Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Colaboración con Radio Euskadi en la Tertulia Senior

En los últimos viernes hemos retomado nuestra larga trayectoria de participación en diversos programas de Radio Euskadi. En estas últimas ocasiones en Distrito Euskadi que se emite por las tardes, en el apartado de 16:00 a 17:00 horas con una Tertulia Senior que aborda temas de actualidad.

El viernes 25-11-23 estuvimos con Ibón Areso y Begoña Cabaleiro, (periodista y responsable de comunicación de EMAÚS Donostia), en el programa que dirige Eider Hurtado. Los temas abordados fueron Violencia Machista (en El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre), la despoblación en pueblos pequeños, el mal uso de chats inapropiados por adolescentes y el BLACK FRIDAY (o, mejor, el #BuyNothingDay o Día sin compras. También pudimos animar a acudir al XV GetxoBlog, que celebramos el día siguiente.
Hoy, viernes 1 de diciembre de 2023, nuestros contertulios han sido José Agustín Arrieta Tolosa (viejo amigo y presidente de los jubilados de Tolosa), así como Begoña Cabaleiro. La tertulia la ha conducido Itsaso Güemes. Las temáticas que hemos repasado han sido la Cumbre del clima en Dubai (COP28),  el Día Mundial contra el SIDA y el VIH y la solidaridad intergeneracional de padres hacia los hijos (analizando ingresos y gastos como vivienda). Tuvimos ocasión de animar a acercarse al Puente Colgante para apreciar la campaña "El precio a pagar".

Hubo un tema común que apareció en ambas tertulias. El 24 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Evolución, por un doble motivo: La publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin, y el segundo es debido al hallazgo del esqueleto de un homínido muy antiguo, descubierto por el arqueólogo Donald Johanson. En la tertulia de hoy estaba previsto, finalmente no pudo ser por falta de tiempo, de un nuevo y reciente caso en Uganda de maternidad con gemelos de una septuagenaria, como la india  Daljinder Kaur, que tuvo un hijo con 72 años en 2016, gracias a la ovodonación. En las dos ocasiones teníamos previsto citar la "Hipótesis de la Abuela", que desarrollaremos en el siguiente post.

Hemos participado los viernes 1, 8, 23 de diciembre de 2003.

Posts sobre otras colaboraciones con distintas emisoras de radio.

Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana

LAS FECHAS Y EL PROGRAMA DEFINITIVOS
 SE CONCRETARÁN EL 1 DE MARZO DE 2020
abriéndose el formulario de inscripción en es fecha.
Más detalles fueron concretados en el XI Encuentro Anual GetxoBlog.
  Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Hemos planificado esta eBira para un fin de semana, de viernes a mediodía a domingo noche, para recorrer las siete capitales de Euskal Herria, partiendo de Bilbao y viajando en vehículos eléctricos. En total serían unos 530 km recorridos en 7,5 horas. La fecha a confirmar cuando se acerque, en función de la meteorología, sería el último fin de semana de marzo, del viernes 27 al domingo 29 de marzo de 2020
Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Quedan muchos aspectos por concretar, comenzando con las fechas, puntos de encuentro, hoteles,...  Un avance dell programa sería el siguiente, jornada a jornada:
  1. Viernes. Salida de Bilbao-Bilbo, paso por Vitoria-Gasteiz y llegada a Iruña-Pamplona donde cenaríamos y pernoctaríamos. Así visitaremos los Territorios Históricos de Bizkaia, Araba y Nafarroa. Trayecto de la jornada de unos 170 km en menos de dos horas, aparte de las paradas.
  2. Sábado. Salida de Iruña-Pamplona, paso por Donibane Garazi - Saint-Jean-Pied-De-Port, visita a Maule Lextarre - Mauleón Licharre y llegaba a Baiona-Bayonne. Cena y noche en Bayonne o Biarritz. Habremos visitado las capitales de Nafarroa Beherea, Zuberoa y Lapurdi. Trayecto de 210 km en unas tres horas.
  3. Domingo. Salida de Baiona-Bayonne, visita y comida en Donostia-San Sebastián y llegada a Bilbao-Bilbo. Pasaremos por los Territorios Históricos de Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia. Trayecto del día de 170 km en menos de dos horas.
Otros puntos intermedios de concentración serán Roncesvalles, Biarritz, Hondarribia,...
Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Necesitamos, con ayuda de AUVE, que grupos locales en cada capital organicen los detalles de punto de concentración, permisos, aviso a prensa,... para fijar definitivamente calendario y horario. Los PDR también convendría asegurarlos, mejor con algún patrocinio si fuera posible (quizá con apoyo de IBIL, Repsol, Iberdrola,...). 

En Pamplona-Iruña el coordinador local, gracias a su ofrecimiento, será Fermín Aldez Ariz, que nos organizará la llegada y cena de grupo y recomendará hoteles y PDR. En Baiona-Bayonne también contaremos con apoyo local para permisos,... 
 
