Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta viernes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Avería Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo"

Este post ha sido reescrito varias veces. Este texto inicial es el que mejor recoge lo sucedido, a medida que tenemos más información. Todo comienza con una alerta Tesla el viernes 4-7-25, indicando "Estado detectado con controlador de vehículo". Se podía conducir, con piloto automático, y sin más diferencia que la retención regenerativa había disminuido de nivel, pero se cambió desde el panel.
 
Este "controlador de vehículo" (¿se trata del ordenador?) sí comenzó a producir más anomalías en la madrugada siguiente, tras ese viaje de unos 20 kilómetros en condiciones normales. El primer efecto fue que la batería de bajo voltaje (la común de 12 V) parecía agotada, con lo que no cargó de noche del domingo el coche, y apareció muerto el lunes sin nada de batería para abrirlo,...

Nuestro "Tresla", nombre propio de este Model 3, es uno más de la familia. Nos resultó conmovedor verlo como una piedra. Tuvimos que realizarle un masaje directo para abrir el frunk (maletero delantero) con un booster en los electrodos escondidos de perno delantero de remolque (foto), de ahí acceder a la batería común y aplicarle voltaje (foto),... Con ello y la tarjeta NFC de Tesla pudimos abrir las puertas izquierdas, pero no el maletero trasero ni desconectar el conector de recarga.

Tesla no es un país o una marca para gente poco innovadora,... Con ayuda de Internet, los gruistas no sabían ni por dónde empezar, y los consejos por WhatsApp de un experto amigo de tiempos AUVE como Fernando Pina, hemos podido acceder como un butronero de 72 años al maletero por los asientos traseros abatidos, abrir el portón manualmente y tirar del cordón oculto de desbloqueo del cargador. Esto de modo muy resumido, para no aburrir.

Todo muy fácil, cuando se ha sobrevivido a la experiencia. Con todo ello y el envío del coche, gracias a cuatro carros de ruedas (foto), comienza la segunda etapa de esta odisea a cargo del Seguro AXA, que iremos valorando cuando en ¿5 días laborables? entreguen el coche en el SC de Valencia, a 250 km. 

--------- Texto anterior del lunes 7-7-25 ----------

Tesla “muerto”, por fallo de batería casi nueva de 12 V. Actualización a 7-7-25 San Fermín: Amanece con la batería de 12 Voltios muerta, de modo que el Tesla ni se abre, ni se desconecta del cargador, ni se mueve obviamente. Ahora se trata de saber si la marca Tesla se hace cargo de esa batería de 12V nueva (que hace 8 meses se puso en el SC de Iurreta-Bizkaia), así como de los gastos de envío a casa de un Ranger o del desplazamiento en grúa hasta el SC de Alicante o de Valencia.

Desde el SC de Valencia, a 250 km de distancia, han descartado el Ranger, y el SC de Alicante. De modo que estamos tratando de desconectar el cargador, para proceder a un traslado en grúa. Los presupuestos, que han sido tres consecutivos han sido de 500, 600 y el último de 1.167,02€, además de los traslados y viajes. Seguimos a la espera de su resolución,... 
--------- Texto anterior del viernes 4-7-25 ----------
Tesla es siempre una sorpresa, normalmente agradable. Como que se auto-diagnostica el mismo vehículo de cualquier avería antes de que su conductor haya notado nada. Eso sucedió antes de ayer. 

A mediodía del primer viernes de julio, nada menos que el 4 de julio en USA, comienzo de vacaciones, nos ha saltado al llegar al Tesla Model 3 (muchos posts) de febrero de 2019 una Alerta Tesla que reza "Estado detectado con controlador de vehículo". Sin previo aviso en la excelente APP de Tesla. Mala hora y pésima fecha, siendo día no laborable en el Service Center (SC) más cercano, el de Alicante.

Teníamos urgencia en un viaje relativamente cercano, que hemos podido hacer sin más alertas. Puestos en contacto con el Servicio Tesla a través de la APP, tras varias varias "conversaciones" vía APP y dos llamadas telefónicas, nos remiten a que lo tratemos con el SC de Alicante el lunes (luego nos remitieron al SC de Valencia).

