
Motor Homopolar para aprender electricidad básica

FIRMA para Igualar los derechos de la infancia con los de los perros en el confinamiento COVID-19

Hemos iniciado una Petición en Change.org para que se igualen los derechos de la infancia con los de los perros durante el confinamiento COVID-19. Se puede ver, argumentar y firmar aquí.
Ante la pandemia del COVID-19, consideramos necesarias y válidas las restricciones de movilidad impuestas por razones de salud colectiva, según recomendaciones científicas provenientes de la OMS y las autoridades sanitarias.
Creemos firmemente en que para evitar el contagio comunitario hay que mantener la debida distancia social y evitar la cercanía entre personas de todas las edades que no convivan juntos. Pero nos parece absurda la situación actual de Italia o España (los países de peor natalidad) en la que la infancia mira desde sus ventanas cómo se pavonean los privilegiados dueños con sus perros.
Solicitamos que, en ningún caso, los "derechos perrunos" rebasen los Derechos Humanos de nuestros niños y niñas. Nos declaramos amantes de los animales (no siempre de las mascotas), pero una sociedad que no valora a su infancia está condenada a desaparecer.
Sabemos que es indigno que un perro convertido en mascota debe permanecer en un hogar pequeño, pero mucho peor es mantener así a la infancia. Todo mientras la realidad que ven y el mensaje que se les transmite es que los perros disfrutan de más libertad que ellos.
Concluimos que respetaremos a rajatabla las instrucciones que se dicten, pero sería mejor para todos, humanidad y fauna, si apreciásemos a los seres humanos más o tanto como a las mascotas.
SÚMATE A LA PETICIÓN CON UN CLIC

Actualización según el debate que se ha producido en apenas unas horas. Repetimos que solamente denunciamos que parece que somos una sociedad que no piensa en su infancia, ni siquiera se compadece,... al menos tanto como en los animales "mascotizados". Se apela a que muchos pisos no reúnen las condiciones para que un perro se quede encerrado, pero tampoco todos los hogares son adecuados para que los niños no salgan.
Habría que ser cuidadosos para que los niños no se junten con otros, pero es lo mismo que las dueñas de perros no deben acercarse (véase foto). No es una cuestión de polemizar entre perros o niños, sino que la comparación es para denunciar y despertar del olvido de la infancia.
Habría que ser cuidadosos para que los niños no se junten con otros, pero es lo mismo que las dueñas de perros no deben acercarse (véase foto). No es una cuestión de polemizar entre perros o niños, sino que la comparación es para denunciar y despertar del olvido de la infancia.
Día 26º Aplauso Sanitario en Getxo con cumpleaños vecinal

El mundo es virtual para todas las edades

El getxotarra Mikel Agirregabiria es un ejemplo de que los mayores también bucean en Internet en este confinamiento.
Las personas mayores también están sumergidas en el infinito universo virtual durante este tiempo de cuarentena y Mikel Agirregabiria es un claro ejemplo de ello. Si bien es cierto que este getxotarra es de por sí una persona muy activa en Internet, un terreno que domina a la perfección, ahora, en los momentos en los que la vida física se desarrolla entre cuatro paredes, el ordenador es su ventana al mundo. Videoconferencias, talleres, cursos, su blog,... este hombre de 67 años no para.
Ex-profesor de la UPV/EHU y con experiencia en varios departamentos del Gobierno vasco, las pantallas de los ordenadores de Agirregabiria están partidas, o sea, divididas en muchos cuadrados que enmarcan a personas.
"En estos días de confinamiento, he trasladado todas las actividades presenciales a encuentros virtuales, como con BBK Sasoiko, Nagusiak Bizkaia, Grupo Vasco del Club de Roma, GetxoBlog, Aprendices, Asociación 5 de octubre de docentes jubilados,... donde mantenemos nuestras reuniones, conferencias, cursos, talleres...", asegura.
Así, por ejemplo, desde www.sasoikotarrak.eu, cada día a las 12.00 horas hay alguna actividad on line a la que siempre se conecta este getxotarra. Este espacio para la promoción innovadora de la participación social de las personas mayores ha trasladado su programación a la red y esta semana ha organizado una clase con el ilustrador bilbaino Paul Caballero sobre el arte narrativo a través del dibujo, una charla de Eva Ausín y Ernesto F. Valerio sobre teatro musical y hoy toca la intervención de Pili Castro sobre la soledad.
Por supuesto, Mikel también usa la videollamada y su opción de grupo con sus amigos y familiares. "Por ejemplo, mi hijo está en el estado de Nueva York, teletrabajando desde su casa en una urbanización a pocos kilómetros de su empresa. Es una zona casi colindante con Canadá, lejos de las grandes urbes. Allí la pandemia se la toman muy en serio, pero dejan salir un rato a los niños por la urbanización", señala.
"Todas estas herramientas de comunicación se van a quedar", afirma convencido. Y claro, como bloguero y persona activa en sus redes sociales, las mantiene muy actualizadas para contar "lo que vivimos desde el #YoMeQuedoEnCasa".

