HBO/Movie from Kenky on Vimeo.
Ocho historias en un vídeo
HBO/Movie from Kenky on Vimeo.
Recomendaciones sobre series en plataformas online


- Ante todo, preferimos genéricamente una película a una serie. Quizá porque tenemos una edad con mucho AV vivido, apreciamos los cortometrajes incluso, y amantes de -ante todo- los buenos guiones en muchas series creemos percibir una rebuscada prolongación o ramificación de la historia principal con el único fin de aumentar las horas de emisión (ejemplo, The Vow).
- Revalorizamos las miniseries o series con capítulos independientes (como Black Mirror o Unidad 42). Difícilmente nos aventuraremos a iniciar una serie con más de tres temporadas o más de 30 capítulos, a menos que no sean enlazados.
- Amamos las series con base documental, aunque hayan sido parcialmente dramatizadas (como Chernobyl o Apolo Misiones a la Luna).
- Resultan interesantes otras series sobre la paz y frente al terrorismo (de ETA y otros), como Patria en HBO o El desafío de no olvidar de Amazon Prime Video, que tratan de presentar una difícil realidad histórica, pero que ambas ignoran la respuesta de la sociedad con movimientos como Gesto por la Paz,... Algo tan doloroso no afectó solamente a víctimas (que merecen todo nuestro apoyo) o verdugos, ni fue una victoria de servicios de inteligencia,... sino que la mayoría de la ciudadanía también fue decisiva y eso no aparece ni un segundo de tiempo entre tantos episodios.
- Suelen ser las más elegidas las de épocas recientes (para nosotros es lo vivido desde los años '50), actuales o del futuro inmediato, antes que las medievales o más distantes en el tiempo.
- Difícilmente optamos por series de animación, con excepción de las que vemos con los nietos.
- Nuestras dos plataformas preferenciales son Netflix, Amazon Prime. Disney+ es para los nietos y por su canal de National Geographic y HBO para valorar algunas otras series. Estas dos suscripciones son más exigentes con las Smart TV, y de hecho han dejado de funcionar de modo directo en nuestro televisor Samsung de apenas seis años desde la compra. Disney+ podemos seguir viéndola a través del ChromeCast, pero no HBO que tampoco puede verse fuera de España, ni siquiera hacer un hardcopy del móvil. Estas dos plataformas requieren para verse en el televisor utilizar el Deco 4K que Euskaltel nos brinda y actúa como una Android TV, o bien usar un ChromeCast, pero con la molestia de seleccionar desde el iPhone o iPad.

- Algunas de nuestras series recomendadas son Black Mirror, Years and Years, Fargo, Lupin (ver post dedicado), Why women kill, Good Girls, Borgen, El método Kominsky, BRON, Sinners, Derry Girls, Atipic, Girls, Halt & Catch Fire, Killing Eve, Succession, The Boys, After Life, Feel Good, Sex Education, Crashing, Unbreakable, Kalifat, Raised by Wolves, The marvelous Mrs. Maisel, The good fight, Fleabag, Catastrophe, Better Things, Luther, Humans,...

