
Las preguntas son más esenciales que las respuestas

La crisis financiera explicada con humor... y realidad
Es un vídeo antiguo, pero revalorizado y repetido entre los blogs por la actualidad (y los subtítulos). Otra explicación...
Otra difundida explicación, del didáctico Leopoldo Abadía.
Reunión de ZiberEskola
Comida de trabajo y hermandad de quienes colaboramos en el blog colectivo Zibereskola, que ha cumplido dos años y medio. Han faltado algunas personas esenciales, pero se han establecido proyectos y cronogramas del blog y de Ikasbloggers. Hoy nos hemos reunido diez personas, cuyos blogs personales se adjuntan en los links correspondientes: Elvira González, Isidro Vidal, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Miguel Luis Vidal, Iñaki Murua, Víctor Bermejo, Joseba Lauzirika y Pilar Etxebarria.
No compre libros de texto, sino un ordenador

Conferencia de David de Ugarte en Bilbao

Jubilación de José Mari Mauleón

Hoy se jubila José María Mauleón, Doctor y Catedrático de Filosofía y Responsable de la Unidad de Educación Especial de Bizkaia durante los últimos 16 años. Anteriormente, ocupó otros cargos en la Administración Educativa, como Responsable de Personal, de Renovación Pedagógica (fue mi predecesor) e Inspector.
A sus casi 69 años, que cumplirá el próximo 8 de octubre, José Mari es un ejemplo de funcionario que ha sabido gestionar unos numerosos recursos humanos, con más de 1.300 especialistas (en Pedagogía Terapéutica, Especialistas de Atención Educativa, Logopedas, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales,...) y varios Servicios de Apoyo (Equipos Multiprofesionales de los Berritzegune, Centros para la atención de alumnado hospitalizado, de atención domiciliaria y de atención terapético-educativa, Centro de Recursos para Alumnado Invidente, Sordo,...), a fin de atender a varios miles de alumnado vizcaíno de necesidades educativas especiales.
Todos sus colegas nos alegramos por su merecido retiro y echaremos mucho de menos su inestimable colaboración y su amistad personal. ¡Feliz nueva vida, José Mari! Fotos y vídeo.
[En la foto, José Mari en el centro de azul, con las diez direcciones de Berritzegune de Bizkaia. José Mari ha aparecido varias veces en este blog y en infinidad de fotos de visitas escolares, no siempre exhaustivamente etiquetadas]
Transition: El coche volador

Su capacidad es de sólo 2 pasajeros, para minimizar el peso a fin de ser impulsado por un motor ligero de 100 CV. Surgió como desarrollo tras un premio estudiantil de emprendedores formado por estudiantes y profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Principio de semana

La semanas de siete días surge del ajuste astronómico, lo que se denota en castellano (y en otras lenguas europeas) por los nombres derivados de planetas, satélite o estrella. Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno... correspondiendo a los seis primeros días. Domingo proviene del latín "dies Dominicus" (día del Señor) por la cristianización, pero anteriormente fue el día del Sol (Solis dies). Sin embargo, la primitiva semana vasca, de origen pagano, parece que sólo tenía tres días, como se recoge en la denominación actual. Lunes, martes y miércoles se designan como astelehena (primero de la semana), asteartea (en medio de la semana) y asteazkena (el último de la semana).
Así podríamos inspirarnos para fragmentar la semana en tres partes casi iguales. Si el "fin de semana" para muchos afortunados es de dos días y medio, podríamos llamar "principio de semana" a un período similar: De lunes a miércoles a mediodía. Luego nos restaría el "centro de la semana", con sólo dos días, desde mediodía del miércoles al mediodía del viernes. ¿A que así se hace más llevadera la semana? ¡Que tengan un buen "principio de semana"!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)