En Internet, incluso en los foros Telegram y WhatsApp, aparecen pocas noticias ni en castellano, ni en inglés. Hemos podido vislumbrar un preocupante  VCFRONT_a552 - Condition detected with a vehicle controller. Sería relativo a que su vehículo ha detectado un estado que requiere la inspección del líquido de la transmisión. Indica lo que hay que hacer: Se recomienda que programe una cita en el SC.

Hoy, domingo, parece que se ha vuelto loco el Tesla, lanzando mensajes de puertas abiertas, batería de 12 voltios en mal estado (ver en este otro post del 12 de noviembre de 2024),.. Esto apuntaría a una alerta VCFRONT_a447,... 

Seguiremos informando en las próximas horas. Las revisiones en un eléctrico puro (BEV) son muy pocas y concretas: Líquido de frenos ( humedad ), Neumáticos ( desgastes ), Suspensiones, Líquido limpias ( reposición ), Escobillas ( desgastes ), Engrases ejes y elementos de dirección, Filtro y/o gas del aire acondicionado del habitáculo. Cuando toque cambiar batería de alto voltaje (400V) se recicla o se reutiliza en usos menos intensivos.
Álbum creciente de imágenes,...

Viajes desde Guardamar de Segura (Alicante)

 

Hemos pasado una semana en Guardamar del Segura (Alicante), con viajes a Santa Pola y Torrevieja. Guardamar del Segura, ubicado en la Costa Blanca, es un destino que combina playas de ensueño, naturaleza, historia y gastronomía mediterránea. A continuación, te presento lo mejor que puedes disfrutar en esta encantadora localidad:

Guardamar cuenta con más de 11 km de costa con playas de arena fina y aguas cristalinas. Algunas de las principales son: Playa del Moncayo, ideal para relajarse y disfrutar del sol; Playa de la Babilonia, conocida por sus antiguas casas junto al mar; Playa dels Vivers, rodeada de dunas y vegetación, perfecta para quienes buscan tranquilidad; Paseo Marítimo, un lugar ideal para caminar, disfrutar de la brisa marina y degustar la gastronomía local en sus terrazas. 

Naturaleza y Espacios Verdes, con parques como los siguientes: Parque Alfonso XIII, un extenso pinar con senderos y áreas recreativas, perfecto para paseos en familia; Parque Reina Sofía, ubicado en el centro, con lagos, zonas de juegos y una variada fauna; Dunas y Pinada de Guardamar, un ecosistema único en el Mediterráneo, resultado de un ambicioso proyecto de reforestación.
Viajes desde Guardamar de Segura y Santa Pola (Alicante)
Patrimonio Histórico con el Castillo de Guardamar: Fortaleza del siglo XIII que ofrece vistas panorámicas del municipio. Rábita Califal: Conjunto monástico islámico del siglo X, único en Europa. Ciudad Portuaria Fenicia de La Fonteta: Yacimiento arqueológico que muestra la influencia fenicia en la región.

Actividades y Experiencias, con visitas guiadas: Recorridos por el casco antiguo y principales monumentos. Excursión a la Isla de Tabarca: Viaje en barco con visión submarina para explorar la fauna marina. Rutas en bicicleta: Senderos que recorren la desembocadura del río Segura y áreas naturales circundantes.

Gastronomía Local:  La cocina de Guardamar del Segura destaca por productos autóctonos como el Langostino de Guardamar, de reconocido por su sabor y calidad, y la Ñora, pimiento seco utilizado en arroces y guisos, aportando un sabor característico. Además, en los restaurantes locales podrás disfrutar de platos típicos como el arroz a banda, caldero y fideuá.
Viajes desde Guardamar de Segura

Encuentro de Asociaciones Sociales Digitales en la Torre BAT

Durante la comida del XVI y último Encuentro GetxoBlog (foto de Ugutz Txopitea), tratamos la idea de cómo retomar el protagonismo que tuvimos hace pocos años organizaciones altruistas que acercaron el mundo de Internet, sus posibilidades y retos, a Euskadi. 

Tras establecer los contactos necesarios, finalmente nos veremos muy pronto con esta convocatoria:

Viernes y 13 de diciembre de 2024 a las 10:00 en la entrada de la Torre BATGran Vía de Don Diego López de Haro, 1, Abando, 48001 Bilbao.