Qué plataforma de streaming elegir según perfil y precio
Panorama general (datos clave). A finales de 2024 —y confirmando la tendencia en 2025— cerca de dos de cada tres hogares con Internet usan plataformas audiovisuales de pago en España. Esto muestra un mercado muy maduro y con oferta plural. La penetración de Amazon Prime Video en España llegó a cifras muy altas (informes del sector la colocaron en cotas cercanas al 70% de usuarios OTT en 2024), lo que explica su posición de “valor por precio” (vídeo incluido dentro del paquete Prime). En cuanto a cuotas de uso por trimestre, en el último trimestre de 2024 Netflix llegó a alrededor del 24% frente a Prime (≈23%) según análisis de JustWatch para España —es decir: Netflix y Prime compiten cabeza a cabeza en uso.
No hay una única ganadora absoluta, pero basándonos en datos actualizados a 2025 (precios, tamaños de catálogos, cuotas de mercado y opiniones de comparativas), puedo razonar que Amazon Prime Video destaca por su mejor relación calidad-precio gracias a su bajo coste y extras como envíos gratuitos en Amazon, mientras que Netflix lidera en popularidad y variedad general con la mayor cuota de mercado y catálogo. Disney+ es ideal para familias, HBO Max (ahora Max) para series premium, y Filmin para cine independiente. A continuación, detallamos los datos y razonamiento.
Usaremos datos de fuentes recientes (2025) para precios (que pueden variar por planes con/sin anuncios), tamaños de catálogos (aproximados, ya que las plataformas no publican cifras exactas y fluctúan), cuotas de mercado en España (Q2 2025) y pros/contras. La cuota de mercado refleja la preferencia real de los usuarios españoles, con Netflix en primer lugar pero perdiendo terreno ligeramente debido a subidas de precios y competencia.
Notas: Precios son para planes básicos; hay opciones premium (ej. Netflix Premium a 17,99 € para 4K y 4 dispositivos). Cuotas de mercado suman ~76%, el resto es para plataformas menores como Apple TV+ (10%). Datos de catálogos varían por región y actualizaciones mensuales.
Pros y contras detallados por plataforma
- Netflix. Pros: Catálogo más extenso y diverso (series como Stranger Things, películas galardonadas, contenido local español), interfaz intuitiva con recomendaciones personalizadas, hasta 5 perfiles. Líder en mercado refleja alta satisfacción general. Contras: Precios en ascenso y restricciones para compartir cuentas (cargo extra de ~6 € por usuario externo), algunos contenidos con anuncios en planes baratos, calidad irregular en producciones originales.
- Amazon Prime Video. Pros: El más barato, incluye beneficios de Amazon Prime (envíos gratis, música, ebooks), catálogo creciente con series populares como The Boys y Reacher, función X-Ray para detalles de escenas. Segunda en mercado, ideal para usuarios de Amazon. Contras: Interfaz confusa (mezcla de contenido gratis y de pago/alquiler), anuncios a menos que pagues extra (1,99 €), menos enfoque en producciones locales.
- Disney+. Pros: Contenido familiar y exclusivo (Marvel, Star Wars, Pixar, National Geographic), perfiles infantiles, hasta 7 perfiles. Crecimiento en suscripciones indica atractivo para hogares con niños. Contras: Catálogo más pequeño y enfocado (menos variedad para adultos solos), restricciones futuras en compartir cuentas.
- HBO Max / Max. Pros: Series icónicas y de alta calidad (Juego de Tronos, Succession), estrenos de cine Warner 45 días post-estreno, bundle con deportes (DAZN). Buena para fans de contenido premium. Contras: Catálogo más reducido en películas, reorganización reciente (fusión con Discovery) causó confusiones y remociones de series, interfaz menos intuitiva.
- Filmin. Pros: Enfoque en cine independiente, clásico y de festivales (europeo, documentales, series como Autodefensa), ideal para cinéfilos buscando alternativas a lo mainstream. Plataforma española con curaduría única. Contras: Sin descargas offline, catálogo nicho (pocas blockbusters), calidad variable (algunos en SD), cuota de mercado baja indica menor atractivo masivo.
Recomendación final. Basado en los datos, Amazon Prime Video es la más preferible para la mayoría de usuarios en España si buscas valor general: ofrece el precio más bajo (4,99 €/mes), un catálogo sólido (>4.400 títulos), y beneficios extras que justifican la suscripción incluso sin streaming (envíos, etc.). Su cuota del 20% muestra alta adopción, aunque ha perdido terreno por anuncios. Sin embargo, si priorizas cantidad y variedad de contenido, Netflix es superior con >6.000 títulos y 23% de mercado, reflejando su dominio pese a precios más altos y pérdidas leves de usuarios (debido a restricciones en compartir). Disney+ gana si tienes familia (crecimiento del 16%), Max para series de calidad, y Filmin solo si eres cinéfilo (baja cuota del 5%).
En rankings independientes como el de Vodafone (2025), Netflix ocupa el #1 por su catálogo diverso, seguido de Prime>. Recomiendo probar periodos gratuitos (disponibles en la mayoría) para decidir. Si combinas (ej. bundles con operadores como Vodafone), puedes ahorrar.
En resumen, según precio, catálogo y misión: Netflix — fuerte en series y grandes títulos internacionales. Amazon Prime Video — la opción más “rentable” para muchos hogares. Filmin — el paraíso del cine de autor y la curación. HBO / Max (Warner Bros. Discovery) — series de prestigio y catálogo Warner/DC. Movistar Plus+ — el rival nacional fuerte, sobre todo en deporte y paquete TV tradicional
@ivanttops Que plataforma de streaming es la mejor para ti. Netflix vs disney plus. Netflix vs hbo max. Netflix vs amazon prime video. #netflix #hbomax #disneyplus #amazonprimevideo #netflixvsamazon #netflixvsdisney #netflixvshbomax #ivanttops #greenscreen ♬ Live Set Retro 1 - Remix - Alan Gomez & Maty Deejay
Chromecast: Un gadget imprescindible
Tras conectarse a la misma red wi-fi que cualquiera de nuestros dispositivos (smartphones Android o lo que sea, tabletas iPad,...) que cuente con el navegador Chrome, podemos remitir la señal de vídeo que queramos a dicho televisor donde se haya conectado el Chromecast.
Mucho más barato que el Asus Miracast Dongle (79$), el Chromecast ofrece la misma conectividad inalámbrica a cualquier televisión plana (por modesta y poco smart que sea). Google se redime así de sus fallidos intentos con Google TV (anunciada en mayo de 2010) y el Nexus Q (anunciado en junio de 2012), recurriendo a una alternativa de máxima simplicidad y mínimo precio.
A diferencia de la Apple TV (también recomendable), el Chromecast no establece una conexión vía AirPlay entre el dispositivo Apple (un iPhone o un iPad), sino que se limita a enviar contenidos (que ya se descargan como streaming de vídeo desde el Chromecast), liberando a nuestro equipo (móvil, tableta, PC,...) de toda tarea (sin gastar batería, por ejemplo). Por tanto, el Chromecast no necesita mando a distancia alguno. La Apple TV ofrece la opción de navegar por Internet simultáneamente en ambos equipos, algo que Chromecast no se plantea.
Recomendamos el Chromecast para hacer inteligente (smart) a las televisiones planas (requiere HDMI) que no sean Smart TV. De este modo, pasamos de la aburrida programación televisiva a los maravillosos y extensos contenidos presentes en el creciente casting de Chromecast (algunos de pago): los vídeos de YouTube, Google Play TV & Movies, Vevo, Hulu Plus o de Red Bull.TV, la música de Pandora (en USA,..), los repositorios de Netflix (también limitado a algunos países), las series de HBO GO (sólo en EE.UU.), el anime oriental y series coreanas de Viki (este sí accesible, e incluso subtitulado en español), Real Player Cloud (que esperemos llegue pronto a nuestro continente, porque ya admite preinscripciones)...
¿Cuál es el mejor país del mundo?
Arranque llamativo en los primeros minutos de la serie de HBO 'The Newsroom'. Una estudiante universitario hace una pregunta sencilla durante un debate en el campus. "¿Qué hace que Estados Unidos sea el país más grande del mundo?". Jeff Daniels inicialmente se libra con una respuesta políticamente correcta y luego, al final, se sincera con honestidad, audacia. Resume crudamente los muchos de los problemas del mundo que habitualmente tememps aceptar porque todos queremos creer en nuestro sistema y que es nuestro sistema el que funciona.
- Un país con democracia asentada y una sólida cultura política universal.
- Donde haya una ciudadanía educada, ética, solidaria y con respeto a las minorías.
- Donde las desigualdades no sean extremas y esté asegurada la educación, sanidad y pensiones para toda su población nacida o llegada.
- Un lugar con costa y playas, temperaturas agradables y cuatro estaciones al año.
- Una comunidad cuyo(s) idioma(s) e idiosincrasia conozca a la perfección o, al menos, con soltura.
El maestro que prometió el mar

