Hoy comentaremos en #Teleberri Noche de #ETB la noticia de la Super e-Platform de #BYD para recargar Vehículos Eléctricos en 5 minutos. pic.twitter.com/KkQlRRVWeY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 19, 2025
Aparición en el Teleberri por la Super e-Platform de BYD
Del libro "Progreso y pobreza" al juego del Monopoly
Progreso y Pobreza (ver en PDF) de Henry George es una de las obras económicas históricas más influyentes del siglo XIX. Henry George en 1879 analiza por qué, a pesar del progreso económico y tecnológico, la pobreza sigue existiendo e incluso aumentando en muchas sociedades.
El libro vendió varios millones de copias, convirtiéndose en uno de los libros más vendidos a fines del siglo XIX. Ayudó a desencadenar la Era Progresista y un movimiento mundial de reforma social en torno a la ideología conocida ahora como 'Georgismo'.
Algunas de sus ideas principales:
-
El problema de la pobreza en medio del progreso: George observa que el desarrollo industrial y tecnológico no ha reducido la desigualdad. A medida que las sociedades progresan, la riqueza se concentra en pocas manos, mientras que la pobreza persiste.
-
El papel de la tierra en la desigualdad económica: La riqueza generada por el progreso económico tiende a aumentar el valor de la tierra. Esto beneficia a los terratenientes sin que estos contribuyan activamente al desarrollo.
-
La "Renta de la Tierra" y la injusticia económica: Los propietarios de la tierra se enriquecen simplemente por poseer terrenos en zonas en crecimiento. Esto lleva a la especulación y dificulta el acceso a la tierra para los trabajadores y empresarios.
-
La "Impuesto Único" como solución: Henry George propone un impuesto sobre el valor de la tierra para reemplazar otros impuestos. Con esto, se redistribuiría la riqueza y se eliminarían privilegios injustos.
En resumen, Progreso y Pobreza es un llamado a reformar la economía para garantizar que el avance de la sociedad beneficie a todos y no solo a unos pocos. Influyó en economistas, reformadores y políticas fiscales en varios países. Inspiró movimientos por la justicia social y la reforma agraria. Su propuesta sigue siendo debatida en el ámbito económico y político.
El juego Monopoly tiene una relación directa con las ideas de Henry George y su libro Progreso y Pobreza. En 1904, Elizabeth Magie creó un juego llamado The Landlord’s Game (El juego del terrateniente), inspirado en las ideas de Henry George.
Su propósito era demostrar cómo el acaparamiento de tierras generaba desigualdad y cómo el impuesto único sobre la tierra podría solucionar el problema. Henry George criticaba que los terratenientes obtuvieran riqueza sin esfuerzo solo por poseer tierras. The Landlord’s Game mostraba cómo, a medida que los jugadores compraban propiedades, los demás se empobrecían. El juego tenía dos versiones: una con monopolios (que reflejaba la injusticia económica) y otra con el impuesto único de George (que mostraba un sistema más equitativo).
Décadas después, el juego fue modificado y vendido por Charles Darrow a Parker Brothers como Monopoly. En lugar de una crítica al sistema, se convirtió en un juego de acumulación de riqueza y monopolios. El Monopoly, tal como lo conocemos hoy, perdió el mensaje original de Henry George y se convirtió en un símbolo del capitalismo competitivo, pero su origen sigue ligado a la teoría económica de Progreso y Pobreza.
Lequel Monopoly est issu du "Landlord's Game" de la brillante ingénieure Elizabeth Maggie, qui voulait apprendre au public à mieux gérer ses finances et les biens communs selon les préceptes d'Henry George dans "Progress and Poverty"... mais c'est une autre histoire. pic.twitter.com/TZX99mv08A
— Idriss J. Aberkane Ph.D x3 (@idrissaberkane) September 22, 2024
The Media Library loves to explore the origins of board games, and that is why we are excited to have obtained a print of "Progress and Poverty"! Patented on January 5, 1904, by Lizzy J. Magie, this game laid the foundation for what would become the beloved classic, Monopoly. pic.twitter.com/fHSyO85L0m
— UNT Libraries (@UNT_Libraries) August 28, 2024
"La guerra es una estafa", ya alertaron generales de EE.UU.
Smedley Butler denunció cómo la guerra beneficia a las grandes corporaciones y a los ricos, mientras que los soldados y los ciudadanos comunes pagan el precio con su sangre y sus impuestos.
Conceptos principales:
- La guerra solo enriquece a unos pocos: Butler afirma que las guerras no se libran por patriotismo o defensa, sino para aumentar las ganancias de empresas y banqueros. Muestra cómo en la Primera Guerra Mundial, industrias como la del acero, el petróleo y la banca obtuvieron enormes beneficios.