Anfitrión: Valentin Garcia, Primer Presidente de Internet & Euskadi.
Guía: Jorge de la HerránSmart Strategy for Communication.
Posteriormente se informará de lo acordado a Sabino San VicenteDirector de Atención a la Ciudadanía e Innovación Administrativa de Eusko Jaurlaritza.

10-11 horas: Visita guiada por Torre BATRecorrido por zona Hospitality, Auditorium, zona Quantum, Community Kitchen, Terraza y jardín vertical.
11-12 horas: Reunión-debate sobre las necesidades de una asociación representando a la ciudadanía y para acercar a los distintos sectores las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.
12:00 Networking por la calle Ledesma.

Por orden de inscripción, en esta primera cita hemos podido acudir Jorge de la Herrán, Valentin García Souto, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra, Marta Moreno, Ugutz Txopitea, Raimundo Rubio, Josu Garro Mezo, Joseba Etxebarria, Jesús Ángel Bravo y Jorge García del Arco.

Acuerdos: Tras más de tres horas de visita y tertulia, hemos convenido en promover una iniciativa ciudadana que provisionalmente podríamos denominar "Cuántica Social o QuantHumanity", así como una evolución de la Asociación Internet&Euskadi con una propuesta de nueva Junta. Todo ello se irá concretando en fechas próximas.

La Torre BAT (B Accelerator Tower), ubicada en Bilbao, es un centro internacional de emprendimiento inaugurado en septiembre de 2022. Su objetivo principal es impulsar la innovación, conectando startups, corporaciones, inversores y universidades en un ecosistema colaborativo. Es un ejemplo de colaboración público-privada, gestionado por PwC, Talent Garden e Impact Hub.

La torre cuenta con 8.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, y recientemente amplió su capacidad para albergar 123 startups, 45 corporaciones y más de 55 inversores y centros tecnológicos. Además, organiza eventos internacionales como la B Acceleration Week y programas de aceleración con alcance global, incluyendo colaboraciones con empresas como Ibermática, Google Cloud e Iberdrola. Desde su apertura, BAT se ha consolidado como un epicentro del emprendimiento y la innovación en Euskadi, atrayendo talento global y fomentando un desarrollo empresarial sostenible

Formulario de inscripción necesaria para acceder QuantHumanity o Cuántica Social
Álbum de imágenes de esta primera cita.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V

En Tesla todo es sorprendente,... ¡Hasta las averías! Han transcurrido 2.080 días (5 años. 9 meses y 8 días) desde que recibimos el 28-2-2019 nuestro Model 3 en Getafe. De hecho, este coche tiene prácticamente 6 años desde que se fabricó en Fremont (California), entonces única gigafactoría de Tesla. 

Esta primera remesa de Model 3 que llegaron a Europa en febrero de 2019 tuvo tanta expectación que quienes habíamos reservado el Tesla en 2017 y lo habíamos pagado íntegramente en diciembre de 2018, pudimos seguir al barco que los traía desde que partió de San Francisco, pasó por el canal de Panamá y el Caribe hasta su llegada al puerto Ro-Ro (Roll on-Roll off) de Zeebrugge (Bélgica).

