simple si no lo hubiera creado".
Para promover la movilidad eléctrica y la sostenibilidad energética en las áreas rurales, desde un Grupo WhatsApp denominado "Solar Power" nos convocan a una quedada de vehículos eléctricos VE, donde también se hablará de energía solar. Será en Liédena, Navarra, el domingo 22 de mayo de 2022. Así podéis conocer esta zona de Prepirineo y Pirineo. Liédenaes punto de paso y destino turístico para muchas de las personas de este foro y tb de los que no están.