Asimismo, las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiarizasen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
Tregua de Navidad de 1914
La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914 cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con los mismos villancicos en inglés.
Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc.
La artillería en esa región permaneció silenciosa y a un lado esa noche. La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados. Se condujeron ceremonias de entierro con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su mutuo respeto.
La tregua se propagó hacia otras áreas, y hay muchas historias — algunas quizá apócrifas — de partidos de fútbol entre las fuerzas de uno y otro bando. Hay cartas que confirman, por ejemplo, que el resultado de uno de esos juegos fue 3 a 2 a favor de Alemania.
En muchos sectores la tregua solo duró esa noche, pero en algunas áreas duró hasta el día de año nuevo, e incluso hasta el mes de febrero. La tregua ocurrió a pesar de la oposición de los niveles superiores de los ejércitos. Anteriormente un pedido hecho por el Papa Benedicto XV de una tregua entre las partes en guerra había sido desoído.
Los comandantes británicos John French y sir Horace Smith-Dorrien juraron que una tregua así nunca volvería a permitirse (sin embargo, ambos habían dejado el mando antes de la Navidad de 1915). En los años subsiguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de la festividad para asegurarse de que no hubiera más reblandecimientos en medio del combate.
Asimismo, las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiarizasen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
Asimismo, las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiarizasen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
Hacia 1916 los soldados ya no estaban dispuestos a una tregua. La guerra se había ido recrudeciendo después de las devastadoras pérdidas de vidas humanas sufridas durante las batallas de Somme y Verdun y la incorporación del gas venenoso.
Durante la Pascua de 1916 ocurrió una tregua similar, pero en el Frente Oriental.
Hartazgo de eslóganes tan falsos como manidos #Hartazgo
Sufro #Hartazgo de la insistencia en #publicidad de un #UsoResponsable de las #apuestas, #alcohol, #tabaco,... El único uso responsable en NO CONSUMIR porquerías,... pic.twitter.com/WtRkskBWZr
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) 12 de diciembre de 2018
Sufro #Hartazgo de retrógrados que defienden su #derecho a matar #toros por #arte, #cazar como #deporte o maltratar #mascotas haciéndolas vivir en pisos. Vivan los #animales #vivos y en su #habitat https://t.co/XQfTOHPJNV pic.twitter.com/9KrN4GQUuQ
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) 12 de diciembre de 2018
18 Diciembre Día Internacional de las Personas Migrantes


Momentos sublimes del deporte en Twitter
En 1963, un joven saltador de altura de Oregón creía que debía haber otra manera de saltar, por lo que desarrolló su propio estilo. Así fue como un loco del que todos se reían acabó cambiando para siempre el mundo del atletismo: Dick Fosbury. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 pic.twitter.com/cumE3gIbX9
— Iván Fernández Amil (@ivanfamil) July 30, 2024
Interesante para #EIE y #Orientacióon— Jesus Barbera (@jesus_fol) 21 de octubre de 2018
Fantástica la historia de Dick Fosbury un hombre q gracias a su creatividad decidió cambiar el paradigma del salto de altura.... cuando nadie se tomaba en serio lo que hacía él insistió y el tiempo le dió la razón.https://t.co/qnwY5r7xf4
Dos casos, entre muchos: El cambio de paradigma ("Fosbury Flop") de Dick Fosbury en los Juegos Olímpicos de 1968 en México y en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich la remontada del atleta de la gorra Dave Wottle que sabe que, al final, ganará,... Ambos deportistas marcaron un camino con lo mejor del deporte, la superación personal y la innovación contra la rutina,...
Otros muchos posts con las esencias de Twitter, mi red social favorita en la que cada día aprendo más.Señorías..,.— TIP_ETERNO🐟🍺 (@TIP_RETURNS) 6 de diciembre de 2018
Nunca dejen de luchar ...
Siempre hay recompensa para el que no se rinde. ... pic.twitter.com/ONcAMPAov6
Pegatinas de las Islas Canarias en coches

Nos sorprendió que muchos coches llevaban pegatinas con las distintas Islas Canarias. Pronto vimos que se correspondían con vehículos de alquiler de CICAR (una extendida compañía de alquiler en el archipiélago).

