¿La libertad de los hijos termina donde empieza la responsabilidad de los padres? El filósofo Gregorio Luri y un grupo de jóvenes conversan como iguales.— Aprendemos Juntos (@AprenderJuntos_) June 15, 2020
‘A mi yo adolescente’. Cada sábado en La 2 de TVE (14 h) y en nuestro canal de YouTube.#AMiYoAdolescente #AMYALibertad pic.twitter.com/NDOodmSTtB
Videoconferencias de esta tercera semana de junio de 2020
Hablaremos de futuro en Nunca Serás Tan Joven de Onda Vasca

Ya desarrollaremos posteriormente otras mutaciones como las que ahora enumeramos:
- Hemos descubierto el teletrabajo, con sus pros y sus contras. No dejará de crecer esta fórmula de contribuir con nuestra labor.
- Hemos reducido el consumismo de productos y servicios no esenciales.
- Hemos apreciado más el hogar, la vida menos estresante, la desaceleración forzada de una vida tranquila Slow Life.
- Hemos priorizado a familiares y amigos, aunque vivan lejos. Y hemos sentido la necesidad de decirle a la gente cómo te sientes con ellos.
- Hemos revitalizado la acción ética y el activismo en nuestro mundo altamente interconectado y en peligro.
- Hemos degustado el ejercicio diario de andar, cocinar, leer, disfrutar de la naturaleza que ha asomado por nuestras ventanas y balcones,...
Lemas de la Residencia Aspaldiko de Portugalete

Carta abierta
A quien está pensando en venir
Querida amiga, querido amigo,
quienquiera que seas:
Cuando te acerques a Aspaldiko,
primero de todo, debes saber que llegas a tu casa, que “Aspaldiko es tu casa”. Por eso “te sentirás como en casa”, “otra
vez en casa”. Que esta es “la mejor opción después de tu casa”, que cuando te
sientas limitada y necesites de nosotros, “hacemos posible tu otro hogar”, “tu
nuevo hogar”, y que, más que tu residencia, “somos una nueva familia para ti”.
Que te acogemos en “una gran familia de la que puedes formar parte”.
Enseguida, apenas cruces el
umbral, verás que nos tienes cerca, muy cerca, “siempre contigo, siempre a tu
lado”, que “te acogemos, te cuidamos pero sobre todo te damos nuestra
compañía”.
Pensamos de veras -debes saberlo-
que “nuestro estilo nos caracteriza”, y que intentamos tener “un estilo único”.
Y debes saber también, que queremos que nos distinga nuestro “compromiso con el
buen hacer” y nuestra “pasión en lo que hacemos”.
Nos importa mucho que sepas que
“nos gusta cuidarte”, y que “para nosotros lo primero eres tú”, y desde luego,
que “cuidar de ti es lo más importante”, porque “lo que nos importa eres tú”. Y
eso, hasta el punto de que “tú nos haces crecer” y que estamos convencidas de
que “contar contigo nos hace mejores”. Queremos que lo sepas, conscientes de que,
viniendo a esta casa, nos vas a dar también lo mejor de ti, pues “compartes tu
vida con nosotros”.

Debes saber que entendemos “la
vejez como valor”, que estamos convencidos de que “envejecer es más vida” y en
ese sentido esta casa, Aspaldiko, quiere ser tu “maravilloso lugar para
envejecer”. Por eso pretendemos que percibas de nosotros “el valor de un buen
cuidado”, “el valor del buen cuidado”, “el valor de ser bien cuidado”, el
“valor de los buenos cuidados”.
Queremos que ese sea el valor
principal de Aspaldiko: “la calidad humana y la calidad asistencial”. Y que
estamos “comprometidos con la calidad de vida de las personas”, hasta el punto
-créenos- de que, por encima delas certificaciones de calidad, “nuestra mayor
certificación eres tú”.
En realidad y en el fondo, no
aspiramos a otra cosa que a verte feliz. Nos tienes “mano a mano por tu satisfacción” y
debes saber que “tu sonrisa es la mejor recompensa”, que “tu sonrisa es nuestra
satisfacción”, y que “vuestra sonrisa es nuestra alegría”, hasta el punto mismo
de considerar que “tu sonrisa es nuestro compromiso”. En el extremo, te diríamos
que queremos hacer de “cada arruga una sonrisa”.
Sabemos que es posible, porque
“en Aspaldiko cuidamos con cariño” y que “ayuda, empatía, cariño, comprensión
son nuestras claves” a partir de las que trabajamos en Aspaldiko.
Nos gustaría que nos entendieras
cuando te pedimos “déjate querer en Aspaldiko”, “déjate mimar en Aspaldiko”.
Debes saber que para nosotros ese cariño y ese cuidado te lo debemos, te lo has
ganado con toda tu vida a cuestas, por eso te decimos: “déjate cuidar, porque
te mereces lo mejor”. Cualquiera de buen corazón y buen profesional lo haría;
lo entenderás, porque “si estuvieras en nuestro lugar, ¿no harías tú también lo
mejor?” por quienes -como tú- ya han
dado tanto.
Aunque no nos basta con darte
cariño y pretender ser un “templo de la ternura”. Ciertamente y sobre todo,
somos “personas que cuidan a personas”. Modestamente te ofrecemos nuestro
esfuerzo, “una atención integral”, porque somos “profesionales a tu servicio”
que “ponemos nuestra experiencia a tu disposición”. Cuentas con “la calidez
humana y la profesionalidad de sus trabajadores” y con los “servicios
especializados para personas con dependencia”. “Profesionalidad y cariño de la
mano no pueden fallar”.

