
IX edición del Eco Rallye Vasco Navarro

Educación IBEX-35: Mercantilización, recortes y alternativas

Título: EducaciónIBEX-35. Mercantilización, recortes y alternativas.
Día: 5 de mayo, viernes. Lugar: Bilbao (Auditorio del Centerario de la Universidad de Deusto) Unibertsitate Etorbidea, 24. Horario: 10:00-14:00.
Programa:
Día: 5 de mayo, viernes. Lugar: Bilbao (Auditorio del Centerario de la Universidad de Deusto) Unibertsitate Etorbidea, 24. Horario: 10:00-14:00.
Programa:
· 10:00-11:30 Estrategias para la mercantilización de la
educación. Ponentes: Pilar Carrera y Eduardo Luque. (autores del libro
"Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal").
· 11:30-12:15 Las políticas de recortes del Gobierno de
Navarra y el Gobierno Vasco. Ponentes: ELA irakaskuntza.
· 12:15-12:45 Descanso.
· 12:45-14:00 La educación como intrumento de equidad y
desarrollo intregral personal y social. Aitor Etxarte. Profesor y Presidente
del Consejo Escolar de Navarra.

Hashtag:#HezkuntzaIBEX35. Álbum de imágenes.

#PorLaEducacion Campaña Mundial por la Educación en Getxo
10:30 – 11:15 Comienzo de Actividades con alumnado,
repartir petos y carteles, comenzar a hacer juegos y txokos.
11:15 Llegada representantes políticos y prensa
11:15 – 11:20 Bienvenida y presentación de la campaña (a cargo de presentadora del acto)
11:20 – 11:30 Mannequin Challenge por la educación
11:30 – 11:45 Representantes del alumnado de centros
educativos toman la palabra por el derecho a la educación
11:45 – 11:55 Lectura del manifiesto por el alumnado
(castellano/ euskera)
11:55 – 12:00 Foto de grupo.
Lemas: ¡Pide la palabra por la educación! / Hitza eskatu, hezkuntzaren alde!
#1DeMayo 2017 #MaiatzarenLehena #OinakLurrean
Salida IV Media Maratón Puente Bizkaia #21kpuentebizkaia 2017
Historia de las vacunas en período de vacunación escolar
¿Para qué sirve el colegio?
¿Para qué sirve el colegio?
Entrevista realizada a Ignacio Calderón Almendros.
Nos ha parecido especialmente acertada y condensada esta reflexión de Ignacio Calderón Almendros (Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga), entre las páginas 48-53 de esta publicación.Periodismo a la altura de Gernika 80 años despúes

En una entrevista en Radio Euskadi Gervasio Sánchez nos ha recordado que la tragedia de Gernika se recuerda por la buena labor periodística, que no ha cubierto o descrito otras matanzas, aparte de por la obra insigne de Pablo Picasso.#Gernika pic.twitter.com/pOTqAeiI6N
— Pilar Kaltzada (@pkaltzada) 26 de abril de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


