Santa Águeda reivindicativo
#7alde #TRANS2016 Séptima reunión de Asociación Aprendizaje Abierto
Participantes: @monikmediavilla, @asiergallastegi @garbinelarralde @kqmimoa @txipi @JuanDeLaHerran @agirregabiria
Actualización tras la celebración con la grabación casi completa, excepto de las escenas más ridículas de la sesión de #Risoterapia con Izaskun Gutierrez, @kqmimo, más los dibujos de Asier Gallastegi @asiergallastegi y un álbum con 106 imágenes,...

Actualización tras la celebración con la grabación casi completa, excepto de las escenas más ridículas de la sesión de #Risoterapia con Izaskun Gutierrez, @kqmimo, más los dibujos de Asier Gallastegi @asiergallastegi y un álbum con 106 imágenes,...
Sede: Sala Ingenio, 3er piso de Ingeniería ESIDE, Universidad de Deusto, Bilbao.
Orden del día, según lo acordado y sucedido tras la Sexta Reunión de 7alde:
- Revisar y establecer el Orden del Día Definitivo, y elegir quién dinamiza, levanta acta,...
- #TRANS2016 propuesto y dinamizado por Asier Gallastegi @asiergallastegi.
- Resumen mimo, con risoterapia incluida, por Izaskun Gutierrez, @kqmimoa.
- Repaso de novedades y convocatorias educativas para este curso 15-16.
- Programar próximas reuniones y visitas, acordar nuevos temas, coordinadores, fechas y sede de la siguiente reunión.
En esta ocasión no es precisa la inscripción previa.
Imagen inicial del post que lanzó idea TRANS y foto final de @kqmimoa.
Ciencia Clip: concurso de vídeos de ciencia para ESO y Bachillerato

El 1 de febrero comienza su andadura Ciencia Clip, un concurso de vídeos divulgativos de ciencia diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria. Recogemos de su web oficial de Cultura Científica los detalles de este concurso educativo.
Ciencia Clip es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia y en la que colaboran el grupo Big Van y la plataforma de divulgación científica Naukas.
El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, ofreciendo a los concursantes una oportunidad para desarrollar y ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas en este ámbito. Proponemos, para ello, el uso de las herramientas que proporcionan los canales de comunicación en Internet que les resultan más familiares.
Ciencia Clip es un concurso de estudiantes de ESO y de Bachillerato y en el que habrá tres categorías: S (1º y 2º de la ESO), M (3º y 4º de la ESO) y L (Bachillerato). Además, se podrá participar en dos modalidades: individual y por grupos (de tres personas como máximo).
El vídeo ha de ser de un mínimo de tres y un máximo de cinco minutos de duración y podrá ser grabado en cualquiera de las lenguas oficiales del estado español o en inglés. El formato del vídeo es libre, podrá consistir en la concatenación de imágenes vinculadas por un guión único, en una presentación oral, o en un diálogo entre dos o tres personas. A los concursantes se les dará acceso a un tutorial para ayudarles en la preparación de su vídeo, y una vez grabado y editado, lo publicarán en Youtube o Vimeo.
El concurso contará con una página web que estará alojada en la plataforma de divulgación científica Naukas y en ella se ofrecerá la información detallada relativa a condiciones, modalidades, fases y premios. La inscripción en el concurso se hará a través de la citada web. Y en la misma se insertarán los vídeos que las personas interesadas presenten al concurso y cumplan las bases de la convocatoria. Una vez insertados los vídeos, se podrán votar. La página web se encontrará operativa en el momento en que se abra el periodo de inscripción.
El jurado estará formado por dos miembros de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, dos miembros de Naukas y un miembro de The Big Van. En la valoración, el jurado tendrá en cuenta los votos recibidos por cada vídeo y, además, valorará la creatividad, originalidad, claridad y ritmo de la grabación, así como la dificultad y calidad del contenido científico. Habrá seis premios -uno en la modalidad individual y otro en la modalidad de grupos para cada una de las tres categorías- y un premio especial que será concedido al vídeo mejor valorado por el jurado.
En la modalidad individual los premios consistirás en sendos kits para la construcción y manejo de un robot erle spider, así como viajes y estancias de hotel para asistir a la sesión sabatina de Naukas2016 en Bilbao para el o la concursante y dos adultos acompañantes (padre o madre y, eventualmente, un profesor de los concursantes). Y en la modalidad de grupos, los premios consistirán en viajes y estancia para asistir a la sesión sabatina de Naukas2016 en Bilbao para los concursantes y un máximo de cuatro adultos acompañantes (padre o madre y profesor). El premio especial consistirá en una visita al CERN, en Ginebra para un máximo de cuatro personas entre las que una de ellas, si es el caso, será el profesor con cuyo asesoramiento hayan contado los estudiantes para presentarse al concurso.

