Mostrando las entradas para la consulta "Josu Garro" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Josu Garro" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

@Maset dona 5€ a #saniclown #porun2018denarices

Como primer meme del año, a propuesta de Josu Garro, colaboramos para que @Maset done 5€ a #saniclown #porun2018denarices, contando con la inestimable ayuda de nuestras sobrinas Amaia y Ane de la Sen.

Saniclown, Asociación Nacional de Clowns para la Sanidad nació con el fin de ayudar a mejorar la salud emocional de los pacientes ingresados, así como la de sus familiares y la del personal sanitario. Se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 2004. 

Los Payasos Terapéuticos de Saniclown son profesionales de la medicina, el arte, la educación y la psicología que se han formado en la técnica del clown orientada al abordaje y acompañamiento de pacientes ingresados. El objetivo es que las intervenciones de los clowns ayuden al paciente pediátrico o adulto a reelaborar su situación de internación, de manera menos traumática, sublimando sus temores a través de técnicas de clown, poéticas y artísticas.

Crónica del IX Encuentro #GetxoBlog 2017

IX #GetxoBlog 2017 Álbum de 600 fotos con nuestra cámara (la mayoría tomadas por Marian Calvo @hautatzen). Pronto otros álbumes,... 

Grabaciones (primero, 3 vídeos con todo el evento desde el fondo, luego otros 17 vídeos parciales en HD).

Para destacar y recordar en una crónica que se irá ampliando en los siguientes días: 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog según Garbiñe Larralde 
Primeras crónicas del Encuentro en EnREDar y aprender de Garbiñe Larralde (no os perdáis su perfecto resumen gráfico), resumen en Onda Vasca (grabado por Mónica Mediavilla y Juan de la Herrán con "bola de cristal", post para pensar de Julen Iturbe-Ormaetxe (no os lo perdáis), Blogs totalmente innecesarios, pero de alto valor por Hautatzen,... 
-------------------- Convocatoria y Programa -----------------------
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Presentación de continuidad.
Streaming desde las 10:00 hasta las 14:00. 
Backchannels en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...

El próximo sábado 25 de noviembre de 2017 celebraremos la IX Edición del Encuentro Anual #Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda.

En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers conectando desde Getxo" será nuevamete en coordinación con Internet &Euskadi. La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este IX Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Avanzamos el programa cerrado por sus diversos equipos de coordinación.

Programa Definitivo del IX Encuentro Anual GetxoBlog



9:30 
Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. 
Se ruega puntualidad.

APERTURA
Phoon en el IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO

Presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistain.

INSCRIPCIÓN en el Encuentro, gratuita pero obligatoria.

Ya se ha inscrito 81 personas, demás de ponentes. Algunas con Twitter son:   @69_ede, @anevesper@agirregabiria, @aitorssm, @anaVinalsBlanco, @AndoniRenteria, @anevesper, @be_tuitero, @begoberistain, @carratala, @cdelasen, @conducirsinmied, @ecivisasoc, @energizol, @Erikenea, @ErlantzPlaza, @estherbravo27, @euroberri, @eztabai, @fabianalcazar, @hacproject, @Hautatzen, @holmedor, @Ortubekoa@ibelasko, @ilazaro, @jaio_espia, @javignu, , @JonAzpiroz, @jorgegrev, @josu_sierra, @juandelaherran, @juleniturbe, @julioUsandizaga, @koldo_larrea, @LlonaMikel, @martaaburto, @MartaMachoS, @mentxuwiki, @mikel_uriguen, @MJIRPE, @monikmediavilla, @noemipastor, @oscarvesper, @PatxoPB, @talentgune, @@torreloizaga, @txente, @urbinaga, @vllona,...

