Mostrando las entradas para la consulta "Luis Hermosa" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Luis Hermosa" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Comida anual 2011 de la Tertulia Bilbaina

Comida 2011 de la Tertulia Bilbaina
Concluido un segundo "curso" de las Tertulias Bilbainas, tras las doce celebradas, correspondía la habitual comida final antes del verano. De nuevo hemos elegido para repetir el Restaurante Etxanobe, dado que su chef Fernando Canales Etxanobe, nos ha reiterado su invitación, a través del increíble Iñigo Merino , para acogernos por segunda vez en su prestigioso Restaurante Etxanobe. 

Nos hemos reencontrado 23 amistades gestadas por la red. Enumeradas por orden cronológico de cercanía respecto de su última participación, hemos sido -además de los citados que nos han recibido- Igone Porto (iglesiaypolitica.blogspot.com, @igoneporto), Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com, @lontzo), Diana Román , Lucía Martínez Odriozola @ , Txus Santos @txsantos, Maite Goñi (Euskaljakintza, ), José Félix Basozabal , Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Miguel Luis Vidal , Josu Sierra , Nati de la Puerta , Alex Mendez (, tesorero en GetxoBlog), Marilu Pérez, Ibone Bengoetxea (EAJ-PNV), Luis Hermosa (PP), Beatriz Celaya , Juan Zubillaga "Thooby" , Iñaki Anasagasti, y los fijos Fernando Canales (inmejorable anfitrión y sublime chef), Iñaki Murua @, Josu Garro @ (que ha llegado muy tarde por compromisos laborales, lo que nos privó de sus imágenes) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @

Increíbles sorpresas gastronómicas, para unas conversaciones inenarrables. El aperitivo servido en la terraza contó con croquetas de chipirón en tinta, esferificacion de tomate, sushi con mayonesa de huevo frito y caviar de trufa. Ya en el comedor, el menú incluyó ensalada de bacalao y pil pil de piquillo, crema de hongos y cigalita, merluza en jugo de azafran y mejillones, entrecot con patata asada y trufa, y de postre cremoso de chocolate. El vino de Rioja alavesa. Seguro que las bloggers gastronómicas, Diana y Marilu harán sus especializadas crónicas con imágenes deliciosas y sabrosas opiniones. Por nuestra parte, destacar los inefables postres de Yago Rodríguez, jefe de repostería del Restaurante Etxanobe, elaborados con algún ingrediente o procesos secretos para llegar a esas cotas de sensaciones.
Tertulia Bilbaina Comida 2011
Ideas cruzadas, recuerdos revividos, nuevas actividades a perfilar o cerrar,... todo tuvo cabida en una larga comida con tanta gente interesante que forman el núcleo de la blogosfera vasca. Lástima que otras muchas personas convocadas y que han participado en nuestras Tertulias Bilbainas no pudieran acompañarnos en esta ocasión. Nos consta que les ha sido imposible, porque así nos lo han comunicado. Alguna, como Pilar Kaltzada (@pkaltzada), estaba trabajando en el mismo Palacio Euskalduna, una de cuyas instalaciones es el Restaurante Etxanobe, en el Financial Congress (fotos). Nos encontramos con algunos de sus participantes como la citada Pilar Kaltzada o Jorge García del Arco, al concluir la sobremesa. Todavía tuvimos ocasión de reunirnos un grupo final (foto) en la cercana Cafetería Jorge Jaime [un detalle de lo poco que recuerdo nombres de cafeterías, aunque estén enfrente de mi mesa de trabajo] para tomar la "espuela" del día. Otras crónicas de Josu Sierra (y otra en euskara),...

Twitter con la etiqueta #tertuliabilbaina. Álbum de fotos.
[Increíblemente, por acumulación de posts, no hicimos un relato del encuentro del pasado año, pero sí publicamos las fotos del 2010 en el mismo escenario del Restaurante Etxanobe.]

Colabora en nuestras ciudades: Bilbao

Colabora en Nuestras Ciudades es un proyecto de colaboración ciudadana que venimos anunciando, especialmente desde que Colabora Getxo se sumó al proyecto que ya cuenta con focos en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y Eibar. Hoy hemos presentado a tres grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao el correspondiente blog Colabora Bilbao.
Comandados por Idoia Llano, Noemí Pastor, Silvia Muriel, José Luis Salgado y Mikel Agirregabiria hemos presentado la idea Colabora en Nuestras Ciudades a los concejales Txema Oleaga (blog) y José Ramón Bernardo del PSE-EE (foto), a Cristina Ruiz y Luis Hermosa del PP (foto), y a Julia Madrazo y Jon Sustatxa de EB-Berdeak (foto). La recepción por parte de los tres grupos (pronto estaremos con el cuarto partido político EAJ-PNV), ha sido excelente. Receptivos ante una propuesta innovadora que busca complementar, nunca competir, desde el ámbito ciudadano con las iniciativas ya puestas en marcha o previstas por el propio Ayuntamiento de Bilbao en la línea de la participación mediante la web 2.0. Ha sido un triple encuentro cordial, donde los políticos demuestran su interés y su preocupación cooperativa, perfil que no siempre se destaca por la imagen de polémicas continuas. La políRica hoy también ha asomado, por encima de colores e ideologías partidistas, ratificando la amplitud y extensión de los elementos comunes que comparten todas las formaciones políticas que buscan el bien común desde ángulos convergentes.
Hemos corroborado, por la experiencia acumulada de estas concejalas y concejales, la necesidad de máximo rigor y calidad tecnológica, sociológica y psicológica que habrá de desplegar nuestra plataforma (aún en desarrollo). Sólo así podrá ser adoptada y validada por los movimientos sociales ya activos y para ser vía de enganche de la ciudadanía que aún no participa en la vida colectiva, tanto como sería deseable para el bienestar de todos.
Esta plural representación política, en la oposición o en el equipo de gobierno, han insistido por igual en la necesidad de articular la conexión de la red institucional que se está desplegando junto a la plataforma de recogida de los movimientos sociales. Este aspecto, de conocimiento recíproco y de diseño conjunto en búsqueda de la máxima completitud debiera ser el paradigma aceptado entre EUDEL y nuestra aplicación, a fin de optimizar la canalización de sugerencias, soluciones, diálogo y trabajo integrado por la totalidad de nuestros conciudadanos.
[Fotos y la prueba de que éramos cinco comisionados de Colabora. Idoia, inmejorable coordinadora, ha estado perfecta. Su único traspiés ;-), en privado, ha sido que se ha atrevido a preguntarme cuándo publicaría el correspondiente post. Le he recordado que todo reportaje, como el pescado, siempre fresco, del día... Y aquí está.]