Veamos la secuencia de detección y arreglo de una avería, en un proceso único de Tesla, propio de su inmejorable software:
  • La semana pasada hemos viajado más de lo habitual, sin ningún problema. El viernes 8-11-24 a la tarde, con el Tesla aparcado, nos llega un mensaje de Tesla al móvil.
  • La APP de Tesla nos indica que la batería común, la de 12 Voltios, ha desfallecido.
  • Han pedido ya una batería como la original para su sustitución.
  • Nos preguntan si preferimos que nos la cambien en casa o en el SC, Service Center de Iurreta (Bizkaia), al mismo precio todo incluido de 138 € (con mano de obra, IVA,...).
  • Sin esa batería BT (de Baja Tensión) que hubiese inmovilizado cualquier otro coche (eléctrico o no), siendo un Tesla hemos podido seguir viajando, tanto el fin de semana como el lunes.
  • Decidimos acudir al SC hoy, martes 12-11-24, para aprovechar que nos cambien los filtros de aire del habitáculo (único mantenimiento periódico que requiere este coche, aparte de rellenar el líquido limpiaparabrisas).
  • Tiempo total esperando en la tranquila sala de unos 50 minutos, que también ha servido para que nos recarguen gratuita y parcialmente el Tesla (vídeo)
  • Ha sido perfecta la automatización plena de la comunicación gracias a la APP de Tesla, excepto una llamada telefónica en la tarde de ayer para confirmar la cita de hoy. Estando sentados tomando un café nos ha llegado el mensaje de que la reparación había concluido, con un clic hemos pagado e ido a recoger el coche. 
Estas baterías de 12 Voltios, la habitual de plomo-ácido de toda la vida (antes del Litio) que suelen durar entre 3 y 5 años, ha sobrevivido casi seis años, incluyendo los años de pandemia que liquidaron la batería del Lexus híbrido que simultáneamente teníamos. Además, la ausencia de esta batería, no ha inmovilizado el coche, ni nos ha impedido seguir viajando con normalidad (excepto el consumo de casi un 4% de la batería principal, por día incluyendo el domingo que no movimos el Model 3). Es reseñable la comodidad de que la misma APP te sugiera como alternativa a ir al garaje el enviar al domicilio un ranger (mecánico desplazado) sin coste adicional.

Primera avería de nuestro Tesla: Muerte de la batería... de 12 V
@agirregabiria Primera #avería de nuestro #Tesla ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

31eskutik, Premio GetxoBlog SU Saria

Programa XVI GetxoBlog e inscripciones en este post

Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik (@31_eskutik).

El blog colectivo 
31eskutik.eus está dedicado a debatir el uso del euskera desde diversas perspectivas lingüísticas, culturales y sociales. Colaboradores de diferentes áreas publican entradas sobre temas relacionados con la lengua, su evolución, su uso en la vida cotidiana y su importancia para la identidad vasca. Este espacio fomenta el debate y la reflexión en torno a la lengua, buscando tanto la difusión como la preservación del euskera en contextos contemporáneos.

EIZIE puso en marcha este nuevo blog el 16 de octubre de 2012. En él participan 31 personas, y ese amplio plantel constituye la base y la fuerza del blog: cada una de las personas tiene asignado un día para publicar su aportación, y dado el amplio universo profesional y la diversidad de estilos de las personas bloggers (traducción, literatura, periodismo, enseñanza,...).