- Educación para la acción: Los niños aprenden haciendo y experimentando, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y duradero. Cooperación y trabajo en equipo: Se promueve la colaboración entre los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje cooperativo.
- Imprenta escolar: Freinet introdujo el uso de la imprenta en las escuelas para que los niños pudieran crear y publicar sus propios textos, fomentando la creatividad y la expresión escrita1.
- Educación personalizada: Se respeta el ritmo y las particularidades de cada niño, adaptando la enseñanza a sus necesidades individuales.
- Rol del maestro: El maestro actúa como guía y facilitador, proporcionando herramientas y técnicas para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de manera autónoma.
- Aplicaciones prácticas:
- Textos libres: Los estudiantes escriben sobre temas de su interés, lo que se convierte en material de estudio y discusión en clase.
- Correspondencia escolar: Intercambio de cartas con estudiantes de otras escuelas, promoviendo la comunicación y el intercambio cultural.
- Talleres y proyectos: Actividades prácticas que integran diferentes áreas del conocimiento y fomentan el aprendizaje activo.
Al final, en mayor o menor medida, las obras beben unas de otras, y eso es lo bonito de este arte. Vamos a ver qué tal sale este hilo de paralelismos entre dos películas: La lengua de las mariposas (1999) y El maestro que prometió el mar (2023). A ello. 🧵🧵 pic.twitter.com/bPis2mzyex
— The Phantom of the Opera (@ThePhantomastic) April 16, 2024
Desde “La lengua de las mariposas” no me emocionaba tanto. “El maestro que prometió el Mar” versa sobre Antoni Benaiges, hay que conocerlo y honrarlo. Educar para que sean y libres.
— Pilar Lima 🤌🏽 (@pilar_lima) April 13, 2024
Podéis verla alquilándola en @Filmin
Me quedo con estos momentos de la película 👇🏾 pic.twitter.com/VCeveHxUmp
Vinton Cerf, un genio a quien votaría para dirigir el mundo