Trayecto en Google MapsRuta en ABRP.
Hashtags: #EHtourBEV / #eBira.

VII Jornadas de Educación Digital (JEDI)

Noticia recogida de la web oficial: "Este año ya el el séptimo que organizamos las Jornadas de Educación Digital (JEDI) desde la Cátedra Telefónica – Deusto y en colaboración con AulaBlog. Como siempre, estamos muy orgullosos de la fructífera colaboración con una de las comunidades de docentes más activa del mundo ;)

Como ya sabéis, el objetivo principal de las JEDI es servir de lugar de encuentro de la comunidad educativa. Por eso el programa se apoya fuertemente en los talleres prácticos, en las experiencias de aula de profesores y en una conferencia de Rocío Lara, que nos hablará de las posibilidades que nos brinda la robótica educativa.
Las JEDI’2015 tendrán lugar en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto (Sala Turing -antigua sala de Videoconferencias- de la Facultad de Ingeniería, 211) los días 26 (jueves) y 27 (viernes) de febrero, de 15:30 a 19:30. Nuestro propósito al fijar las fechas ha sido minimizar el número de permisos que tengan que solicitar los docentes en sus centros para poder asistir.

La asistencia es libre y gratuita, pero será necesario registrarse previamente para tener un control del aforo de las salas y organizar los turnos para los talleres.
Llamada a la participación
Una parte muy importante de las JEDI es la participación de la comunidad docente local. Para tratar de que las jornadas sean más horizontales y colaborativas, pedimos a quienes estén desarrollando experiencias docentes relacionadas con las nuevas tecnologías que participen presentándolas brevemente (10-15 minutos) dentro de la sesión dedicada a ellas.
Si conoces a alguien que está llevando a cabo una experiencia docente interesante o te ves con ganas de explicarnos la tuya, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ;-)
Programa
Día 26 de febrero de 2015
15:30 Presentación de las VII Jornadas de Educación Digital
16:00 Conferencia de Rocío Lara, robótica educativa.
17:30 Café
18:00 Talleres simultáneos: StoryStarter y LearnToLearn, Scratch 2.0, Taller de infografías digitales y Documentando proyectos de aula con Youtube.
19:30 Fin de la primera jornada

Día 27 de febrero de 2015
16:00 Mesa de experiencias
17:30 Café
18:00 Talleres simultáneos: Scratch 2.0, Taller de infografías digitales y Robótica educativa.
19:30 Fin de la segunda jornada

Este año habrá cinco talleres repartidos en dos días por lo que los asistentes tendrán que elegir a qué talleres quieren asistir en cada turno, de entre los siguientes:
Registro
Las VII Jornadas en Educación Digital tendrán lugar el jueves 26 y el viernes 27 de febrero de 2014, de 15:30 a 19:30, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. La asistencia es libre y gratuita pero será necesario registrarse previamente. Inscripciones en la web oficial.

Citas para esta semana 27-9-12

Concluye el mes de septiembre de 2012, y coincidiendo con su último fin de semana arranca un curso donde estaremos bloggers y otras faunas muy ajetreados. Algunos de los eventos donde nos encontraremos si os animáis, son los siguientes:
Y un intenso primer fin de semana de octubre con convocatorias como Play Day en Bilbao el sábado 6-10-12 con Gorka Rodríguez, de Zaramari, o los primeros talleres en dos fines de semana consecutivos en doble jornada de IdentiBuzz en Getxo.

Estos talleres de capacitación audiovisual serán los días 6 y 7 de octubre, sábado y domingo, en horario de 10 a 14 horas en el Gazteleku (C/ Urgull, s/n. 3ª planta del edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getxo. Las grabaciones serán el 13 (10 a 19 horas, haciendo un descanso para comer) y 14 de 10 a 15 horas. Para las personas interesadas, contactar con Jorge Perea, 944396011, jorge@ubiqa.com de  www.ubiqa.com.

¡Al fin, jornada continua todo el año!

Lakua, sede del Gobierno Vasco un día de invierno...
Los 17,000 funcionarios del estado de Utah están trabajando cuatro días a la semana desde hace años, con grandes beneficios para todas las partes. Algunas ventajas han sido inesperadas, como el compromiso del funcionariado con las ONGs durante los viernes libres, algo que les proporciona este horario. Mientras, la jornada laboral de la administración general del Gobierno Vasco era la única del Estado español donde se mantenía obligatoriamente la jornada partida, desde el inicio del autogobierno vasco.

Hace dos años se produjo una primera flexibilización permitiéndose, sin merma salarial, una jornada mixta que facilitaba la jornada continuada dos días a la semana, además del viernes. Aún así, era obligatoria la jornada partida frente al resto de administraciones públicas (incluidas las forales y municipales vascas, o de gobierno central u otras administraciones autonómicas).