31eskutik.eus es un blog grupal, amplio, abierto y colaborativo, que publica tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Consideramos que estos son sus principales objetivos y características
  • Aportar y difundir pensamientos y propuestas y generar diálogo. Cada blogger es completamente libre de actuar como quiera: hacer una breve reflexión, criticar un error o una tendencia, revelar y elogiar algo, mencionar palabras, expresiones o formas de expresión problemáticas en uno u otro ámbito de uso del discurso oral o de la literatura. 
  • Se ha intentado reunir miembros de muchos ámbitos: docencia, medios de comunicación, traductores, escritores, investigadores, lexicógrafos... Nos gustaría mantener un blog referencial que cualquier persona relacionada con la escritura vasca lea con cierta frecuencia
  • Todo el trabajo del blog es de voluntariado, sin remuneración alguna, ni en las aportaciones, ni en los trabajos de edición. Los responsables de este blog no necesariamente están de acuerdo con las opiniones expresadas por cada colaborador en su trabajo.
Estos son los 31 bloggers:  Amonarriz Gorria, Kike (Tolosa, 1961). Soziolinguista. Arana Ibabe, Oskar (Aramaio, 1969). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Foru Aldundia. Astobiza Uriarte, Amaia (Zornotza, 1974). Itzultzailea. Elhuyar. Bakaikoa García, Irati (Iruñea, 2001). Itzultzailea. Barambones Zubiria, Josu (Gasteiz, 1963). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Beobide Urkizar, Eider (Donostia, 2000). Itzultzailea. Bilbao Telletxea, Gidor (Bermeo, 1965). Letren Fakultateko irakaslea. EHU. Diez de Ultzurrun Sagalà, Itziar (Iruñea, 1967). Itzultzailea. Nafarroako Gobernua. Diez de Ultzurrun Sagalà, Enrike (Iruñea, 1962). Kazetaria eta itzultzaile autonomoa. Erro Jimenez, Angel (Burlata, 1978). Idazlea eta itzultzailea. Etxeberria Ramírez, Isabel (Donostia, 1975). Itzultzailea eta Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Filali-Mouncef Lazkano, Lamia (Sopela, 1995). Itzulpen Ikasketetako doktore aurreko ikaslea. NOR taldea. EHU. Garmendia Alberdi, Ane (Zumarraga, 1980). Ikus-entzunezkoen itzultzailea. Imaz Leunda, Maite (Tolosa, 1964). Itzultzailea eta terminologoa. IVAP. Irisarri Egia, Estitxu (Elgoibar, 1988). Filologoa eta hizkuntza-teknikaria. Khris Maansri, Yasmine (Marseilla, 1996). Itzultzailea, kazetaria eta telebistako aurkezlea. Larrinaga Larrazabal, Asier (Bilbo, 1965). Euskara-arduraduna. EITB. Lasheras Perez, Amaia (Iruñea, 1976). Zuzentzailea eta Bigarren Hezkuntzako irakaslea. Toki Ona BHI (Bera). Leoné Puncel, Santi (Iruñea, 1972). Euskara-irakaslea. Iruñeko Hizkuntza Eskola. Lersundi Pérez, Amaia (Elgoibar, 1992). Irakaslea eta ikertzailea. Mondragon Unibertsitatea. Lertxundi Esnal, Anjel (Orio, 1948). Idazlea. López Gaseni, Manu (Bilbo, 1961). Irakaslea, idazlea eta itzultzailea. Manterola Agirrezabalaga, Elizabete (Orio, 1982). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Olarra Lizaso, Xabier (Tolosa, 1953). Itzultzailea eta zuzentzailea. Otegi Aranburu, Itziar (Oiartzun, 1972). Itzultzailea eta interpretea. Eusko Legebiltzarra. Rey Escalera, Fernando (Iruñea, 1961). Itzultzailea eta zuzentzailea. Rey Gorraiz, Uxue (Iruñea, 1997). Kazetaria. Berria. Suarez Garcia, Castillo (Altsasu, 1976). Euskara-teknikaria eta idazlea. Torralba Rubinos, Claudia (Algorta, 1995). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Batzar Nagusiak. Uriarte Atxikallende, Maitane (Gernika, 1992). Itzultzailea eta interpretea. Zabala Unzalu, Igone (Alonsotegi, 1961). Hizkuntzalaria eta unibertsitateko irakaslea. Euskal Hizkuntza eta Komunikazioa saila. EHU.

“La carta final”, una película para quienes aman los libros

Nos ha despertado una camaradería de lectores una vieja película que se puede ver en Netflix,... “La carta final” (“84 Charing Cross Road”) dirigida por David Hugh Jones en 1987 y protagonizada por Anne Bancroft y Anthony Hopkins. La historia se basa en hechos reales y sigue la correspondencia entre Helene Hanff (interpretada por Anne Bancroft), una escritora neoyorquina apasionada por la literatura británica, y Frank Doel (interpretado por Anthony Hopkins), un librero londinense. 

Helene envía una carta a la librería de Frank en busca de clásicos de la literatura inglesa difíciles de encontrar en Nueva York. A partir de ahí, se desarrolla una conmovedora amistad a través de cartas que dura veinte años, aunque nunca se conocen en persona. La película destaca por su emotiva narrativa y las actuaciones de Bancroft y Hopkins, y fue bien recibida por la crítica.

Hay varias escenas memorables en “La carta final”. Una de las más destacadas es cuando Helene Hanff recibe un paquete de libros raros y difíciles de encontrar enviados por Frank Doel. La emoción y gratitud de Helene al abrir el paquete y descubrir los libros es palpable y conmovedora. Otra escena significativa es cuando Helene envía un paquete de alimentos a la librería durante la posguerra, cuando Londres aún sufría de racionamiento. Este gesto de generosidad y la respuesta agradecida de Frank y sus colegas muestran la profundidad de la amistad que se ha desarrollado a través de sus cartas. Estas escenas capturan la esencia de la película: una conexión profunda y significativa entre dos personas que nunca se conocieron en persona, pero que compartieron una amistad duradera a través de su amor por los libros.