Participantes inscritos: Héctor Abascal, Marta Aburto Fierro, JJ Agirre Martinez, Ane Agirre Romarate, Izaskun Agirre Romarate, Mikel Agirregabiria Agirre, Fabián Alcázar Martínez, Karitte Alegría, Miguel Artiach Escauriaza, Jon Azpíroz Azpíroz, Idoia Belasko Pérez, Ainhoa Berciano Alcaraz, Begoña Beristain, Txente Boraita, Esther (Loren Simón) Bravo Pobes, Iñaki Bustamante, Araceli Cabezón, Marian Calvo García, Primitivo Carranza Torme, Mónica Carratalá, Borja Corcuera, Fernando Cuadrado, Juan de la Herrán, Jaio de la Puerta Rueda, Carmen De La Sen Parte, Eduardo Luis Díaz Expósito, Esteban Fernández Flórez, Jordi Foz Moreno, Sonia Francisco Martín, Lucía Gallego Andrés, Sergio Garayalde Buey,  Mikel García Agirre, Teresa García Oviedo, Oscar Garro Gutiérrez, Beatriz Gázquez, Iñaki Gómez Crespo, Jorge González Revilla, María Soledad Hernaiz Saez, Esmeralda Hernando López, Ricardo Ibarra Iriondo, Imanol Ibarrondo, Make Irigoyen Perurena, Julen Iturbe-Ormaetxe, Garbiñe Larralde, Koldo Larrea Ruiz, Iñaki Lázaro Conde, María López Tapia de la Vía, Aintzane Lucio Sánchez, Karla Llanos Etxaba, Venan Llona, Mikel Llona Allende, Marta Macho Stadler, Elixabete Mariscal Líbano , Juan Carlos Martínez Gorriz, Mónica Mediavilla, Ana María Navas Jara, Héctor Olmedo, Javier Ortega Conde, Mikel Ortiz de Etxebarria, Noemí Pastor Martínez Juan Carlos Pérez Álvarez, Artzai Pina Blanco, Erlantz Plaza González, Patxo Prieto Beni, Sonia Prieto González, Mentxu Ramilo Araujo, Andoni Renteria Larrarte, José Rica Bilbao, Raimundo Rubio, Arantza Saez de Lafuente Calvo, Aitor San Sebastián Millet, Josu Sierra Orratia, Nerea Uriarte, Mikel Uriguen Inunziaga, Julio Usandizaga, Idoia Velasco Pérez, Ana Viñals Blanco,...

Nos han ayudado en la convocatoria: GetxoBerri, El Correo, DEIA (Bogando por la red),...

Tags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik.
 
Más entradas sobre los Encuentros Anuales GetxoBlog.

#BOTXOTIK10 Zorionak, Iñaki Murua! ¡Felicidades por tus diez años blogger!

Iñaki Murua y Mikel Agirregabiria en la comida final 3ª Temp. Tertulia Bilbaina 
Bien merece un reconocimiento Iñaki Murua Anzola, @imurua, cuidado con su homónimo el bertsolari Iñaki Murua Jauregi, por su trabajado y longevo blog Botxotik Ziberespaziora (del Botxo, Bilbao, al ciberespacio). Iñaki Murua es una persona sorprendente, a quien tuve la suerte de descubrir hace muchos años, y de cuya amistad puedes congratularte.

La enhorabuena se debe, más que por el meritorio hecho de cumplir diez años de Botxotik Ziberespaziora, porque Iñaki Murua encarna a la perfección el espíritu blogger que muchas personas animamos, él mismo con su ejemplo. Sólo alguien como él puede escribir una Tesis Doctoral reconocida por doquier (Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED), sobre cibercomunidades de aprendizaje, al tiempo que trabaja y no sólo no descuida su blog,... sino que abre y alimenta otro sitio con su investigación

Iñaki Murua Anzola, paradigma del mundo blogger, es -quizá- el mejor referente de persona blogger que conozco porque ha sabido conjugar en sus armónicas proporciones todo lo siguiente:
  • Ser interesante en todas sus opiniones y publicaciones, algo imposible de emular.
  • Combinar constancia y frecuencia de publicación con alta calidad de contenido. 
  • Cuidar el máximo rigor lingüístico, enriqueciéndose recíprocamente el euskera y el castellano en cada uno de sus posts.
  • Destacar su sensibilidad auditiva, sus músicas y sus idiomas, con sus sobresalientes y perspicaces criterios educativos, sociales, tecnológicos,...  
  • Acertar en ese difícil equilibrio de ubicuidad y selección de apariciones entre el mundo virtual y el real.
  • Ganarse el respeto de toda la blogosfera como acredita esta envidiable colección de felicitaciones.
  • Ser un buen amigo, alguien con quien puedes contar, cuya lealtad está fuera de toda duda. 
En definitiva, ¡gracias Iñaki Murua Anzola! ¡Ah, pero también hay una queja, una deuda pendiente que incrementaría nuestra colectiva y eterna admiración por tus talentos y capacidades! Has de reabrir la Tertulia Bilbaina que tú coordinabas en cabeza junto al apoyo del gran Josu Garro (de quien hemos tomado la imagen superior) y de otros secundarios como quien suscribe.
Mikel Agirregabiria, Josu Garro e Iñaki Murua, Promotores de la Tertulia Bilbaina en HautaGaua