Opera en el Mercado from esoqueseconocecomolaopera on Vimeo.

VII Tertulia Bilbaina con políticos del Ayuntamiento de Bilbao

7ª Tertulia Bilbaina
Reanudamos el curso con nuevas Tertulias Bilbainas (ver en el blog común o en nuestras crónicas). Esta era séptima ocasión, o novena si consideramos una cuasi-tertulia y la comida general de cierre de curso). De acuerdo con la convocatoria no pública, nos reunimos el 21 de octubre de 2010 en la champañería À Votre Santé con Ibone Bengoetxea (EAJ-PNV), Txema Oleaga (PSE), Luis Hermosa (PP) y Julia Madrazo (EB). También estuvieron algunos acompañantes de prensa, y el concejal Sabin Anuzita que nos acompañó los minutos iniciales. Por nuestra parte los habituales tertulianos, Fernando Canales (que ya es fijo), Josu Garro, Iñaki Murua y yo mismo, Mikel Agirregabiria.

Tras el verano, quisimos empezar la segunda temporada de Tertulias Bilbainas con un plato fuerte como representan los cuatro grupos políticos presentes en nuestro ayuntamiento. En su honor, hay que reconocer que aceptaron de inmediato, incluso algunos de ellos estaban esperando la oportunidad y acudieron a la cita con una convocatoria de muy pocos días.

Fue una charla informal en la gruta de la champañería, en un ambiente distendido, aunque por parte de algunos de los políticos con la inevitable reserva, prudencia y contención en período pre-electoral, especialmente por parte de ambas representantes de los partidos del gobierno municipal (Ibone y Julia). Quizá no tanto, o no sólo, derivado de su actual responsabilidad, sino por idiosincrasia personal de una relativa timidez, discreción natural,... Más habladores, incluso en algunos temas levemente comprometedores, estuvieron Txema y Luis, de nuevo seguramente por su natural carácter.

Durante casi dos horas desgranamos temas varios, casi eludiendo los más políticos, buscando lograr esa atmósfera íntima de conversación fluida, que poco a poco se logró. Tampoco abundaron los temas de Politika 2.0, por razones múltiples como no ser la materia de mayor interés para nuestros invitados. Por su parte se mostraron receptivos a algunas de nuestras sugerencias en este ámbito, con intención de aprender más, al tiempo que nos comentaban algunas ventajas y algunos inconvenientes en su diferente grado de utilización según los casos.

Renunciaron a avanzar análisis políticos del futuro inmediato, sometido a incertidumbres decisivas, aunque con la esperanza compartida de que cese lo antes posible todo atisbo de violencia y temor que tanto atenaza aún la labor política.

Los cuatro políticos son conscientes, sufridores y beneficiarios, de que el nivel municipal es el escalón más próximo a la ciudadanía de los cargos públicos. Apuestan por dar a conocer tanto cuanto sea posible su aportación al bien común, desde el gobierno o desde la oposición. Por nuestra parte les pedimos que se esforzasen en trasladar la imagen real de su relación interpersonal, comprensiva aún desde la diferencia, que se demuestra en privado cuando se comunican desde sus púlpitos partidistas.

Demuestran ser gente inteligente, bregada en la cosa pública, con conocimiento de la realidad social de una ciudad como Bilbao, por lo que su proyección pública podría ser mucho más Polírica, propia de una política lírica. El plano de la administración local, aún en la dimensión de una ciudad como Bilbao, sería perfecto para avanzar en la línea de una política más cooperativa, de tono amable, sumando ideas y gestionando para una mayorías casi censales.
VI tertulia bilbaina
Abajo, algunas fotos de la tertulia con los participantes. Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Iñaki Murua,... y de uno de los protagonistas, post de Txema Oleaga. Fotos adicionales de Josu Garro (como la inferior).

Crónica del III Encuentro GetxoBlog



III Encuentro Anual de GetxoBlog
Hoy hemos vivido un III Encuentro Anual de GetxoBlog. El tiempo atmosférico, incluida alerta en Getxo, no animaba a acudir por lo que ha sido singularmente meritoria (casi heroica) la presencia de todas y todos los ponentes programados (alguna como Maite Goñi con un largo viaje bajo el diluvio), y la asistencia congregada en esta tercera convocatoria. Muchas caras conocidas, algunas con la máxima fidelidad a la trabajosa andadura de GetxoBlog, que siempre ha contado con el apoyo sostenido del Ayuntamiento de Getxo, y de su Alcalde, pero minimizando (casi a cero) la petición de ayuda económica, por lo que casi todas sus actividades son gratuitas y basadas en el voluntariado de la Asociación, que merece una enumeración detenida que pronto haremos (en un detenido post con imágenes).