“La carta final” recibió críticas generalmente positivas tanto de la crítica profesional como de los espectadores. Destacan la emotividad de la historia y las actuaciones de Anne Bancroft y Anthony Hopkins. Los usuarios valoraron especialmente la química entre los protagonistas y la forma en que la película captura la pasión por los libros y la literatura. En general, “La carta final” es apreciada por su narrativa conmovedora y las sólidas actuaciones de su elenco principal.

Algunos de los personajes secundarios también son reseñables: 
  • Nora Doel (interpretada por Judi Dench): Es la esposa de Frank Doel. Aunque su papel es secundario, su presencia añade profundidad a la vida personal de Frank y muestra el impacto de la correspondencia en su familia1. 
  • Maxine Stuart (interpretada por Jean De Baer): Es una amiga de Helene Hanff en Nueva York. Su personaje ayuda a mostrar el entorno social de Helene y su vida fuera de la correspondencia con Frank.
  • George Martin (interpretado por Maurice Denham): Es un colega de Frank en la librería. Su personaje contribuye a la atmósfera de la librería y muestra la camaradería entre los empleados. 
  • Kay (interpretada por Mercedes Ruehl): Es otra amiga de Helene en Nueva York. Su personaje también ayuda a contextualizar la vida de Helene en Estados Unidos. 
Aunque “La carta final” es principalmente un drama, tiene algunos momentos ligeros y cómicos que añaden un toque de humor a la historia. Uno de estos momentos ocurre cuando Helene Hanff envía una carta a la librería en Londres con una lista de libros que desea comprar. Su tono directo y a veces sarcástico en las cartas provoca sonrisas, especialmente cuando compara los precios de los libros en Nueva York con los de Londres y se queja de los altos costos en su ciudad. Otro momento es cuando Helene envía un paquete de alimentos a la librería durante la posguerra. La reacción de los empleados de la librería, que no están acostumbrados a recibir tales regalos, es tanto conmovedora como divertida. Estos momentos de humor ayudan a equilibrar la emotividad de la película y muestran la personalidad vivaz de Helene.

@juantintapurpura

84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, una bella compilación de cartas que rinde un homenaje a la literatura, las librerías y la amistad. No olviden, por favor, dejar sus comentarios y suscribirse al canal.

♬ sonido original - juantintapurpura

Museo Madame Tussauds de New York City

Octavo día en NYC, viernes 30-8-24
Carmen con Picasso en Museo Madame Tussauds New York. 
Entre presidentes, alguno más preferido que otro,..-
Recibiendo una llamada inoportuna,…
Tampoco estamos tan myores,…
Regateando a Messi
Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera.
 
Álbum con miles fotos y vídeos de este viaje.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. #EnNYC2024 ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. #EnNYC2024 ♬ Back In Black - AC/DC

El "coche de los muertos", una tradición viva en Murcia


La redes sociales han viralizado una manera insólita de avisar que alguien ha fallecido, nada más y nada menos que con "El coche de los muertos". En muchos pueblos murcianos se ha vuelto una tradición que no falla cuando alguien muere, se anuncia por megafonía el nombre del fallecido, fecha y la hora del entierro. Además, es un servicio de pregonero que está incluido en los seguros de vida. "Su entierro con misa , tendrá lugar mañana viernes a las once y media de la mañana", esta es la manera en la que una de las funerarias de Murcia anuncia la muerte de los vecinos de la zona. 

"El coche de los muertos" se sale de lo tradicional y rompe con los esquemas de todo lo que se ha visto hasta ahora, donde la esquela no es suficiente. El gerente de la funeraria "La Merced" cuenta cómo sucede: "sale un coche publicitario, anunciando el velatorio, la hora de la misa...". Para los vecinos del pueblo "es muy cómodo y está muy bien que se anuncie ". 

El famoso coche se viralizó por Twitter. Todo estaba tranquilo, hasta que escuchó un sonido extraño y era, nada más y nada menos, que un coche con un megáfono en el que se avisaba la muerte de un hombre: "Atención, ha muerto Felipe, hijo del fontanero". El mensaje se difundió como la espuma y las respuestas llegaban en cascada, "¿Cómo?, en mi zona solo se tocan las campanas de luto" comentaba la gente, incrédula con lo que acababa de ver en Twitter. 