Hace unos días, se comunicó tras la negociación entre Función Pública y los sindicatos que, a partir del lunes 12 de marzo de 2011 era elegible una jornada continua para quienes así lo prefiriesen. Analicemos algunos aspectos de la anhelada propuesta:
  • Es un logro largamente esperado por los funcionarios, que finalmente en esta época de recortes salariales se ha concedido. Además, que sea elegible junto a otras opciones como la jornada partida o la jornada mixta, es una gran ventaja. Más cuando no supone merma alguna de complemento laboral. Todo ello debería suponer un estímulo a la productividad al permitir una mejor conciliación de la vida familiar y profesional. Adicionalmente equipara a estos pocos miles de funcionarios del gobierno vasco con los millones de equivalentes en todas las otras administraciones públicas del Estado.
  • Adolece, sin embargo, de algunas inflexibilidades con un doble efecto nocivo: Dificulta una jornada laboral común del conjunto del funcionariado, premisa para una eficiencia mayor, e imposibilita una elección más libre entre las tres opciones (continuada, mixta o partida). La primera consecuencia se podría atajar con el establecimiento de un período coincidente con independencia del modelo de jornada individual. Por ejemplo, de 9:00 a 14:00, lo que supondría la seguridad de contar con todo el personal, y la atención al público queda asegurado con el servicio Zuzenean de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Por otro lado, la teórica opcionalidad de la propuesta mantiene algunas condiciones de reloj diario que no facilita una elección plenamente libre. Lógicamente la jornada continua supone bastantes días menos de vacaciones, algo comprensible. No se entiende, por el contrario, que la capacidad de recuperar horario (siempre con un máximo de 75 minutos) no se extienda más allá de las 16:20.
  • En definitiva, el camino se ha iniciado, pero quedan muchos objetivos por alcanzar. La ciudadanía debe saber con exactitud todo el horario durante el cual es debidamente atendido, incluidas las horas donde puede encontrar a la totalidad de personal público. La administración podrá economizar con un uso más intensivo y compactado de edificios,... El funcionariado ha de poder organizarse para rendir al máximo durante su jornada laboral, con un núcleo común que facilite el encuentro general y un horario complementario para tareas más singulares con menor interacción (o pactada con citas concertadas,...).
Sede del Gobierno Vasco en Bilbao
Aún con todo, el cambio del entorno laboral podría mejorarse muy significativamente con propuestas complementarias de teletrabajo. Estamos en crisis, y hemos de aceptar la administración pública ha de ofrecer un ejemplo de moderación, con congelación salarial incluida. Pero ello no significa que no se puede negociar y ofrecer mejoras a su funcionariado que redunden a su vez en una mayor productividad y eficiencia, como puede ser la implantación de la jornada continuada flexible y del teletrabajo.

En lo personal, después de años esperando la jornada continuada (y un solo trabajo, porque durante años estuvimos pluriempleados), al final no hemos podido optar a esta modalidad. Por la imposibilidad de recuperar horas perdidas (o ganadas para otras convocatorias) dado que el reloj dejaría de contar a las 16:20 todos los días (sin contabilizar todo el tiempo posterior a ese momento). Así que nos hemos quedado con la miel en los labios.

¡Por fin, San Viernes!

Nadie es tan joven que no se pueda morir mañana, ni tan viejo que no pueda vivir un día más.

La Celestina (Fernando de Rojas, 1499).

Claro que un proverbio italiano añade que: "Quien ríe el viernes, llora el domingo". Aún con todo, la tarde del viernes nos permite reunirnos aquí.

Ayuda técnica sobre un Audi A6

Avería en Arganda del Rey, Km 25,5 de la R-3
Pido ayuda técnica para el caso siguiente, que nos está arruinando las vacaciones veraniegas.

Domingo 18-7-2010. Hacia las 12:00 del mediodía se enciende el piloto (testigo) rojo de baja presión de aceite en nuestro Audi A6 1.8T Multitronic. Se enciende tras un viaje de 450 kilómetros, en la autopista R-3 en un trayecto casi plano en el municipio de Arganda del Rey. Sigue encendido durante 3-4 segundos y se apaga por sí mismo. Pasado un rato, se vuelve a encender y se apaga. Paramos en una gasolinera y comprobamos que el nivel de aceite está en el mínimo, no por debajo sino justo en el mínimo. Añadimos un litro, con aceite sintético VW5010 aunque el anterior, que se supone "long life" era VW5030. Al parar, y al arrancar, la centralita indica todo OK. Tras 3-4 kilómetros vuelve a encenderse el testigo rojo, y se apaga. Tras unos segundos, vuelve a encenderse y decidimos parar y llamar a la grúa. Tras la espera, todo aparece OK y subimos con su motor el coche a la grúa.