A los organizadores de este certamen nos gustaría que el profesorado se implicara en este proyecto promoviéndolo y apoyando las iniciativas de su alumnado. Por esa razón se contempla la posibilidad de que un profesor o profesora de los concursantes de desplace con ellos a Bilbao o a Ginebra como parte de los premios, aunque lógicamente dicha implicación ha de limitarse a la promoción y asesoramiento. Habrá una mención especial al centro cuyos estudiantes presenten el conjunto de vídeos mejor valorado por el jurado.
Ciencia Clip es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia y en la que colaboran el grupo Big Van y la plataforma de divulgación científica Naukas.
El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, ofreciendo a los concursantes una oportunidad para desarrollar y ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas en este ámbito. Proponemos, para ello, el uso de las herramientas que proporcionan los canales de comunicación en Internet que les resultan más familiares.
Ciencia Clip es un concurso de estudiantes de ESO y de Bachillerato y en el que habrá tres categorías: S (1º y 2º de la ESO), M (3º y 4º de la ESO) y L (Bachillerato). Además, se podrá participar en dos modalidades: individual y por grupos (de tres personas como máximo).
El vídeo ha de ser de un mínimo de tres y un máximo de cinco minutos de duración y podrá ser grabado en cualquiera de las lenguas oficiales del estado español o en inglés. El formato del vídeo es libre, podrá consistir en la concatenación de imágenes vinculadas por un guión único, en una presentación oral, o en un diálogo entre dos o tres personas. A los concursantes se les dará acceso a un tutorial para ayudarles en la preparación de su vídeo, y una vez grabado y editado, lo publicarán en Youtube o Vimeo.

El jurado estará formado por dos miembros de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, dos miembros de Naukas y un miembro de The Big Van. En la valoración, el jurado tendrá en cuenta los votos recibidos por cada vídeo y, además, valorará la creatividad, originalidad, claridad y ritmo de la grabación, así como la dificultad y calidad del contenido científico. Habrá seis premios -uno en la modalidad individual y otro en la modalidad de grupos para cada una de las tres categorías- y un premio especial que será concedido al vídeo mejor valorado por el jurado.
En la modalidad individual los premios consistirás en sendos kits para la construcción y manejo de un robot erle spider, así como viajes y estancias de hotel para asistir a la sesión sabatina de Naukas2016 en Bilbao para el o la concursante y dos adultos acompañantes (padre o madre y, eventualmente, un profesor de los concursantes). Y en la modalidad de grupos, los premios consistirán en viajes y estancia para asistir a la sesión sabatina de Naukas2016 en Bilbao para los concursantes y un máximo de cuatro adultos acompañantes (padre o madre y profesor). El premio especial consistirá en una visita al CERN, en Ginebra para un máximo de cuatro personas entre las que una de ellas, si es el caso, será el profesor con cuyo asesoramiento hayan contado los estudiantes para presentarse al concurso.

