Mostrando las entradas para la consulta "la esperanza" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "la esperanza" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

La palabra más bella (I/III)

Un espléndido concurso ha reabierto el debate sobre la palabra más sublime del castellano. Aquí se defienden algunas voces candidatas.

Algunas constantes de las palabras preferidas son su corta extensión (incluso monosílabos como fe, sí,..), su sonoridad fonética y su decisivo significado profundo y con fuerza conceptual. En tres entregas consecutivas se proponen las predilectas del autor.

1. Alba (en disputa con Amor).
Es el inicio del día: cuando todo nace. Es el inicio de todo, aún puro, blanco, sin escribir. Es el comienzo, una nueva oportunidad con la esperanza de algo nuevo e inesperado. Es el principio de una nueva jornada, donde cabe la posibilidad de empezar de nuevo dando por finalizados otros momentos pasados. Evoca la esperanza, el renacer y el volver a empezar, además de ser un delicado nombre de mujer.

2. Beso (englobando en una Burbuja a Belleza y Bondad)
Porque todos nacimos, astros y personas, del choque (bing-bang) de un beso. Su significado es hermoso, excelso, indescriptible, ya sea un beso de amor, de madre, de padre,... Es la muestra universal del cariño que se profesan dos personas. Al pronunciarla se tocan los labios entre sí como queriendo representar el acto de besar. Aúna la belleza del sonido y la del contenido, contiene forma, color, aroma, sabor y sentimiento. Sirve para saludar, despedirse, soñar y contiene mucho, mucho amor.

3. Cielo (conteniendo a Caricia, Camino y Cometa)
Representa un haz envolvente de calma, paz, felicidad; no sólo por su significado religioso sino porque representa estar lo más cerca de la gloria. Es una palabra suave, alegre y soñadora por sus connotaciones: azul, protector y grandioso donde cabemos todos. Porque será el punto de reencuentro de todos. Alude a la inmensidad, a lo impalpable, a lo infinito que inspira a poetas, pintores, científicos y creyentes,… Simboliza la libertad intangible, la naturaleza etérea, el cariño humano y divino,...

4. Chocolate
Es armoniosa y deliciosa por lo que significa y por lo que despierta de invitación al placer. Al pronunciarla se acaricia el paladar y afloran los más gratos recuerdos de la niñez. Rememora al sabor dulce de la vida, y al pronunciar esta sensual palabra de origen indígena siempre se arranca una sonrisa.

5. Destino (superando a Diálogo e incluyendo a Dios)
Elegida no porque el destino esté escrito, sino porque todos podemos trazar nuestro camino y nuestro objetivo vital. Ese destino que elegimos para soñar al cerrar los ojos cada noche y que marca todo el ser de cada persona. Exige respuestas y decisiones ante sus cambios repentinos, imprevisibles, del azar que hay que conducir para reorientar nuestra propia vida en un instante y en cada jornada. Porque no nacemos con un sino, sino que nos lo forjamos con el trabajo diario, nosotros construimos nuestro propio destino.

6. Educación (con dosis de Épica, Esperanza, Excelencia y Éxito)
Es una mágica palabra que contiene todas las vocales y supone el punto de partida de todo ser humano para su adecuado desarrollo personal y social. Representa el genuino motor del progreso y la solución universal a todos los problemas de la Humanidad. Con la educación, todos podríamos ser mejores seres humanos. Es lo supremo de la vida, la panacea que nos hace felices y nos da libertad, vocación y destino.

7. Fe (Flor inicio de Frágil y Fraternal Felicidad)
Increíble unión de sólo dos letras que abarca tantos y tan poderosas significados que traspasan el tiempo y el espacio por su extraordinaria fuerza que da respuesta ante lo ignoto. Es una pequeña flor de luz que se expande transformándose en las pasiones más bellas e indescriptibles que mantienen al mundo en pie. Encierra todo el poder para iluminar el mundo y la esencia del ser humano, que le lleva a remontar ríos, cruzar océanos y viajar hacia las estrellas. Mueve montañas, abre todas las puertas, atraviesa la barrera del tiempo y es la fuente de toda esperanza, la más profunda necesidad humana. Regala serenidad e inunda de paz el alma, cual lámpara gigante que ilumina el camino por donde hemos de caminar.

8. Gracias (Genial, Gentil, Goce de Generosidad y Gloria)
Palabra prodigiosa, balsámica, amable, dulce y duradera de sonido peculiar que se expande por el espacio, enriquece la existencia y hace sentir bien a la persona que la ofrece y a la que lo recibe, provocando una conexión automática de sentimiento compartido. Significa que alguien ha hecho algo por otro y éste se lo reconoce. Debería estar a flor de labios para despacharla con premura, naturalidad y oportunidad, lo que nunca defraudará a su portador. Polivalente lo mismo sirve para contestar un cumplido, un favor y hasta un desprecio, dejando bien parado a todo el mundo, sea dicho cordial o irónicamente. Broche de la divina cortesía, contiene dosis de amor, humildad, generosidad, educación y buena intención. Fonéticamente contiene contrastes entre la eclosión y el susurro. En fin,... ¡gracias!
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/palabra1.htm

La palabra más bella (II/III)

Segunda entrega donde se defienden algunas voces candidatas a un espléndido concurso sobre la palabra más sublime del castellano.