La gente de la localidad murciana confirmó que este suceso es muy común y además las familias pagan para que un pregonero se encargue de realizar la acción. En la ciudad de Murcia, el coche que anuncia los muertos tiene la entrada vetada por la ordenanza municipal contra los ruidos, pero esta tradición se mantiene en lugares como El Esparragal, Jabalí Viejo, Alcantarilla o Campos de Río -entre otros-. Además, hay quien asegura que este fenómeno también lo han visto en Cataluña o Teruel. 

"El coche de los muertos" fue empleado durante el confinamiento con otros fines: en 2020 se empleó -este y otros coches- para acompañar los aplausos que se daban a las 8 de la tarde.
Otro post anterior. de 2014, con el afilador ambulante,...

¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?

¿Son Trump y Biden demasiado mayores para esto? Estamos a punto de averiguarlo. A sus 81 y 78 años, el presidente y su rival pelean más sucio que nunca para sugerir que el otro está pasado antes del primer enfrentamiento televisado. Recogemos y traducimos esta noticia de The Times.

El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número". 

En la brutal lucha por la presidencia, Trump ha tratado de retratar a su rival como débil y demacrado -apenas capaz de pronunciar una frase- mientras se presentaba a sí mismo como fuerte y vigoroso en comparación.
 
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
 
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
 
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
 
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente. 

La semana pasada mantuvo un ritmo frenético en el G7, con una agenda repleta de reuniones consecutivas pocos días después de un viaje a Francia con motivo del 80 aniversario del Día D. A ello se sumó un juicio y una condena emocionalmente cargados. A ello se sumó el emotivo juicio y condena de su hijo, Hunter Biden, por posesión de armas. Esta noche tiene previsto aparecer en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles con el ex presidente Barack Obama y los actores de Hollywood Julia Roberts y George Clooney. El martes asistirá a una cena benéfica en Virginia con Bill y Hillary Clinton. Se espera que el miércoles Biden se dirija al retiro presidencial de Camp David cargado de libros informativos y listo para dedicarse a preparar intensivamente el primer debate, atiborrándose de datos y estadísticas e intentando soltar frases y chistes con una energía que haga que sus críticos dejen de insistir en que tiene un pie en la tumba. 

En cambio, sus aliados afirman que Trump, que es sólo tres años más joven, descarta cualquier sugerencia de prepararse para el debate. En su lugar, planea confiar en su experiencia adquirida en la celebración regular de mítines para asestar un golpe visceral a Biden.
 
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
 
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho". 

Trump, por su parte, ha afirmado que está dispuesto a debatir con Biden "en cualquier momento y lugar". Pero también corre el riesgo de parecer grosero, inestable y poco estadista en comparación con el presidente. Mientras que él ha intentado utilizar en su favor su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros empresariales, Biden le atacará con toda seguridad sobre si sus antecedentes penales le incapacitan para ser presidente. Y, a diferencia de otros aspirantes a la presidencia, Trump no ha dedicado este año a mejorar la preparación de su partido participando en los debates de las primarias.
 
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".


Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
 
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?". 

Sin embargo, los republicanos dicen que esto no va a ocurrir y que Trump está preparado. "El presidente Trump se enfrenta a numerosas entrevistas difíciles cada semana y pronuncia largos discursos en mítines de pie, demostrando una resistencia de élite", dijo Jason Miller, un asesor clave de Trump, en un comunicado. "No necesita ser programado por el personal".

Varios posts más sobre la edad de Biden y Trump.

Gratitud por los 26.000 días de vida

Hay que ser agradecidos cuando hoy hemos llegado a determinada edad, 71 años, 3 meses y 7 días, o un total de 26.000 días vividos desde aquel viernes 3 de abril de 1953,... Hoy, domingo 9-6-24, con jornada de elecciones europeas, ha sido un día feliz con Carmen, en Alicante, con hijos y nietos lejos, pero con Ainhoa de invitada desde hace unos días (que nos ha dedicado un libro), con comida entre amigos, tarde con risas infantiles y un anochecer inolvidable (que comenzó con esta visión desde las tumbonas grabada en time-lapse).

