Ya se puede ver todo el programa de anoche en la web de EITB, donde aparezco como cicerone del barrio de Neguri (que comienza en la 2ª parte) como contraste a Abetxuko y Otxarkoaga:
'Objetivo Euskadi': Barrios
Hoy estaremos en "Objetivo Euskadi", de ETB-2

Nacer y crecer en ciertos barrios marca, y cuando hablamos de barrios no necesariamente nos referimos a suburbios. En Euskadi hay muchos tipos: barrios obreros, de clase alta, barrios construidos por sus propios habitantes…. No hay más que visitar algunos barrios para darnos cuenta de que hay personas que se sienten orgullosos del lugar donde nacieron, que viven en el mismo barrio y que no lo cambiarían por ningún otro lugar del mundo. "Objetivo Euskadi" ha visitado tres de los muchos barrios que existen a lo largo y ancho de nuestra geografía y nos hemos encontrado con historias muy interesantes. Abetxuko es un popular barrio gasteiztarra que este año celebra su 50ª aniversario. Ha sido un barrio hecho por sus propios vecinos y si se pregunta en la calle sobre quién es la figura emblemática de Abetxuko el nombre de Paquita siempre sale a relucir. Con ella hemos recorrido los lugares más emblemáticos del barrio, hemos entrado en algunas de las casas más antiguas y Paquita nos ha contado su apasionante historia sobre cómo llegó a Abetxuko en los años 60 como monja y el porqué se quedó prendida en él 50 años después. El bilbaíno barrio de Otxarkoaga tiene una historia apasionante. Aquí recalaron muchos de los residentes de diferentes barrios de Bilbao que vivían en lo que antes se llamaban "chabolas". Un barrio construido en muy poco tiempo, con enormes edificios a los que trasladaron a estos vecinos. Para algunos era el paraíso, para otros una imposición del régimen de los años '60. Muchas familias venidas a trabajar desde diferentes puntos del Estado recalaron en este barrio obrero. Y mientras los barrios obreros afloraban en la próspera Bizkaia, familias de empresarios, banqueros y hombres de negocios habían descubierto, años antes, un lugar excepcional donde vivir todo el año: el barrio getxotarra de Neguri, uno de los más selectos de Euskadi. A pie de playa y con el Abra como paisaje se construyeron auténticas joyas arquitectónicas que perviven en el tiempo y que aún nos hacen abrir los ojos de admiración.
Curiosamente los tres barrios elegidos nos traen grandes recuerdos. En Abetxuko hicimos muchos años de "mili" unos cuantos amigos, en Araka allá en el último trimestre de 1974 y luego 15 meses más entre julio de 1976 y septiembre de 1977, y era el barrio naciente para salir a cenar el famoso "menú Urtain" de plato único con dos huevos fritos, chuleta de cerdo y muchas patatas fritas. En Otxarkoaga desarrollamos una intensa labor educativa, antigua y reciente, con grandes aliados como Kale dor Kayikó, y donde el próximo día 8 de Abril se celebrará el Día Internacional del Pueblo Gitano. Y en Las Arenas (Getxo) vivimos desde 1977. Como cicerone de Neguri (Getxo) con el equipo de "Objetivo Euskadi" grabamos muchos minutos, que se reducirán a unos pocos, según ya relatamos en este blog (foto superior y otras muchas de Neguri). ¡A ver qué nos parece el resultado final de la comparativa!
Curiosamente los tres barrios elegidos nos traen grandes recuerdos. En Abetxuko hicimos muchos años de "mili" unos cuantos amigos, en Araka allá en el último trimestre de 1974 y luego 15 meses más entre julio de 1976 y septiembre de 1977, y era el barrio naciente para salir a cenar el famoso "menú Urtain" de plato único con dos huevos fritos, chuleta de cerdo y muchas patatas fritas. En Otxarkoaga desarrollamos una intensa labor educativa, antigua y reciente, con grandes aliados como Kale dor Kayikó, y donde el próximo día 8 de Abril se celebrará el Día Internacional del Pueblo Gitano. Y en Las Arenas (Getxo) vivimos desde 1977. Como cicerone de Neguri (Getxo) con el equipo de "Objetivo Euskadi" grabamos muchos minutos, que se reducirán a unos pocos, según ya relatamos en este blog (foto superior y otras muchas de Neguri). ¡A ver qué nos parece el resultado final de la comparativa!
Participaremos, virtualmente, en el encierro de Lokarri