1. Hijos e Hijas (Sobreponiéndose a Historia e Humanidad)

Ella y ellos son lo mejor que nos puede pasar y el gran motivo de la existencia de cada padre o madre, además de la base para la supervivencia de la humanidad. No existe palabra más emotiva, porque sugiere amor, familia, hogar, maternidad, paternidad, parentesco,…

2. Ilusión (Ideal Identidad de la Infancia Ingenua e Inmarcesible)

Es una palabra que, en su acepción de esperanza o anhelo que no de ficción, mueve el mundo y es capaz de perfeccionar el verbo sobrevivir en vivir. Basta para arrancar una sonrisa a cualquiera. Es suficiente para hacernos creer en la magia y necesaria para mostrarnos la belleza de las cosas más sencillas. La ilusión es lo último que debe perderse, porque con ella se vive feliz y se puede llegar hasta el fin del universo. No importa su adjetivo: mínima, loca, última, antigua, perdida, patética, fundada u óptica; sólo que sea ilusión, el principio de la felicidad. Hasta su fonética, con vocales infrecuentes, es musical, sonora y potente.

3. Jardín (Jacarandoso como Juventud, Juego y Justicia)

Aunque tiene retintín, evoca una reproducción a pequeña escala del paraíso perdido, lleno de vida y colorido, donde se puede contemplar y admirar la belleza con sosiego. También combina muy bien con libros…

4. Lluvia (Llanto que Llama)

Suena a palabra fresca, frágil (por sus vocales débiles), limpia, suave, llena de nostalgia y, al tiempo, de tenaz personalidad. Fluye entre los labios con la naturalidad del agua de un manantial que orada la piedra. Quizá quiera esconder su verdadero propósito, como el llanto de la naturaleza que desahoga y purifica el alma. La belleza de su voz sugerente, que huele a tierra mojada que trae recuerdos, se asemeja a la melodía que produce cuando cae a nuestro alrededor.

5. Libertad (Librada por las Letras, la Lírica, la Lengua, la Lectura y el Libro)

Es una palabra demasiado grande y libre para quedar encerrada en un diccionario. Denota un derecho y una obligación, siendo la condición más preciada del ser humano y la utopía de máxima expresión del respeto hacia cada persona. Ha inspirado a muchos que la han defendido y han muerto por ello, y ha conducido el progreso de la humanidad como promesa que aún deseamos alcanzar en su plenitud. Su sonido, con todas las vocales abiertas del alfabeto, es un grito que estremece de esperanza, compromiso, desahogo y felicidad. Encierra la primera aspiración de la humanidad desde tiempo inmemorial. Evoca el camino solidario que cada uno debe buscar para desarrollarse como persona única y singular que elige su camino y su destino.

6. Madre (Miscelánea Mágica de Mar, Maravilla, Milagro, Mirada, Mariposa, Muchacha, Musa, Murmullo, Música y Materia)

La primera voz que se aprende de quien nos trae al mundo es la expresión sublime, cálida, dulce y hermosa, porque denota amor infinito, cariño incondicional, comprensión total, paciencia ilimitada, entrega máxima, educación esencial y protección perpetua. Nos identifica con el milagro de la vida, nos conmueve y nos pertenece porque todos tuvimos una, que nos acompaña durante toda la existencia. Mamá mía es todo, llamada inicial y final: La primera que pronunciamos a viva voz y, en silencio, la última.

7. Nosotros y nosotras (De la Noble y Nítida Naturaleza a la Nostálgica Novedad)

Un fabuloso pronombre (en primera personal pero del plural) que hace referencia a la unión, al amor, a la amistad, al compartir y relacionarse con todo y con todos. Implica la existencia de otros a quienes nos sumamos en una colectiva aspiración común. Enlaza, establece lazos y nexos para la buena convivencia. Sólo pierde belleza y se pervierte cuando es seguida por “los... (altos, blancos, europeos,…)” ; entonces se torna clasista y excluyente al establecer un “nosotros” frente a un “vosotros o ellos”.

8. Oasis (Ojalá Oigamos los Olvidados Ojos del Ocaso)

Entraña sosiego en la aventura, descanso en agobio, agua, naturaleza, refugio, encuentro, convivencia, armonía, paz,... Inspira un nirvana idealizado, un espacio abierto, nuevo y despejado, donde recuperar fuerzas para seguir el día a día. Supone un lugar de esperanza, donde cobijarnos en cada noche oscura, calmar la sed y reemprender el camino, sabiendo que el objetivo es el viaje y no el destino.
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/palabra2.htm

Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson


Reconociendo el gran valor de la teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (de 1950), discrepamos en la actualidad del planteamiento de la etapa de la vejez a partir de los 65 años, dado el aumento significativo de la esperanza de vida en los países desarrollados. 

Erik Erikson anticipa el concepto de generatividad, como "la preocupación por establecer y guiar a la siguiente generación", o la "capacidad de trascender los intereses personales para cuidar y preocuparse por las generaciones más jóvenes y mayores" o un "deseo interior de inmortalidad". Algo que se aplica incluso, yo allí lo escuché por primera vez, a ecosistemas tecnológicos como Android o IOS, desde que Jonathan Zittrain adoptó ese neologismo en 2006 .