Vinton Cerf es, indudablemente, uno de los personajes que podría defender la siguiente frase de la serie de televisión de la HBO Silicon Valley: «Que todos esos ceros y unos vayan directamente a tu mierdecilla de teléfono inteligente y que cualquier gilipollas que se caga en los pantalones sea capaz de suscribirse en doce segundos no es “magia”, es sudor y talento».

Hoy es el 30 aniversario de Internet. ¿Cómo y por qué nació la World Wide Web? En 2009 @camaraabierta entrevistaba a Vinton Cerf , más conocido como 'el padre de internet' https://t.co/OY8k5zfNhx #Web30 pic.twitter.com/47JYyw3jNP— RTVE (@rtve) 12 de marzo de 2019
En el 30 aniversario de Internet, nos preguntamos... ¿Por qué Robert Kahn y Vinton Cerf no patentaron la tecnología que dio pie a Internet? #CuandoYaNoEsté #Web30 pic.twitter.com/vU2Xi9wHdU— #0 de Movistar+ (@cero) 12 de marzo de 2019
Polírica... sólo en la televisión... norteamericana
Que la serie exista y mantenga un cierto éxito habla de la capacidad de autocrítica de una ciudadanía (o de parte de ella), que ojalá fuese más generalizada allí,... y aquí. Cuando el protagonista se anima, finalmente, a decir la verdad y expresarla en alto, en público,... se produce el milagro de la verdad y se inicia un camino para ser mejores.
No se trata de ser la mejor nación del mundo, sino de ser una humanidad más solidaria, más culta, más movida por la verdad desnuda que por el miedo o por obsoletos patriotismos que sólo son un periclitado "sálvese quien pueda". Porque desde nuestro esfuerzo personal, en ese mínimo espacio donde nos movemos, podemos ir mejorando el mundo, día a día, sin engañarnos ni desesperanzarnos, con el esfuerzo cotidiano de hacer lo mejor que podamos lo que nos corresponde asumir.

Ojalá viésemos líderes así, en la política, en el periodismo y en todos los ámbitos comenzando por el educativo, que remueven el adormecimiento y la autocomplacencia colectivas, e impelen al esfuerzo de mejorar entre todos y para el bien de todos. Pocos vídeos, aunque sean de ficción como éste, representan tan perfectamente la políRica, o la política lírica que muchos preconizamos.