A los organizadores de este certamen nos gustaría que el profesorado se implicara en este proyecto promoviéndolo y apoyando las iniciativas de su alumnado. Por esa razón se contempla la posibilidad de que un profesor o profesora de los concursantes de desplace con ellos a Bilbao o a Ginebra como parte de los premios, aunque lógicamente dicha implicación ha de limitarse a la promoción y asesoramiento. Habrá una mención especial al centro cuyos estudiantes presenten el conjunto de vídeos mejor valorado por el jurado.
Ciencia Clip se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases:
- Inscripción y participación: 1 de febrero a 17 de abril de 2016.
- Selección y publicación de los vídeos en la web de Ciencia Clip: 18 de abril a 15 de mayo.
- Difusión y votación: 16 de mayo a 12 de junio.
- Valoración del jurado: 13 de junio a 3 de julio.
- Anuncio de ganadores: 4 de julio. Entrega de premios: 17 de septiembre.
- La web de Ciencia Clip estará disponible a partir del 1 de febrero. Entre tanto, las dudas que puedan surgir serán atendidas en esta dirección: kzk.ehu@gmail.com.
- Versión en euskera del concurso.
Las mujeres y el mar, exposición del Untzi Museoa / Museo Naval (Donostia)

Gracias a un tuit de Libe Fdz Torróntegui @Libe_reharq del 30 enero de 2016 he visto cómo han incluido algunas de mis imágenes, para las que me habían pedido permiso,
en la exposición de "Las mujeres y el mar" en Untzi Museoa / Museo Naval @UntziMuseoa con ocasión de #Donostia2016.
Esta exposición temporal de "Las mujeres y el mar" estará abierta del 29 de enero al 19 de noviembre de 2016, esperamos visitarla personalmente, y muestra la relación de las mujeres con el mar a lo largo de la historia. Se organiza en las siguientes secciones temáticas: Sirenas, vírgenes y brujas, Mujeres y barcos, Piratas y corsarias, El trabajo portuario: bateleras, cargueras y sirgueras, En torno a la pesca, Baños de ola y Deportes náuticos
Esta exposición temporal de "Las mujeres y el mar" estará abierta del 29 de enero al 19 de noviembre de 2016, esperamos visitarla personalmente, y muestra la relación de las mujeres con el mar a lo largo de la historia. Se organiza en las siguientes secciones temáticas: Sirenas, vírgenes y brujas, Mujeres y barcos, Piratas y corsarias, El trabajo portuario: bateleras, cargueras y sirgueras, En torno a la pesca, Baños de ola y Deportes náuticos
La exposición ha sido comisariada por José Mª Unsain y Soco Romano, y ha contado con el asesoramiento histórico de Olga Macías, profesora de la UPV. Ha colaborado también Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015, autora del diseño gráfico de la muestra.
La exposición está compuesta por grabados, pinturas, fotografías, ex-votos, material arqueológico, indumentaria, carteles, amuletos, libros, folletos, revistas de época y paneles informativos y audiovisuales.
Estos materiales proceden en buena parte de los propios fondos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Kulturunea y fondos recuperados por el Untzi Museo-Museo Naval a lo largo de los años que se conservan en Gordailua. También se cuenta con préstamos procedentes de otros centros: Museo San Telmo, Museo Vasco de Bilbao, Kutxa Fundazioa, Museo de Bellas Artes de Álava, etc. También se expondrán obras procedentes de colecciones particulares. Destacan obras de Aurelio Arteta, Julio Caro Baroja, Ramón de Zubiaurre, Darío de Regoyos o Dora Salazar, entre otros.
Estos materiales proceden en buena parte de los propios fondos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Kulturunea y fondos recuperados por el Untzi Museo-Museo Naval a lo largo de los años que se conservan en Gordailua. También se cuenta con préstamos procedentes de otros centros: Museo San Telmo, Museo Vasco de Bilbao, Kutxa Fundazioa, Museo de Bellas Artes de Álava, etc. También se expondrán obras procedentes de colecciones particulares. Destacan obras de Aurelio Arteta, Julio Caro Baroja, Ramón de Zubiaurre, Darío de Regoyos o Dora Salazar, entre otros.

Agradecimiento por las 4.444.444 visitas

Son muchas visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.net.
Recuperamos la Mesa de Iurreta en 2016

#auKEraTopaketa16 II Encuentro Aulas Innovadoras
Álbum de 135 imágenes y algunos vídeos con parte de las intervenciones de Jordi Adell @jordi_a, (dos vídeos) Juanfra Álvarez @juanfratic (tercer vídeo), SEIN 3º ESO Empathy Site de La Salle Bilbao (cuarto vídeo) y Víctor, @ProfesorJano (quinto vídeo). 

Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16 from Juanfra Álvarez Herrero
Amplia presentación de Juanfra Álvarez @juanfratic.---------Actualizado tras su celebración---------

Kristau Eskola celebrará el el II Encuentro de Aulas Innovadoras, con las ponencias de expertos en metodologías de la enseñanza y experiencias y buenas prácticas de los centros.
La primera ponencia correrá a cargo de Jordi Adell @jordi_a, experto en Educación Didáctica en la Universidad de Castellón. Juanfra Álvarez @juanfratic, Doctor en Tecnología educativa, será el segundo ponente de la jornada.
Nueve centros de Kristau Eskola compartirán sus experiencias y buenas prácticas TIC. También se presentará el Modelo de Virtualización de los Centros que Kristau Eskola va a publicar. Por la tarde, se realizarán diferentes talleres para trabajar los aspectos de la educación y la tecnología.
Programa:
08.30-09.00 Acogida y acreditaciones
08.30-09.00 Acogida y acreditaciones
09.00-09.30 Apertura Institucional
09.30-10.15 Jordi Adell @jordi_a: "Innovación tecnológica Vs. Innovación didáctica"
10.15-11.00 Juanfra Álvarez @juanfratic: "Innovación educativa, acción activa"
11.00-11.30 Café
11.30-12.00 Modelo de Virtualización de Centros (KE) por Alfonso Tejedor @ATGDV1968
12.00-13.30 Experiencias innovadoras TIC de centros de Kristau Eskola; 1- Red La Salle
2- Colegio Jesús María (Bilbao)
3- Karmengo Ama Ikastetxea (Amorebieta)
4- Amor Misericordioso (Bilbao)
5- Esclavas SC - Fátima
6- Colegio Padre Andrés Urdaneta
7- Egibide
8- SUMMA Aldapeta
9- Hijas de la Cruz (Renteria)
13.30-15.00 Lunch
15.00-16.25 Talleres I
Moodle: Plataforma open source para la virtualización de tu aula
Primeros pasos con el blog: usos didácticos
Portfolio digital docente
Electrónica creativa en primaria
SCRATCH
Visual Thinking
Make World: programa tus retos de ciencia, tecnología y matemáticas
16.30-17.55 Talleres II
Ideas para mejorar la productividad y gestión de tarea
Crumble. Tarjeta de programación en primaria
eXelearning
Geogebra en el aula
Empezar con las TIC en infantil
taller de Classroom, el "Entorno Virtual de Aprendizaje" de Google-Educación
Make World: programa tus retos de ciencia, tecnología y matemáticas
18.00-18.15 Café
Primera #TertuliaBilbaina 2016

Primera #TertuliaBilbaina 2016 en À votre Santé con @otxolua @imurua @jordi_a @ikerexeta @Conxa77 @juandelaherran @agirregabiria.
Nos ha gustado el relato de Iñaki Murua @imurua sobre cómo nace y se despliega, se adormece y se despierta la TertuliaBilbaina. Hemos aprendido de Jordi Adell @jordi_a y de Concha @Conxa77 sobre esa profunda vocación de aprender y enseñar con enseñantes en su formación inicial, en Castellón o dondequiera que sea, con ese "mi claustro es el mundo" (de Lucía Caram o, aún mejor, de Francisco de Asís, recordado por Francisco, el papa). Siempre ameno, hilvanando con su naturaleza auditiva las narraciones del contador, ¡e ingeniero informático!, Juan de la Herrán @juandelaherran. Una delicia redescubrir la agitadora social y gran formadora como es toda la peripecia vital de la joven pero experta Itziar Kerexeta @ikerexeta. Un torbellino de acción irradiada el buen hacer, aquí y allá, del inefable Josu Garro @otxolua. Y un selfie/ groupie final de Mikel Agirregabiria @agirregabiria.
Crónica de Iñaki en su blog, y en el Blog de la Tertulia Bilbaina.
Algunas imágenes del encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)