Y, si aun así, en algo te
fallamos, que sepas no obstante que “cada día lo queremos hacer mejor que el
anterior”, que “tenemos ansias de mejora”, “que queremos ofrecerte los cuidados
que necesites”.
Además tú mismo nos vas a ayudar
a ofrecerte los mejores cuidados —“atención personalizada”- , y por eso te
animaremos ¿qué tal si planificamos juntos tus cuidados? En esa labor
compartida de cuidarte, nos encontrarás caminando a tu lado”. Porque nosotras
“contamos contigo para cuidarte mejor”.
Por todo ello, cuando estés ya en Aspaldiko, aquellos que te quieren, tu familia, pueden estar tranquilos. Con
“la tranquilidad de estar en buenas manos”, con “la tranquilidad de estar en
manos profesionales y con gran calor humano”, “con un equipo dinámico y
profesional a tu servicio”, saben que “te cuidamos con cariño”, que estamos
“comprometidos contigo”. Y que también ellos -tu familia- nos importa: “las
familias os sentiréis bien acogidas”, y debes saber que consideramos que “tu
familia también es la nuestra”. En realidad creemos ser como una gran familia
donde cuidamos unos de otros formando un triángulo:
residentes-familias-trabajadores”.
No solo “tu bienestar es lo
principal” -que lo es-; queremos que sepas que como institución sin ánimo de
lucro-, no buscamos el beneficio económico sino que “nuestro beneficio es tu
bienestar”.
Por eso, haciendo santo y seña
del saludo vasco que nos da nombre —Aspaldiko!- te decimos ven: “te estamos
esperando, déjanos cuidar de ti”. Ahora nos toca a nosotros cuidarte,
conscientes de que “cuidamos de los que antes han cuidado de nosotros”.
“No olvides que, para nosotros,
la llama de nuestro logotipo “simboliza la calidez y la antorcha del relevo de
tu cuidado”. Con sumo gusto “tomamos el relevo de tu cuidado”.
Sin más. Gracias por escogernos.
Gracias por haber venido.
Esta carta contiene, transcritos
en letra cursiva y negrita, setenta de los trescientos eslóganes e ideas fuerza
elaboradas por más de cincuenta trabajadoras de Aspaldiko que participaron en
un concurso de mensajes sobre el proyecto. Así ven y quieren a Aspaldiko. Y así
quieren que lo veas.

Desesperanza de vida, campaña de Mayores UDP

Gemma Herrero Virto en el Taller de Escritura de BBK Sasoiko (II)


¿Adolf Hitler o John Snow? ¿Stalin o Karl Landsteiner? ¿Fritz Haber, el bueno o el malo?