Ante la disyuntiva de pasarnos aquí el verano, y siendo las opciones más verosímiles fallo de la bomba de aceite, del sensor, de la centralita,... ¿qué podemos hacer? ¿Sugerimos que si la máquina de testeo de Audi no detecta nada, se proceda al cambio de la bomba de aceite, filtro de aceite y del aceite (obviamente, long life). ¿Hay alguna válvula de sobrepresión en este motor turbo 1.8T que pueda abrirse o quedar abierta por alguna viruta? ¿Cuánto cabe esperar un diagnóstico, en esta fechas pre-vacacionales? ¿Nos largamos con el coche como está? ¿Alguna idea más? Podéis escribir en los comentarios. Gracias... Seguiremos informando...

Lunes 19-7-2010. Decidimos mover el coche un breve recorrido de unos 4 km hasta el Concesionario MotorSan de Alcalá de Henares, viendo que desde la base de la grúa donde se llevaron el coche pueden tardar entre 24 y 72 horas en transportarlo. Todo OK en el recorrido, como el día anterior, sin alta temperatura de aceite (ni de agua de refrigeración), sin tirones ni fallos de motor, sin ruidos extraños, ni sonido de taqués,... ni piloto encendido. Tras aparcarlo y moverlo casi tres veces, en recorridos cortos, todo parece correcto.

Martes 20-7-2010. El Concesionario nos comunica que necesita más tiempo para observarlo, pero no fijan fecha alguna para dar un diagnóstico. Seguimos a la espera tras haber visitado todo lo interesante del Turismo por Alcalá de Henares, incluida su Universidad (UAH).
Actualización del día: Tras llamar por sexta vez (porque ellos no demuestran prisa alguna) hacia las 18:30, nos informan que el mecánico cree que puede ser la bomba o el filtro. Que hay que esperar dónde hay bomba de aceite (si en Madrid, Barcelona... o Alemania), no saben cuánto tardarán en traerlo (24 ó 48 horas) y cuándo procederán a su sustitución,... ¡Vaya servicio Audi!
Estamos barajando ir en taxi (luego descartado por demasiado caro, 1,15€/km o unos 540€ hasta Alicante) o un coche de alquiler (entre 300 y 400 € una semana) para ir... y volver cuando nos arreglen la avería o lo que sea...


Miércoles 21-7-2010. Amanece y estamos decidimos a no pernoctar más en este histórico Alcalá de Henares, no por falta de atención de sus habitantes (que son sorprendentemente simpáticos -los de Audi deben venir de fuera ;-), sino porque nos esperan en otros lugares. Queremos agradecer los ánimos recibidos por Twitter y de Facebook. Por medio de un amigo hemos tratado de conectar con la persona Manager Community de Audi, lo que nos ha sido imposible porque... ¡no existe! (a diferencia de marcas hermanas como lo borda Manuela Battaglini en Volkswagen). Desayunaremos y esperaremos la primera llamada, si algún día la hacen, de MotorSan. Si siguen si llamar, tomaremos alguna decisión a partir de las 10:00.
A las 11:00, transcurridas 50 horas desde la llegada al garaje nos ofrecen un diagnóstico y un presupuesto. Concluyen, como ya adelantamos desde el principio, en sustituir la bomba de aceite, el testigo,... por 545€ y con entrega el viernes 23-7-2010, a las 18:00. Ojalá sea cierto. Decidimos esperar en Alcalá de Henares y, quizá, escribir una guía turística sobre el interesante municipio.

Jueves 22-7-2010. Nos lo vamos a tomar con calma, agotando el turismo local, y confiando en que el Concesionario MotorSan de Alcalá de Henares nos devuelva el malhadado A6 el viernes lo antes posible para proseguir viaje... cinco días después.

Viernes 23-7-2010. A las 11:30 llamamos a MotorSan y parece que nos entregarán el coche a las 13:30 (ó a las 17:30). ¡Paciencia, no perder la calma, y más paciencia es lo que nos recomendamos! Tampoco será antes de comer. Seguimos esperando hasta... las 15:50. Al final, lo recogimos y esa noche comenzaron nuestras vacaciones...

Avería Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo"

AXA, 0 - TESLA, 10
Este post ha sido reescrito varias veces. Este texto inicial es el que mejor recoge lo sucedido, a medida que hemos ido teniendo más información. Ordenado cronológicamente, día exacto, hora aproximada:

V 4-7-25 11:00 Al llegar al Tesla para hacer un pequeño viaje aparece la Alerta Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo". Pida cita a un Service Center (SC, en adelante). El coche funcionaba por lo que hicimos el viaje. Había fallado la CENTRALITA DELANTERA (foto), una de las 4 que tiene, que iba a destruir la batería de 12 V, nueva después de reponerla hace 7 meses. Tesla nos da cita en el SC de Alicante el 31 de julio y en Valencia el 13 de agosto.