Ello da lugar al retraso, afortunado, de la crisis existencial  entre "Generatividad frente a Estancamiento" durante la nueva jubilación de quienes mantienen salud durante décadas una vez cumplidos los 60 años. El dilema esencial de "Integridad frente a desesperación", queda pospuesto hasta la 4ª edad, al menos. Pero con más detalle hablaremos en un próximo post. Por el momento, presentemos a Erik Erikson y sus ocho estadios de la vida.

Erik Erikson (interesante biografía) descubrió las ocho edades que todo ser humano atraviesa con sus correspondientes crisis y duelos importantes que marcan su carácter durante toda su vida. Gracias a ello, se conduce la evolución y el progreso personal. En cada fase se alcanza una serie de competencias. Si en cada una de las etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente, se experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego

Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital. Cada etapa implica un conflicto cuya resolución ayuda al desarrollo individual y crecimiento psicológico. También podemos encontrar un gran potencial para el fracaso, si no se supera el desafío de esa etapa vital. 

Sorprende cómo se van logrando las fuerzas básicas de la personalidad de cada individuo, en un cierto grado, al tiempo que se instauran así mismo las antipatías o patologías en un cierto grado: Esperanza / Retraimiento, Voluntad / Compulsión, Finalidad / Inhibición, Competencia / Inercia, Fidelidad / Repudio, Amor / Exclusividad, Cuidado / Rechazo y Sabiduría / Desdén. 

Estos son los 8 estadios psicosociales, con sus relaciones, capacidades y carencias acumuladas:
1. Confianza vs Desconfianza. Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.

2. Autonomía vs Vergüenza y duda. Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
3. Iniciativa vs Culpa. Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente. En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

4. Laboriosidad vs Inferioridad. Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos. En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad. Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿Quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir,... La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

6. Intimidad frente al Aislamiento. Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
7. Generatividad frente al Estancamiento. Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿Qué es lo que hago aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.

8. Integridad del yo frente a la Desesperación. Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte. Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
 
Pocas fórmulas de la psicología son tan eficaces como ésta de Erikson para entender cuánto hemos desarrollado en cada persona la esperanza y confianza en la primera infancia hasta los 18 meses (hope), el deseo y la autonomía (will) en la infancia hasta los 3 años, la iniciativa y el propósito (purpose) hasta los 5 años, la laboriosidad y la competencia (competency) hasta los 13 años, la identidad y la fidelidad (fidelity) en la adolescencia hasta los 21 años, las relaciones personales íntimas y el amor (love) hasta los 39 años, la generatividad  y el legado (care) hasta los 65 años o más y, finalmente, la sabiduría y la integridad del yo o plenitud (wisdom).
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
Las ocho preguntas clave en el desarrollo psicosocial de Erik Erkson:
  1. Can I trust others? / ¿Puedo confiar en los demás?
  2. Am I independent? / ¿Soy independiente?
  3. Can I do what I want? / ¿Puedo hacer lo que quiero?
  4. Am I capable o competent? / ¿Soy capaz o competente?
  5. Do I know who I am? / ¿Sé quién soy? 
  6. Do I have close relationships? / ¿Mantengo relaciones cercanas?
  7. Have I made a difference to others? / ¿He cambiado algo el mundo para los demás?
  8. Has my life been meaningful? / ¿Ha tenido sentido mi vida?
Otras muchas imágenes sobre este tema con citas de Erikson.
Desarrollo psicosocial de Erik Erikson
De todo esto hablaremos en el XV Encuentro Anual de GetxoBlog que celebraremos el sábado 25-11-23. Aún puedes inscribirte gratuitamente

O frenamos la contaminación o acabaremos con el turismo, la construcción,... la economía


Ya no podemos ignorarlo. Ahora al consultar el tiempo, cada vez más frecuentemente nos aparece un mensaje de ICA DESFAVORABLE. El Índice de Calidad del Aire (ICA) es un indicador genérico de la calidad del aire y sus efectos sobre la salud en un lugar determinado. Indica el nivel de contaminación existente en un lugar, sus potenciales efectos para la salud y las recomendaciones que se deben seguir para protegerla. Nuestro viaje entre Alicante, Murcia y Almería ha estado condicionado por este indicador, porque la situación ha oscilado entre Desfavorable y Muy Desfavorable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene muy claro que la contaminación atmosférica supone el mayor riesgo medioambiental para la salud de las personas de la Unión Europea. No en vano, es la causante de unas 400.000 muertes prematuras en el territorio europeo cada año a lo que hay que añadir la ingente cantidad de enfermedades que provoca a muchas personas -las mayores son más propensas- el hecho de estar respirando en todo momento aire contaminado.

Según esta organización esa cifra de mortalidad es diez veces superior a la que arrojan los accidentes de tráfico. Desde Ecologistas en Acción (@ecologistas) apuntan además que “el coste económico de la mortalidad prematura y de la pérdida de días de trabajo por la contaminación del aire ambiente y en el interior de las viviendas ha sido cuantificado por el Banco Mundial en 38.000 millones de euros en 2013, equivalentes al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) español, sin considerar los daños provocados a los cultivos, los ecosistemas naturales u otros bienes de cualquier naturaleza”.