La historia ha dado protagonismo a personajes históricos por razones muy diversas. Pero siempre dejan más impacto quienes hicieron el mal. Son más reconocidos por la opinión pública los dictadores sanguinarios, que se clasifican por los millones de víctimas cuya muerte causaron.
Se atribuyen 17 millones de vidas sesgadas en 12 años por Adolf Hitler, que provocó la II Guerra Mundial. Stalin asesinó a 23 millones de personas en su mandato de 32 años. Mao Zedong aniquiló a 78 millones de seres humanos bajo su poder durante 34 años.
Otros criminales de lesa humanidad fueron Leopoldo II de Bélgica, que arrasó a 15 millones de congoleños; Hideki Tōjō, Primer Ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, 5 millones de víctimas; Ismail Enver Pasha, líder de la Revolución de los Jóvenes Turcos, 2,5 millones; Pol Pot, Primer ministro de Camboya, 1,7 millones;
Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte, 1,6 millones; Mengistu Haile Mariam, Presidente de la República Democrática Popular de Etiopía, 1,5 millones; Yakubu Gowon, presidente de Nigeria, 1,1 millones
de muertos en Biafra,...
Estos diez criminales de la historia, reciente del siglo XX, totalizan la horripilante cifra de casi 150 millones de hombres, mujeres y niños asesinados en tres continentes: Asia, Europa y África. Nuestra cultura de historia privilegia los malos modelos de congéneres, olvidando a quienes salvaron más vidas que las que destruyeron estos tiranos.
¿Saben quién fue John Snow, que se estima salvó más de 177 millones de vidas en el siglo XX con su obra? Fue un médico inglés, precursor de la epidemiología, que optó por la cloración del agua en 1905. A lo largo de la historia hemos ido desarrollando métodos cada vez más eficaces para garantizar la seguridad del agua que consumimos. Algunos tienen más de 4000 años de antigüedad, empezando por la decantación y la filtración, y terminando por la cloración, que nos permitió minimizar el riesgo de contagio de cólera, tifus, disentería y polio. Otro referente que impulsó la cloración fue el físico John L. Leal.
Otros científicos, médicos, epidemiólogos,... , máximos héroes de la ciencia que merecen nuestro reconocimiento y recuerdo:
Estos diez criminales de la historia, reciente del siglo XX, totalizan la horripilante cifra de casi 150 millones de hombres, mujeres y niños asesinados en tres continentes: Asia, Europa y África. Nuestra cultura de historia privilegia los malos modelos de congéneres, olvidando a quienes salvaron más vidas que las que destruyeron estos tiranos.
¿Saben quién fue John Snow, que se estima salvó más de 177 millones de vidas en el siglo XX con su obra? Fue un médico inglés, precursor de la epidemiología, que optó por la cloración del agua en 1905. A lo largo de la historia hemos ido desarrollando métodos cada vez más eficaces para garantizar la seguridad del agua que consumimos. Algunos tienen más de 4000 años de antigüedad, empezando por la decantación y la filtración, y terminando por la cloración, que nos permitió minimizar el riesgo de contagio de cólera, tifus, disentería y polio. Otro referente que impulsó la cloración fue el físico John L. Leal.
Otros científicos, médicos, epidemiólogos,... , máximos héroes de la ciencia que merecen nuestro reconocimiento y recuerdo:
- Fritz Haber, químico, descubridor de Fertilizantes Sintéticos, 2,720,000,000 vidas salvadas.
- Carl Bosch, ingeniero, perfeccionador de los abonos artificiales, 2,720,000,000 vidas salvadas.
- Karl Landsteiner, biólogo, descubridor de los grupos sanguíneos, 1,094,000,000
- Richard Lewisohn (Transfusiones de sangre) 1,094,000,000
- Edward Jenner (Vacuna de la viruela) 530,000,000
- Norman Borlaug (Revolución Verde, trigo,...) 259,000,000
- Linn Enslow (Cloración del agua) 177,000,000
- Abel Wolman (Cloración del agua) 177,000,000
- William Foege (Método de vacunación - Erradicación de la viruela) 131,000,000
- Leslie Collier (Vacuna liofilizada - Erradicación de la viruela) 131,000,000
- Benjamin Rubin (Aguja bifurcada - Erradicación de la viruela) 131,000,000
- Aaron Ismach (Pistola inyectora - Erradicación de la viruela) 131,000,000
- John Enders (Polio & Sarampión Vacuna) 120,000,000
- Maurice Hilleman (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Ann Holloway (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Samuel Katz (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Kevin McCarthy (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Milan Milovanovic (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Anna Mitus (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Thomas Peebles (Sarampión Vacuna) 118,000,000
- Howard Florey (Penicilina) 82,000,000
- Ernst Chain (Penicilina) 82,000,000
- Norman Heatley (Penicilina) 82,000,000
- Alexander Fleming (Molde de Penicilina) 82,000,000
- Víktor Zhdánov, quien al erradicar la viruela ha salvado más de 63 millones de vidas.
- Gaston Ramon (Vacuna de la Difteria y el Tétanos) 60,000,000
- David Nalin (Terapia de rehidratación oral frente a diarreas) 54,000,000
- Richard Cash (Terapia de rehidratación oral) 54,000,000
- Norbert Hirschhorn (Terapia de rehidratación oral) 54,000,000
- Robert Phillips (Terapia de rehidratación oral) 54,000,000
- David Sachar (Terapia de rehidratación oral) 54,000,000
- Christian Zoeller (Vacuna del Tétanos) 52,000,000 de personas salvadas.
Un caso paradigmático que prueba que la Ciencia debe estar regida por la Ética, es el mismo Premio Nobel de Química Fritz Haber. Un «Jekyll» y un «Hide», dado que Fritz Haber fue un científico que figura en primer lugar del ránking por las vidas salvadas por el auge de la agricultura a escala mundial para alimentar una humanidad tan inmensa retando la maldición de la catástrofe demográfica de Thomas Malthus. Fritz Haber logró sintetizar amoníaco a partir del nitrógeno del aire (en el célebre Proceso de Haber).
Con este hito científico abrió la senda para la síntesis industrial de abonos nitrogenados que han multiplicado la producción agrícola mundial, y reducido las hambrunas. Pero Fritz Haber también fue tristemente famoso por haber introducido los gases asfixiantes y las armas químicas durante la Primera Guerra Mundial.
Con este hito científico abrió la senda para la síntesis industrial de abonos nitrogenados que han multiplicado la producción agrícola mundial, y reducido las hambrunas. Pero Fritz Haber también fue tristemente famoso por haber introducido los gases asfixiantes y las armas químicas durante la Primera Guerra Mundial.
Programas de gestión de parroquias: EcclesiaRed, ParroquiaWeb, Iglesia Hoy,...
La transformación digital ha llegado a la Iglesia, y más tras esta etapa del coronavirus. Hemos analizado varias opciones.
1ª El más completo programa es Ecclesiared, www.ecclesiared.es, el software líder que ha conseguido asentarse como el programa de gestión parroquial más importante del mundo y uno de los agentes de la tecnología que ha llegado a miles de parroquias en todo el planeta.
“Ecclesiared es un software de gestión parroquial que permite a los párrocos tener todos sus archivos informatizados. A menudo muchos párrocos nos cuentan que sus libros parroquiales en papel se están deteriorando, la tinta de los papeles está desapareciendo… es importantísimo conservar la información de nuestra historia para nuestro futuro y para ello está Ecclesiared”, afirma Jorge Valldecabres, CEO de Ecclesiared.