L 7-7-25 12:00 Sin saber que la avería era tan grave, pasamos un fin de semana tranquilos sin usar el coche. El lunes deja de emitir a la APP, y comprobamos al acudir al garaje cerrado pero a nivel de calle que el Tesla ni se abre, ni responde. Llamamos al Seguro AXA, que en pocas horas envía una primera grúa (que no puede sacar el coche por traer solamente 2 carritos de ruedas). No había ninguna necesidad de tanta urgencia, porque el coche estaba correctamente aparcado en su parcela. Primer fallo de AXA, que ya sabía que el destino era el SC de Valencia y que se necesitaría un camión plataforma para llevarlo hacia allí, que nos dio cita para el martes 15 a las 15 horas.

M 8-7-25 9:00 AXA envía dos grúas, y con los 4 carritos se llevan al Tesla a un depósito provisional en Murcia (todavía más lejos de Valencia). Después de unas 15 llamadas al desastroso call center, varias de más de 30 minutos de duración (foto), no hacen nada hasta el siguiente martes,... mientras el Tesla acumulaba polvo y calor en un descampado (en lugar de seguir en su garaje cerrado).

M 15-7-25 10:00. AXA envía un cuarta grúa, incapaz de transportar el Tesla. Alguien nos apunta que a menudo el gruista sabe que no podrá hacer el traslado, pero como le pagan igual hace un viaje de una hora o más, llega y verifica que ha sido en balde, y se vuelve,... Eso sí facturando a AXA y haciendo perder el tiempo al cliente. Finalmente AXA entiende que debe dedicar un camión plataforma que lleve el Tesla a Valencia (algo que pudo haber hecho 8 días antes), con esa quinta grúa que debió haber sido la primera y última. Hacia las 15:00 llega al depósito y traslada al Tesla hasta Almansa, para entregarlo en el SC Valencia a primera hora del miércoles 16 de julio.

X 16-7-25 10:30. Al de 10 días naturales y más de 7 laborables se entrega el Tesla. Afortunadamente el Service Center acomete la reparación de modo inmediato, un 10 para Tesla, y al acabar la jornada nos comunica que podemos recogerlo esa misma tarde hacia las 18:00 horas. Como estamos al sur de Alicante, posponemos unas horas el viaje.

J 17-7-25 12:00. Podemos recoger nuestro Tesla reparado, limpiado y recargado (ver detalle de la operación). El coste de la avería asciende a unos 700€ (aparte aprovechamos la ocasión para hacer un mantenimiento del Aire Acondicionado). Si bien inicialmente nos cobran la batería de 12V destruida por el fallo previo de la centralita frontal, al reclamar nos descuentan 151,5 € de inmediato porque estaba lógicamente en garantía. 

Conclusiones: Nuestro Tesla de febrero de 2019 ha sufrido una primera avería, que Tesla a pesar de las pésimas fechas ha sabido solventar con rapidez. El Seguro AXA no tiene un protocolo afinado para el transporte en estos casos, lo que ha generado un grave retraso y mucha incomodidad. Por último, el tema de las comunicaciones. Tesla responde con cierta agilidad, pero sólo a través de la APP y no hay forma de hablar en persona. Solamente cuando estuvo reparado recibimos una llamada, desde un número oculto, para asegurarse de la fecha de recogida. No es mala idea situar algún AirTag en el coche para trackear (foto) su ubicación, cuando el Tesla no tiene alimentación eléctrica. 

---------------- Redacciones anteriores ------------

Todo comienza con una alerta Tesla el viernes 4-7-25, indicando "Estado detectado con controlador de vehículo". Se podía conducir, con piloto automático, y sin más diferencia que la retención regenerativa había disminuido de nivel, pero se cambió desde el panel.
 
Este "controlador de vehículo", CENTRALITA DELANTERA (foto), que agota y funde la batería de 12V. Por lo que sí comenzó a producir más anomalías en la madrugada siguiente, tras ese viaje de unos 20 kilómetros en condiciones normales. El primer efecto fue que la batería de bajo voltaje (la común de 12 V) parecía descargada, con lo que no cargó de noche del domingo el coche, y apareció muerto el lunes sin nada de batería para abrirlo,...

[Ampliación sobre esta avería, cuya "trócola" exactamente dice en su críptico lenguajeEstados del cliente: Alertas - Facilidad de conducción - Estado detectado con controlador de vehículo. Corrección: Diagnosis: Low Voltage Circuit Integrity Check 1.00 110.00 110.00 0.00 21.00% 110.00. Corrección: Module - Body Controller - Front (Dual Motor). 1.32 110.00 145.20 0.00 21.00% 145.20 (Non-Heat Pump) (Remove & Replace) - Remove and Replace. Piezas sustituidas o añadidas. ASSEMBLY FRONT CONTROLLER COIL SUSPENSION (1118182-12-K) 1.00 285.74 285.74 0.00 21.00% 285.74. Corrección: Diagnosis: High Voltage Circuit Integrity Check.]