¿Cuál es el límite máximo de contaminación que se puede permitir? Como es obvio, quienes habitan en las grandes ciudades son quienes corren un mayor riesgo, dado que la contaminación es más acusada. No en vano, en muchas urbes se tienen que poner en marcha los protocolos anticontaminación cuando la calidad del aire desciende por debajo de unos mínimos que pueden resultar muy peligrosos para la salud. Estos límites los marcan las normas que tanto los gobiernos de cada país como la propia Unión Europea han aprobado.

En lo que se refiere a las normas que ha promulgado la Unión Europea referidas al límite de partículas en suspensión y al tamaño de las mismas, están recogidas en la Directiva de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente (denominada 2008/50/CE), que venía a sumarse a la Directiva marco de 1996 sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente (96/62/CE). Es una buena muestra de la preocupación existente en el continente con respecto a la contaminación medioambiental. De hecho, quizás sea uno de los lugares del mundo más concienciados con este problema que, de no atajarse, provocará problemas muy graves en la habitabilidad de muchas zonas del planeta.
O frenamos la contaminación o acabaremos con el turismo, la construcción,... la economía
Imagen actual de la Calidad del Aire en este instante (fuente oficial). Ayer, mucho peor. Desfavorable en Murcia, Almería y casi toda Andalucía,... y centro de la península. Hace unos días descartamos alojarnos en Lorca por su contaminación.

Deteniéndonos en las partículas contaminantes que se miden para delimitar la calidad del aire, hay que señalar que cuentan con el hándicap de que no es algo visible como sí los son los restos de plástico que se acumulan en el mar, por poner un ejemplo. Más allá de la famosa “boina” que se puede ver sobre las ciudades en ocasiones, el ser humano no puede ver la contaminación ambiental, por lo que hay que confiar en los medidores y en las decisiones que las autoridades deben tomar para no superar el límite. Este, por cierto, se ha de situar en una concentración media anual de 10 μg/m3 o menos cuando hablamos de las partículas PM2.5, las más peligrosas, tal y como recomienda la OMS. Sin embargo, la mayoría de las ciudades superan los 35 μg/m3. 

La contaminación del aire, generalmente se presenta con dos medidas: PM10 y PM2.5. Estas se refieren al diámetro de las partículas contaminantes. Las primeras ocupan 10 micras o menos y tienen la capacidad de llegar a nuestros pulmones y alojarse allí con las consecuencias negativas que esto conlleva para la salud. Sin embargo, las más peligrosas son las que tienen un diámetro de 2,5 micras o menos, ya que esas además pueden introducirse en el torrente sanguíneo, multiplicando las posibilidades de sufrir enfermedades tanto del aparato respiratorio como cardíacas. Por esta razón la OMS pautó en el año 2005 que los seres humanos debían evitar estar expuestos a niveles medios de PM2.5 que superen 25 microgramos por metro cúbico de aire durante 24 horas.

La Agencia Europea de Medio Ambiente situó en un preocupante 90% la población del Viejo Continente que está expuesta a “concentraciones de contaminantes atmosféricos a niveles altos considerados nocivos para la salud”. Y además se refiere a cómo pueden perjudicar a la salud. “Se calcula que las partículas finas (PM2.5) presentes en la atmósfera reducen la esperanza de vida en la UE en más de ocho meses. El benzo(a)pireno es un contaminante cancerígeno que suscita mucha preocupación y cuyas concentraciones superan el límite establecido para proteger la salud humana en varias zonas urbanas, especialmente en Europa Central y Oriental”.
BreezoMeter: O frenamos la contaminación o acabaremos con el turismo, la construcción,... la economía
Imagen de hoy en BreezoMeter, una web y APP imprescindibles si cuidas tu salud

La situación en España también dista mucho de ser la ideal. No en vano, según el Informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción, en el año 2018 el 97% de la población y el 92 % del territorio español superaron los niveles de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Eso sí, al menos hubo una reducción de los niveles de contaminación atmosférica por partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

40 consejos para vivir muchos años, según Chat GPT

Pregunta: Dame 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad de una persona

Respuesta de ChatGPT 3.5:

La longevidad de una persona está influenciada por una combinación de factores genéticos, estilo de vida y cuidado personal. A continuación, te presento 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad, según la evidencia científica disponible hasta mi última actualización en septiembre de 2021. Ten en cuenta que la ciencia sigue avanzando, por lo que es importante consultar fuentes actualizadas y profesionales de la salud para obtener consejos específicos para tu situación individual.

1-10: Factores más impactantes en la longevidad:

  • No fumar: El tabaquismo reduce significativamente la esperanza de vida.
  • Mantener un peso saludable: La obesidad está relacionada con muchas enfermedades crónicas.
  • Dieta equilibrada: Consume frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
  • Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana.
  • Controlar la presión arterial: La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Mantener el azúcar en sangre bajo control: Especialmente importante para personas con diabetes.
  • Limitar el consumo de alcohol: En exceso, el alcohol puede causar problemas de salud graves.
  • Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la salud a largo plazo.
  • Manejar el estrés: Prácticas como la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Mantener relaciones sociales fuertes: La conexión social está asociada con una mayor longevidad.