#CocidoDay 2017 en el Restaurante Zutik de Bilbao

zutik
En el Restaurante Zutik de Bilbao, el domingo 12 de marzo de 2017 (el sábado 11 estaba lleno el local y ocupados los bloggers), celebraremos en Bizkaia el #CocidoDay con un selecto grupo de comensales y el chef Javier García. Al igual que lo hicimos los dos años pasados siguiendo la propuesta venida desde Galicia de los activos promotores Alberto Ribas @Alvientooo (responsable de la organización), Frenchy Ouviña @FrenchyGalicia (Social Media Strategist del Cocido Day), Luis Ulloa @luismaulloa77 (responsable de contenidos) y Laura Camino @lauracamino2_0 (responsable de prensa). 

Bizkaia volverá a estar presente en este cuarta edición anual del #CocidoDayAunque hemos barajado varias invitaciones que algún día aprovecharemos, finalmente hemos optado por no repetir  en La Parada de Bilbao, y aceptar una apuesta segura (que conocemos bien de su etapa anterior) como es el Restaurante Zutik del Casco Viejo de Bilbao

Aún estamos consensuando algunos de los ocho comensales siguiendo los perfiles requeridos: Prensa escrita, Prensa digital, Fotógrafo, Blogger gastronómico, Blogger cocina/cocinero, Blogger turismo, Influencer 2.0 e Influencer 1.0). Por el momento están confirmados:
Todo inundando la red social, con la web www.diainternacionaldelcocido.com y gran presencia en Twitter #CocidoDay, Facebook, Instagram,...
#CocidoDay 2015 en La Parada de Bilbao 
Imagen de la edición 2015 (sobre esta línea) y de la edición 2016 (sigue al párrafo).#cocidoday2016 BILBAO
Prometemos álbumes de imágenes y crónicas del evento.
--------Actualización tras la celebración----------------
COCIDODAY2017 ZUTIK BILBAO 
#CocidoDay #ZutikBilabo 2017
Y vídeo con parte de la conversación con el cocinero, Javier García del Restaurante Zutik

Método creativo de Ferran Adrià en tu centro educativo

Método creativo de Ferran Adrià en tu centro educativo 
 Por recomendación del activo Josu Garro, quien nos fue informando de su avance, nos llegan las GUÍAS CREATIVAS de Ferran Adrià para aulas y centros escolares
Estas guías se ponen a vuestra disposición de manera gratuita, dando las pautas para poder aplicar el método creativo de Ferran Adrià en tu centro o aula. 

Constan de cuatro apartados, descargables en PDF:
  • Mi Genoma creativo: Una guía para profes que confían en el potencial creativo de su alumnado.  
  • Menú de aprendizaje: Una guía para docentes: programar de manera divergente y cuestionar prácticas. 
  • Sapiens Centro: Guía para implementar un plan de transformación de instituciones educativas. 
  • Genoma de Centro: Guía para reflexionar sobre la personalidad creativa de todos los agentes que participan en el aprendizaje. 

50ª #BurgerRoute en @LosFueros

50ª #BurgerRoute en @Los Fueros 
No podíamos faltar a la 50ª convocatoria vía Facebook de #BurgerRoute y menos siendo en @LosFueros con el chef Paul Ibarra de anfitrión. Ha sido toda una experiencia gastronómica en un grupo de amistad,...   

Hemos acudido Javier Porto Gutierrez @javiportog, Igor Ormaetxebarria @txurdi, Joseba A. Etxebarria, Jose Felix Ugalde Jose Felix Ugalde, Eneko Martínez @enekosukaldari, Yolanda Torrico Vergel, Jorge De La Herrán Y Crespo @Mrlugosi, Aitor Abecia, Mikel Ortiz De Etxebarria, Iñaki Murua Anzola @imurua,  F Javier García, Josu Garro @otxolua, Gerardo Maza Seoane, Maarten Volckaert @MaartenSKM y Mikel Agirregabiria Agirre.
Hashtag: #BurgerRoute , donde se describen los sucesivos platos.
Posts anteriores sobre #BurgerRoute y un vídeo previo sobre el Restaurante Los Fueros.  Crónicas de Iñaki Murua,...