El III Encuentro Anual constaba de tres partes diferenciadas: La primera con la inauguración y bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa, cuya presencia, una vez más, denota que es nuestro más firme aval porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales y los dos Días de Internet celebrados. Tras su alocución, ver en vídeo inicial parte de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria, hemos completado una breve presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores.



Ha seguido la Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011, bajo la experimentada labor de moderación a cargo de Ricardo Ibarra (Erikenea). Han intervenido Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO.

La designación de estos portavoces correspondió a sus respectivas formaciones políticas, y desde la organización de este III Encuentro Anual nos pareció un excelente reparto. Son políticos de ámbito municipal (de Getxo, Loiu, Bilbao) junto al representante de EQUO (que ya ha superado la fase de Proyecto EQUO). Agustín y Josu Andoni participan en muchas de las acciones clave de GetxoBlog, varias sólo en el último año. Luis es un contertulio habitual que varias veces ha debatido sobre política en foros como la Tertulia Bilbaina. Y Ashet y @Mugatik son conocidos y reconocidos en la blogosfera vasca. Es cierto que la próxima convocatoria del 20N de 2011 es a Elecciones Generales, pero muchos bloggers confiamos más en la capacidad de regeneración desde la política local. Además, algunos -y esto es una opinión personal- preferimos políticos que son profesores o informáticos en activo y simultáneamente actúan como genuinos representantes de una política más participativa.

Toda la argumentación ha transcurrido en un tono muy amable, constructivo y políRico, término citado en más de una ocasión y derivado del neologismo política líRica o políRica. Incluso Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, lo ha contrapuesto oportunamente con el de la polépica, lo que merece un bono adicional por incorporar estos conceptos por parte de cargos públicos electos.

La Mesa ha transcurrido más centrada en lo 2.0, y en la creciente influencia de las Redes Sociales, que en lo partidista. Se produjo más un cruce de perspectivas, desde cómo se gestionan esos Social Media, que una baldía discusión sobre programas electorales que no era el objeto del debate. Por razones de tiempo, quizá faltó la prevista oportunidad de dar la palabra al público, que lamentamos porque nos consta que hubiesen podido aportar enfoques complementarios.

No habiendo podido escuchar la parte final, por simultaneidad con la coordinación de quienes participábamos a continuación, os remitimos a un relato complementario del Ricardo Ibarra sobre esta Mesa.



Por último, un Panel de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Blogarien Elkartea. El vídeo no es íntegro, por un fallo técnico que nos ha impedido grabar la media hora final, aunque sí hemos grabado desde el mismo escenario la ronda final de síntesis del Panel (embebido bajo estas líneas).


Perfectamente moderada por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas. Hemos intervenido según el orden alfabético del nombre Ana Santos de Eventosfera, Idoia Llano de los Colabora en red, Iñigo Merino, alumnado - emprendedor en Etxanobe, Juan Ignacio Pérez Iglesias de EHUsfera, Lontzo Sainz de Networking en eitb.com, Maite Goñi de Euskal Jakintza, Mikel Agirregabiria de GetxoBlog y Rafael Olalde de la blogosfera sanitaria (Reflexiones,...).

El debate, abierto a la cualificada concurrencia, sin distingo entre escenario y patio porque las personas y los asientos éramos intercambiables, ha caminado como cabía esperar con opiniones muy valiosas pero bien diferenciadas. Quizá, como alguien comentaba después, parecía más unas reflexiones que bien pudieran haber sido realizadas fuera de una conferencia donde se aprecia más los temas generales, pero era una meta de GetxoBlog que fuese grabado y público estas primeras aproximaciones a un proyecto mancomunado.

Como cabía esperar en 90' apenas se han establecido algunas líneas para proseguir, abrir mucho más y profundizar sobre qué razones y para qué convendría formalizar tal asociación. Una proposición efectiva ha partido de Juan Ignacio Pérez Iglesias para canalizar el debate por Twitter, con la etiqueta #Blogeu a sugerencia de Lontzo Sainz. Ha habido acuerdo general sobre ello, si bien atinadamente Ana Santos nos recordaba que no toda la blogosfera vasca usa Twitter, de modo que simultáneamente habría de ponerse en marcha y en paralelo un wiki (ya hemos dispuesto blogeu.wikispaces.com) o documento compartido para facilitar u enriquecer este proyecto.

Álbum de 128 fotografías, muchas tomadas por Marilu Pérez y otras por Carmen de la Sen, mostradas bajo estas líneas en una presentación.




Vídeos completos incrustados de la inauguración del Alcalde y presentación del ejercicio por GetxoBlog, Mesa de Política 2.0 y el último Panel de Bloggers Vanguardistas para definir la conveniencia de crear una Asociación Vasca de Bloggers. Y otros en alta resolución, de corta duración: con parte de la presentación en euskara y castellano del Alcalde Imanol Landa, y otros de la Mesa Final sobre cómo avanzar hacia una Asociación Vasca de Bloggers, debate que se ha acordado seguir en Twitter con la etiqueta #Blogeu con una intervención de Lontzo Sainz , presentación de Maite Goñi , Rafael Olalde con la blogosfera sanitaria , Idoia Llano, Mikel Ortiz de Etxebarria y Gloria Marzo ya en el debate , con la palabra de Teresa García Oviedo y la ronda final de síntesis del Panel de Bloggers Vanguardistas .