11-20: Mantener la mente y el cuerpo activos:

  • Estimular el cerebro: Lee, aprende nuevas habilidades, haz crucigramas, etc.
  • Mantener la vida sexual activa: La intimidad puede tener beneficios para la salud.
  • Evitar el aislamiento social: La soledad puede ser perjudicial para la salud mental y física.
  • Participar en actividades sociales: Ser parte de una comunidad puede proporcionar apoyo emocional.
  • Hacer chequeos médicos regulares: La detección temprana puede prevenir problemas graves.
  • Mantener una postura adecuada: Una postura correcta puede prevenir problemas de espalda y mejorar la respiración.
  • Evitar caídas: Practica el equilibrio y fortalece los músculos para prevenir caídas.
  • Mantener la higiene bucal: La salud oral está relacionada con la salud general del cuerpo.
  • Vacunarse: Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas.
  • Limitar el consumo de cafeína: En exceso, puede interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.


21-30: Estilo de vida y enfoque mental:

  • Cultivar la gratitud: La actitud positiva puede tener un impacto en la salud.
  • Practicar la resiliencia: Aprender a enfrentar desafíos de manera positiva.
  • Cuidar de las relaciones familiares: Relaciones familiares saludables pueden proporcionar apoyo emocional.
  • Evitar el consumo excesivo de medicamentos: Sólo toma medicamentos recetados y de venta libre según las indicaciones.
  • Desarrollar pasatiempos creativos: Estimula la mente y proporciona alegría.
  • Evitar el exceso de trabajo: El agotamiento puede afectar negativamente la salud.
  • Fomentar la autoaceptación: La autoaceptación está vinculada a una mejor salud mental.
  • Practicar la empatía: Relacionarte bien con los demás puede aumentar tu bienestar emocional.
  • Mantener una actitud abierta: La mente abierta a nuevas experiencias puede fomentar la adaptabilidad.
  • Evitar la rumiación: No te obsesiones con problemas pasados; busca soluciones.

31-40: Entorno y hábitos diarios:

  1. Reducir la exposición a toxinas: Evita el contacto excesivo con productos químicos y contaminantes ambientales.
  2. Evitar el exceso de sol: Usa protector solar y evita la exposición excesiva al sol.
  3. Aprender a relajarte: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda.
  4. Tener un propósito de vida: Tener metas y aspiraciones puede aumentar la longevidad.
  5. Fomentar relaciones positivas: Rodearte de personas que te apoyen y te hagan feliz.
  6. Vivir en un entorno seguro: La seguridad en el hogar y en el vecindario es crucial para evitar accidentes.
  7. Tener acceso a atención médica: La atención médica regular es esencial para mantener la salud.
  8. Fomentar un ambiente tranquilo: Encuentra momentos de paz y tranquilidad en tu día.
  9. Reducir el ruido: La exposición prolongada al ruido puede tener efectos negativos en la salud.
  10. Mantener una actitud positiva: La positividad puede fortalecer la resiliencia ante desafíos.

Recuerda que estos consejos son generales y pueden no aplicarse a todas las personas por igual. Consultar a un profesional de la salud es crucial para recibir orientación personalizada sobre cómo mejorar tu longevidad y calidad de vida.

Más posts sobre longevidadImágenes vía DALL.E. Tuit de bonus. 