#CocidoDay 2016 en La Parada de Bilbao

#CocidoDay 2015 en La Parada de Bilbao
En La Parada de Bilbao, el sábado 27 de febrero de 2016, celebraremos en Bizkaia el #CocidoDay un selecto grupo de comensales. Al igual que lo hicimos el año pasado siguiendo la propuesta venida desde Galicia de los activos promotores Alberto Ribas @Alvientooo (responsable de la organización), Frenchy Ouviña @FrenchyGalicia (Social Media Strategist del Cocido Day), Luis Ulloa @luismaulloa77 (responsable de contenidos) y Laura Camino @lauracamino2_0 (responsable de prensa).

Bizkaia volverá a estar presente en este tercera edición anual del #CocidoDayAunque hemos barajado varias invitaciones que algún día aprovecharemos, finalmente hemos optado por repetir local y menú  en La Parada de Bilbao, seleccionado como el Mejor Restaurante Vialia de la Red ADIF de 2013. No en vano se puede degustar una de las mejores alubiadas de toda Bizkaia cada miércoles, cuando ofrecen este espectacular menú de alubiada con cava.

Agradecemos a nuestros anfitriones, Félix Parte y César Castro) que nos acompañarán junto a algunos anteriores participantes del #CocidoDay 2015 y otros renovados comensales.

Comensales ya confirmados (está siendo consensuado y confirmando el resto de participantes, hasta alcanzar los ocho perfiles  requeridos: Prensa escrita, Prensa digital, Fotógrafo, Blogger gastronómico, Blogger cociña/cocinero, Blogger turismo, Influencer 2.0 e Influencer 1.0):
Todo inundando la red social, con la web www.diainternacionaldelcocido.com y gran presencia en Twitter #CocidoDay, Facebook, Instagram,...

Posts del #CocidoDay en ediciones anteriores en Bilbao.
Actualización tras la celebración.
#cocidoday2016 BILBAO
Nos acompañó José Ignacio de Andrés, como anfitrión.
Álbumes de imágenes de Josu Garro y de Mikel Agirregabiria.
Crónicas de Gerardo Maza,Mónica Carratalá,...

Sobre tablets en educación para DEIA

Josu Garro defendiendo el iPad
1. ¿En cuántos centros públicos y concertados de la CAV se están utilizando actualmente las tablets? ¿Cuántos centros se sumarán a los que ya lo usan el próximo curso?

Desde Sare_Hezkuntza Gelan este curso se han seleccionado 35 centros públicos y otros 35 concertados que están en una fase avanzada de virtualización y aprendizaje innovador con recursos digitales. No siempre son dispositivos digitales en la proporción 1:1, y no siempre abarcan todos los niveles educativos. Tampoco necesariamente son tabletas digitales, pero sí dispositivos unipersonales como tabletas (Android o iOS), equipos tipo Chromebook, ordenadores portátiles o convertibles,…

La Orden de Ayudas para la adquisición de Dispositivos Digitales del alumnado becario de estos 70 centros está en fase de tramitación, sin que se haya resuelto y comunicado de modo definitivo.

2. ¿En qué cursos están implantados actualmente? ¿Se extenderá a todos los cursos en los próximos años?

Este curso 15-16 se han concentrado los esfuerzos en los diez cursos comprendidos entre 1º de Primaria y 4º de ESO. Para el próximo curso 16-17 se prevé ampliar este abanico con los dos cursos de Bachillerato, abarcando doce niveles desde los 6 hasta los 18 años.

Se prevé la extensión a todos los centros públicos y concertados en los cinco cursos académicos comprendidos entre el actual 15-16 y el final de 19-20.

3. ¿Para qué se usan, en qué materias, sustituyen totalmente a los libros de texto o se complementan ambos métodos?

Bajo el principio de respeto a la autonomía de cada Centro educativo, existen fórmulas variadas donde se complementan y/o sustituyen, según la edad dicente, los soportes desde el formato papel hacia “mochilas digitales” con materiales ubicados en Internet, permitiéndose –en muchos casos- operar indistintamente online u offline.

La mayor innovación incorporada es la creciente presencia de Recursos Educativos Abiertos (REA) que permiten crear, cocrear y recrear materiales previos con estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde no se parte cada curso y cada nivel del mismo punto de partida, sino que los proyectos grupo a grupo y curso a curso se van descubriendo, enriqueciendo y compartiendo en repositorios accesibles por toda la comunidad escolar en los diferentes idiomas de aprendizaje.
@spradas reclama más creatividad en aulas con #NeuroCiencia #DigCompOrg #INTEF

4. ¿Qué coste supone que un alumno estudie con tablet? ¿Qué parte sufraga el Gobierno vasco y cuál los padres?