Más entradas sobre el III Encuentro Anual de GetxoBlog.
El debate en Twitter con el hashtag #GetxoBlog, que ha sido trending topic local. Se ha emitido por streaming en www.livestream.com/getxoblog, gracias a Euskaltel y al buen hacer y equipamiento personal de Josu Garro, @otxolua (quien con el retraso de la sesión ha sido multado por la OTA local, así que colaboraremos en este pago). Otras entradas sobre los anteriores Encuentros GetxoBlog. Más información en la wiki oficial de GetxoBlog y en getxoblog.org.

260 Definiciones de la poesía, un lujo impresindible

  1.  "La poesía es adolescencia fermentada" — José Ortega y Gasset
  2. "La poesía es agua que corre por debajo de la tierra." – Juan Gelman
  3. "La poesía es algo intermedio entre la música y la afirmación" — T.S. Eliot
  4. "La poesía es antes que nada una revolución del lenguaje." — Octavio Paz
  5. "La poesía es comunicación." - Vicente Aleixandre
  6. "La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono." - Octavio Paz
  7. "La poesía es cuando una emoción ha encontrado su pensamiento y el pensamiento ha encontrado las palabras." – Robert Frost
  8. "La poesía es el álgebra y el fuego." - Jorge Luis Borges
  9. "La poesía es el alma de la literatura." – Alfred de Vigny
  10. "La poesía es el arte de convertir el dolor en belleza." — Pablo Neruda
  11. "La poesía es el arte de dar nombre a lo innombrable." — Paul Valéry
  12. "La poesía es el arte de dar vida a los sentimientos." – Octavio Paz
  13. "La poesía es el arte de decir lo indecible" – Jean Cocteau.
  14. "La poesía es el arte de decir lo máximo con lo mínimo." — Ernesto Cardenal
  15. "La poesía es el arte de hacer que el lenguaje diga más de lo que dice." — T. S. Eliot
  16. "La poesía es el arte de unir el placer con la verdad mediante la imaginación." – Samuel Johnson
  17. "La poesía es el arte de unir placer con verdad" — Samuel Johnson
  18. "La poesía es el arte de usar las palabras de modo que digan más de lo que dicen" — André Gide
  19. "La poesía es el camino más corto entre dos corazones." — Charles Bukowski
  20. "La poesía es el claro de luna". — Kleber Haedens
  21. "La poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos." - William Wordsworth
  22. "La poesía es el diario de un animal marino que vive en la tierra y quisiera volar." – Carl Sandburg
  23. "La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón humano" – Rabindranath Tagore.
  24. "La poesía es el eco del corazón humano." – William Wordsworth
  25. "La poesía es el eco del futuro que golpea el presente." — Paul Éluard
  26. "La poesía es el esfuerzo por expresar lo inefable." — Jorge Guillén
  27. "La poesía es el género más filosófico de todos." – Friedrich Schlegel
  28. "La poesía es el heraldo de la filosofía". — Novalis
  29. "La poesía es el impulso rítmico de la emoción." – Alfred North Whitehead
  30. "La poesía es el lenguaje de la emoción" – William Wordsworth.
  31. "La poesía es el lenguaje de la imaginación y la pasión." – William Hazlitt "La poesía es el lenguaje en órbita." – Joseph Brodsky
  32. "La poesía es el lenguaje de la intensidad." — Seamus Heaney
  33. "La poesía es el lenguaje de la noche." — Octavio Paz
  34. "La poesía es el lenguaje de las pasiones." — Samuel Johnson
  35. "La poesía es el lenguaje del sentimiento." - Giacomo Leopardi
  36. "La poesía es el lenguaje en el que el hombre explora su propia ambigüedad." — Octavio Paz
  37. "La poesía es el lenguaje en estado de gracia." — Octavio Paz
  38. "La poesía es el lenguaje en su estado más puro" – Stéphane Mallarmé.
  39. "La poesía es el lenguaje en su forma más destilada y poderosa." — Joseph Brodsky
  40. "La poesía es el lenguaje en su forma más destilada y poderosa." – Rita Dove
  41. "La poesía es el lenguaje en su función estética" — Roman Jakobson
  42. "La poesía es el más breve camino entre dos corazones." — André Maurois
  43. "La poesía es el misterio que está en todas las cosas" – Federico García Lorca.
  44. "La poesía es el modo de expresar lo inefable." – Paul Claudel
  45. "La poesía es el modo más bello, más perfecto, más expresivo de decir las cosas." – Federico García Lorca
  46. "La poesía es el punto de encuentro entre el misterio y la claridad." — José Hierro
  47. "La poesía es el reflejo de la realidad en el espejo del alma." – José Hierro
  48. "La poesía es el registro de los mejores y más felices momentos de las mentes más felices y mejores". — Percy Bysshe Shelley
  49. "La poesía es el ritmo del alma." – Rabindranath Tagore
  50. "La poesía es el sentimiento confesado en la soledad." – Rafael Alberti
  51. "La poesía es el sentimiento expresando la verdad". — Robert Browning
  52. "La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano." — Carmen Conde
  53. "La poesía es el sentimiento que le sobra al mundo" — Joaquín Sabina
  54. "La poesía es el sentimiento que no cabe en la prosa." – Juan Ramón Jiménez
  55. "La poesía es el sentimiento que queda después de que el poeta se ha ido." — Emily Dickinson
  56. "La poesía es el sentimiento que se desborda del corazón y se expresa con palabras." – Paul Verlaine
  57. "La poesía es el sentimiento que sobra del corazón cuando ya no cabe." – Gustavo Adolfo Bécquer