La nueva educación de François Taddéi

Pocas veces resulta más gratificante surfear por Internet que cuando encontramos una joya inesperada, como es escuchar las palabras de un investigador científico relativamente joven y con twitter (@fFrancoisTaddei), que se interesa por la formación y apunta datos básicos sobre cómo debiera ser la educación contemporánea. François Taddéi es un físico y biólogo de L' École Politechnique, asesor del Ministerio de Agricultura de Francia y actual director del equipo de Biología de Sistemas Evolutivos del INSERM (Instituto Nacional de Salud y de Investigación Médica Descartes en París).
Considera que la educación debe ser reconstruida, y para ello realiza una crítica constructiva profunda. Con argumentos extraídos de la genética y de la evolución, como la hipótesis de la Reina Roja de de Lewis Carroll en la obra Alicia a través del espejo, o el caso histórico de reconocer lo obvio como el avance médicos de las manos limpias del doctor Semmelweis, o el paradigma del ajedrez por ordenador surgido cuando Gary Kaspárov el 11 de mayo de 1997 pierde ante Deep Blue. Como colofón sugiere un sistema cooperativo con la metáfora de un virus (I can), como el que alertó al mundo, pero ahora en positivo que se propague por doquier,... La inteligencia colectiva por que se decide Taddéi es la suma de la del conjunto de personas y la de las máquinas que potencian nuestras capacidades (no el estéril debate de personas o máquinas, sino el potencial de toda la Humanidad con los recursos creados por ella).
Su decidida apuesta por la creatividad en la educación para construir conocimiento a través del aprendizaje colaborativo, y la formalización que de ello hace en documentos (como este PDF) y presentaciones (como la incluida abajo) le hace acreedor de nuestro máximo respeto. Sus tesis educativas son contundentes e imaginativas.
Primero demuestra cómo la apuesta por la educación de una sociedad es más decisiva que su riqueza previa. Considera que la interactividad, la cooperación y la creatividad son bazas esenciales de una educación entre toda la comunidad, y a escala global. Su lema: "Ninguno de nosotros solo es más inteligente que todos juntos". Considera que la aproximación interdisciplinar (con la Ciencia como un componente imprescindible) es más fecunda. Sus metáforas de la vida animal, resaltando la exploración versus la explotación, y la simbiosis sinérgicas son modelos válidos para el aprendizaje.
Analiza las "transiciones capitales" de la humanidad como lo fueron los hitos de la evolución. Entre ellos enumera la escritura y la lectura, la Ciencia, los ordenadores, los robots, la globalización, Internet y la web 2.0,... ¡y la educación! Enlaza la Ciencia 2.0 con una Educación 2.0 urgente y necesaria en un campus global y abierto.
Clip
Y concluye con un mensaje revolucionario: La Educación 2.0 actuando como un mecanismo viral imparable a lo largo y ancho del planeta, favoreciendo una Cultura del Cuestionamiento Permanente. Su cita final es de Tom Connelly: "Quien pregunta algo puede parecer un tonto durante cinco minutos, pero quien nunca se cuestiona nada será un tonto toda su vida".
El vídeo superior, en francés de fácil comprensión, quizá lo traduzcan pronto aquí,... Más vídeos de François Taddei.
Recomendable la diapositiva novena donde se enuncia todo lo que podemos aprender de los progenitores (el amor incondicional y la verdad), de los juegos (la planificación y la adptabilidad), del profesorado (los experiemntos, el guiado de las transiciones...), de los escolares (el prodigio de preguntar y cuestionar todo),...
¡Genial la diapositiva 19, con una estampa del aprendizaje entre iguales (lo a mentorización de alumnos mayores con los menores), de los escolares entre sí,... que se suprimió porque podía poner en riesgo el sentido de la autoridad de los adultos!
Clip_2
[Actualización casi inmediata, de apenas unas horas tras publicar el post. François Taddéi nos contesta a través de su Twitter (@fFrancoisTaddei) para agradecernos el post y recomendarnos una página educativa muy reconocida de EuroNews, que está en varios idiomas (incluido el español). En el capítulo titulado "L’espoir et l‘éducation" (La esperanza y la educación), podemos ver otra lección de François Taddéi.]