Queda a la elección de los centros escolares la elección del modelo pedagógico (o la combinación de propuestas) de aprendizaje dentro y fuera tanto del centro escolar como de los calendarios y horarios reglados. De ahí se deriva una pluralidad de soluciones tecnológicas, siempre subordinadas a las metodológicas y pedagógicas, que puede abaratar o encarecer el dispositivo unipersonal que conecta a cada alumna o alumno con su comunidad de aprendizaje.

Las ayudas ofrecidas por la Orden destinada al alumnado becario, hasta 200 euros, a las que se suma la beca de equipamiento que anualmente recibe este alumnado permite acceder sin coste adicional de copago familiar a determinadas soluciones de ecosistemas de aprendizaje. Ciertamente los centros, a través de su Órgano Máximo de representación, con familias, profesorado,… pueden optar por otras alternativas más costosas que requerirían una aportación familiar para este “equipamiento curricular” que, no olvidemos queda en entera propiedad de este alumnado becario.

5.  ¿Cuáles son las ventajas y posibles inconvenientes del uso de tabletas en los centros?

La gran ventaja de los dispositivos digitales unipersonales es la oportunidad de mantenerse conectados a la comunidad de aprendizaje de cada alumna o alumno, más allá de las limitaciones de espacio y tiempo. Esto significa aprender o informarse antes y después del tiempo lectivo, en un entorno protegido y acorde a la edad del alumnado, permitiendo que adquiera las competencias digitales progresivamente y sin riesgos.

Además, las metodologías pedagógicas se pueden ampliar y remezclar potenciando estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos reales, en redes de clases, centros y
generaciones sucesivas de quienes aprenden, pudiéndose cocrear y recrear hasta forma parte de enciclopedias (como Wikipedia) en las distintas lenguas de uso.

Los inconvenientes principales radican en la necesidad de proveer y organizar nuevos recursos de los centros, como la conectividad, así como asegurar una genuina inclusión digital del alumnado más desfavorecido, de modo que la diferencia de entorno familiar no amplíe la brecha entre alumnado becario y no becario.

6. ¿Está suficientemente formado el profesorado para su implantación o hay quienes se muestran reacios por desconocimiento?

El profesorado vasco se está formando y perfeccionando en las competencias docentes de la era digital, siendo relativamente más competente a escala personal y familiar que la mayoría de otras profesiones, pero -paradójicamente- sin haber traspasado esas metodologías a su interrelación profesional en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La realidad escolar se ha rezagado, en cierta medida, de la incorporación masiva e intensiva de pedagogías propias de la era digital que vivimos, por causas múltiples que abarcan desde dificultades de infraestructuras (que se solventarán pronto, esperamos), resistencias más o menos razonables que provienen de intereses legítimos (prudencia en las modulación de cambios) o no tanto (modelos de negocio basados en soportes ya obsoletos, (como el papel a partir de determinadas edades), hasta la convicción de familias y progenitores de favorecer modelos didácticos que reconocen como los vividos en su etapa discente sin advertir la aceleración digital.

7.    ¿Cuáles son los "miedos" de los padres ante estas nuevas tecnologías? ¿Son infundados?

La exigencia y rigurosidad de las familias es perfectamente comprensible y debe ser respetada porque son quienes, en el caso de alumnado menor de edad, deben interpretar y elegir los modelos educativos para sus hijas e hijos.

Cabe, eso sí, mejorar toda la información para que sus decisiones, siempre determinantes, sean más plenamente fundamentadas con realidades que puedan palpar fehacientemente.

Madres, padres y responsables legales del alumnado aciertan cuando comprueban cómo reciben una retroalimentación que jamás antes fue posible. Las APPs o aplicaciones que, quienes así lo prefieran, les permitan empoderarse -al igual que al propio alumnado- del mismo proceso de aprendizaje, de las obras, avances y realizaciones de su hijos, hijas y condiscípulos, pudiendo saber qué están haciendo y aprendiendo,...

Nunca el proceso de descubrimiento de quién es cada una y cada uno, de qué capacidad y talento singular reside en cada ser humano, ha sido tan accesible como lo es hoy en día. La personalización de cada persona, desde su más precoz aprendizaje, la construcción de su red y "entorno personal de aprendizaje", se va haciendo posible, rozando la arcadia del éxito universal, no del académico, sino del éxito personal, familiar, social y laboral que cada miembro del alumnado merece.

Post que estuvo en borrador desde el 23-2-2016. 
Recuperado retrospectivamente cinco años después.