Nos ha parecido una campaña interesante, simpática y original cuyo principal objetivo que el nombre de las ocho islas habitadas (sí, La Graciosa ya es una de las Islas Grandes) circule por toda la geografía de las islas y sea reconocido no sólo por los residentes sino también por los millones de visitantes que cada año llegan para admirar y disfrutar de las muchas excelencias de las Canarias.
De hecho, esta fórmula que promociona una marca y un objetivo social (el Turismo en Canarias) parece que ha obligado a otras compañías de alquiler de coches, como la recomendada por MultiPlan, Volcanic, a emular a CICAR con logotipos similares (ver fotos), si bien sólo de la isla en la que estábamos (Tenerife).
De hecho, esta fórmula que promociona una marca y un objetivo social (el Turismo en Canarias) parece que ha obligado a otras compañías de alquiler de coches, como la recomendada por MultiPlan, Volcanic, a emular a CICAR con logotipos similares (ver fotos), si bien sólo de la isla en la que estábamos (Tenerife).

Además de las siete islas, CICAR ha visto necesario sumar el nombre de La Graciosa a su campaña, y lo ha hecho con la ayuda del artista local Ildefonso Aguilar, que ha sido el encargado de diseñar el logotipo. En total, serán mil los vehículos que llevarán el nombre de la Octava Isla por cada uno de los rincones de todas las islas.
Ya hemos fotografiado varias versiones de estos logotipos de CICAR (ver imágenes en los enlaces) las Islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y La Graciosa.
Ya hemos fotografiado varias versiones de estos logotipos de CICAR (ver imágenes en los enlaces) las Islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y La Graciosa.
Infancia feliz y genial en Twitter
El Hospital del IMQ de Bilbao con una solución simple, pero efectiva para que los niños vayan felices al quirófano.This is the best article you will read all day. A hospital in Bilbao uses electric cars for the kids going into surgery to eliminate their stress and anxiety. https://t.co/LVt4nOMZKL pic.twitter.com/8wr0J2d2Fc— Mikkel Condé v2.0 (@mrconde) 1 de diciembre de 2018
Se aprende con el ejemplo, emulando modelos, especialmente si la propuesta es divertida.This will absolutely help put babies👶to sleep well💤— Olivier Laborde 🏄♂️🏝 (@labordeolivier) 2 de diciembre de 2018
RT @HarbRimah #technology #innovation@MikeQuindazzi @Ronald_vanLoon @antgrasso @jblefevre60 @kashthefuturist @diioannid @alvinfoo @kalydeoo @jerome_joffre @Ym78200 @Santos22David @NathOllier @DimitriHommel @CatherineLardy pic.twitter.com/1GLrMbTth5
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) 10 de noviembre de 2018
Todo esto lo podéis leer si seguís nuestro Twitter @agirregabiria.
Una semana en Tenerife con el Imserso


- El grupo está constituido por jubilados (y cónyuges jubilados o no) con una salud de hierro, que cargan maletas y suben escaleras como poca gente joven lo hace. Sólo hay parejas y grupos de mujeres,... Cada equipo va a su libre albedrío, sin mesas comunes, como es costumbre en cualquier viaje organizado,...
- El Hotel Tamaimo Tropical es de tres estrellas, no había en los archipiélagos nada de cuatro (en la programación) y es de calidad propia (de estas estrellas y de Canarias), pero el trato es excelente, el buffet libre abundante y de calidad (y con mojo picón y mojo verde a granel), por lo que -aparte de tener que comprar champú,.. y que las televisiones y las toallas deben ser más grandes- todo es muy digno y bastante recomendable.
- Lo peor del Hotel Tamaimo Tropical, inaceptable para la comunidad actual de ciber-jubilados, es un Internet muy deficiente, con apenas una hora gratis (que llega mal a muchas habitaciones) y que ni siquiera pagando 25€ por una semana mejora su calidad. Además nos han dicho (mentido, creemos) que no llega la fibra hasta la zona, cuando varias cafeterías muy cercanas ofrecen wi-fi de alta calidad,...
- Las excursiones, coches de alquiler (ver tarifas, todo incluido, franquicia 0€),... son también gestionadas por MundiPlan, aunque obviamente hay alternativas, y parecen de calidad y precios competitivos.
- Amable y servicial todo el personal de atención y apoyo desde la guagua del aeropuerto hasta el acompañamiento durante toda la semana (Angelines, Juan, recepción, animación,...). Finalmente, ya horas de madrugar para volar de vuelta, alguna queja más hemos hecho (ver tuit).
- Excelentes los guías de MundiPlan (Manolo, Valentín,...) de las excursiones concertadas, inagotables, amenos, cercanos,... de repetir (una y otra vez,...), aunque curiosamente muy críticos con "los políticos en general" (divertido, al tiempo que llamativo). Y nota de sobresaliente para los guagueros (conductores de autobús), en quienes has de confiar más que en los pilotos delos aviones,...
- Seguiremos valorando e informando, pero todos los tópicos de las hordas de jubilatas y sobre el Imserso pertenecen al universo de las fake news.

Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi 28-11-18

Brevemente, como si fueran tuits, un resumen de la Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi de hoy 28-11-18:
- Primer tema: Sobre datos sobre la violencia de género facilitados por la Diputación de Bizkaia. Hemos coincidido que son sumamente graves, que el machismo mata, y que no se puede ignorar esta penosa realidad que vivimos. Pero que, probablemente, y aunque queda MUCHO por hacer, seguramente la situación no se agrava, aunque las denuncias crezcan,... Afortunadamente cada vez más aflora lo que antes estaba oculto, se reprueba lo que antes no queríamos ver, y la igualdad avanza, si bien demasiado lentamente,... Con todo es un proceso tan imparable como irreversible.
- Hemos citado nuevas formas de (micro)machismo, como ¿Por qué los asistentes virtuales tienen voz de mujer?
- Segundo tema: El caso del humorista Dani Mateo, que ha acudido a declarar por la denuncia que le ha puesto una Asociación de Policías por la broma en la que se sonaba con una bandera española.
- Nuestra aportación ha enfatizado que, no nos dejaremos contaminar por quienes más esgrimen banderas para ocultar miserias y aplastar a otros seres humanos: Para nosotros cada bandera, desde la ikurriña a cualquier otra, representa lo mejor de la ciudadanía, de la cultura, de la lengua, de una comunidad. Y por eso todas las banderas (bien entendidas, que no fomenten el odio,...) son sagradas,... o, al menos, dignas de ser respetadas (ver luego cita de Chillida).
- Por ello, nos molestan las burlas sobre símbolos (banderas, religiones,...) que, para muchas personas, son representativas de lo que aman y, por tanto, expresiones de la humanidad, de la diversidad,....
- El humor que triunfa en una sociedad es un indicador de su evolución, de su nivel cultural y ético. Lo que podía parecer aceptable hace unas pocas décadas, burlas sobre minorías,... ahora suena a rancio, impropio, insolidario,...
- En nuestra modesta opinión el mejor humor, además del más universal, es reírse de UNO MISMO,… Por último, recordamos una cita de Eduardo Chillida: "Una persona, cualquier V, vale más que una bandera, cualquier bandera".
- Tercer tema: El experimento anunciado por el científico chino He Jiankui (seguir en Twitter como #JiankuiHe). Ha modificado la carga genética de dos niñas gemelas, recordad sus nombre Lulu y Nana, para que sean inmunes frente al VIH. El experimento no ha sido publicado por ninguna revista científica, pero se puede leer en Drive mediante esta vía Twitter, por ejemplo.
- CRISPR-Casp9 (ver CRISPR en wikipedia) abre un apasionado debate bioético entre los lindes de la salud y la eugenesia. Este joven científico aduce su único propósito es "curar, no diseñar bebés" en su comparecencia en la II Cumbre Internacional sobre el Genoma Humano, que se celebra en Hong Kong.
- Una polémica apasionante por los peligroso y discriminatorio que puede ser "editar el genoma" lo que ha provocado el rechazo unánime de la comunidad investigadora y las "vacunas genéticas" (¿lo es?). Las vacunas genéticas han conseguido prevenir numerosas enfermedades, como el sida, el paludismo y otras terribles infecciones insensibles a las técnicas de inmunización previas. Quizá hemos de dar tiempo al tiempo para lograr una perspectiva sobre este experimento que abre posibilidades, si bien no es un avance técnico notable porque ya se realiza frecuentemente con otras especies.
Tertulia social en @GanbaraEiTB sobre los límites del humor, la libertad de expresión y la violencia de género. El porcentaje de agresiones ha aumentado un 69% según la Diputación Foral de Bizkaia. https://t.co/bYfsR087dR— Ganbara radioeuskadi (@GanbaraEiTB) 29 de noviembre de 2018
- Cierre con noticias positivas: Nuestra idea era reseñar la obra Factfulness, Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, libro póstumo de Hans Rosling. Nos demuestra que no sabemos casi nada sobre el mundo, y que somos unos impenitentes fatalistas. Este médico y estadístico sueco fallecido el año pasado, nos demuestra que el mundo es mejor cada día que pasa, pero que eso no vende,... y lo que es aún peor, ¡no lo compramos!, parece que no lo queremos oír, que vamos ganando la guerra entre tantas y tantas batallas perdidos que son las que preferentemente aparecen en las noticias,...
- También he comentado una reflexión de mi hija y nietos, opinión trigeneracional, sobre el euskera tras la celebración del Euskaraldia, pero eso se merece otro post que aparecerá mañana,...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)