Nuestro "Tresla", nombre propio de este Model 3, es uno más de la familia. Nos resultó conmovedor verlo como una piedra. Tuvimos que realizarle un masaje directo para abrir el frunk (maletero delantero) con un booster en los electrodos escondidos de perno delantero de remolque (foto), de ahí acceder a la batería común y aplicarle voltaje (foto),... Con ello y la tarjeta NFC de Tesla pudimos abrir las puertas izquierdas, pero no el maletero trasero, ni desconectar el conector de recarga.

Tesla no es un país o una marca para gente poco innovadora,... Con ayuda de Internet, los gruistas no sabían ni por dónde empezar, y los consejos por WhatsApp de un experto amigo de tiempos AUVE como Fernando Pina, hemos podido acceder como un butronero de 72 años al maletero por los asientos traseros abatidos, abrir el portón manualmente y tirar del cordón oculto en la tapicería de desbloqueo del cargador. Esto de modo muy resumido, para no aburrir.

Todo muy fácil, cuando se ha sobrevivido a la experiencia. Con todo ello y el envío del coche, gracias a cuatro carros de ruedas (foto), comienza la segunda etapa de esta odisea a cargo del Seguro AXA, que iremos valorando cuando en ¿8 días laborables? entreguen el coche en el SC de Valencia, a 250 km. 

--------- Texto anterior del lunes 7-7-25 ----------

Tesla “muerto”, por fallo de batería casi nueva de 12 V. Actualización a 7-7-25 San Fermín: Amanece con la batería de 12 Voltios muerta, de modo que el Tesla ni se abre, ni se desconecta del cargador, ni se mueve obviamente. Ahora se trata de saber si la marca Tesla se hace cargo de esa batería de 12V nueva (que hace 8 meses se puso en el SC de Iurreta-Bizkaia), así como de los gastos de envío a casa de un Ranger o del desplazamiento en grúa hasta el SC de Alicante o de Valencia.

Desde el SC de Valencia, a 250 km de distancia, han descartado el Ranger, y el SC de Alicante. De modo que estamos tratando de desconectar el cargador, para proceder a un traslado en grúa. Los presupuestos, que han sido tres consecutivos han sido de 500, 600 y el último de 1.167,02€, además de los traslados y viajes. Seguimos a la espera de su resolución,... 
--------- Texto anterior del viernes 4-7-25 ----------
Tesla es siempre una sorpresa, normalmente agradable. Como que se auto-diagnostica el mismo vehículo de cualquier avería antes de que su conductor haya notado nada. Eso sucedió antes de ayer. 

A mediodía del primer viernes de julio, nada menos que el 4 de julio en USA, comienzo de vacaciones, nos ha saltado al llegar al Tesla Model 3 (muchos posts) de febrero de 2019 una Alerta Tesla que reza "Estado detectado con controlador de vehículo". Sin previo aviso en la excelente APP de Tesla. Mala hora y pésima fecha, siendo día no laborable en el Service Center (SC) más cercano, el de Alicante.

Teníamos urgencia en un viaje relativamente cercano, que hemos podido hacer sin más alertas. Puestos en contacto con el Servicio Tesla a través de la APP, tras varias varias "conversaciones" vía APP y dos llamadas telefónicas, nos remiten a que lo tratemos con el SC de Alicante el lunes (luego nos remitieron al SC de Valencia).

En Internet, incluso en los foros Telegram y WhatsApp, aparecen pocas noticias ni en castellano, ni en inglés. Hemos podido vislumbrar un preocupante  VCFRONT_a552 - Condition detected with a vehicle controller. Sería relativo a que su vehículo ha detectado un estado que requiere la inspección del líquido de la transmisión. Indica lo que hay que hacer: Se recomienda que programe una cita en el SC.

Hoy, domingo, parece que se ha vuelto loco el Tesla, lanzando mensajes de puertas abiertas, batería de 12 voltios en mal estado (ver en este otro post del 12 de noviembre de 2024),.. Esto apuntaría a una alerta VCFRONT_a447,... 

Seguiremos informando en las próximas horas. Las revisiones en un eléctrico puro (BEV) son muy pocas y concretas: Líquido de frenos ( humedad ), Neumáticos ( desgastes ), Suspensiones, Líquido limpias ( reposición ), Escobillas ( desgastes ), Engrases ejes y elementos de dirección, Filtro y/o gas del aire acondicionado del habitáculo. Cuando toque cambiar batería de alto voltaje (400V) se recicla o se reutiliza en usos menos intensivos.
Álbum creciente de imágenes,...

