Obituario de Ismail Kadaré, novelista y poeta albanés

Hoy, 1 de julio de 2024, ha fallecido en Tirana, Albania, Ismail Kadaré. Ha sido un destacado escritor albanés, nacido el 28 de enero de 1936 en Gjirokastra, Albania. Estudió Lenguas y Literatura en la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Tirana, y también en el Instituto de Literatura Maksim Gorki de Moscú. 

Ismail Kadaré vivió durante la Segunda Guerra Mundial, presenciando la ocupación de su país por Italia fascista, Alemania nazi y la Unión Soviética, hasta la instauración de la dictadura comunista de Enver Hoxha en Albania en 1944. A pesar de las difíciles condiciones en las que vivió y publicó algunas de sus obras, Kadaré aprovechó cualquier oportunidad para atacar al régimen en sus obras, mediante alegorías políticas.

Fue un prolífico novelista, poeta y ensayista, y su extensa obra narrativa ha sido traducida a más de 40 lenguas. Algunas de sus obras notables incluyen “El general del ejército muerto”, “Abril quebrado”, “El expediente H.”, “La pirámide” y "El Palacio de los Sueños". 

Ismail Kadaré fue galardonado con el Premio Booker Internacional y el Príncipe de Asturias de las Letras. Se exilió a París en 1990. Ismail Kadaré se destacó principalmente en el género de la novela. A lo largo de su carrera, publicó unas treinta novelas, así como abundantes volúmenes de relatos y novelas cortas. Además, Kadaré también fue un reconocido poeta. Su primer libro de poemas, titulado “Las noches de los sueños”, fue publicado en 1954. 

Su obra, que abarca tanto la poesía como la narrativa, ha sido traducida a más de cuarenta lenguas. La novela más famosa de Ismail Kadaré es "El general del ejército muerto". Esta obra le valió el reconocimiento internacional y se convirtió en uno de los escritores albaneses más leídos en el mundo1. La novela cuenta la historia de un general italiano que viene a buscar los restos de sus soldados después de la Segunda Guerra Mundial. Además, otra obra destacada de Kadaré es “El Palacio de los Sueños”, que es conocida por su genial alegoría del poder totalitario y su narrativa.

Algunas de sus citas literarias: 
  • ¡Compartir el poder significa antes que nada repartirse los crímenes!
  • ¡El gobierno es capaz de atrapar una liebre con una yunta de bueyes!
  • Aquí está el fin del mundo según los pueblos que tienen inviernos muy ventosos.
  • ¿Quién ha dicho que lo que vernos con los ojos abiertos no está desnaturalizado y que, por el contrario, esta de aquí no es la verdadera imagen de las cosas? - Aminoró el paso ante una puerta. - ¿No has oído a los viejos murmurar: "Ah, la vida no es más que un sueño"? 
  • La literatura es el primer fenómeno globalizador. Ya sé que el concepto de la globalización se maneja ahora como un descubrimiento, pero sólo hace falta leer a Esquilo, o a Shakespeare, por citar dos ejemplos, para darse cuenta de que la literatura, el teatro, son el vehículo para hablar del hombre y de sus incertidumbres y de sus escapatorias.
  • (...) Que eres feliz, que estás locamente enamorada, tal como dicen. A fin de cuentas, eso es lo que todas nosotras esperamos de la vida: enamorarnos. La expresión misma tiene algo de peyorativo para una mirada ajena. Rendirse al amor. Fall in love. Es algo así como caer dentro de un hoyo, en una trampa; por tanto, poco más o menos en una prisión.

Necesitamos tan poco para ser felices

"Necesitamos tan poquito para ser felices, el problema es que necesitamos mucha experiencia para comprenderlo”, una cita atribuida a diferentes autores. 

Y una poesía para celebrar haber llegado a la mitad del año 2024:

Lo bueno de envejecer
 es que dejas de juzgar. 
Solamente queda tiempo 
 de asombrarse y de admirar. 

Cómo y cuánto cambia el mundo, 
todo entre el cielo y el mar. 
No quejarse. No explicar. 

 Olvidar y perdonar. 
Es hora de disfrutar, 
de agradecer y de amar.

Encuentro de Aitor con Bill McArthur, astronauta de la NASA

Hoy, 29-6-24, Aitor se ha reunido con Bill McArthur, astronauta jubilado de la NASA. Ha sido en el Kennedy Space Center. Muy amablemente nos ha dedicado algunas fotos.