Cincuenta años del asesinato de Martin Luther King

Hoy, 4 de abril de 2018, se cumple medio siglo del asesinato del líder afroamericano Martin Luther King que lideró la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Diferentes políticos de los dos partidos tradicionales fueron al lugar de su muerte, en Memphis, para recordar su legado.
  • "No soy un negro, soy un hombre."
  • «A nuestros más implacables oponentes les decimos: "Hágannos lo que quieran, que nosotros les seguiremos amando. No podemos obedecer con toda conciencia sus leyes injustas, porque no cooperar con la maldad es una obligación moral tan fuerte como la de colaborar con el bien. Métannos en la cárcel y los seguiremos amando. Tírenles bombas a nuestras casas y amenacen a nuestros hijos, y los seguiremos amando. Envíen a nuestra comunidad perpetradores de la violencia a la medianoche, encapuchados, y golpéennos y déjenos medio muertos, y los vamos a seguir amando. Sin embargo pueden estar seguros de que los vamos a vencer con nuestra capacidad de sufrimiento. Un día ganaremos la libertad, pero no sólo para nosotros mismos. Entonces habremos apelado de tal manera a su corazón y a su conciencia, que los venceremos al hacerlo, y nuestra victoria será una victoria doble.»
  • «¿Acaso no fue Jesús un extremista del amor? "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen". ¿Y Amos, un extremista de la justicia? "Corra el juicio como las aguas y la justicia como impetuoso arroyo".» 
  • «Al final, no recordamos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos.»
  • «Ahora estoy convencido de que el método más sencillo resultará ser el más efectivo - la solución a la pobreza es a abolirla directamente por una medida ampliamente discutida: los ingresos garantizados.»
  • «Aunque en un principio me decepcionó ser calificado como un extremista, mientras seguía pensando sobre el asunto, gradualmente fui ganando una medida de satisfacción de la etiqueta. ¿No fue Jesús un extremista del amor?: "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen." ¿No era Amós, un extremista de la justicia?: "Corra el juicio como las aguas y la justicia como arroyo impetuoso" ¿No era Pablo un extremista del Evangelio cristiano?: "Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús". ¿No fue Martín Lutero, un extremista?: "Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa, que Dios me ayude". ¿Y John Bunyan?: "Voy a permanecer en la cárcel hasta el fin de mis días antes de hacer una carnicería de mi conciencia". ¿Y Abraham Lincoln?: "Esta nación no puede sobrevivir como mitad esclava y mitad libre". ¿Y Thomas Jefferson?: "Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales..." Así que la pregunta no es si vamos a ser extremistas o no, pero ¿qué clase de extremistas seremos. ¿Seremos extremistas por odio o por amor? ¿Seremos extremistas por la preservación de injusticia o por la extensión de la justicia?» 
  • «Aunque supiera que mañana el mundo se habría de desintegrar, igual plantaría mi manzano.»
  • «Conocí a Malcolm X una vez en Washington, pero las circunstancias no me permitieron hablar con él más de un minuto. Él es muy elocuente ... pero estoy totalmente en desacuerdo con muchas de sus ideas políticas y filosóficas - al menos en lo que hasta ahora entiendo que encuentra [...] No sé cómo se siente ahora, pero sé que a menudo he deseado que hable menos de violencia, porque la violencia no va a resolver nuestro problema
  • «Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra.»
  • «Cuando nos fijamos en el hombre moderno, tenemos que enfrentar el hecho de que el hombre moderno sufre de un tipo de pobreza del espíritu, que se encuentra en marcado contraste con su abundancia científica y tecnológica.
    Hemos aprendido a volar como los pájaros del aire, hemos aprendido a nadar como los peces de los mares, y aún no hemos aprendido a caminar sobre la Tierra como hermanos y hermanas.»
  • «Da el primer paso. No necesitas toda la escalera, sólo da el primer paso.» 
  • "Devolver odio por odio multiplica el odio, añade una oscuridad más profunda a una noche ya desprovista de estrellas. La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar al odio: sólo el amor puede hacer eso."
  • "El amor es el poder más duradero del mundo. Esta fuerza creativa, tan bien ejemplificada en la vida de nuestro Cristo, es el instrumento más potente disponible en la búsqueda de la humanidad por la paz y la seguridad."
  • "El día se ha ido para el patriotismo superficial. El que vive con vidas de falsedad vive en esclavitud espiritual. La libertad es todavía el bono que recibimos por conocer la verdad. "Y conoceréis la verdad," dice Jesús, "y la verdad os hará libres." Ahora, he elegido predicar de la guerra en Vietnam porque estoy de acuerdo con Dante, en que los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en un período de crisis moral mantuvieron su neutralidad. Llega un momento en que el silencio se convierte en traición."
  • "El brazo del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia."
  • "El negro vive en una isla solitaria de pobreza en medio de un inmenso océano de prosperidad material".
  • "Estados Unidos es el mayor exportador de violencia en el mundo."
  • "Fe es dar el primer paso, incluso cuando no ves toda la escalera"
  • "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."
  • "Jesús está eternamente en lo cierto. La historia está repleta con los huesos blanqueados de naciones que se negaron a escucharlo. Ojalá que en el siglo XX escuchemos y sigamos sus palabras, antes de que sea demasiado tarde. Ojalá que podamos solemnemente darnos cuenta de que nunca seremos verdaderos hijos de nuestro Padre Celestial hasta que amemos a nuestros enemigos y oremos por los que nos persiguen."
  • "La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquiera."
  • "La mejor manera de solucionar cualquier problema es eliminar su causa."
  • "La no-violencia no es pasividad estéril, sino una poderosa fuerza moral que se hace para la transformación social"
  • La primera pregunta que hizo el sacerdote y el levita fue: "Si me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué va a pasar a mí?" Pero ... el buen samaritano invirtió la pregunta: "Si no me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué pasará con él?"
  • La segregación no sólo es sociológicamente indefendible, no sólo es políticamente errónea, es moralmente mala y pecaminosa. La segregación es un cáncer en el cuerpo político, que debe ser eliminado antes de que nuestra salud democrática pueda ser realizada. (Sí), la segregación es mala porque no es más que una nueva forma de esclavitud encubierta con ciertas sutilezas de complejidad. La segregación es mala porque es un sistema de adulterio perpetuado por una relaciónl ilícita entre la injusticia y la inmoralidad. Y en Birmingham, Alabama, y en todo el Sur y en todo el país, simplemente estamos diciendo que ya no podremos vender nuestro derecho de nacimiento a la libertad por un plato de lentejas segregada. En un sentido real, acabemos con la segregación ahora, en adelante, y para siempre.
  • "La sumisión y tolerancia no es el camino moral, pero sí con frecuencia el más cómodo."
  • "La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve."
  • "La violencia no es el remedio, tenemos que hacer frente al odio con el amor."