Sexta Jornada de Aprendices

Taller 6: "Vídeo Digital". Los detalles del encuentro en este viernes se presenta en nuestro wiki. Lo esencial para vernos allí:
Lugar: Universidad de Deusto, Bilbao. Edificio ESIDE, aula 103b.
Fecha: Viernes 7 de Marzo del 2008, de 3:30 a 7:30 de la tarde.
Tema: Grabación, edición y producción básica de Vídeo Digital (y tal y tal...) Tag Technorati

Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna

Cuando nacimos los primeros del año 1953, por ejemplo el viernes santo 3 de abril, asistimos -aún de bebés- a la conquista del Monte Everest por el neozelandés Edmund Hillary (1919-2008) y el sherpa nepalí Tenzing Norgay (1914-1985). Fue el viernes 29 de mayo de aquel año 1953. Exactamente ocho semanas después de nuestro nacimiento. Fue un acontecimiento que no vivimos conscientemente, pero que marcó a nuestros familiares.
Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna
Sí vivimos con la televisión y en plena adolescencia la llegada de la humanidad a la Luna. Más exactamente de doce astronautas norteamericanos y varones. Quizá todo el mundo se acuerda solamente del Apolo XI, cuando Neil A. Armstrong y Edwin E. (Buzz Aldrin alunizaron el domingo 20 de julio de 1969  (tras cuatro días de viaje desde el lanzamiento). Ese mismo año, con el Apolo 12, el 19 de noviembre de 1969 Charles Conrad y Alan Bean volvieron a pisar la superficie lunar. 
Nuestra infancia fue inspiradora, con el Everest, la fosa de las Marianas y la Luna
Luego en 1971 Alan Shephard y Edgar Mitchell. Ya van seis. Y David Scott y James Irwin otra vez en el mismo año 1971. En 1972 se hicieron los dos últimos viajes tripulados a la Luna: El Apolo XVI con John Young y Charles Duke y el Apolo XVII con Eugene Cernan y Harrison Schmitt

Aquel fue el último alunizaje, el 11 de diciembre de 1972. Todavía nadie ha vuelto a nuestro satélite, y ni hay una fecha prevista para ello. Hoy, se han cumplido exactamente 49 años de aquel alunizaje final y no hay fecha prevista para el siguiente hasta esta publicación en 2021.

Entretanto, el 23 de enero de 1960 descendió la primera nave tripulada dentro de la fosa: el batiscafo Trieste, invención de Auguste Piccard, capitaneado por Jacques Piccard, hijo del primero y acompañado por Don Walsh, oficial de la Armada estadounidense.​ La inmersión se proyectó para obtener datos del origen de este abismo. El lugar del descenso fue el extremo suroccidental de la fosa, a unos 338 km de Guam. Los sistemas de a bordo indicaban una profundidad de 11.521 m, que después fue revisada y resultó ser de 11.034 metros. El batiscafo de la Armada de los Estados Unidos Trieste apenas estuvo 20 minutos en el fondo. 

En 2012, el director de cine y explorador James Cameron llegó a las profundidades de la fosa a bordo del submarino Deepsea Challenger 42 años después. “El 8 de mayo de 2020, a las 22:34, hora de Moscú, el vehículo submarino no tripulado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 11,028 metros”, destacó la fundación de acuerdo con la agencia Sputnik. 

En 2019, el empresario y oficial naval retirado Victor Vescovo se sumergió 10,93 km (35,853 pies) en la trinchera, estableciendo un nuevo récord. Lamentablemente, las cuatro nuevas especies que Vescovo descubrió durante este viaje no fueron las únicas cosas coloridas que encontró en las profundidades más profundas del océano; afirmó haber visto también envoltorios de dulces y una bolsa de plástico. 

El 7 de junio de 2020, Victor Vescovo regresó con una copiloto: la Dra. Kathy Sullivan de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una ex astronauta que ahora es la primera mujer en viajar al fondo del océano.
Con esta gesta la astronauta Kathy Sullivan, que fue la primera mujer estadounidense en dar un paseo espacial en 1984, se convirtió en una de los pocas personas que puede decir que ha estado en los más alto y en lo más profundo que cualquier humano haya estado jamás.

Una curiosidad final, la edad de los pioneros, cuando lograron su hazaña. Edmund Hillary, 33 años y Tenzing Norgay, 38 años. Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mandoJacques Piccard, 37 años, y Don Walsh, 28 añosKathy Sullivan tenía 33 años cuando paseó por el espacio y 60 años cuando se sumergió en el océano más profundo.

Globalización: Crisis y salidas en el siglo XXI

GLOBALIZACION. Desafíos mundiales, europeos, españoles y en el País Vasco. CRISIS Y SALIDAS EN EL SIGLO XXI
El viernes 28 de Octubre de 13:30 a 14:30 horas, se presentará en sociedad el primer libro editado por el Grupo Vasco del Club de Roma, con la colaboración de la SPRI (Sociedad para la transformación competitiva).

Se trata de la obra “GLOBALIZACION. Desafíos mundiales, europeos, españoles y en el País Vasco. CRISIS Y SALIDAS EN EL SIGLO XXI“, en el que se transcriben varios de los “debates” realizados por nuestro grupo entre los años 2003 y 2009.

La presentación correrá a cargo de Xabier Garmendia, Viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno Vasco, y del Coordinador del Grupo Vasco del Club de Roma, José Luis Jiménez Brea. A la finalización del acto se entregará un ejemplar del libro.