Cada día procuramos despertarnos y dormirnos con sentimientos y emociones de gratitud, esos recuerdos del corazón que nos hacen apreciar todo lo que nos ha dado la vida con nuestro esfuerzo. Con razón indicó Cicerón: "La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino que engendra todas las demás".
  Tengo demasiados defectos para ser perfecto,...
Tengo demasiados defectos para ser perfecto,... Pero tengo demasiadas bendiciones para ser desagradecido. Trataremos de celebrar todos los siguientes milenios de días vividos. 

Post anterior con 25.000 días de vida del 13 de septiembre de 2021.
En este post contamos muchas otras cifras, que han aumentado en mil.
 

Los tres felices secretos mejor guardados de la jubilación

Estos secretos de la jubilación están tan bien guardados,... que muchas personas jubiladas tardan en conocerlos. Incluso hay quienes jamás llegan a descubrirlos. No se trata de pequeñas ventajas por ser personas mayores, ni nada que tenga que ver con la gestión de recursos financieros. Son grandes oportunidades que os sorprenderán y que enumeraremos por su importancia creciente.

Lo que el resto de la humanidad no sabe de los jubilados (aunque los inteligentes lleguen a sospecharlo). Incluso aunque que ya lo dominen quienes desde hace poco se han retirado... de la vida laboral para acceder al paraíso. He aquí los grandes y ocultos arcanos de quienes ya estamos jubilados y llevamos años practicando:

  1. Voltea el calendario semanal y anual: Eres un jubilado consciente de tu nuevo estatus si entiendes que los mejores días de la semana son de lunes a viernes a mediodía, mientras que aquellos felices dos (o 2,5) días del fin de semana están llenos de gentes en los lugares y momentos que más disfrutas. Serás un jubilado o jubilada con graduación cuando apliques este hallazgo. Los sábados y domingo son jornadas de encuentros familiares (porque tus descendientes no están jubilados), pero para excursiones, reuniones de amistad,... elige esos grandes lunes, martes,...Ya a la tarde del viernes, aparecen gente ruidosa en lugares plácidos. Lo mismo sucede con los meses: Aléjate de julio y agosto y concéntrate en el resto de meses,... ¡Ah esos meses de mayo, junio, septiembre,...!

  2. Aprende a hacerte el jubilata. Esta sutil técnica, que requiere de canas y arrugas, ofrece grandes resultados en múltiples circunstancias de la vida de las personas mayores. Lo explicaremos con un ejemplo: Quieres comprar una lámpara y te acercas a un vendedor, o mejor a una vendedora que tienen más paciencia (pa-ciencia y "pa-letras"). Y "te haces el tonto" que nada sabe. Da igual que tú mismo hayas descubierto la bombilla incandescente, seas Edison (posts) o hayas fabricado millones de bombillas. Así te atienden mejor, siempre algo nuevo conoces... y luego sigues con tu propio y bien formado criterio, naturalmente. Otra modalidad previa a la jubilación es "hacerse el jubilado" (post anterior).

  3. Descubre la grandiosa felicidad de esta nueva etapa,... y no se lo digas a nadie. Ya está demostrado que la curva de la felicidad tiene una forma de U, con los máximos en la niñez y -sobre todo- en la vejez. La edad permite alcanzar una serenidad inigualable, una ajustada relación entre lo deseable y lo alcanzable,... La fórmula es más fácil de aplicar: Además de aprender, nos esforzamos en entender y comprender. La sabia vejez comienza cuando creemos y decimos: "nunca me he sentido tan joven”. Ya los decían los clásicos: “Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, Sófocles o Pitágoras de Samos en “Una bella ancianidad es, normalmente, la recompensa de una bella vida”. Una acertada metáfora la apuntó Ingmar Bergman: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Peligro, recién jubilado 2024-05-20 11:44:09

Seguiremos con otras series de misterios de la jubilación, que aún estamos explorando. Varios relacionados con el amor. Y aquí nos permitimos hacer una sugerencia a los más jóvenes, que expresó el gran poeta maldito Charles Bukowski: "El problema es que estamos buscando a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".