  58. "La poesía es esa música que todos llevamos dentro." — Rubén Darío
  59. "La poesía es geometría del alma." — Fernando Pessoa
  60. "La poesía es la ambición de un discurso que es animado por la música y aspirado por la idea". — Paul Valéry
  61. "La poesía es la ambición de un discurso que se carga de más sentido y se mezcla con más música que el lenguaje ordinario" — Paul Valéry
  62. "La poesía es la búsqueda de la belleza en cualquier parte." — Mario Quintana
  63. "La poesía es la claridad atravesada por la emoción." — Luis Cernuda
  64. "La poesía es la creación rítmica de la belleza." - Edgar Allan Poe
  65. "La poesía es la danza de las palabras sobre el sentido." — Paul Valéry
  66. "La poesía es la danza del intelecto entre las palabras." — Ezra Pound
  67. "La poesía es la energía del mundo". — Audiberti
  68. "La poesía es la evidencia de la vida. Si tu vida arde, la poesía es la ceniza." — Leonard Cohen
  69. "La poesía es la evidencia de la vida." – Leonard Cohen
  70. "La poesía es la experiencia de la libertad". — Octavio Paz
  71. "La poesía es la experiencia humana elevada a música." — T. S. Eliot
  72. "La poesía es la expresión de la imaginación". — William Wordsworth
  73. "La poesía es la expresión de lo que no se puede expresar de otra manera." — Robert Frost
  74. "La poesía es la expresión más pura de la libertad." — Pablo Neruda
  75. "La poesía es la forma más alta de la libertad." — José Hierro
  76. "La poesía es la forma más breve de decir lo indecible." – Ezra Pound
  77. "La poesía es la forma más fugaz de decir lo indecible." — Rainer Maria Rilke
  78. "La poesía es la forma más condensada de la literatura." – Northrop Frye
  79. "La poesía es la forma más intensa de decir." – Seamus Heaney
  80. "La poesía es la forma suprema de la expresión humana." – Joseph Roux
  81. "La poesía es la fundación del ser por la palabra". — Heidegger
  82. "La poesía es la geometría por excelencia" – Lautréamont.
  83. "La poesía es la hermosa mentira que dice la verdad." — Jean Cocteau
  84. "La poesía es la historia íntima de los pueblos" – Jorge Luis Borges.
  85. "La poesía es la imagen de la vida encerrada en la vida." – Wallace Stevens
  86. "La poesía es la intersección del Yo no puedo con el Yo debo". — Paul Celan
  87. "La poesía es la justicia de la belleza". — Ezra Pound
  88. "La poesía es la lírica expresión de la vida interior" — Friedrich Schiller
  89. "La poesía es la manera más breve de decir las cosas". — Vicente Aleixandre
  90. "La poesía es la más alta forma de literatura." – Matthew Arnold
  91. "La poesía es la memoria del lenguaje." – Jacques Roubaud
  92. "La poesía es la memoria que arde." — César Vallejo
  93. "La poesía es la música de las palabras." – Pindar
  94. "La poesía es la música del alma y, sobre todo, de las almas grandes y sensibles." - Voltaire
  95. "La poesía es la música del alma" – Voltaire.
  96. "La poesía es la música del pensamiento" – Thomas Carlyle.
  97. "La poesía es la otra manera de decir las cosas." – Vicente Aleixandre
  98. "La poesía es la otra manera de usar el lenguaje." — Jorge Luis Borges
  99. "La poesía es la palabra esencial en el tiempo." - Antonio Machado
  100. "La poesía es la palabra esencial". — Vicente Huidobro
  101. "La poesía es la parte más bella de la humanidad." – Víctor Hugo
  102. "La poesía es la parte más íntima del hombre." – Luis Cernuda
  103. "La poesía es la pasión puesta en palabras." – Lord Byron
  104. "La poesía es la prueba de que la vida no basta." – Fernando Pessoa
  105. "La poesía es la rebelión fundamental del hombre contra la realidad" – Octavio Paz.
  106. "La poesía es la respiración del espíritu." – Paul Valéry
  107. "La poesía es la respiración natural del espíritu." — José Asunción Silva
  108. "La poesía es la revelación de un sentimiento que el poeta cree que es personal y único, y que el lector reconoce como propio." – T.S. Eliot
  109. "La poesía es la revelación de un sentimiento que el poeta cree que es personal e interior, pero que el lector reconoce como propio." - Salvatore Quasimodo
  110. "La poesía es la ruta más corta entre la emoción y la palabra." — Vicente Huidobro
  111. "La poesía es la sangre de la imaginación." – Federico García Lorca
  112. "La poesía es la sangre del espíritu." — Marina Tsvetáyeva
  113. "La poesía es la síntesis de todas las artes." – José Martí
  114. "La poesía es la sombra de la realidad." – Plato
  115. "La poesía es la sombra que proyecta nuestra imaginación sobre la realidad." — Mario Luzi
  116. "La poesía es la transfiguración del dolor." — Miguel de Unamuno
  117. "La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre." - Jaime Sabines
  118. "La poesía es la única verdad." – Giuseppe Ungaretti
  119. "La poesía es la unión de dos palabras que nadie había pensado que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio." — Federico García Lorca
  120. "La poesía es la unión mágica de las palabras." – Jorge Luis Borges
  121. "La poesía es la verdad que se viste de belleza." – John Keats
  122. "La poesía es la verdad vestida de belleza." — John Keats
  123. "La poesía es la vida condensada en unas pocas palabras que laten." — Wisława Szymborska