William Surles McArthur Jr. es un coronel retirado del ejército de los Estados Unidos y astronauta de la NASA y un veterano de tres misiones del transbordador espacial y una expedición a la Estación Espacial Internacional a través de la cápsula rusa Soyuz. Las misiones espaciales han sido: STS-92, Expedición 12, Soyuz TMA-7, STS-74 y STS-58. Bill McArthur ha vivido casi 225 días en el espacio.
  Encuentro de Aitor con Bill McArthur, astronauta de la NASA
Algunas de las preguntas que le ha podido formular:
  • Cómo fue trabajar con astronautas de diferentes países en la Estación Espacial Internacional y qué aprendió de esas experiencias de colaboración?
  • Con su amplia experiencia, ¿cómo ve el futuro de la exploración espacial y qué papel cree que jugarán los viajes tripulados?
  • ¿Cómo relativizarías los problemas y tensiones en la Tierra, y cómo debiera haber una mayor unidad planetaria, después de haber vivido la aventura del espacio donde colaboran casi todos los países?
  • Cómo coincidió en una misión conjunta (STS-92) con Miguel López-Alegría, un español nacido en Madrid. Porque para ser astronauta de la NASA no es necesario ser norteamericano, sino que basta con tener la Green Card,... y miles de otros requisitos.
Aitor con Bill McArthur, astronauta de la NASA
Más imágenes del encuentro.

Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024

Más imágenes nuestras del arco iris.
Más posts nuestros sobre el arco iris.
Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024 
El arco iris es el puente entre la realidad y los sueños.  Arco iris en Mil Palmeras
El arcoíris solo es visible desde lejos. Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024
El arcoíris es una metáfora de la belleza y la fragilidad de la vida.

Truco para doblar camisetas en 2 segundos


Otros modos de doblar camisetas.
Más contenidos con trucos variados.
Este es un post que estuvo en borrador varios años.

La prueba de Ruskin para aprender de la vida

Una curiosa leyenda, que solamente hemos leído en español. No encontramos referencia alguna en inglés,... El Dr. Ruskin, un gerontólogo especialista en enfermedades de los ancianos, reunió a otros médicos y enfermeras y les contó la sintomatología de una paciente:

«Aparenta claramente su edad cronológica. Esta paciente no logra comunicarse de manera verbal con los médicos y, ni siquiera, con sus parientes más cercanos. Tampoco da señales de entender cuando se le habla. Se pasa horas balbuceando frases incoherentes que nadie comprende y da toda la sensación de no saber siquiera quién es ella, desorientada en tiempo y espacio. Por lo que se aprecia observándola con detenimiento, la paciente no parece saber dónde está, ni la fecha en que está viviendo, en lo que podríamos calificar como una clara desorientación en tiempo y espacio. Sólo, de cuando en cuando, parece reaccionar cuando se la menciona por su nombre, sin que varíe todo lo anterior. No se interesa en lo más mínimo en su propio aseo personal y ni siquiera colabora cuando alguien lo hace en su lugar, lo cual es imprescindible y a diario ya que la paciente no controla sus necesidades fisiológicas básicas y padece de incontinencia de heces y orina, por lo que es necesario que otros deban ocuparse de bañarla e incluso vestirla. También es imprescindible darle de comer solamente comidas blandas, porque carece de dentadura. Babea de manera continua y no se preocupa de que sus ropas estén casi siempre manchadas. Está imposibilitada de andar por sus propios medios. Su patrón de sueño es altamente conflictivo para aquellos que conviven con ella, ya que se despierta por las noches con mucha frecuencia y, al hacerlo, estalla en gritos y llanto. Tiene momentos, a veces prolongados, en los que se muestra en apariencia muy tranquila y amable pero — sin que exista un motivo claro que origine algo semejante — se muestra repentinamente muy agitada y estalla en nuevas crisis de llanto que suelen ser difíciles de controlar. La situación que acabo de describir es permanente y diaria desde hace ya muchos meses».

Después de este informe, preguntaba a sus colegas que debía hacerse con la paciente; algunos decían «cuidar de un caso así sería devastador, un modo de perder el tiempo, médicos y enfermeras. Los parientes cercanos de esta paciente no pueden, tampoco, hacerse cargo de alguien así. Casos como ese deben ser enviados a un asilo ya que nada se puede hacer con ellos»; otros dijeron «una paciente con esas características es una prueba demasiado dura para la paciencia y la vocación de cualquiera. Es una tarea para médicos y enfermeras santos y no para médicos y enfermeras comunes».

Después de discutir el caso durante un rato, el Dr. Ruskin sacó una fotografía de la «paciente», y la hizo circular entre todos para que vieran que se trataba de una preciosa niña de seis meses de edad. Como se puede comprobar, no siempre los datos exactos sirven para dar una opinión exacta.
@candymontesinos PRUEBA DE RUSKIN! Médico especialista en enfermedades de los ancianos. “NO SIEMPRE LOS DATOS EXACTOS SIRVEN PARA DAR UNA OPINIÓN EXACTA” #acting #actuación #actriz #actress #retodeactuación #actúaconcandy #candymontesinos #actrizvenezolana #netflixenespañol #actuaresnoactuar #toactisnottoact #pov ♬ 夜店Paris巴黎 - 奶盖
@soyarturobosss

¿Conoces la prueba de Ruskin?

♬ sonido original - Besugoboss - Arturo Boss