Siempre hemos visto con simpatía y esperanza el devenir de Elkarri (durante 13 años) y desde hace 3 años como Lokarri. Porque tampoco nosotros hemos perdido la fe en alcanzar la paz y para ello el mejor camino es involucrar a la ciudadanía en el proceso de búsqueda de la paz.
Siendo este fin de semana especialmente ajetreado, viernes BBB (Blogs&Beers&Bilbao) o FEAE (ambos con cena simultánea en Bilbao y Durango, creo que optaremos por la primera opción más cercana y menos tunultuosa), este "encierro" para el sábado en Bilbao y domingo en el World Cafe de EITB en Donostia, hemos optado por asistir el sábado desde la distancia, pero conectados casi de continuo a través del canal en Ustream. Participaremos por Internet, a través de Twitter, de Facebook y de la propia página web de Lokarri. Se puede ver aquí toda la información sobre esta iniciativa.
Siendo este fin de semana especialmente ajetreado, viernes BBB (Blogs&Beers&Bilbao) o FEAE (ambos con cena simultánea en Bilbao y Durango, creo que optaremos por la primera opción más cercana y menos tunultuosa), este "encierro" para el sábado en Bilbao y domingo en el World Cafe de EITB en Donostia, hemos optado por asistir el sábado desde la distancia, pero conectados casi de continuo a través del canal en Ustream. Participaremos por Internet, a través de Twitter, de Facebook y de la propia página web de Lokarri. Se puede ver aquí toda la información sobre esta iniciativa.
World Cafe 2009 de EITB en Donostia

Tras el éxito de la primera convocatoria del World Cafe en Bilbao en 2008 junto al Museo Guggenheim (y cuyas fotos pueden verse arriba), EITB convoca este año 2009 una nueva reunión multitudinaria en
- 9:00 Comienza el programa "Más Que Palabras", que se emite en directo desde la explanada del Kursaal.
- 9:30 Salida de autobuses con dinamizadores y participantes desde Bilbao.
- 10:30-11:00 Llegada de dinamizadores a la explanada del Kursaal.
- 11:00 Llegada de participantes.
- 11:30 Inicio del World Café. Distribución de cafés a cargo de Cafés Baqué y de pastas a cargo de Casa Ezeiza.
- 13:30 Termina el World Café. Apertura de las carpas de Eusko Label y Coca Cola.
- 13:45 Actuación musical.
- 14:00 Termina "Más Que Palabras" que dirige el equipo de Javier Vizcaíno.
KontuzDatos: Defiende tu privacidad

- Agencia Vasca de Protección de Datos.
- Departamento de Educación, Universidades e Investigación - Gobierno Vasco.
Para ello se han dispuesto los siguientes materiales: 1) Folletos para los alumnos y alumnas de las edades señaladas, que recibiréis este mismo mes en vuestro centro. 2) Pósteres para colocar en el centro, que igualmente recibiréis en vuestro centro. 3) Vídeos que posibilitan trabajar aspectos relacionados con la privacidad y la protección de datos que se podrán descargar de la página web.
Una guía para facilitar al profesorado el trabajo con los vídeos y folletos que, con enlaces a materiales de apoyo, que igualmente se podrán descargar de la página web. Todos estos materiales, así como otros adicionales de la campaña están colgados en la siguiente página web: KontuzDatos - Jóvenes y privacidad.
Tetería Mármara: La mejor de Bilbao

Marcianos en Bilbao

Nadie sabe quién es el autor de esta obra, un francés que nunca ha revelado su identidad. Nunca avisa de los lugares que ha elegido para sus mosaicos, ni pide ningún tipo de permiso para realizarlos. La comisaria de la muestra, Alba Lucía Romero, destaca que Space Invader se ha apoyado en la iconografía de "uno de los fenómenos fundadores de la cultura globalizada". Los marcianos del viejo videojuego "han entrado a formar parte de nuestra memoria colectiva con su universo de números y píxeles".
La foto corresponde a la esquina de la calle Bertendona con Gardoki, en pleno centro de Bilbao. En la imagen puede apreciarse, al fondo, un joven con su portátil activo sentado en la fachada del edificio de Iberdrola (ver otras fotos, de ayer mismo). Descubrimos que nuestra amiga Lorena preparó en Nirudia el excelente mapa que adjuntamos abajo.
Pablo Pineda, una historia de superación

Suscribirse a:
Entradas (Atom)