-
Los soldados son usados como mercenarios corporativos: Relata cómo en su carrera militar protegió intereses empresariales en países como Haití, Nicaragua y China, beneficiando a Wall Street. Critica el uso del ejército de EE.UU. para imponer el poder económico estadounidense en el mundo.
-
Propuestas para acabar con la guerra como negocio: Convierte la guerra en un referéndum: solo los ciudadanos que la voten deberían combatir en ella. Prohibir que las empresas lucren con la guerra. Limitar el ejército a la defensa del territorio nacional.
"La guerra es una estafa" ya alertaron dos de los generales norteamericanos más condecorados y célebres: Smedley Butler y Dwight "Ike" Eisenhower. https://t.co/qSfMT4yxj1 Algunos mensajes están en #esperanto pic.twitter.com/tjV9wyu9CS
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 19, 2025
Major General Smedley Butler, USMC, 2X Medal of Honor recipient and a hero of mine. pic.twitter.com/B8JqNbOuDe
— 🐺 Teufel 🇺🇸 Hund 🐺 (@ASBOinside) March 17, 2025
WAR IS A RACKET
— Redpill Drifter (@RedpillDrifter) April 14, 2024
In light of all manufactured wars. I feel it's necessary to remind you of Major General Smedley Butler, a senior United States Marine Corps officer. He authored "War is a racket," which exposed the military industrial complex
Full audio version YOU MUST LISTEN pic.twitter.com/67XW94Zlzx
Lecciones de Esopo hace más de 2500 años
Se le atribuyen cientos de fábulas con moralejas, aunque no dejó escritos propios; sus relatos fueron recopilados siglos después por autores como Fedro y Babrio.
Según algunas leyendas, murió trágicamente en Delfos, acusado injustamente de un crimen y arrojado desde un acantilado.
Las Fábulas de Esopo son relatos cortos protagonizados por animales con características humanas, enseñando lecciones morales. Algunas de las más famosas incluyen:
- La cigarra y la hormiga
- El Lobo y el Cordero
- El Lobo y el Perro
- El Lobo y la Garza
- La Rata de Campo y la Rata de Ciudad
- El Cuervo y el Zorro
- El pastor mentiroso (Pedro y el lobo). La mentira tiene consecuencias.
- La Tortuga y la Liebre. La perseverancia vence a la velocidad.
- El Zorro y las Uvas. El autoengaño y la frustración.
- El león y el ratón". La gratitud y la ayuda mutua.
Su legado inspiró a escritores posteriores como Fedro, fabulista latino del siglo I, Babrio, fabulista romano de lengua griega de los siglos II y III, Avianus, poeta latino del siglo IV, Yalal ad-Din Rumi, místico y poeta persa del siglo XIII, María de Francia, poetisa del siglo XII o Jean de La Fontaine en el siglo XVII. Y sigue siendo una referencia en la literatura infantil y la enseñanza moral.
"Aesop's Fables" illustrated by Milo Winter (American, 1886 - 1956) pic.twitter.com/dRLcsl6dJC
— Brindille (@Brindille_) January 31, 2020
Las "Fábulas de Esopo" han entretenido e instruido a generaciones durante siglos. Descubre relatos como «La tortuga y la liebre» y «La cigarra y las hormigas», y otros menos conocidos, en esta edición ilustrada con 35 grabados de Agnes Miller Parker. @folioscopioed 🐇🐢🦊🍇 pic.twitter.com/mwWpy9s4tU
— Editorial Oceano de México (@OceanoMexico) March 17, 2025
Cómo reducir el consumo fantasma en un Tesla
También Tesla advierte: Los equipos de posventa conectados al sistema de 12 V o las aplicaciones móviles de terceros que recopilan datos sobre su vehículo pueden reducir la autonomía mientras está aparcado y reducir la vida útil de la batería. Tesla recomienda no usar equipos de posventa, ya que la garantía no cubre los daños que se produzcan en el hardware o el software de su vehículo como consecuencia del acceso no autorizado a los datos del vehículo a través de piezas o accesorios no originales de Tesla.
¿Afecta la temperatura exterior a la autonomía? Sí. La autonomía puede verse afectada por temperaturas extremadamente bajas o altas; sin embargo, el impacto será más apreciable en climas fríos. Las baterías de alta tensión de Tesla están reguladas para mantener la temperatura de la batería dentro de unos valores óptimos. Incluso si el vehículo no está en funcionamiento, la temperatura de la batería de alta tensión se supervisa y regula para prolongar su vida útil y su rendimiento; es por ello que puede notar que el compresor funciona incluso cuando está aparcado. Si conduce con temperaturas bajas, consulte los consejos para conducir en climas fríos.
Cómo activar el móvil para detectar caídas o accidentes
Para alertar a tus contactos de emergencia y compartir tu ficha médica con los servicios de emergencia, configura tu ficha médica y tus contactos de emergencia en la app Salud.