Entrada libre. Fecha: Viernes, 28 de Octubre 2011. Hora: 13:30 a 14:30.
Lugar: Salón de Actos de las JUNTAS GENERALES BIZKAIA,
c/ Hurtado de Amézaga, 6, Bilbao (mapa).

En la convocatoria se señala: “Desde el Club de Roma se busca promover la concienciación colectiva ante los retos que afronta la Humanidad. Y en especial aquellos que se derivan de vivir en un mundo de recursos limitados y que hay que legar a generaciones futuras. Pero también en un mundo en que los valores y los compromisos personales, serán determinantes para aprovechar todas las capacidades humanas, a la hora de configurar un futuro común. Es esta la idea que ha presidido las actuaciones del Grupo Vasco del Club de Roma, desde su creación en 1996, tal y como se refleja en el libro que... recoge las conferencias-debate de 34 ilustres ponentes, en relación a los desafíos emergentes ante la globalización y la crisis actual".

Este breve acto aspira a proyectar algunas de las aportaciones que nuestro Grupo Vasco del Club de Roma ha ido recogiendo a través de los conferenciantes que han participado con nuestra misión en estos años.

Se ruega confirmación de la asistencia escribiendo a info@clubderomagv.org. Más información en la web oficial: www.clubderomagv.org. Prometemos crónica del evento.

Meme: Memoria mimada de momentos amados

Inspirado por otro meme que circula por la blogosfera, se nos ocurre crear un nuevo meme sobre los instantes repetidos que nos aportan felicidad. No se trata de destacar las situaciones puntuales y ocasionales, felices por sí mismas (bodas, nacimientos, encuentros,...), sino aquellas horas felices periódicamente por su ubicación en el espacio-tiempo.

Las reglas del meme son :

  • Poner el enlace del blog donde hemos leído el meme y dejar allí un comentario.
  • Poner las reglas en el blog.
  • Elegir e invitar a otras personas a continuar el meme en sus blogs.
  • ¿Cuáles son los seis momentos más felices de la vida por tiempo y lugar? ¿Cuál es el momento feliz por la mañana, al mediodía y al anochecer de cada día, el de un día laboral y uno festivo, y el momento feliz del año?
- Mi momento matutino más feliz es... despertarme. No necesito más. Madrugar sin despertar a los más noctámbulos, respirar el frescor del alba.
- Mi instante grato del mediodía es... degustar el primer bocado de la comida, sobre todo si es acompañado de familia o amistades.
- Mi minuto vespertino alegre es... al abrir la puerta de casa y sentir que estás en tu hogar. Preguntar qué tal les ha ido el día a la familia, comentar lo sucedido, compartir lo mejor y peor de lo acontecido, y pensar en el mañana.
- Mi período dichoso de la semana laboral es... la mañana del viernes, por la sensación de proceso recorrido. También el paso de ecuador semanal que supone la comida del miércoles, con la semana vencida por 2,5 a 2 semi-jornadas (ventajas del fin de semana inglés).
- Mi tiempo feliz del fin de semana es... la sobremesa del viernes, cuando se programan sábado y domingo, dos días que parecen eternos. También leer en la terraza, si está soleada, la correspondencia atrasada, ojear algunos libros,...
- Mi ocasión feliz del año es... la llegada al lugar del veraneo, y esa primera noche donde el tiempo parece detenerse y se trata de congelar las primeras horas del mes vacacional.
Invito a participar en este meme a quienes leen este blog, citando este post.

18ª Junta Abierta de Bloggers de Getxo

Hotel High Tech Tamarises
Para el viernes 26 de noviembre de 2011 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, en el hall del High Tech Tamarises Hotel Getxo (Muelle de Ereaga 4, Getxo - Algorta), de 16:00 a 17:00. A las 15:45 recogeremos en coche a quienes vengan desde Las Arenas en la parada de autobús frente al Puente Bizkaia.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Borja del Río, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo (coordinadora de "Enrédate Mujer"), Mikel Agirregabiria (Presidente),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):

1. Información de los eventos inmediatos.
2. Ultimar los detalles de las dos últimas sesiones, tras analizar las dos celebradas, del proyecto de GetxoBlog, "Enrédate Mujer", subvencionado por el Ayuntamiento de Getxo. Coincidencia o no con el Vaticina 2011 del Café Fusión final.
3. Fecha para la siguiente Cita GetxoBlog con Maite Goñi.
4. Preparación del próximo Kfe05 a celebrar el viernes, 27 de enero de 2012, dentro de la secuencia de Kfé Innovación donde Getxo ha quedado como sede fija.
5. Ruegos y preguntas.
Frente a frente (HDR)
Toda la información y los acuerdos adoptados serán publicados tras la cita en getxoblog.wikispaces.com, sitio oficial y en nuestros distintos blogs personales tan pronto como sea posible. Imagen ilustrativa superior nuestra y la inferior del álbum getxotarra de Aitor Agirregabiria.