No estás solo ni sola

La soledad sentida es un grave problema que afecta a muchas personas y que ahora se agrava en época del coronavirus. Son loables todas las iniciativas que aportan recursos humanos para paliar y superar estas situaciones de soledad, como estas que recogen para conversar y recibir apoyo psicológico.
Una loable iniciativa, que agrupa a equipos anteriores, ha nacido estos días: No estás solo ni sola. En su web se presentan : Ante esta crisis emergencia provocada por el Coronavirus y la necesidad de parar su propagación entre la población, nos encontramos en un momento de cambios rápidos para adaptarnos a esta situación. A excepción de algunas personas imprescindibles en sus puestos de trabajo, la mayoría de las personas nos quedamos en casa. Nuestros modos de vida han cambiado tanto que es normal que a veces nos sintamos extraños, desbordados o incluso tristes.
Para cuidarnos los unos a los otros, algunas personas voluntarias con formación en escucha y acompañamiento emocional queremos dedicar algo de tiempo a escucharte si te sientes mal. Si crees que estás solo o sola en casa, te queremos decir que hay mucha gente dispuesta a escucharte. Desde la iniciativa “No Estás Solo ni Sola” hay unas pocas personas voluntarias.
Cáritas también refuerza sus servicios y duplica los recursos con una campaña que, en Bizkaia, se denomina "La solidaridad no cierra". Recientemente ha abierto un blog de noticias continuas durante esta difícil etapa en la que cada personas puede demostrar cuánto bien puede aportar a sus conciudadanos.
Recogemos alguno de los primeros vídeos grabados en decenas de lugares como AuzoBizi, Comedores Sociales,...
Recogemos alguno de los primeros vídeos grabados en decenas de lugares como AuzoBizi, Comedores Sociales,...
Por último, desde BBK Sasoiko y, en estos momentos, nuestra web oficiosa de Sasoikotarrak.eu, dentro de la programación sostenida de video-conferencias desde las 12:00 a las 13:00 todos los días, destacamos una doble jornada titulada “Las SOLEDADES: Aristas y puntos de fractura” con Pili Castro Blanco, doctora en psicología y experta en personas mayores y sentimiento de soledad (ved su Twitter, @pilicastroblanc).
Pili Castro, Profesora de la Universidad de Deusto y Responsable Área Mayores en Cáritas Bizkaia, ofrecerá dos vídeo-conferencias el miércoles 8 de abril y el martes 14 de abril a las 12h en el "aula virtual" habitual de Jitsi: meet.jit.si/sasoikotarrak.
Pili Castro, Profesora de la Universidad de Deusto y Responsable Área Mayores en Cáritas Bizkaia, ofrecerá dos vídeo-conferencias el miércoles 8 de abril y el martes 14 de abril a las 12h en el "aula virtual" habitual de Jitsi: meet.jit.si/sasoikotarrak.
Y como siempre, el #AplausoSanitario de anoche, el vigésimo cuarto,...
Nunca comprarás ya un coche de gasolina o gasoil
Resistiré: Las mejores versiones de la canción ante el coronavirus
La Policía Municipal - Udaltzaingoa de Getxo agradece el #QuedateEnCasa #EtxeanGeratu


Suscribirse a:
Entradas (Atom)