  124. "La poesía es la voz de la conciencia que se disfraza de belleza." — Alejandra Pizarnik
  125. "La poesía es la voz de la conciencia." – Pablo Neruda
  126. "La poesía es la voz de los que no tienen voz." — Vicente Huidobro
  127. "La poesía es la voz del alma en libertad." – Amado Nervo
  128. "La poesía es la voz del silencio." – Octavio Paz
  129. "La poesía es la voz más antigua y más universal del alma." — Johann Gottfried Herder
  130. "La poesía es las mejores palabras en el mejor orden." - Samuel Taylor Coleridge
  131. "La poesía es lenguaje en estado de gracia." – Derek Walcott
  132. "La poesía es lenguaje en tensión" — Jean-Paul Sartre
  133. "La poesía es lenguaje que dice más y dice diferente." – Octavio Paz
  134. "La poesía es lenguaje tocado por la emoción." – Roland Barthes
  135. "La poesía es lo imposible hecho posible." – César Vallejo
  136. "La poesía es lo que se pierde en la traducción" — Robert Frost
  137. "La poesía es lo que se pierde en la traducción, y lo que queda." – Yves Bonnefoy
  138. "La poesía es memoria hecha palabra." – José Emilio Pacheco
  139. "La poesía es memoria que arde." – Roberto Juarroz
  140. "La poesía es misterio que se hace palabra." – Alejandra Pizarnik
  141. "La poesía es necesaria, aunque no sé para qué". — Jean Cocteau
  142. "La poesía es noticia que no se agota." – Martín Adán
  143. "La poesía es ontología" – Charles Maurras.
  144. "La poesía es palabra en el tiempo." – Antonio Machado
  145. "La poesía es palabra esencial." – Eugenio Montale
  146. "La poesía es el lenguaje en su estado más puro" – Stéphane Mallarmé.
  147. "La poesía es palabra que se levanta." – Roque Dalton
  148. "La poesía es pensamiento musical" — Thomas Carlyle
  149. "La poesía es pensamiento que respira y palabra que arde." — Thomas Gray
  150. "La poesía es pintar con palabras." — Voltaire
  151. "La poesía es pintura que habla." – Plutarco
  152. "La poesía es pintura que se ve, y pintura es poesía que se lee." – Leonardo da Vinci
  153. "La poesía es revelación de un mundo desconocido." — Arthur Rimbaud
  154. "La poesía es simplemente la evidencia de la vida. Si tu vida late, la poesía es lo que ocurre." - Charles Bukowski
  155. "La poesía es teología" – Giovanni Boccaccio.
  156. "La poesía es un acto de paz" — Pablo Neruda
  157. "La poesía es un acto deportivo" – Henri Pichette.
  158. "La poesía es un ángel desarmado que camina con los pies descalzos". — Rafael Alberti
  159. "La poesía es un arma cargada de futuro" — Gabriel Celaya
  160. "La poesía es un atentado celeste." – Vicente Huidobro
  161. "La poesía es un carburador de emociones." – Julio Cortázar
  162. "La poesía es un eco que pide una voz." - Juan Ramón Jiménez
  163. "La poesía es un eco que pregunta." – Edmond Jabès
  164. "La poesía es un espejo que embellece a aquello que refleja" – Percy Bysshe Shelley.
  165. "La poesía es un espejo que hace bello al que mira." – André Breton
  166. "La poesía es un espejo que hace hermoso cuanto existe." — Percy B. Shelley
  167. "La poesía es un faisán que desaparece en la maleza." - Wallace Stevens
  168. "La poesía es un modo de capturar el instante." – Wisława Szymborska
  169. "La poesía es un modo de estar en el mundo." – Hans Magnus Enzensberger
  170. "La poesía es un modo de salvar el mundo." – Lawrence Ferlinghetti
  171. "La poesía es un modo de vivir y de morir." – Georges Bataille
  172. "La poesía es un modo de volver a casa." – Emily Dickinson
  173. "La poesía es un mundo cerrado donde se invita poco y en el cual, incluso, ocurre que no se invita a nadie". — Jean Cocteau
  174. "La poesía es un puente tendido entre el alma y el universo." – Léopold Sédar Senghor
  175. "La poesía es un relámpago cuya tarea es iluminar." – René Char
  176. "La poesía es un relámpago espiritual." - Thomas Carlyle
  177. "La poesía es un simulacro de juicio". — José Lezama Lima
  178. "La poesía es una aventura hacia lo absoluto" – Paul Valéry.
  179. "La poesía es una botella arrojada al mar." – Paul Éluard
  180. "La poesía es una carta de amor dirigida al mundo." — Charles Baudelaire
  181. "La poesía es una creación del espíritu en busca de sí mismo." — Antonio Machado
  182. "La poesía es una crítica de la vida". — Mathew Arnold
  183. "La poesía es una forma de amor que solo existe en el silencio" — Octavio Paz
  184. "La poesía es una forma de amor." – Adonis
  185. "La poesía es una forma de insurrección." - Lawrence Ferlinghetti
  186. "La poesía es una forma de memoria futura." — José Ángel Valente
  187. "La poesía es una forma de mimar lo que no vivimos". — Maurice Blanchot
  188. "La poesía es una forma de resistencia." — Anna Akhmátova
  189. "La poesía es una forma de respiración". — Gloria Fuertes
  190. "La poesía es una iluminación instantánea." — Ezra Pound
  191. "La poesía es una manera de estar solo." – Alejandra Pizarnik
  192. "La poesía es una ocupación del corazón." – Robert Creeley
  193. "La poesía es una pintura que se siente en lugar de verse." - Leonardo da Vinci
  194. "La poesía es una pipa" – André Breton y Paul Éluard.
  195. "La poesía es una profunda confesión, circunstanciada, de una minoría selecta" — Fernando Pessoa
  196. "La poesía es una revelación" – Paul Claudel.