2ª Parroquia Web, ParroquiaWeb.es, para crear una web parroquial o diocesana, mantenerla y actualizar diariamente sus contenidos. Una solución integral que ofrece un servicio a parroquias. También trabajan para fundaciones, congregaciones religiosas, colegios,… en proyectos web.
3ª Iglesia Hoy, con 20 años de trayectoria, pero de diseño superado.
La integración en la nueva era de la información y la comunicación por parte de la Iglesia está en marcha, y es un proceso irreversible. Máxime después de que el Papa Francisco haya conminado a los suyos a sumergirse "sin miedo" en el nuevo mundo digital.
Algunas otras WEBs o APPs móviles reseñables son:
3ª Iglesia Hoy, con 20 años de trayectoria, pero de diseño superado.
La integración en la nueva era de la información y la comunicación por parte de la Iglesia está en marcha, y es un proceso irreversible. Máxime después de que el Papa Francisco haya conminado a los suyos a sumergirse "sin miedo" en el nuevo mundo digital.
Algunas otras WEBs o APPs móviles reseñables son:
- Dono a mi Iglesia, un Cepillo 2.0 para donar o dejar legados a la Iglesia, a través de cualquiera de las 23.000 parroquias que hay en España;
- Sindr, la aplicación que ayuda a localizar la iglesia más cercana para redimirse cuanto antes;
- The Pope APP, que permite seguir todos los discursos y la actividad del Pontífice;
- Confesor Go, que hace las veces de confesionario 2.0 para personas enfermas o confinadas;
- Bible, que ofrece los textos sagrados en más de 40 idiomas;
- Conferencia Episcopal de España;
- Otras Fundaciones religiosas, como Itaka Escolapios Bilbao, están habilitando directamente pasarelas de recolecta vía Facebook.
Videoconferencias de esta segunda semana de junio de 2020
“Lecciones derivadas de esta pandemia y los debates sociales pendientes”, en la que han participado Juanjo Álvarez, Sara de la Rica, Nélida Zaitegi, Félix Zubia, Xabier Barandiaran, Iñigo Ucín, Itziar Alkorta y Ander Aizpurua. Miércoles 10 de junio.
El Martes 9 de junio contamos con Iñaki Ortega Cachón, Doctor en Economía, Profesor de Universidad en Deusto y la UNIR (Universidad de La Rioja), dirige Deusto Business School en Madrid y es además Socio Adherido de SECOT. Es articulista en varios medios de comunicación, autor de 7 libros y ha dirigido proyectos de investigación en materias de emprendimiento, diversidad, economía, generacionales,… La Revolución de las Canas es precisamente el título de uno de sus libros. En él pasa revista al impacto social y económico del fenómeno de la longevidad con la aparición en la sociedad de un grupo, cada vez más importante, de personas mayores, en muchos casos jubiladas de su trabajo pero que quieren ocupar, y ocupan, el lugar que les corresponde en la sociedad. Los cambios que se están produciendo y los que vendrán son objeto de atención en todo el mundo, habiéndose creado conceptos como la silver economy -economía plateada-, área dedicada a analizar los citados impactos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)