  • "Llega la hora en que el silencio es traición. Ha llegado la hora en que incluso cuando presionados por las demandas de verdad interior, los hombres no asumen la tarea de oponerse la política de su gobierno, sobre todo en tiempos de guerra. Sabía que no podría volver a alzar mi voz de nuevo por los oprimidos en los guettos si no hablaba primero del mayor generador de violencia en el mundo hoy: mi propio gobierno."
  • "Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos."
  • "Los grandes líderes militares del pasado han desaparecido, sus imperios se han derrumbado y quemado en cenizas. Pero el imperio de Jesús, construido sólidamente y majestuosamente en la fundación del amor, sigue creciendo. Comenzó con un pequeño grupo de hombres dedicados, que, a través de la inspiración de su Señor, fueron capaces de sacudir las formas de bisagras de las puertas del Imperio Romano, y llevaron el evangelio a todo el mundo. Hoy en día el vasto Reino terrenal de Cristo se cifra en más de 900,000,000 y cubre toda tierra y tribu."
  • «Me quedaré en la lucha hasta que se gane la victoria y hasta que cada chico negro y cada chica negra puedan caminar por las calles de Montgomery y de los Estados Unidos con dignidad y honor sabiendo que es un hijo del Dios Todopoderoso y sabiendo que tiene dignidad y respeto propio. No llegará en los próximos cinco años; no lo sé. Espero que llegue mañana por la mañana a las nueve. Pero el realismo me impulsa a admitir que todavía habrá días de resistencia por delante, días difíciles y oscuros. No sé cuáles son los sufrimientos que tendremos que pasar.»
  • "Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda."
  • 'No te rías de la tontería de los demás! Puede representar una oportunidad para ti.'
  • "Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien."
  • "Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor."
  • "Ninguna mentira vive para siempre."
  • "No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma."
  • "No puedo olvidar que el Premio Nobel de la Paz no fue sólo algo que tiene lugar, sino que es una comisión - una comisión para trabajar más duro de lo que nunca antes había trabajado para la hermandad del hombre. Es un llamado que me lleva más allá de lealtades nacionales. Pero incluso si no estuviera presente, aun así tendrá que vivir con el sentido de mi compromiso con el ministerio de Jesucristo. Para mí, la relación de este ministerio para la realización de la paz es tan obvia que a veces me sorprendo de los que me preguntan por qué estoy hablando en contra de la guerra. ¿Podrá ser que ellos no sepan que las Buenas Nuevas están destinadas a todos los hombres; para comunistas y capitalistas, para sus hijos y los nuestros, para blancos y negros, para revolucionarios y conservadores?. ¿Han olvidado que mi ministerio es en obediencia a Aquél que amó a sus enemigos tan completamente que murió por ellos? ¿Qué, entonces, puedo decirle a Vietcong, a Castro, o Mao, como un fiel ministro de Jesucristo? ¿Puedo amenazarlos con la muerte, o no debo mas bien compartir con ellos mi vida?"
  • "Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos."
  • "Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan."
  • "Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad son pequeños en comparación con las heridas que infligimos a nuestra alma cuando miramos para otro lado."
  • "Paz no es sólo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta".
  • "Por el legado de la esclavitud y la segregación, muchos negros perdieron fe en sí mismos y muchos sintieron que eran inferiores. Pero entonces algo pasó con el Negro: las circunstancias hicieron posible y necesario que él viajara más: la llegada del automóvil, los trastornos de las dos guerras mundiales, la Gran Depresión. Y por su origen rural, el pasado de la plantación fue dando paso a la vida urbana, industrial, y aunque su vida económica se elevaba a través del crecimiento de la industria, la influencia de los sindicatos, la ampliación de las oportunidades educativas, y aunque su vida cultural se elevaba a través de la constante disminución del analfabetismo paralizante y todas estas fuerzas conjugaron para hacer que el Negro tomara una nueva mirada sobre sí mismo, las masas negras, masas negras por todas partes comenzaron a volver a evaluarse a sí mismas, y el negro llegó a sentir que era alguien."
  • "Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano."
  • "Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir."
  • «Si mi vida, con las pruebas, tribulaciones y dificultades que he enfrentado para mi pueblo no ha demostrado mi coraje, entonces no hay manera de que pueda convencer más. He vivido en medio de amenazas, intimidación, violencia física e incluso muerte, y sin embargo nunca he huido de la situación. He instado a mi pueblo en todo momento a luchar contra la segregación e incluso a desobedecer las leyes de segregación para excitar y despertar la conciencia de nuestra nación. Voy a seguir haciendo esto, pero lo haré con el espíritu correcto. Nunca permitiré que ningún hombre me arrastre tan bajo que me haga odiarlo; y sobre todo nunca me amargaré.» 
  • "Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto."
  • Sigo creyendo que una día la humanidad se inclinará delante de los altares de Dios y será coronada triunfante sobre la guerra y el derramamiento de sangre, y que el buen redentor no-violento proclamará el gobierno de la tierra. "Y el león y el cordero se yacerán juntos, y cada uno se sentará debajo de su vid y de su higuera, y no habrá quien tenga miedo". Sigo creyendo que vamos a superarlo.
  • "Si un hombre es llamado a ser barrendero, debería barrer las calles incluso como Miguel Ángel pintaba, o como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía poesía. Debería barrer las calles tan bien que todos los ejércitos del cielo y la tierra puedan detenerse y decir: aquí vivió un gran barrendero que hizo bien su trabajo".
  • "Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad."
  • "Tenemos que hablar con toda la humildad que sea apropiada a nuestra visión limitada, pero tenemos que hablar."
  • "Tenemos que vivir juntos como hermanos o perecer juntos como necios"
  • "Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas."
  • "Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros."
  • "Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños podrán vivir en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el valor de su carácter."
  • "Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de cambio y controversia."
  • "Una nación que continúa año tras año gastando más [y más] dinero en defensa militar que en programas sociales de edificación, se acerca a la muerte espiritual".
  • "Una razón más básica por la cuál estamos mandados a amar se expresa de manera explícita en las palabras de Jesús: "Amad a vuestros enemigos .... para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos." Estamos llamados a esta difícil tarea con el fin de contar con una relación única con Dios. Somos posibles hijos de Dios. A través del amor eso se convierte en [una realidad] potencial. Debemos amar a nuestros enemigos, porque sólo amando podemos conocer a Dios y experimentar la belleza de Su santidad."
  • "La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo oprimido”.
  Muchos más posts sobre Martin Luther King.