  197. "La poesía es una visión no oficial del ser mientras que la filosofía es la visión oficial". — Wallace Stevens
  198. "La poesía es verdad habitando en la belleza" — Robert Gilfillan
  199. "La poesía es, ante todo, un modo de vida, una forma de vivir." – Charles Baudelaire
  200. "La poesía es, en el fondo, una forma de conocimiento." – Octavio Paz
  201. "La poesía es, sobre todo, una manera de ver el mundo." – Mario Benedetti "La poesía es, simplemente, la verdad dentro de nosotros." – Dylan Thomas
  202. "La poesía no quiere adeptos, quiere amantes" — Federico García Lorca
  203. “La poesía es antes que nada una revolución del lenguaje.” — Octavio Paz
  204. “La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono” —  Octavio Paz
  205. “La poesía es el arte de decir lo máximo con lo mínimo.” — Ernesto Cardenal
  206. “La poesía es el arte de unir placer con verdad” Samuel Johnson
  207. “La poesía es el diario íntimo de un animal marino que vive en la tierra y anhela volar.” — Carl Sandburg
  208. “La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos.” — Rabindranath Tagore
  209. “La poesía es el esfuerzo por expresar lo inefable.” — Jorge Guillén
  210. “La poesía es el lenguaje de las pasiones.” — Samuel Johnson
  211. “La poesía es el lenguaje en estado de gracia.” — Octavio Paz
  212. “La poesía es el lenguaje en su función estética” —  Roman Jakobson
  213. “La poesía es el camino más corto entre dos corazones.” — André Maurois
  214. “La poesía es el punto de encuentro entre el misterio y la claridad.” — José Hierro
  215. “La poesía es el registro de los mejores y más felices momentos de las mentes más felices y mejores” —  Percy Bysshe Shelley
  216. “La poesía es el sentimiento expresando la verdad” —  Robert Browning
  217. “La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano.” — Carmen Conde
  218. “La poesía es esa música que todos llevamos dentro.” — Rubén Darío
  219. “La poesía es geometría del alma.” — Fernando Pessoa
  220. “La poesía es la ambición de un discurso que es animado por la música y aspirado por la idea” —  Paul Valéry
  221. “La poesía es la búsqueda de la belleza en cualquier parte.” — Mario Quintana
  222. “La poesía es la claridad atravesada por la emoción.” — Luis Cernuda
  223. “La poesía es la danza de las palabras sobre el sentido.” — Paul Valéry
  224. “La poesía es la experiencia de la libertad” —  Octavio Paz
  225. “La poesía es la experiencia humana elevada a música.” — T. S. Eliot
  226. “La poesía es la expresión de la imaginación” —  William Wordsworth
  227. “La poesía es la expresión más pura de la libertad.” — Pablo Neruda
  228. “La poesía es la forma más concentrada de expresión verbal” —  Northrop Frye
  229. “La poesía es la geometría por excelencia”. —  Lautréamont:
  230. “La poesía es la hermosa mentira que dice la verdad.” — Jean Cocteau
  231. “La poesía es la intersección del Yo no puedo con el Yo debo” — Paul Celan
  232. “La poesía es la justicia de la belleza” —  Ezra Pound
  233. “La poesía es la manera más breve de decir las cosas” —  Vicente Aleixandre
  234. “La poesía es la música del alma, sobre todo de las almas grandes y sensibles.” — Voltaire 
  235. “La poesía es la música del alma, y sobre todo de las almas grandes y sensibles” Voltaire
  236. “La poesía es la palabra esencial” —  Vicente Huidobro
  237. “La poesía es la respiración natural del espíritu.” — José Asunción Silva
  238. “La poesía es la revelación de un sentimiento que el poeta cree que es interior y personal pero que el lector reconoce como propio” —  Salvatore Quasimodo
  239. “La poesía es la ruta más corta entre la emoción y la palabra.” — Vicente Huidobro
  240. “La poesía es la sombra que proyecta nuestra imaginación sobre la realidad.” — Mario Luzi
  241. “La poesía es la transfiguración del dolor.” — Miguel de Unamuno
  242. “La poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.” — Federico García Lorca
  243. “La poesía es la voz más antigua y más universal del alma.” — Johann Gottfried Herder
  244. “La poesía es lo que se pierde en la traducción” —  Robert Frost
  245. “La poesía es necesaria, aunque no sé para qué” —  Jean Cocteau
  246. “La poesía es pensamiento que respira y palabra que arde.” — Thomas Gray
  247. “La poesía es pintar con palabras.” — Voltaire
  248. “La poesía es revelación de un mundo desconocido.” — Arthur Rimbaud
  249. “La poesía es un acto de paz.” — Pablo Neruda
  250. “La poesía es un ángel desarmado que camina con los pies descalzos” — Rafael Alberti
  251. La poesía es un arma cargada de futuro.” — Gabriel Celaya
  252. “La poesía es un espejo que hace hermoso cuanto existe.” — Percy B. Shelley
  253. “La poesía es un simulacro de juicio” — José Lezama Lima
  254. “La poesía es una creación del espíritu en busca de sí mismo.” — Antonio Machado
  255. “La poesía es una forma de memoria futura.” — José Ángel Valente
  256. “La poesía es una forma de resistencia.” — Anna Akhmátova
  257. “La poesía es una iluminación instantánea.” — Ezra Pound
  258. “La poesía es verdad habitando en la belleza” — Robert Gilfillan
  259. "Poesía es una florescencia de lo que es". — Ramuz
  260. "Todo lo contrario de la literatura". — Jacques Maritain

Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011

Fuegos artificiales en Portugalete
Para el III Encuentro GETXOBLOG, a celebrar el sábado 5 de noviembre de 2011, estamos organizando una Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011. Nos anima el objetivo de debatir en el inicio de la campaña electoral sobre la trascendencia de la blogosfera y de la comunidad blogger en los resultados finales de las urnas. Será de 11:30 a 12:30 en el gran salón de actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo (mapa).

Está siendo difícil cerrar las personas que finalmente acudirán, dado que los partidos políticos han estado muy ocupados preparando y ultimando sus programas electorales, además de actuando ante el Agur de ETA. Además de las cuatro grandes opciones electorales vascas, EAJ-PNV, PSOE, PP y Bildu, queremos contar con la presencia de algún miembro del 15M, para enriquecer el debate. Con esto esperamos ampliar el espectro respecto a las últimas actuaciones de GetxoBlog, por ejemplo con los tres alcaldables de Getxo.

Las formaciones políticas están resolviendo quién acudirá... en función de quién represente a los demás. Será decisión de cada partido o movimiento designar a su respectivo portavoz. Nuestra invitación se ha transmitido a través de algunos agentes activos que han participado en ocasiones anteriores.

Con la colaboración de Ricardo Ibarra (Erikenea), que moderará la Mesa, hemos contactado con un representante del 15M, y con sendos interlocutores de los cuatro principales partidos en Euskadi: Rafa Larreina de Bildu, Luis Hermosa del PP, Carlos Gorostiza (mirandoalasmusaranas.blogspot.com) del PSOE y Maite Elorza, Responsable de Social Media de EAJ-PNV. Tan pronto como nos confirmen los nombres propios, comunicaremos el plantel.

Seguiremos informando de la constitución definitiva de esta Mesa. Más información en la wiki de GetxoBlog. Foto alusiva realizada por Aitor Agirregabiria.

[Actualización: Parecen definirse las personas que representarán a estos cinco bloques. Agustín Ruiz Estívariz representará a PSE-EE,...]

III Encuentro GetxoBlog: Política 2.0 + Asociación Vasca de Bloggers


III Encuentro GetxoBlog III Topaketa
El III Encuentro GETXOBLOG (GetxoBlog III. Topaketa) se celebrará el sábado 5 de noviembre de 2011, de 11:00 a 14:00 en el gran Salón de Actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo (mapa) con el programa que enunciamos seguidamente.

11:00 - 11:15 Bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa (presencia confirmada, una vez más, porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales).

11:15 -
11:30 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y Mikel Agirregabiria (Presidencia).

11:30 - 12:30 Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011. Moderada por Ricardo Ibarra (Erikenea), intervendrán por orden de confirmación Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu-EA y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO. Finalmente desde la Asamblea del 15M de Getxo, y a pesar de otras gestiones realizadas, parece que no contaremos con un portavoz de este movimiento.

Todo tras ultimar los nombres de los representantes de EAJ-PNV, Bildu, y del 15M. Seguiremos informando de la constitución definitiva de esta Mesa. Ante la tardanza de tres formaciones, hemos decidido incorporar a EQUO, atendiendo a su petición e interés por parte de Jon Barrondo Arechaga (candidato al Congreso por EQUO Bizkaia) o el miembro del equipo de redes que normalmente está detrás del twitter @equobizkaia, Aitor Urresti, @Mugatik.

12:30 -14:00 Mesa de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Bloggeren Elkartea. Será moderada por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas , como moderadora. Intervendrán por orden alfabético: Mikel Agirregabiria, pionero de GetxoBlog, Maite Goñi, pionera educativa en Euskal Jakintza, Idoia Llano, pionera de los Colabora en red, Iñigo Merino, pionero de alumnado - emprendedor en Restaurantes Etxanobe, Akebaso, Rafael Olalde, pionero de la blogosfera médica con sus Reflexiones, Iñako Pérez Iglesias, pionero de la EHUsfera universitaria, Lontzo Sainz, pionero de Networking en eitb.com y Ana Santos, pionera de Eventosfera.

La entrada será libre, pero conviene registrarse en Eventbrite por si hubiera problemas de aforo. Se emitirá por streaming en www.livestream.com/getxoblog, gracias a Euskaltel. El cartel de esta edición es obra de Josu Garro, @otxolua. Otras entradas sobre los anteriores Encuentros GetxoBlog. Más información en la wiki oficial de GetxoBlog.