Para compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia, activa Localización para Emergencia SOS: En el iPhone, toca Configuración > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y asegúrate de que la opción Llamadas de emergencia y SOS esté activada.
Si estás en condiciones de responder
Si necesitas comunicarte con los servicios de emergencia, arrastra el deslizador de llamada de emergencia en la pantalla del dispositivo. Tu dispositivo realiza la llamada a los servicios de emergencia, y tú puedes hablar con un personal de auxilio.
Si realizaste la llamada, pero no necesitas ayuda de los servicios de emergencia, no cuelgues. Espera a que te responda el personal de respuesta y explícale que no necesitas ayuda.
Si no iniciaste una llamada ni cancelaste la alerta después de 10 segundos, el dispositivo comienza otra cuenta regresiva de 10 segundos. Durante esta cuenta regresiva, el dispositivo hace fuertes silbidos para llamar tu atención. El iPhone vibra fuertemente, y el Apple Watch te hace toques agresivos.
Mantén pulsados los botones lateral y del volumen a la vez para que aparezca esta pantalla en tu #iPhone y se inicie una cuenta atrás para llamar a los servicios de emergencia. https://t.co/CXbP9DEf7t pic.twitter.com/s5woroCeOU
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 18, 2025
Cómo funciona la detección de accidentes del móvil que avisó a emergencias tras el accidente ocurrido en Cantabria https://t.co/SrqMIgY7jq pic.twitter.com/c3dh9MNRWq
— Xataka Móvil (@xatakamovil) March 17, 2025
Es la hora de reivindicar el pacifismo con todas las voces
Vivimos en marzo de 2025, una época de rearme y gastos en "defensa". Es el momento idóneo de recordar la opción de la paz (500 posts). Como progenitores neguémonos a que nuestros hijos y nietos sean convertidos en carne de cañón. Y esta canción lo proclama: "No, no voy a entregar a mis hijos. / ... Y yo preferiré huirme con ellos / Que hacerlos tus siervos / Prefiero mudarme al extranjero con ellos. /En la pobreza y como ladrones en la noche / Sólo tenemos esta corta vida. / Te lo juro y te lo digo directamente a la cara: / "No te los daré por tu locura"
Nein, meine Söhne geb' ich nicht ("No, no entregaré a mis hijos") es una canción pacifista del cantautor alemán Reinhard Mey de 1986. Lanzó la canción en su álbum en solitario Alleingang y como sencillo y la interpretó varias veces para álbumes en directo en los años siguientes. La canción trata el tema de la objeción de conciencia y también de la huida de la guerra.
En 2020, Reinhard Mey y varios otros músicos lanzaron una nueva versión de la canción para apoyar el trabajo de la organización Friedensdorf International, que cuida de niños enfermos y heridos de zonas de guerra. Esta reinterpretación subraya la atemporalidad de la canción y su capacidad para resonar en diferentes épocas, reafirmando su llamado contra la guerra y en favor de la paz.
Todos los artistas involucrados participaron de manera altruista, renunciando a cualquier remuneración, y el proyecto buscó resaltar la vigencia del mensaje pacifista de la canción en el contexto contemporáneo.
A diferencia de algunos de sus colegas contemporáneos, Reinhard Mey no estuvo activamente involucrado en movimientos políticos, pero su obra incluye canciones con mensajes pacifistas y críticas sociales. Este tema se destaca por su enfoque personal y emocional, abordando la objeción de conciencia y la resistencia a la guerra desde la perspectiva de un padre.
La canción es una balada que refleja la perspectiva de un padre que se opone firmemente a enviar a sus hijos a la guerra. A lo largo de seis estrofas, cada una culminando con la frase "Nein, meine Söhne geb' ich nicht", el narrador describe cómo ha criado y protegido a sus hijos, inculcándoles respeto por la vida. Expresa su determinación de que no porten armas ni participen en conflictos bélicos, prefiriendo huir con ellos antes que permitir que sean utilizados como instrumentos de guerra.
Nein, meine Söhne geb' ich nicht her pic.twitter.com/nHFAwZUG6t
— Anett Przybille (@AnettPrzybille) June 16, 2024
•Nein, meine Söhne geb' ich nicht•
— NonplusVonUltra@gotozuberly.bsky.social (@ZuberlygoTo) March 1, 2025
Song von
Reinhard Mey
☮️🕊️🌏
Ich denk, ich schreib euch besser schon beizeiten
Und sag euch heute schon endgültig ab
Ihr braucht nicht lange Listen auszubreiten
Um zu sehen, dass ich auch zwei Söhne hab!
Ich lieb die beiden, das will ich… pic.twitter.com/w0JvSiVzo6