Es un vídeo antiguo, pero revalorizado y repetido entre los blogs por la actualidad (y los subtítulos). Otra explicación...
Otra difundida explicación, del didáctico Leopoldo Abadía.
Leemos en el blog de José L. Redrejo: "... los 16 libros de mi hijo de 6 años me costaron 238,70 euros , lo que son casi 40.000 pesetas (en realidad serán más porque aún falta un cuadernillo). Eso sin contar el material escolar que incluye cosas como un paquete de 500 folios... Así que yo me pregunto, señores maestros, señores políticos y señores libreros: ¿Es normal que un niño de 6 años en 2º de primaria necesite 17 libros, paquetes de 500 folios y un largo etcétera de material escolar? ¿Es normal que uno de los libros, “Sendas 2 Santillana” cueste 82,50 euros, bastante más de lo que vale alguno de los mejores libros de ingeniería que tienen bastante más enjundia y mucho menos mercado? En resumen ¿cómo pueden permitir, fomentar o continuar con esta vergüenza que todos los años crece, haciendo imposible pasar libros entre hermanos e incrementando el número de cuadernillos por niño y su precio?"... Éste es un tema sobre el que hemos opinado en reiteradas ocasiones, sobre los libros de texto, pesadas mochilas, lacra de apuntes,... Siempre con una misma conclusión: "La información sobre papel es pesada, incómoda, no se afianza por su sobreabundancia y escaso uso"... Además, el avance en la potencia de los ordenadores ultraportátiles y su reducción de tamaño, peso y costo... anuncia una pronta sustitución con unas mínimas condiciones previas, tales como conectividad omnipresente, fiable y libre, y formación de todos los agentes educativos (familias, profesorado,...) para explotar la Web 2.0.
En la Fundación BilbaoArte (Urazurrutia, 32 - 48003 Bilbao) y dentro del taller "De bits a átomos", el próximo viernes 10 de octubre David de Ugarte impartirá una conferencia "De la Web 2.0 al fabbing: La revolución de la producción en la idea de un mundo más sostenible". [Ugarte, a la derecha, y su máquina de fabbing en un encuentro anterior]
En medio del atasco cotidiano pensaba en una reciente noticia, un invento que Mecánica Popular nos prometió cuando éramos niños. El próximo año se pondrá a la venta el primer coche que vuela, con un precio aproximado a 132.000 euros. Transition será el primer automóvil con la capacidad de rodar y volar, gracias a que incluye unas alas plegables con una envergadura superior a ocho metros y una hélice trasera. En carretera alcanzará 128 Km/h, que se elevarán hasta 185 Km/h al despegar, con una autonomía en el aire de más de setecientos kilómetros.
Los lunes sentimos que la semana se hace muy larga... con sus siete días que se inician por cinco o seis laborables. Especialmente hoy, cuando comienza la jornada partida. Pero podemos utilizar un truco mental para vivirla, medirla y sentirla de forma diferente.